Locales

Inició concurso Beca Perú para talentos y deportistas calificados

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación inició la convocatoria 2019 de Beca Perú, concurso dirigido a jóvenes peruanos egresados de la secundaria, con buen rendimiento escolar e insuficientes recursos económicos, así como a deportistas calificados del país.

Beca Perú es una beca especial para estudiar carreras universitarias, técnicas y cursos. Han sido obtenidas en calidad de donación por instituciones educativas cooperantes, comprometidas a cubrir los costos totales o parciales para la formación de los becarios ganadores. La cobertura varía según cada institución, por lo que los conceptos no cubiertos deberán ser asumidos por los beneficiarios.

La inscripción al concurso es por Internet y concluye el próximo 15 de noviembre. Se otorgarán 123 becas. Se puede revisar el detalle de la oferta educativa en el anexo 1 de las bases del concurso, disponible en https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/ .

Los interesados deben reunir los siguientes requisitos:

  • Ser peruano
  • Contar con la secundaria completa.
  • Acreditar promedio mínimo de 14 en alguno de los dos últimos años de la educación secundaria y 12 para los deportistas calificados y las víctimas de la violencia ocurrida en el periodo 1980 – 2000.
  • Menos de 29 años de edad a la fecha de publicación de las bases (18 de setiembre del 2019). No hay límite de edad para los deportistas calificados, personas con discapacidad ni para las víctimas de la violencia ocurrida en el periodo 1980 – 2000.
  • Presentación de las declaraciones juradas indicadas en las bases.
  • No estar cursando o haber culminado estudios superiores de pregrado previos.
  • No haber recibido una beca canalizada, gestionada o subvencionada por el Estado peruano para estudios de pregrado.
  • No haber perdido una beca del Pronabec.
  • No tener antecedentes penales, policiales, judiciales o figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).

    Si reúnen estos requisitos, deberán ingresar a https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/ y crear una cuenta ingresando su número de DNI, un correo electrónico y sus datos de contacto. Una vez reciban su contraseña para acceder a la plataforma de postulación SIBEC, deberán completar el proceso, que es 100% online y gratuito.

Condiciones priorizables

El concurso otorgará puntaje adicional a los siguientes postulantes:

  • Medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, deportistas calificados de alto nivel y deportista calificado.
  • Poblaciones indígenas, campesinas o afroperuanas.
  • Poblaciones de los distritos del ámbito del Huallaga o del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
  • Personas con discapacidad.
  • Víctimas de la violencia registrada en el periodo 1980-2000 (Repared).
  • Entre otros.

La publicación de resultados será el 29 de noviembre próximo. Luego, se realizará el proceso de aceptación y formalización de las becas. La publicación de la lista de becarios será el 27 de diciembre del 2019.

/PE/

27-09-2019 | 21:48:00

Minsa inaugura Festival “Donarte médula ósea es regalarte Vida”

Con la finalidad de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará, del 27 al 29 de setiembre, el Festival “Donarte, médula ósea es regalarte vida” en el marco de la campaña Ama Dona Vive, Siempre serás compatible con alguien, Dona Médula ósea.

Este festival dirigido a la población en general se llevará a cabo en el Parque de la Muralla, Cercado de Lima. El ingreso es gratuito de 11:00 a.m. hasta 19:00 p.m.

Las personas que asistan a esta actividad gratuita se encontrarán con módulos informativos, lúdicos y artísticos, así como con testimonios positivos de familias que superaron el cáncer.

Es así que los visitantes se encontrarán con la Muestra fotográfica “Renací gracias a ti”, donde se mostrarán fotos de niños y niñas que han recibido trasplantes de médula ósea, con el objetivo de mostrar que gracias a ello y a la solidaridad de quienes decidieron donar hoy pueden seguir su vida y cumplir sus sueños.

Del mismo, el público podrá ver un video instructivo y testimonial de la donación de médula ósea en pantallas interactivas ubicadas estratégicamente a lo largo del recorrido, este espacio se denominará “Conociendo sobre la donación de médula ósea”.

En otro momento, podrán visitar la zona “Detectando a tiempo el cáncer infantil”, la que mostrará el funcionamiento normal de un organismo frente a otro que padece de cáncer a la sangre. Además, habrá un “Mural comunitario: Pintando sueños”, en donde dos artistas guiarán al público que simbólicamente desee pintar los sueños de miles de niños que necesitan un trasplante de médula ósea.

