Locales

¿Cómo evitar que más adolescentes sean víctimas del Ciberacoso?

Instagram es la red social que hoy registra más casos de ciberacoso en el mundo, por el tipo de contenido que se publica en esta plataforma. Por lo general, son fotos o videos que exponen la vida personal de los usuarios y las personas con quienes tienen una relación más cercana. En el Perú, cada mes se registran entre seis y ocho denuncias por situaciones de acoso a través de Instagram, Facebook y Snapchat.

Jorge Aguilar, especialista en Administración y Sistemas de Cibertec, explica que los acosadores empiezan a comunicarse con sus posibles víctimas mediante publicaciones o mensajes positivos y en tono amigable, para ganarse su confianza y acceder a su información personal. Una vez que logran su objetivo, la comunicación se torna cada vez más agresiva y la víctima es hostigada con más frecuencia.

La supervisión de los padres sobre las actividades de sus hijos en las redes sociales puede ayudar a disminuir los casos de ciberacoso. Hoy existen aplicaciones, como Famisafe y Qustodio, que monitorean los contenidos publicados por los niños y adolescentes en las redes sociales y los sitios web a los que acceden. Los padres pueden bloquear aplicaciones o páginas web y rastrear la ubicación de sus hijos en tiempo real.

Si un padre descubre que su hijo es víctima de ciberacoso, el primer paso es asegurar la legitimidad de las publicaciones del acosador, porque se emplearán como pruebas. Para ello, existe una gran variedad de aplicaciones especializadas en timestamp (sello de tiempo), una tecnología que permite asegurar que un texto o imagen es original y no ha sido modificado por terceros para distorsionar la información.

/PE/NDP/

 

 

 

25-09-2019 | 22:27:00

¡¡Estate preparado!! esto debe tener tu Mochila de Emergencia

ALERTA. ¿Tienes una mochila de emergencia en casa? El Perú está ubicado en una zona altamente sísmica. Es por ello que la población debe tomar medidas a fin de mitigar los efectos de un desastre y contar con un kit básico de supervivencia en caso de un sismo (terremoto) o cualquier fenómeno natural que cause destrozos, como huaicos, deslizamientos e inundaciones por fuertes lluvias, grandes tormentas o erupción de un volcán. Mira en esta galería de fotos y en el video de la nota, lo que debes tener en tu mochila de emergencia (mochila salvadora).

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a los peruanos contar con un “Combo de la Supervivencia”, que consiste en una mochila de emergencia y una caja de reserva, que toda familia debe tener a la mano en caso ocurra un fuerte sismo.

MOCHILA DE EMERGENCIA PARA DOS PERSONAS EN CASO DE SISMO

La denominada mochila salvadora o mochila de emergencia debe tener elementos básicos para afrontar el primer día de una crisis en una emergencia tras un terremoto.

- Botiquín de primeros auxilios.

- Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico (2 unidades), toallas de mano y cara (4 unidades) y paños húmedos.

- Alimentos: Comida enlatada (2 unidades mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (2 litros) y chocolate en barra (2 unidades).

- Abrigo: Mantas polares (2 unidades), pantuflas.

- Dinero: Monedas.

Si hay bebés o adultos mayores (tercera edad), debe incluirse productos específicos como biberones, papillas, latas de leche, pañales, medicinas y ropa de cambio.

Otros artículos que debe tener una mochila son: linterna, radio portátil, silbato (pito), duplicado de llaves, fotocopia de documentos, especialmente carné de seguro, pilas, agenda con número de emergencias, cuchilla multipropósito, lapiceros, petate, mascarillas y encendedor.

CAJA DE RESERVA EN CASO DE SISMO:

Si bien la mochila de emergencia permitirá afrontar las primeras horas de una crisis, cada familia debe guardar una caja de reserva con los artículos necesarios para cubrir hasta el cuarto día de una emergencia:

- Alimentos: Agua embotellada, sopas instantáneas, comida enlatada, leche en polvo o evaporada, caramelos, galletas de agua y barras de chocolate.

- Ropa e higiene: Chompas, ropa interior, medias, manta polar, toallas, jabón, cepillo de dientes y crema dental.

- Otros artículos: Olla, termo, vasos, platos, cubiertos descartables, papel periódico, imperdibles, plástico para envolver, pilas de reserva y plástico para piso o techo.

Las mascotas también son parte importante de la familia y por eso, ante la eventualidad de un sismo en Lima, también se debe contar con una maleta con alimentos y productos que ellos necesitan para sus cuidados.

SOBRE SISMO

El sismo, llamado terremoto, seísmo o temblor, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre; es decir, oscilaciones que “arriban” a la superficie.

El punto de origen de un sismo se denomina hipocentro o foco.

El epicentro es el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro del movimiento telúrico.

Los terremotos pueden ser superficiales (0-70 km), intermedios (70-300 km) o profundos (300-700 km).

