Perú Compras lanza aplicación móvil para verificar contratación pública
La Central de Compras Públicas – Perú Compras puso a disposición de las entidades públicas y proveedores una aplicación móvil que permite verificar la autenticidad de las órdenes de compra realizadas a través de la plataforma de Catálogos Electrónicos, fortaleciendo la transparencia en las contrataciones del Estado.
Esta aplicación móvil ya está disponible para el sistema operativo Android y se puede descargar gratuitamente desde Play Store. Cuenta con un lector de código de respuesta rápida (QR) que escanea la orden de compra.
“Al realizar la lectura del código QR que aparece en la orden de compra, la aplicación mostrará el documento original en formato PDF y se podrá verificar su autenticidad, garantizando la transparencia”, sostuvo Fernando Masumura Tanaka, jefe de Perú Compras.
Masumura precisó que esta aplicación es una herramienta de mucha utilidad para proveedores y entidades del Estado, ya que a través de ella se podrá ver la cantidad de órdenes de compra generadas y transadas por variables de año, mes, etc.
/ES/NDP/
Cancelarán concesión de empresas de TV por cable que difundan contenidos piratas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones cancelará la concesión de empresas de TV por cable que difundan contenidos piratas y así disminuir la creciente informalidad en la radiodifusión de televisión por paga.
Asimismo, se ha incluido en el Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones la posibilidad de que estas empresas pierdan la concesión para brindar servicios, en caso no respeten los derechos de autor. De esta manera se evitará que se emitan contenidos piratas o no autorizados.
“La aplicación de esta modificación establece que el Estado está en la facultad de resolver un contrato de operación de Tv por cable, siempre y cuando las empresas infractoras hayan sido previamente fiscalizadas y el sector hubiese emitido una resolución administrativa firme”, informó la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.
Se incluye como causal de resolución de los contratos de concesión: la distribución, redistribución, transmisión, retransmisión o comercialización de los contenidos sin autorización del titular, aspectos que anteriormente no estaban incorporados en el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones.
Datos:
- Existen 664 empresas formales que brindan el servicio público de radiodifusión por cable.
- El Ministerio de Producción estima que la piratería ocasiona pérdidas que ascienden a US$ 72 millones anuales al Estado y US$ 171 millones al sector privado
/ES/NDP/
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú cumplirá con estándares internacionales
Cerca al bicentenario, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Pueblo Libre, será recuperado de manera integral cumpliendo con estándares internacionales, a fin de ofrecer a los niños, jóvenes y adultos del Perú, y a los visitantes extranjeros, una renovada y ampliada exposición en ambientes adecuados,
El Ministerio de Cultura informó que el proyecto contempla la recuperación y conservación de la infraestructura, mejoras en las áreas de los depósitos, una renovada museografía, así como la optimización de los programas educativos y la implementación de talleres.
La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, subrayó que el importante acervo cultural, arqueológico, histórico y etnográfico que alberga el museo de Pueblo Libre, y que proviene de distintas regiones de la costa, sierra y selva de nuestro país, hace posible e indispensable reformular la museografía para hacer más atractiva y pedagógica su exposición.
“El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es el más representativo del país y su importancia radica en el valioso patrimonio cultural conformado por colecciones prehispánicas, coloniales y republicanas, del cual los visitantes seguirán disfrutando, pero con una nueva propuesta museográfica, en la que ya estamos trabajando”, manifestó.
/NDP/
Juzgado ordena investigación suplementaria para exfiscal Dante Farro por caso la centralita
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria dispuso la realización por parte de la Fiscalía de una investigación suplementaria por el plazo tres meses contra exfiscal superior Hugo Dante Farro Murillo vinculado al caso denominado “La Centralita”.
La medida fue dispuesta a pedido de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en oposición al requerimiento fiscal de sobreseimiento (archivamiento) de la investigación seguida por este caso contra el exfuncionario.
Farro Murillo es procesado en este caso por delitos de asociación ilícita para delinquir, tráfico de influencias y violencia contra la autoridad al presuntamente haber hecho uso de su alto cargo para evitar investigaciones por supuestos de corrupción al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, y al entorno de este.
El referido juzgado, a cargo del juez supremo Hugo Núñez Julca, consideró que existe la necesidad de realizar una investigación suplementaria porque la misma está “incompleta”.
/PE/NDP
Ministerio de Vivienda aprueba política antisoborno
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que, mediante Resolución Ministerial Nº 178-2019-VIVIENDA, aprobó la Política Antisoborno. El objetivo es fortalecer la lucha frontal contra todas las prácticas de corrupción y ofrecer mejores servicios. En esa línea, el Sector impulsa acciones que promueven la transparencia en la gestión administrativa y técnica, incentivando el compromiso de todos los servidores y contratistas.