Esta pintura será entregada al Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Finalmente, los asistentes podrán visitar los Módulos de Orientación e Inscripción, donde se brindará al público información sobre los requisitos para ser donante de médula ósea y se inscribirá a las personas que quieran convertirse en donantes.

/PE/

27-09-2019 | 21:20:00

Alrededor del 40% de los hogares del país tiene acceso a Internet

El 39,5% de los hogares del país accedió a Internet cifra que al compararla con similar trimestre del año anterior se incrementó en 5,7 puntos porcentuales, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación del segundo trimestre de 2019, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Según área de residencia, el mayor incremento se dio en el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) al pasar de 30,2% a 39,6%, seguido del área rural de 2,2% a 5,0% y en Lima Metropolitana de 61,6% a 64,0%.

El 58,8% de la población de 6 y más años de edad del país accedió a Internet

En el trimestre de estudio, el 58,8% de la población de 6 y más años de edad del país accedió a Internet, es decir, 3,4 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año 2018 (55,4%).

Por área de residencia, en Lima Metropolitana la población usuaria de Internet se incrementó en 3,1 puntos porcentuales al pasar de 76,0% a 79,1%, en el resto urbano en 3,7 puntos porcentuales de 58,6% a 62,3% y en el área rural creció en 3,1 puntos porcentuales al pasar de 17,6% a 20,7%.

El 61,5% de hombres y el 56,0% de las mujeres de 6 y más años de edad utilizaron Internet

El INEI dio a conocer que el 61,5% de hombres hizo uso de Internet y el 56,0% de las mujeres accedió a este servicio y registró una brecha de género de 5,5 puntos porcentuales a favor de los hombres.

Población de 19 a 24 y de 12 a 18 años de edad entre los mayores usuarios de InternetEl 85,3% de la población de 19 a 24 años y el 75,8% de la población de 12 a 18 años de edad fueron los mayores usuarios de Internet, lo que significó un incremento de 2,3 y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con similar trimestre del año anterior.

Asimismo, accedieron a Internet el 73,2% de la población de 25 a 40 años de edad, el 50,4% de la población de 41 a 59 años de edad, el 36,7% de 6 a 11 años de edad y el 21,6% de 60 y más años de edad.

El 81,6% de la población de 6 y más años de edad del país accedió a Internet por celular

En el trimestre de análisis, el 81,6% de la población de 6 y más años de edad que usó Internet lo hizo a través de un celular (para el presente estudio se ha considerado celular con y sin plan de datos), incrementándose en 1,8 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior (79,8%).  

Por área de residencia, en el área rural se incrementó en 10,9 puntos porcentuales al pasar de 67,3% al 78,2%, seguido del resto urbano que pasó de 77,5% a 80,9%; no obstante, disminuyó en Lima Metropolitana de 84,1% a 82,9%.

El 92,5% de los hogares del país tiene al menos un miembro con teléfono celular

En el trimestre de estudio, en el 92,5% de los hogares del país existe al menos un miembro con teléfono celular, es decir, 1,5 puntos porcentuales más que en igual trimestre de 2018 (91,0%).

Cabe mencionar que el mayor incremento porcentual se dio en los hogares de Lima Metropolitana al pasar de 95,9% a 98,0%, seguido del área rural de 79,1% a 80,5% y en el resto urbano de 93,6% a 94,7%.

El 41,4% de los hogares del país accedió al servicio de televisión por cable

En el segundo trimestre del presente año, el 41,4% de los hogares del país accedió al servicio de televisión por cable. Por área de residencia, este servicio alcanzó al 59,8% de los hogares en Lima Metropolitana, el 42,9% en el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) y el 12,7% en los hogares del área rural.

El 93,8% de los hogares del país tiene al menos una Tecnología de Información y Comunicación

En el segundo trimestre de este año, el 93,8% de los hogares del país tiene al menos una Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y mostró un aumento de 1,0 punto porcentual en comparación de similar trimestre del año anterior (92,8%).

Según nivel de educación, en los hogares cuyos jefes cuentan con educación primaria o menor nivel, el acceso a las TIC se incrementó en 2,2 puntos porcentuales al pasar de 83,0% a 85,2% y en los hogares con jefes que alcanzaron educación superior universitaria en 0,6 punto porcentual al pasar de 99,1% a 99,7%. Sin embargo, no se registró variaciones significativas en los hogares con jefes que estudiaron educación secundaria (de 96,9% a 97,0%) y con educación superior no universitaria (de 99,2% a 99,3%).

