Banco de la Nación atenderá el feriado 8 de octubre en 12 oficinas especiales
El Banco de la Nación informa a sus clientes y público usuario que este martes 8 de octubre, feriado nacional por conmemorase el Combate de Angamos, atenderá en 12 de sus agencias en horarios diferenciados, en tanto dos de ellas atenderán las 24 horas del día.
El Banco de la Nación precisó que seis agencias Macmype, ubicadas en distintos centros comerciales, como Plaza Norte, Aventura Plaza Bellavista (Callao), Ventanilla, y Lima Este El Agustino, atenderán desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas, igual horario de atención tendrán las Macmype Piura y Arequipa.
Asimismo, señaló que cuatro oficinas especiales, administradas por Hermes y Prosegur que se encuentran dentro de los establecimientos comerciales Open Plaza Angamos, Megaplaza Independencia, Penta Mall Cantogrande y Open Plaza de la ciudad de Huánuco atenderán desde las 10:00 h hasta las 14:00 h.
Además, las dos oficinas especiales que se encuentran en el Salón Internacional del Aeropuerto y Migraciones – Aeropuerto, atenderán sus operaciones bancarias en el horario habitual de 24 horas del día.
Por tal motivo, recuerdan a sus clientes y usuarios que cuentan con los canales alternos como: cajeros automáticos, agentes Multired, Banca por Internet, Banca Celular y Págalo.pe para realizar sus operaciones financieras.
/PE/ANDINA/
Este mes se firma concesión de plantas de tratamiento del Lago Titicaca
El martes 22 de octubre se suscribirá el contrato de entrega en concesión del proyecto Plantas de tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca (PTAR Titicaca), anunció ProInversión que aprobó la modificación al cronograma del citado concurso.
Sobre el particular, con fecha 19 de setiembre, la Contraloría General de la República, en el marco de los servicios de control simultáneo, inició un proceso de Orientación de Oficio a ProInversión y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sobre la documentación requerida para la fecha de cierre del Contrato de Concesión, resultados que fueron comunicados el 2 de octubre pasado.
Proinversión recordó que la fecha prevista para la firma del contrato estaba fijada para hoy lunes 7 de octubre, por lo que existe un limitado tiempo entre los resultados del informe de control y la fecha de firma del contrato.
Sostuvo que, en ese sentido, a fin de mantener la transparencia del proceso de promoción, se requiere dotar a las entidades públicas participantes un periodo prudente para evaluar, aclarar y/o dilucidar los aspectos comunicados por la entidad fiscalizadora.
Tanto Proinversión y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ratifican su confianza en los procesos de control que viene impulsando la CGR que coadyuvan a una transparente y adecuada gestión pública.
/PE/NDP/
“Precios de productor disminuyeron 0,25% en el mes de julio”
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de julio de 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) se redujo en 0,25%, resultado que refleja una tendencia decreciente similar a la observada en los meses de junio (-1,22%) y mayo (-0,62%) del presente año. La variación acumulada al séptimo mes alcanzó el 0,11% y la anualizada (agosto 2018 - julio 2019) fue de -1,62%.
Cabe precisar que, el resultado mensual evidencia una menor demanda interna, reflejada en la reducción de precios en los sectores que componen este indicador, de los cuales el de mayor incidencia fue Industrias Manufactureras que disminuyó en 0,46%. En tanto, el sector Explotación de Minas y Canteras y, Agropecuario y Pesca se redujeron en 0,12% y 0,09%, respectivamente.
Precios de los productos manufacturados decrecieron en 0,46%
Durante el mes de análisis, los precios del sector Industrias Manufactureras bajaron en 0,46% debido a la disminución de precios de las divisiones Fabricación de metales comunes (-2,80%), afectado por la caída de precios de los metales refinados; asimismo, la división Fabricación de productos textiles (-2,22%) por la incidencia de los menores precios de la preparación e hilatura de fibras textiles.
En tanto, la reducción de precios de los Productos de caucho y plástico (-0,86%) se explica por los precios a la baja de los productos de plástico; Productos de la refinación de petróleo (-0,52%) por la baja de precios en los derivados del petróleo; Productos Elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-0,67%) debido a la caída de los precios de productos metálicos de uso estructural; Productos Alimenticios (-0,46%), influenciado por la reducción de precios de la elaboración y conservación de carne; y Fabricación de prendas de vestir (-0,21%).