El MVCS expresa su posición de luchar formalmente contra el soborno y la corrupción, y su firme decisión de adoptar todas las medidas necesarias para combatirlos, acorde a lo dispuesto en la Política Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, aprobada por Decreto Supremo N° 092-2017-PCM. La Política Antisoborno implica:
a) Prohibir el soborno, denunciar y sancionar todo tipo de corrupción en la entidad.
b) Cumplir los requisitos del sistema de gestión antisoborno.
c) Promover comportamientos éticos a través de la sensibilización y capacitación de los servidores civiles y partes interesadas, sobre la gestión de riesgos y sus controles.
d) Comprometer a todos los servidores civiles y contratistas, a cumplir con el marco legal contra cualquier práctica de soborno en el MVCS.
e) Evitar las prácticas de soborno a través de los socios de negocio del MVCS.
f) Prohibir la obtención de ventajas indebidas, así como la aceptación de regalos, obsequios, cortesías ni otros beneficios a los servidores civiles del MVCS.
g) Generar conciencia entre los servidores civiles y contratistas del MVCS sobre las consecuencias disciplinarias, civiles y penales por realizar o permitir realizar prácticas que constituyan soborno.
h) Asegurar que no exista represalia cuando se reporta una inquietud de soborno, protegiendo la identidad e integridad de las personas.
i) Promover la mejora continua del sistema de gestión antisoborno, considerando a las personas como principales responsables de la gestión y mejora de sus procesos.
Acción disciplinaria
Todo servidor civil que tenga conocimiento directo sobre posibles incumplimientos de esta política, que no denuncie a las instancias correspondientes, que induzca a error u obstaculice a los encargados del proceso de investigación, está sujeto a acción disciplinaria. En todos los casos, la acción disciplinaria puede incluir el término de la relación laboral.
El MVCS reafirma su compromiso de promover las conductas éticas, difundiendo entre sus servidores el conocimiento y cumplimiento de la presente política, a fin de prevenir y/o evitar cualquier riesgo de soborno. La Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción es la encargada de supervisar el cumplimiento de la presente política.
/PE/NDP
Empresas de TV por cable que emitan contenido no autorizado perderán concesión
La Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, que preside el Ministerio de la Producción, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones sancionará con la pérdida de su concesión, a las empresas de televisión por cable que emitan contenido no autorizado.
Así lo estipula el Decreto Supremo N° 015-2019-MTC, publicado el 28 de mayo, que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones e incorpora como causal para la resolución de un contrato de concesión del servicio de televisión por cable, la distribución, redistribución, transmisión, retransmisión o comercialización de contenidos protegidos por los derechos de autor.
Sin embargo, dicha causal se configura solo cuando exista una resolución administrativa firme que declare la comisión de la falta, infracción u otro. En tanto, la empresa sancionada podrá solicitar una nueva concesión o autorización, transcurridos cinco años desde la notificación de la resolución.
Cabe resaltar que, la piratería de TV Paga genera pérdidas de US$72 millones anuales al Estado Peruano y US$171 millones al sector privado.
/ES/NDP/
Estados Unidos dona 16 mil kits escolares para fortalecer la educación en el Perú
El Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Krishna R. Urs, acudió al colegio Abraham Roldán Poma en el distrito de Surco para hacer entrega de una donación de más de 166 mil soles en útiles y cuadernos escolares, incluyendo 300 mochilas con libros para maestros y 16 mil kits escolares para igual número de estudiantes en 59 escuelas primarias de Lima Metropolitana.
A la ceremonia de entrega de la donación brindada por el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos acudieron la Viceministra de Gestión Pedagógica Ana Patricia Andrade, el Alcalde de Surco Jean Pierre Combe y el Embajador de Venezuela, Carlos Scull.
Igualmente participaron 600 niños en edad escolar y 50 cadetes estadounidenses y peruanos del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva como parte del Programa de Entendimiento Cultural y Liderazgo del Ejército de los Estados Unidos.
El Embajador Urs destacó que la importante donación es parte de un esfuerzo compartido entre dos países amigos. “Es reflejo de los estrechos lazos de cooperación entre nuestros dos países y del compromiso por trabajar con el Peruì para promover un desarrollo que enfatiza la educación, la inclusión social y un mejor acceso a los servicios”, expresó.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima inspecciona 4 mil locales en Mesa Redonda
Durante la primera semana de trabajo, la Municipalidad de Lima ha inspeccionado 4,192 establecimientos en la zona 4 de Mesa Redonda, como parte del plan de reordenamiento ejecutado en este punto de la capital y sus alrededores, informó la comuna edilicia.
Precisó que el equipo de fiscalización visitó un total de 7,037 locales, pero que 2,772 comercios no atendieron al personal municipal y no permitieron las labores, por lo que no podrán reabrir hasta que pasen la inspección.