/PE/

27-09-2019 | 20:01:00

José Dávila: “Somos unos de los primeros países en tener normativa en acceso a la información”

El secretario técnico del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia, José Dávila Córdova, informó que somos unos de los primeros países en tener normativa en materia de transparencia de acceso a la información pública.

A través de El informativo de Nacional, señaló también que teníamos un tema pendiente que era la necesidad de un órgano que garantice el acceso de la información de las entidades públicas.

Por ello y con motivo del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información, que se celebra el 28 de septiembre, habrá un encuentro permitirá mostrar los avances del Perú en esta materia, como la creación del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Autoridad Nacional de Transparencia  del MINJUSDH.

En el marco de las celebraciones el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos  y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), está organizando la conferencia “El acceso a la información como un factor clave para no dejar a nadie atrás y empoderar a los ciudadanos”.

/LD/

27-09-2019 | 15:39:00

EsSalud busca que más ciudadanos sean donantes voluntarios de órganos

El Seguro Social de Salud (EsSalud) realiza hoy la “Donatón”, actividad que busca sumar a más ciudadanos para que sean donantes voluntarios de órganos y tejidos, predisposición que contribuirá a salvar la vida de miles de pacientes que están en lista de espera.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli dio inicio a la actividad que tiene como meta lograr unos 10 mil compromisos de igual número de peruanos dispuestos a ceder sus órganos.

“Estamos realizando esta campaña a favor de muchas personas que tienen esperanza de vida con la donación de órganos. Son siete mil pacientes que hoy se encuentran en lista de espera, viendo la posibilidad que un alma buena pueda ser donante”, expresó la funcionaria.

Anotó que Perú es uno de los países con la tasa más baja de donación de órganos en Latinoamérica: solo dos personas por cada millón de habitantes.

Además de la baja disposición de las personas a ser donante de órganos después de fallecidas, se suma el temor y desinformación que existen en la familia sobre la voluntad de donar de su ser querido fallecido.

Ante esta situación, Molinelli Aristondo hizo un llamado a los trabajadores, estudiantes y población en general para que se sume a la cultura de la donación de órganos.

Un donante puede salvar la vida de hasta 9 personas, proporcionando un corazón, un hígado, dos pulmones, dos riñones, un páncreas, dos córneas, piel y otros tejidos.

“Más allá de que esté registrado en el DNI, es necesario que conversemos con nuestros familiares, compañeros de trabajo, amigos, vecinos sobre la importancia de la donación. No hay mejor gesto con el prójimo que donar nuestros órganos y dar vida después de la vida”, enfatizó.

/PE/

27-09-2019 | 00:05:00

Juegos Lima 2019 demostró un gran despliegue de infraestructura tecnológica en el Perú

Telefónica lideró el despliegue de la infraestructura tecnológica que garantizó la conectividad de todas las sedes de los Juegos Lima2019. De esta manera, más de 8,000 deportistas que participaron tanto en los juegos panamericanos como parapanamericanos de las 41 nacionalidades tuvieron acceso a internet sin restricción en todas las sedes de competencia y de entrenamiento, así como en la villa de atletas.

Para ello, se implementaron más de 6 mil puntos de red fija y 2 mil accesos inalámbricos de Internet, con velocidades que alcanzaron hasta los 10GB. Dicha implementación también permitió procesar en tiempo real información de la competencia y asegurar la operatividad de los centros de prensa y almacenamiento de imágenes.

“Los Juegos Lima2019 han sido un desafío impresionante para Telefónica. Hace 2 años y medio empezó el reto de liderar el único proyecto en el país que ha precisado la instalación de esta cantidad de infraestructura tecnológica, pero gracias a la experiencia e involucramiento de muchas áreas de la compañía a nivel global y a nuestros socios estratégicos, estamos muy contentos con los resultados. Es parte de nuestro ADN entregar el mayor valor a nuestros clientes”, señaló Dennis Fernández, Vicepresidente del Segmento B2B de Telefónica.

“Lima 2019 ha sido un gran reto personal y profesional para todos los que hemos formado parte de la organización. De no haber contado con un equipo de profesionales muy comprometido y en permanente coordinación con nuestros socios tecnológicos no hubiera sido posible producir y transmitir 1,109 horas de competencias en vivo y 605 horas en streaming a todo el mundo; conectar una gran cantidad de dispositivos electrónicos que permitan la medición de tiempos y resultados de las distintas disciplina deportivas, transmitiendo los resultados en tiempo real a las diferentes plataformas tecnológicas, y mantener la seguridad de la red y de los dispositivos libres de intervenciones maliciosas”, señaló Percy Caro Céspedes, Director de Tecnología y Transmisiones de Lima 2019.