/PE/NDP/

 

25-09-2019 | 21:52:00

Más de 5 mil profesionales postulan para ser auditores de la Contraloría

El Programa de Formación e Incorporación de Nuevos Talentos en Control Gubernamental, de la Contraloría General de República, captó 5,145 profesionales interesados en ser uno de los 300 nuevos talentos que se formarán para ser auditores/analistas de órgano de control.

Entre los aspirantes hay un alto número de profesionales en Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Sanitaria. También están participando profesionales de las carreras de Medicina y Economía o Ingeniería Económica.

La convocatoria se realizó a nivel nacional para captar y formar a los mejores profesionales de todo el país con competencias y habilidades destacadas para su incorporación a la institución.

Al cierre de las inscripciones se ha registrado la participación de profesionales de las 25 regiones del Perú, en las que se destacan Lima (22%), Piura (8%), Arequipa (7%), Lambayeque (7%), Junín (6%), por su número de postulantes.

Se inicia proceso de selección

  • El viernes 27 de septiembre se publicará la relación de postulantes aptos de acuerdo a las fichas de inscripción virtual. 
  • El domingo 20 de octubre será la evaluación de conocimientos, psicotécnica, psicológica y presentación de currículum vitae documentado.
  • El martes 19 de noviembre se darán a conocer los resultados finales del proceso de selección.

Serán 300 los profesionales que se incorporarán a la Contraloría General de la República y que recibirán una formación profesional especializada, entrenamiento en el trabajo e integrarán y desarrollarán programas de auditoría de cumplimiento, financiera y desempeño, entre otros.

Dato

Entre los inscritos hay mayor participación de hombres, quienes representan el 67%. Mientras que el 33% son postulantes mujeres.

Para más información puede ingresar al portal web institucional www.contraloria.gob.pe , ahí encontrará el botón “Únete a nuestro equipo” y en su interior la opciónPrograma Nuevos Talentos”.

/PE/

25-09-2019 | 21:41:00

Este viernes habrá feria de orientación vocacional en la UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará este viernes 27 de setiembre una nueva feria de orientación vocacional dirigida a escolares del cuarto y quinto de secundaria, quienes tendrán la oportunidad de conocer la vida diaria de los estudiantes.
 
La segunda feria "Orientación Vocacional Vivencial Inspírate - UNI" será como una fiesta donde los escolares podrán conocer las 11 facultades y las 28 carreras que ofrece la UNI por medio de visitas guiadas y talleres.
 
Asimismo, aprenderán sobre las agrupaciones culturales y las actividades extracurriculares que forman parte de la universidad.
 
Además, esta edición contará con la participación del elenco de la asociación cultural Brisas del Titicaca, a cargo de la clausura, y con las ponencias de populares creadores de contenido en YouTube como El Robot de Platón, Hugox Chugox, Karina Canales, Henry Spencer y Academia Internet.
 
El ingreso es libre. Para participar, escolares, estudiantes pre-universitarios e incluso alumnos de otras casas de estudios superiores pueden inscribirse en este enlace. Más información sobre la feria, la programación detallada y más, está disponible en el evento de Facebook.
 
/MO/ /Andina/
25-09-2019 | 13:20:00

Cirujanos realizan exitosa operación a niña cuyo estómago se alojaba en el tórax

Los médicos cirujanos del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador realizaron con éxito una intervención compleja a una menor de un año de edad, cuatro horas duró la operación para devolver el estómago a la zona del abdomen, donde se había desplazado hacia el tórax a través de un orificio en su diafragma.

La niña que fue diagnosticada con hernia hiatal compleja, presentaba intolerancia alimenticia, fuertes dolores y ardor debido a que el ácido del estómago causaba lesiones en el esófago. Estos síntomas pueden ser fácilmente confundidos con problemas respiratorios, más aún si se consideran que estos casos son poco frecuentes.

La intervención se realizó vía laparoscópica, que es una operación mínimamente invasiva y que consiste en abrir cuatro pequeñas incisiones de unos milímetros: una para introducir una cámara de video que permite obtener una visión completa del interior del cuerpo y otras tres para el instrumental necesario para operar.

La rápida intervención de los cirujanos permitió colocar al estómago en su posición normal, de manera que no vuelva a subir. Con esto la pequeña paciente podrá alimentarse adecuadamente y continuar su tratamiento de manera ambulatoria.

“La hernia hiatal es posible detectarla antes del nacimiento, a través de una ecografía obstétrica, siempre y cuando se trate de una hernia tipo 3 o 4”, afirmó el Dr. Néstor Terán Arce, cirujano pediatra neonatal del Hospital de Emergencia de Villa El Salvador.

