Gobierno transfiere S/13 millones para implementar 31 centros de salud mental
El Gobierno transfirió un total de 13 millones 485,585 soles al Ministerio de Salud (Minsa) para la implementación de 31 Centros de Salud Mental Comunitarios, en el marco del Programa de Control y Prevención en Salud Mental y del Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018-2021.
En ese sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó el destino del presupuesto del Ministerio de Salud a favor de 15 gobiernos regionales.
“Con este decreto supremo, también se implementarán siete unidades especializadas de Salud Mental en adicciones en hospitales de referencia de dichas regiones”, expresó el director ejecutivo de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé.
El especialista manifestó que los servicios se implementarán en los próximos tres meses. Dicha gestión ha sido previamente coordinada con los Gobiernos Regionales, locales y las Direcciones Regionales de Salud (Diresas).
“El Ministerio de Salud realizará el acompañamiento para implementar según cronograma que implica asistencias técnicas tanto para equipos de gestión de las Diresas como para el personal nuevo que será contratado por las unidades ejecutoras en salud”, refirió.
Cabe mencionar que a través del Decreto Supremo N° 308-2019-EF, publicado hoy, en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó esta transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2019.
Cabe resaltar que el Ministerio de Salud viene implementando los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) con el objetivo de incrementar progresivamente el acceso de la población a servicios de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación psicosocial y recuperación de salud mental, integrados a las redes de servicios de salud desde el primer nivel de atención.
/PE/
Más de 500 mil estudiantes universitarios a nivel nacional no tienen seguro de salud
Más de medio millón de estudiantes universitarios a nivel nacional no cuentan con un seguro de salud, constituyéndose en el 15% de la población total del país que carece de protección financiera para atender su salud.
Con la intención de cerrar esta brecha de aseguramiento en salud, el SIS ha iniciado la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional con las universidades, en el en el marco del Aseguramiento Universidad en Salud y conforme a las políticas institucionales y sectoriales, pretendiendo incrementar con ello la cantidad de alumnos universitarios afiliados al SIS.
Convenio
Precisamente hoy el Seguro Integral de Salud y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Institucional que permitirá que casi 16 mil estudiantes de la Decana de América sin seguro de salud, accedan a los beneficios del SIS. Otras seis universidades a nivel nacional han mostrado interés de suscribir acuerdos similares.
El convenio fue suscrito por la jefa del SIS, Doris Lituma Aguirre y el rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza, en la Casona de San Marcos, en el Parque Universitario.
Además de los estudiantes de pregrado, el acuerdo interinstitucional considera a los alumnos del centro preuniversitario y de posgrado, así como familiares de los trabajadores y personal contratado por orden de servicios.
“Se busca que los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria en general que no cuenten con un seguro de salud, tengan acceso a la afiliación al SIS y, por ende, a los servicios de salud que ofrecemos sin necesidad de salir de la universidad, ya que se instalará un centro de digitación en la Ciudad Universitaria”, declaró Doris Lituma, jefa del SIS.
Seguros
El convenio contempla la afiliación grupal y masiva al SIS Gratuita, así como la inscripción en el SIS Independiente. Para este último seguro solo tienen que presentar su DNI, no tener ningún otro tipo de seguro de salud y pagar mensualmente 39 soles. Ello le brinda la cobertura total para la atención de más de 1,400 enfermedades, los tipos de cáncer más frecuentes, enfermedades de alto costo, así como enfermedades raras o huérfanas.
Además de las atenciones médicas se tiene derecho a medicamentos, análisis de laboratorios, radiografías, tomografías, etc.; intervenciones quirúrgicas, hospitalización y traslado en situación de emergencia.
/PE/
OSCE busca miembros para su Tribunal de Contrataciones
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) abrió concurso para seleccionar a 14 profesionales para el puesto de vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado.
El Tribunal de Contrataciones del Estado es un órgano resolutivo que forma parte de la estructura administrativa del OSCE. Está encargado de resolver, en última instancia administrativa, las controversias que surjan entre las entidades y los postores durante un proceso de selección.
Requisitos
Los postulantes deben contar con título profesional universitario; tener estudios de especialización en temas afines a la Ley de Contrataciones del Estado; experiencia laboral no menor a cinco años en contratación pública; y no tener sentencia condenatoria por delito doloso, entre otros requisitos.
Los interesados pueden revisar las bases, los requisitos y el cronograma del concurso público en la página web del OSCE; así como en los portales institucionales de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Justicia y Perú Compras.
/LD/
1,600 almacenes ponen en riesgo zona de Mesa Redonda
Actividades recreativas en el Centro de Lima
Piden postergar incremento de tarifa de rutas alimentadoras del Metropolitano
Exalcalde Carlos Burgos es trasladado a Fiscalía
Municipalidad de Lima clausura panaderías por preparar turrones y pasteles insalubres
Con el objetivo de salvaguardar la salud de la ciudadanía, la Municipalidad de Lima realizó un operativo inopinado a diversas panaderías y pastelerías ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad.
Durante este operativo fueron clausurados dos locales donde se elaboraban turrones, pasteles y bocaditos en condiciones insalubres. Los negocios sancionados por este motivo son la panadería Los Huérfanos y la pastelería San Martín, ubicadas en el jirón Azángaro y la avenida Nicolás de Piérola, respectivamente.
En la intervención, el personal municipal de Fiscalización y de Sanidad evidenció la presencia de insectos, así como excremento de roedores. A estos comercios se les impuso una multa del 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/ 2100 y se dispuso su clausura por 15 días hasta que regularicen la conducta infractora.