La empresa también contribuyó a la seguridad del evento deportivo, para lo cual instaló 90 cámaras de video vigilancia en las 3 sedes principales (Villa Panamericana, Escuela Militar de Chorrillos y Costa Verde San Miguel), permitiendo el monitorio 24x7 de todo lo que ocurría en los locales. “Hemos cooperado con la seguridad a los organizadores, deportistas, al plantel técnico y los asistentes, así como garantizado la protección de los bienes propios de la actividad”, añadió Fernández.

/PE/NDP/

26-09-2019 | 20:14:00

Enfermedades al corazón deben prevenirse desde los 40 años

En el marco del Día Mundial del Corazón, las personas, hombres y mujeres, mayores de 40 años de edad deben acudir a permanentes controles médicos para prevenir enfermedades cardiovasculares, entre ellas el infarto; y el zumbido de oídos, dolor de pecho y palpitaciones nocturnas son los síntomas que se presentan con mayor frecuencia.
 
Así lo enfatizó el médico cardiólogo del Hospital Dos de Mayo Cecilio Zamora, al sostener que mientras más temprano se realicen los controles de salud, las posibilidades de otorgar una mejor calidad de vida serán mayores.
 
“Los infartos no distinguen género, pero se da con mayor incidencia en los hombres (y) mientras más temprano sea el diagnóstico más fácil es la posible curación o dar una mejor calidad de vida a los pacientes”, indicó en la primera edición de El Informativo.
 
El especialista del Ministerio de Salud remarcó que, si una persona que realiza ejercicios de manera constante y no presenta problemas de presión arterial alta, no debería preocuparse y dijo que “el zumbido de oídos, dolores de pecho y palpitaciones que hagan despertar a las personas” forman parte de la sintomatología.
/MO/
26-09-2019 | 20:06:00

Contraloría detecta perjuicio mayor a S/ 500 mil por compra de panetones

La Contraloría General de la República detectó que la Gerencia Regional del Desarrollo Social durante la anterior gestión del Gobierno Regional del Callao solicitó la adquisición de 110,000 panetones para ser repartidos entre la población de asentamientos humanos del Callao en el 2017, sin contar con un sustento técnico de la necesidad, sin el expediente de la actividad y sin los controles de su distribución, lo cual generó un perjuicio económico por S/ 549,450.99 contra la entidad.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 013-2019-2-5355, el 16 de agosto del 2017, el entonces Jefe de la Oficina de Desarrollo Social, Población e Igualdad de Oportunidades, Vivienda y Saneamiento envió un informe al Gerente Regional de Desarrollo Social del GORE Callao señalando que en diciembre de ese año se iba a programar un evento que iba a “coadyuvar a la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la integración poblacional” de 100 mil pobladores de asentamientos humanos del Callao.

Sin embargo, la adquisición de alimentos no se encuentra dentro de las funciones y competencias establecidas para la Oficina de Desarrollo Social, pese a ello, se argumentó la necesidad de adquirir esos productos para distribuirlos entre la población beneficiaria.

Asimismo, los auditores evidenciaron que dicho pedido no se encuentra sustentado técnicamente con estudios especializados tales como: densidad poblacional, número de familias en la región Callao, agrupaciones sociales, comunidades y/o sectores sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Inicialmente, el evento tenía previsto distribuir 40,000 panetones en el distrito del Callao, 45,000 en Ventanilla, 4,000 en La Perla, 4,000 en Carmen de la Legua, 4,500 en Bellavista y 2,500 en Mi Perú. No obstante, el pedido inicial fue ampliado en 10,000 panetones sin ningún sustento técnico a través de un informe, con fecha 27 de diciembre de 2017, emitido por el jefe de la Oficina de Desarrollo Social, quien en aquel entonces ejercía temporalmente las funciones de Gerente Regional de Desarrollo Social.

Los panetones adicionales se iban a distribuir en los distritos de Callao (3,500), Ventanilla (5,500) y Mi Perú (1,000); y entre los argumentos del pedido figuraba que existen pobladores en situación de “riesgo y vulnerabilidad” que también requieren ser atendidos.