Mientras que, subieron los precios de las divisiones Elaboración de Bebidas (5,31%), debido principalmente al alza de la elaboración de bebidas malteadas y de malta; y Sustancias y productos químicos (0,40%) por el aumento en el precio de los jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir.
Precios en Explotación de Minas y Canteras se redujeron en 0,12%
En el mes de julio de 2019, los precios de productor del sector Explotación de Minas y Canteras disminuyó en 0,12%, influenciado por la disminución de precios de la división Extracción de Minerales Metalíferos (-0,43%) en donde destacan los menores precios de la clase minerales metalíferos no ferrosos (-0,71%), debido al retroceso en los precios de cinc en -7,4%, molibdeno -1,7% y cobre -1,0%. Mientras que, la clase Minerales de Hierro se incrementó en 6,81% por mayor demanda externa para la producción de acero.
/PE/
Pueblo Libre clausura seis hospedajes por no cumplir con normas de salubridad
La Municipalidad de Pueblo Libre clausuró seis hospedajes que ofrecían servicios a sus clientes bajo condiciones antihigiénicas, en diferentes zonas del distrito.
Durante la intervención, que tenía por finalidad garantizar los estándares de calidad de servicio que estos establecimientos ofrecían, se encontró colchones y sábanas sucias en algunos de los dormitorios de los hospedajes. De igual forma, se constató ventanas con vidrios rotos que exponían a los visitantes al peligro.
Así mismo, se inspeccionó el área de cocina de estos hostales, donde se encontró alimentos almacenados sin cumplir con las mínimas medidas de higiene, tachos de basura cercanos a los lugares de preparación de alimentos, además de electrodomésticos impregnados de suciedad y hongos.
Entre los negocios clausurados figuran los hospedajes "Kendall", "Can Cum", "Escorpio", "Markawasi", "Mamatila" y "By pass”, ubicados en la Av. Sucre N° 698, Av. Brasil N°1690 y N°2862, Av. Bolívar N°1311, Av. Pedro Ruiz N°127 y Jr. Abelardo Pedro Murillo N°1067, respectivamente.
/PE/
EsSalud cuenta con eficaz programa para resolver estreñimiento crónico en niños
Pacientes pediátricos, que nacieron con algún defecto congénito anorrectal, patología que provoca luego estreñimiento crónico, tienen ahora una mejor calidad de vida gracias al Programa de Rehabilitación Intestinal implementado por el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud que resuelve sus problemas funcionales.
Los menores que son diagnosticados de una malformación ano rectal con fístula perianal, son sometidos a una intervención quirúrgica (anorrectoplastía), como parte del tratamiento. Sin embargo, luego de la cirugía, la mayoría de pacientes presenta estreñimiento crónico, pseudoincontinencia e incontinencia fecal.
Estos problemas generan que el niño tenga accidentes al momento de jugar, caminar e incluso durante las clases en el colegio, lo que obliga a usar pañales.
Para resolver el estreñimiento post quirúrgico y sus complicaciones, el hospital Sabogal cuenta con el Programa de Rehabilitación Intestinal, a cargo de médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, entre otros profesionales de la salud, que desarrollan una serie de procedimientos, tratamiento farmacológico y otras acciones para lograr la recuperación de los pacientes.
Como parte del tratamiento, los médicos administran a los niños enemas colorrectales y laxantes en dosis personalizadas, para luego complementar con dietas que contienen alimentos ricos en fibras como verduras (brócoli, espárragos, espinaca, etc.) y frutas (manzana, pera, papaya), además de la ingesta de mucho líquido (agua).
En tanto, psicólogos brindan soporte emocional a los pacientes pediátricos durante el proceso de hospitalización y también en consulta externa, mientras que otro grupo de especialistas ofrece charlas y orientación a los padres de familia sobre los cuidados de la salud, explicó la doctora Flor de María Díaz Castañeda, encargada del referido programa.
/PE/
Investigarán caso de médicos presuntamente ebrios
200 policías son reasignados a seguridad ciudadana
Brindan recomendaciones de salud para asistentes a procesión
En octubre, la imagen del Señor de los Milagros recorre las calles alimentando la fe de multitudes. Es por ello que la Municipalidad de Lima brinda algunas recomendaciones de salud para los asistentes.