En la panadería Los Huérfanos, ubicada en el jirón Azángaro n.° 700 se encontraron utensilios y tablas de picar deteriorados, así como ambientes de trabajo con grasa y polvo, producto de la falta de limpieza en la cocina. También se hallaron bolsas que contenían grajeas para la decoración de los turrones, que no contaban con fecha de vencimiento.
También son inseguros
Por su parte, los agentes de Defensa Civil determinaron que las panaderías San Martín y Matilde, ubicadas en las avenidas Nicolás de Piérola y jirón Ica, respectivamente presentaba alto riesgo de inseguridad debido a que no cuentan con un pozo a tierra y sus estructuras eléctricas se encuentran en malas condiciones.
Además, se encontraron balones de gas licuado sin ningún tipo de protección al lado de los hornos donde se preparaban los alimentos. Por esta infracción se impuso la multa de 2 UIT (S/ 8400) y se dispuso la clausura correspondiente.
Este operativo estuvo a cargo de agentes de Fiscalización, Sanidad y Defensa Civil de la comuna limeña, quienes inspeccionaron cuatro locales dedicados a este rubro.
La Municipalidad de Lima exhorta a los empresarios a cumplir con las normas ediles y respetar las reglas para evitar ser sancionados y en beneficio de la comunidad. Asimismo, anunció que los operativos inopinados continuarán en todo el Cercado, a fin de velar por el orden y la salud pública.
/PE/
Jóvenes cusqueños culminaron capacitación laboral del MTPE y trabajarán en su región
Un total de 95 jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad del departamento de Cusco recibieron sus certificados de capacitación laboral ofrecida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a través del programa Jóvenes Productivos, en oficios con alta demanda laboral como: operarios en maquinaria pesada (20), auxiliar de caja (25), operario de almacén (25) y auxiliar en hoteles y housekeeping (25).
Con estas capacitaciones, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de trabajar en empresas formales pertenecientes a los sectores turismo y producción. Las y los jóvenes que fueron capacitados como operarios en maquinaria pesada podrán instalar equipos y componentes de maquinaria pesada, apoyar en la instalación de maquinaria pesada, asistir en la elaboración de reportes de mantenimiento y manejar equipos utilizados en la construcción.
Quienes recibieron capacitación como auxiliar de caja podrán realizar procesos operativos y comerciales con actitud de servicio logrando la satisfacción del cliente y contribuyendo a la fidelización del mismo, registro y manejo de caja.
Las y los beneficiarios que fueron capacitados como operarios de almacén se encontrarán en condiciones de asistir en el abastecimiento de suministros, generar en reporte de stock físico y sistemático, recepcionar y despachar productos, así como emplear técnicas de apoyo logístico.
Finalmente, quienes llevaron el curso de auxiliar en hoteles y housekeeping, fueron capacitados para aplicar técnicas en el mantenimiento del orden y limpieza de las habitaciones de los hospedajes, así como el revestimiento y presentación del mobiliario adecuado para el descanso de los huéspedes de las empresas de este sector de la economía.
Es importante señalar que durante las capacitaciones, las y los jóvenes recibieron pasajes para asistir a clases, materiales de estudio, indumentaria y refrigerios, así como talleres en los que reforzaron sus habilidades para el trabajo en equipo, liderazgo, autoestima y comunicación, las cuales son muy valoradas por las empresas en sus procesos de selección de personal.
La ceremonia se realizó en el auditorio de la Municipalidad distrital de San Jerónimo, con la participación de la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del MTPE, Roxana Noli Chávez, la jefa zonal del programa en Cusco, Karin Rosales, entre otros funcionarios locales y regionales.
También participaron los familiares de los beneficiarios, así como funcionarios distritales de San Jerónimo, entre otras autoridades.
/PE/
Niños dializados de Cayetano Heredia serán atendidos en Hospital del Niño y clínica
La doctora Rosana Chaud Covarrubias, especialista en nefrología de FISSAL, anunció que seis de estos niños serán atendidos en adelante en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, el cual cuenta con una unidad pediátrica de hemodiálisis, y los cuatro restantes lo harán en un centro privado de hemodiálisis con el cual ya hay firmado un contrato.
Dijo que las gestiones para su traslado se hicieron con la anticipación debida y que los padres de los menores fueron notificados desde junio, mucho antes de que venza el contrato con la universidad.” Incluso ayer se han realizado coordinaciones con presencia de la Defensoría del Pueblo y Susalud. Ellos tenían total conocimiento de que los menores tenían a donde llegar a partir de hoy para sigan con su tratamiento de hemodiálisis”, expresó.
Tras señalar que los 6 niños más pequeños, de 11 a 13 años, tenían que haber ido hoy al Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, confió que lo harán en los próximos días, ya que el tratamiento de hemodiálisis no puede esperar. Explicó que este establecimiento de salud es un hospital de alta complejidad que tiene también acceso a trasplante renal, a diálisis peritoneal y cuenta con un staff de médicos pediátras especialistas en nefrología. “Van a estar correctamente atendidos”, aseguró.
Diálisis garantizada a nivel nacional
La especialista dijo que está garantizado el tratamiento de hemodiálisis para los niños afiliados al SIS a nivel nacional.
Indicó que además de los servicios de hemodiálisis de los hospitales del Estado a nivel nacional, FISSAL tiene contratados 60 establecimiento privados especializados en todo el país para cubrir la demanda de los pacientes SIS con insuficiencia renal crónica.
“FISSAL financia el tratamiento de la enfermedad renal crónica, incluso el trasplante renal. En el caso de las diálisis, en instituciones públicas o en instituciones privadas contratadas especialmente para nuestros afilaidos. Somos nosotros que estamos a cargo del financiamiento”, enfatizó.
/PE/NDP/