Asimismo, de la revisión de las guías de remisión y las actas de entrega de bienes para los primeros 100 mil panetones, se evidenció que a la fecha de la solicitud de los panetones adicionales, aún no se habían terminado de repartir la totalidad de productos, estando pendiente la entrega de 40,873 panetones, por lo que dicho pedido no estuvo sustentado técnicamente, al no demostrarse la necesidad del pedido adicional.

En la fase de distribución de los panetones, los auditores verificaron que la documentación que sustenta la entrega de panetones para su reparto a la población objetivo considera 29 actas duplicadas, evidenciándose la falta de sustento de la entrega de 38,721 panetones.

Todos estos hechos expuestos ocasionaron el incumplimiento de la finalidad pública de la contratación y los objetivos establecidos para la actividad, al no estar acreditada la entrega a la población objetivo, desconociéndose el destino de 38,721 panetones y generando un perjuicio económico al GORE Callao por S/ 549,450.99.

Acciones a tomar

El informe recomienda al actual Gobernador Regional del Callao que disponga el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los cuatro exfuncionarios y servidores del Gobierno Regional del Callao comprendidos en las observaciones, conforme al marco normativo aplicable.

Además, se plantea que el Procurador Público del GORE Callao inicie las acciones legales contra las personas comprendidas en los hechos detectados.

Otras dos recomendaciones son que la Gerencia Regional de Desarrollo Social formule y ejecute sus actividades dentro del marco del Plan Operativo Institucional y Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021, en concordancia con la normativa vigente; y que implemente lineamientos o directivas internas a fin de efectuar los controles internos a las actividades que desarrolla dicha gerencia.

/PE/NDP/

26-09-2019 | 20:02:00

Entregan minutas de adjudicación de lotes de vivienda a más de 200 familias en ventanilla

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, entregó más de 200 minutas de adjudicación de lotes de viviendas a igual número de familias de más de 40 agrupaciones poblacionales, correspondientes al Proyecto Especial Ciudad Pachacútec y el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec, ubicados en Ventanilla.

En una emotiva ceremonia realizada en la sede principal del Gobierno Regional, Mandriotti Castro expresó que con estos documentos los posesionarios podrán iniciar, de inmediato, los trámites de sus lotes en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, lo que dotará de seguridad jurídica a sus propietarios.

Ello les permitirá también, en un futuro, acceder a créditos hipotecarios, servicios básicos (agua, desagüe) y al sistema eléctrico, provisional o definitivo.

“Este es un sueño que esperaron por muchos años, y me enorgullece haber podido concretarlo en pocos meses. Esto es el inicio, en los próximos meses continuaremos con la entrega de más minutas de adjudicación que ya están en trámite”, subrayó, tras señalar su compromiso de seguir trabajando para darle mejores condiciones de vida a los pobladores del primer puerto.

Con la minuta en mano, los vecinos de los pueblos del Mirador de los Humedales de Ventanilla, Nuevo Pachacútec, Vista Alegre, José María Arguedas, 4 suyos, Cerro Cachito, Oasis, Sol y Mar, Mercado Central, 12 de Diciembre, entre otros, expresaron su satisfacción por recibir los documentos que los acreditan como propietarios de sus terrenos.

Los pobladores que recibieron las minutas de adjudicación son personas mayores de 18 años, solteros, casados e iletrados, que acreditaron no tener derecho de propiedad sobre otro inmueble destinado a vivienda, con el respectivo certificado negativo de propiedad, expedido por los Registros Públicos.

/PE/

26-09-2019 | 19:30:00

Colectivos se movilizan contra elección del TC

Grupos de ciudadanos se movilizan esta mañana en los exteriores del Tribunal Constitucional (TC) en rechazo al proceso de elección de los nuevos magistrados de esta institución que lleva a cabo el Congreso.
 
Portando banderas y carteles, los manifestantes critican "la repartija" que consideran se está dando en la selección de candidatos al TC, para la cual el Parlamento ha convocado una sesión el próximo 30 de setiembre.
 
Participan de la movilización colectivos como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, las organizaciones Demus y Flora Tristán, y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
 
Los asistentes exigen también el cierre del Congreso de la República.
 
El pleno del Congreso elegirá el próximo 30 de setiembre, a las 10:00 horas, a los nuevos magistrados del TC, proceso cuestionado por un sector dentro del Parlamento y organizaciones de la sociedad civil.
 
/MO/ /Andina/
26-09-2019 | 13:58:00

Páginas