Ante la gran cantidad de fieles que asisten a la procesión del Señor de lo Milagros, el doctor de Sisol Salud, Carlos Contreras, explicó que en este tipo de eventos multitudinarios son comunes las lipotimias o desmayos por emotividad y ayuno, sobre todo en adultos mayores y niños, por lo que aconsejó tomar desayuno y llevar una botella de agua con el fin de mantenerse hidratado durante todo el recorrido.
Si bien las personas querrán acercarse al Cristo Moreno, es mejor evitar el tumulto y mantenerse a una distancia prudente para evitar accidentes. “Considere también permanecer en lugares frescos y ventilados, consumir frutas, además de vestir prendas holgadas, de tela fresca y colores claros”, añade.
Ante el reciente aumento de brillo solar, es recomendable llevar implementos de protección solar como sombreros, para evitar la insolación, y utilizar bloqueador.
A los fieles adultos mayores, que en muchos casos sufren enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, se les recomienda realizarse un control previo y tomar sus medicamentos antes de salir de casa o llevarlos consigo. “Es muy importante que sigan los controles y consejos de su médico tratante para evitar alguna descompensación”, enfatiza el doctor Contreras.
Además, procure asistir con calzado cómodo para evitar la fatiga y la hinchazón de pies. Evite llevar niños, pues la cantidad de gente y los cambios bruscos de temperatura podrían ocasionar que padezcan algún malestar.
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, invoca a la población a tomar en cuenta las zonas de atención médica y rutas de evacuación. En caso de sufrir vértigo, dolor de cabeza, fatiga, trastornos visuales, entre otros males, acuda al puesto de salud que se ubicará en la iglesia de Las Nazarenas o a las ambulancias que acompañarán todo el recorrido procesional.
/ES/NDP/
Barrio Seguro llega a 37 distritos y logra meta propuesta para este año
La Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, que impulsa el Ministerio del Interior, llegó a 37 nuevos distritos del país, con lo cual alcanzó la meta propuesta para este año, beneficiando con más seguridad a vecinos de diversos territorios vulnerables al crimen y a la violencia.
El sector “Del Rosario”, en el distrito de Comas, fue el barrio número 37 donde se implementó esta estrategia que permite a los vecinos contar con mayor resguardo policial y acceder a diversos programas del Estado para mejorar la calidad de vida de la población.
Durante la ceremonia de lanzamiento de este nuevo Barrio Seguro, el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Víctor Rucoba, destacó que la meta para este año haya sido cumplida cuando aún restan tres meses para culminar el 2019.
Anunció, además, que la Policía Nacional del Perú aumentará el resguardo en la zona de “Del Rosario” con un contingente de 20 agentes del orden, además de reforzar el patrullaje para combatir flagelos como el tráfico de drogas, el pandillaje y los robos.
La Estrategia Multisectorial Barrios opera desde el año 2016, y a la fecha viene aplicándose en 90 distritos de 14 regiones del Perú, donde más de 1,400 agentes policiales prestan resguardo en bien de la seguridad ciudadana.
A la fecha, gracias a esta estrategia, se ha logrado beneficiar a más de 50,000 personas que residen en los diferentes barrios intervenidos, donde también se realizan constantes evaluaciones para medir su impacto e implementar las mejoras que sean necesarias.
/ES/NDP/
SAT: más de 66 mil vehículos fueron enviados al depósito en lo que va del año
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en lo que va del año ha internado en los depósitos un total de 66,333 vehículos a fin de hacer cumplir las obligaciones pendientes de los conductores por deudas tributarias (impuesto vehicular, predial/arbitrios y alcabala) e infracciones de tránsito y transporte.
De acuerdo al SAT, los operativos realizados han permitido que, en lo que va del año, se ejecuten las sanciones impuestas a los transportistas infractores y contribuyentes con deudas, incrementándose la cantidad de vehículos internados en 9.736 (17.2%), con relación al mismo periodo del 2018.
Del total de la cifra, 26,356 (40%) vehículos fueron internados por obligaciones tributarias y 39,977 (60%) corresponde a infracciones de tránsito y transporte.
Cabe destacar que, en ese periodo, el SAT ha recaudado por concepto de obligaciones tributarias, no tributarias y liberación de vehículos más de 59 millones de soles, superando en 5 millones 997 soles (11.3%) al total del monto recaudado el año anterior.
El SAT recomienda a los ciudadanos pagar a tiempo sus papeletas y obligaciones tributarias municipales a fin de evitar el incremento del valor de las mismas, así como posteriores procesos de cobranza coactiva.
/ES/NDP/