Asimismo, en los primeros siete días fueron clausurados 77 locales, todos ellos por no contar con el certificado de Defensa Civil. Estos negocios deberán permanecer cerrados hasta que subsanen las observaciones realizadas por la autoridad municipal.
Los negocios que fueron clausurados se encuentran ubicados dentro de centros comerciales importantes de esta zona como Fronteras Unidas, 5 Continentes, Polvos Blancos, Señor de Luren, Siglo XXI, El Zapatón, Apecosur, entre otros.
El trabajo de fiscalización en esta zona se realizará durante dos meses en 47 manzanas comprendidas entre el jirón Huánuco, avenida Grau, avenida Abancay, avenida Nicolás de Piérola, jirones Huanta, Junín y la ribera del río Rímac.
En este sentido, las inspecciones se desarrollan en forma progresiva, sin realizar ningún tipo de cierre de calles con la finalidad de no afectar a los comerciantes y público en general que transita diariamente por esta zona.
Levantamiento de observaciones en Zona 3
En forma simultánea, la Municipalidad de Lima desarrolla jornadas diarias para el levantamiento de observaciones en los locales comerciales de la zona 3 que no cumplieron con las medidas de seguridad y fueron clausurados por riesgo inminente.
Asimismo, se inspeccionan los predios que no permitieron el ingreso del personal de Defensa Civil y Fiscalización durante la primera inspección.
Es importante señalar que los comerciantes cuyos negocios han sido clausurados, deberán subsanar las observaciones y solicitar una nueva inspección.
La comuna limeña continuará desarrollando estas acciones con el fin de garantizar la seguridad y la vida de todos los ciudadanos.
/PE/ANDINA
Interviene cúster pirata que debe casi 300 mil soles en papeletas
La Municipalidad de Lima intervino cústers y combis “piratas” en la avenida Universitaria, entre ellas una unidad que debe un total de S/ 297.200.40 soles en papeletas.
Inspectores de transporte urbano detuvieron al vehículo en Mirones de Bajo, Cercado de Lima, mientras prestaba servicio sin la autorización respectiva. Pese a que el conductor opuso resistencia y llamó a otras personas para intimidar al personal municipal la unidad fue llevada al depósito.
La acción de fiscalización se realizó en las intersecciones de la avenida Universitaria con la avenida Enrique Meiggs y con el jirón Crespo y Castillo, en el Cercado de Lima, y también permitió la captura de una combi informal que acumula una deuda de 52.906.80 soles por diversas infracciones.
Además del internamiento, se impusieron multas de 16.800 soles (equivalente al valor de 4 UIT) por faltas al Reglamento Nacional de Transporte.
Durante el operativo se verificó que los vehículos cuenten con SOAT, el Certificado de Inspección Técnico Vehicular y Tarjeta Única de Circulación. También se supervisó que los choferes hayan llevado el curso de educación vial, entre otros aspectos.
Cabe señalar que el operativo desarrollado por la Gerencia de Transporte Urbano contó con el apoyo del Serenazgo de Lima y la Policía Nacional del Perú.
/ES/NDP/
Minsa invierte en vacunación nacional contra el sarampión, rubeola y polio
En Ate, con el objetivo de prevenir el sarampión, la rubeola y la polio en los grupos más susceptibles de contraer estos virus, el Ministerio de Salud (Minsa) invierte 32 millones de soles para la vacunación de 5 100 000 niños y niñas menores de 11 años de edad, durante el mes de junio, dijo la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, en la ceremonia de lanzamiento de la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio que se realizó en la IE Leoncio Prado Gutiérrez
El virus del sarampión ya ha matado a 60 personas en Estados Unidos. En nuestro país existe un grupo poblacional susceptible de contraer estas enfermedades que pueden causar severos problemas como: neumonía, ceguera, inflamación del cerebro, parálisis permanente e incluso la muerte.
La ministra de Salud, Zulema Tomás, dijo también que el sábado 22 y domingo 23 de junio se vacunará casa por casa en todo el país, especialmente, en las zonas donde no se logró inmunizar a todos los niños. Por lo que se pide a las familias esperar la llegada de la brigada de vacunación.
El sarampión, la rubeola y la poliomielitis son enfermedades que fueron eliminadas del país gracias a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en años pasados. Sin embargo, al descender las coberturas en los últimos años existe el riesgo de aparición de casos importados de estas enfermedades en el Perú.
Cabe recordar que el Gobierno declaró de interés nacional la vacunación nacional contra el sarampión, poliomielitis, rubéola y parotiditis mediante Decreto Supremo N° 011-2019-SA publicado, el 25 de mayo, en el Diario Oficial El Peruano.
/ES/NDP/