“La hernia hiatal que afectó a la menor es de tipo 3 y tiene la característica del desplazamiento de la unión esófago gástrico y todo el estómago de manera libre hacia el tórax, este tipo de casos representa el 0,8% de los tipos de hernias”, aseveró.

El Hospital de Emergencias de Vila El Salvador es el centro hospitalario de referencia de Lima Sur y tiene como objetivo ser líder en el manejo mínimamente invasivo de los casos quirúrgicos en niños, desde el nacimiento hasta los 14 años.

/PE/

25-09-2019 | 00:19:00

Abren investigación preliminar a actor mexicano por presunto tráfico de drogas

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Callao abrió investigación preliminar contra el actor mexicano Alan Maldonado Pardo (26), quien intentó sacar a su país cerca de dos kilos de cocaína en el estómago a través del aeropuerto internacional Jorge Chávez, el pasado 13 de setiembre.

El fiscal a cargo de la investigación, Jorge Huayllacayán Palomino, indicó que Maldonado Pardo deberá responder por la presunta comisión del delito contra la Salud Pública – Tráfico Ilícito de Drogas. 

Además, se solicitará la información sobre sus continuos viajes al Perú, la procedencia de los estupefacientes, entre otros datos.

La intervención policial al extranjero se realizó cuando estaba a punto de abordar su vuelo y tras ser trasladado por personal de la Policía Nacional.

A Maldonado Pardo se le halló 50 cápsulas en la parte abdominal tras ser sometido a los exámenes de rayos X. 

Por ese delito, el actor mexicano actualmente recluido en la Dirandro, podría ser sentenciado a pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de 15 años. 

/PE/NDP/

24-09-2019 | 23:03:00

Orientación vocacional: Escolares podrán conocer la UNI desde la mirada de sus alumnos

El programa Inspírate UNI realizará una nueva feria de orientación vocacional dirigida a escolares del 4to y 5to año de secundaria, quienes este viernes 27 de setiembre tendrán la oportunidad de conocer la vida diaria de los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería.

La segunda feria "Orientación Vocacional Vivencial Inspírate - UNI" se propone como una fiesta donde los escolares podrán conocer las 11 facultades y las 28 carreras que ofrece la UNI por medio de visitas guiadas y talleres. Asimismo, aprenderán sobre las agrupaciones culturales y las actividades extracurriculares que forman parte de la universidad.

Además, esta edición contará con la participación del elenco de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, a cargo de la clausura, y con las ponencias de populares creadores de contenido en YouTube como El Robot de Platón, Hugox Chugox, Karina Canales, Henry Spencer y Academia Internet.

Más información sobre la feria, la programación detallada y más, está disponible en el evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/2503337283287729/.

El ingreso es libre. Para participar, escolares, estudiantes pre-universitarios e incluso alumnos de otras casas de estudios superiores, pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/QtrkgNpvsZN7jiXV8Los representantes de instituciones educativas que deseen asistir junto a delegaciones de escolares, deberán llenar este formulario: https://forms.gle/k5g3Xz3UhZYXaam29. Cualquier consulta sobre el evento será resuelta vía correo: inspirateuni@uni.edu.pe.

Inspírate UNI está conformado por estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Ingeniería, voluntarios comprometidos con ayudar a las próximas generaciones a tomar la mejor decisión sobre su futuro. La primera edición de la feria, realizada en el 2017, congregó a más de 6 mil interesados.

/PE/

24-09-2019 | 21:17:00

Municipalidad de Lima ofrecerá este domingo actividades gratuitas en el Centro Histórico

Este domingo 29 de setiembre, la Municipalidad de Lima realizará actividades recreativas y culturales gratuitas para el disfrute del público en las calles del Centro Histórico, como parte de una nueva edición de “Al Damero de Pizarro sin Carro”.

La jornada iniciará a las 7 a.m. con los talleres de ciclismo urbano, clases de patinaje y paseos en anconeta. También habrá una exposición de artesanía, pintura y clases de bisutería, tarjetería ecológica, platería, tejido y cestería.

A partir de las 9 a.m. se desarrollará una feria de artesanía y exhibición de telar de Chincheros – Cusco en el Pasaje Santa Rosa. Luego, habrá una demostración de danza internacional.

Además, los asistentes podrán pasar un buen momento al compás de las bandas de música de la Marina de Guerra y la comuna limeña a partir de la 1 p.m. en la Plaza Mayor.

El público también tendrá la opción de visitar un museo de robótica hecho con material reciclado, participar en una feria de libros y disfrutar de una muestra de pintura a cargo de los estudiantes de la Escuela Superior Bellas Artes.

Para los interesados en el deporte, habrá clases gratuitas de aeróbicos, marinera, baile, tenis de mesa, fútbol, box, hockey. En tanto, para los más pequeños habrá una presentación de mimo, caritas pintadas, exhibición y clases de ajedrez y longboard.

También se ha preparado una visita turística guiada a los museos de las iglesias San Pedro, Santo Domingo, San Francisco, así como a la Casa Bodega y Quadra, el Banco Central de Reserva, el Palacio Torre Tagle y la galería Pancho Fierro.

Para el desarrollo de estas actividades se restringirá, de 7 a.m. a 7 p.m., el tránsito vehicular en el Damero de Pizarro. Los vehículos que van al Centro Histórico podrán transitar por las avenidas Tacna, Abancay y Nicolás de Piérola.

/PE/

24-09-2019 | 20:45:00

Personas con discapacidad severa están exoneradas de pagar pasaje en transporte público

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informa que 80 987 personas con discapacidad severa, inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), tienen pase libre para viajar en las unidades del servicio de transporte público urbano e interurbano, siempre y cuando sea dentro de la misma provincia.

La Ley N° 30412 establece que a la persona beneficiaria inscrita en el Conadis se le otorga el carné de color amarillo y que este documento deberá ser mostrado al momento de utilizar el servicio de transporte público.

Hugo Reyes, especialista en temas de discapacidad del Conadis informó que del total con discapacidad severa, 46 759 son hombres y 34 228 son mujeres.

Indicó que Conadis, dentro de sus funciones realiza constante capacitación a los choferes y cobradores de las empresas de transporte público urbano e interurbano con el fin de darles a conocer las normas vigentes al respecto.

Recordó que la multa para una empresa de transporte que incumpla el pase libre a personas con discapacidad severa es 840 soles y cinco días de suspensión de circulación de la ruta.

La norma define como “transporte urbano e interurbano aquel servicio de transporte público regular de personas de ámbito provincial, incluyéndose dentro de dicha definición a la Red Básica del Metro de Lima y Callao, o la que haga sus veces”. Cabe indicar que la norma no aplica para viajes interprovinciales, a excepción de los viajes de Lima a Callao. 

Es importante señalar que la discapacidad severa es la que genera dependencia de otra persona (absoluta o casi absoluta) para realizar actividades de la vida diaria como: alimentarse, vestirse, asearse o trasladarse, entre otras.

La calificación de la Discapacidad Severa, es acreditada por el Certificado de Discapacidad otorgado por los médicos certificadores registrados de establecimientos de salud pública y privada a nivel nacional.

De esta manera, el CONADIS asegura y promueve el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, sin discriminación en el marco de la Convención y la Ley N° 29973.

Por su parte, el titular del CONADIS, Lic. Darío Portillo Romero, sostuvo que la institución estará siempre alerta y vigilante del cumplimiento de la norma que establece el Pase Libre con la finalidad de beneficiar a las personas con discapacidad.

/PE/

24-09-2019 | 19:58:00

MTC publica propuesta para masificar el desarrollo de la Banda Ancha

Con el propósito de masificar y desarrollar la Banda Ancha en todo el país, así como garantizar el normal desenvolvimiento del mercado de telecomunicaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó hoy en El Peruano la Resolución Ministerial N° 810-2019-MTC/01.03.

Dicho dispositivo dispone la publicación de la segunda versión del proyecto de Decreto Supremo que modifica el actual reglamento de la Ley de Banda Ancha y otorga un plazo de cinco días calendario para que los operadores de telecomunicaciones, entidades públicas, la academia, entre otros, remitan sus sugerencias u observaciones.

Así lo informó el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, José Aguilar, quien aseguró que todas las acciones están dentro del marco constitucional vigente y tienen como propósito primordial la mejora de las condiciones de vida de las personas.

En esa línea, a fin contar con mayor transparencia y discusión, se realizará una audiencia pública sobre la mencionada propuesta, el miércoles 25 de setiembre a las 9 a. m. en la Pontificia Universidad Católica del Perú, anfiteatro ‘José Dammert’ de la Facultad de Derecho.

Beneficios de la norma

José Aguilar sostuvo que “esta medida repercute a favor de la ciudadanía, quien contará con una mayor oferta de servicios. Además, generará más dinamismo en el sector telecomunicaciones y permitirá la masificación del internet a nivel nacional”.

Esta versión del proyecto mantiene la redefinición del concepto de redes regionales, para que los operadores puedan proveer servicios finales a los usuarios. Se posibilitará también al operador de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) brindar servicios de conectividad internacional.

Asimismo, se ha incorporado propuestas de criterios que el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) podrá considerar sobre las tarifas aplicables a las redes, entre ellos, la flexibilidad tarifaria para permitir descuentos por volumen o por tiempo de contratación.

Se precisa además que en las zonas en las que exista competencia, no se aplicará el cofinanciamiento que otorgue el Estado para esas redes. La propuesta normativa no implica cambios en los contratos vigentes, salvo que las partes decidan la adecuación de sus estipulaciones a los cambios normativos.

/PE/

24-09-2019 | 01:32:00

Páginas