Afiliados al SIS tienen cobertura asegurada para el tratamiento de cáncer de próstata
El Seguro Integral de Salud, con base al Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), ha transferido por adelantado S/. 3 millones 209 mil 890 a hospitales e institutos especializados a nivel nacional, recursos de uso exclusivo para el tratamiento de personas con cáncer de próstata.
Este mecanismo garantiza los recursos financieros que se necesitan para la atención de esta neoplasia en los establecimientos de salud con la debida antelación.
Desde el inicio de sus actividades, en el 2012 hasta la fecha, FISSAL ha financiado la atención de 10 mil 354 peruanos afiliados al SIS que padecen de esta enfermedad, lo que representa 120 mil 104 atenciones, por un monto de S/ 45 millones 515 mil 513.
El FISSAL financia las atenciones de salud de los 7 tipos de cáncer más frecuentes en la población: mama, cuello uterino, próstata, estómago, colon, leucemia y linfoma. Todas las otras neoplasias no financiadas por FISSAL, son financiadas directamente por el SIS.
La cobertura del fondo abarca las atenciones ambulatorias, hospitalización y emergencias, tratamiento médico y quirúrgico, exámenes de laboratorio e imágenes, medicamentos e insumos.
/MR/Andina
Recuerdan que la prueba del VIH es rápida, segura y confidencial
El director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH, ITS y hepatitis del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Benites, manifestó que se estima que en el Perú de cada cinco personas que viven con VIH, una de ellas no lo sabe. Es por eso que es importante promover esta prueba una vez al año como una práctica responsable que forma parte de una cultura de prevención
A través de campañas y ferias informativas en los establecimientos de salud del Minsa, se ofrece la prueba del VIH que en solo 20 minutos da un diagnóstico seguro y de manera confidencial.
La vía sexual es la forma más frecuente de transmisión del VIH con el 98.7% de los casos. Los jóvenes, en especial el grupo de edad entre 20 y 34 años, son los que presentan el mayor número de casos (54.63%).
Cabe señalar que este viernes 14 se realizará la campaña central por el Día Nacional de la Prueba del VIH en el Parque de la Exposición, que tiene como lema "Ponte a Prueba. Hazte la Prueba del VIH". En esta actividad se pondrá a prueba la destreza física y mental de los jóvenes, quienes deberán pasar una serie de retos, entre ellos el tamizaje del VIH.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima envía al depósito a mototaxis informales en Barrios Altos
A través de un reciente operativo ejecutado por la Municipalidad de Lima se detectó y llevó al depósito a mototaxis informales que causaban desorden vehicular y ponían en riesgo la vida de las personas en Barrios Altos.
Producto de la fiscalización realizada en los alrededores de la Plaza Italia se retuvo a 11 mototaxis que ofrecían el servicio sin contar con la autorización respectiva. Además, los conductores infractores fueron multados con S/ 630 (monto equivalente al 15% del valor de una Unidad Impositiva Tributaria).
La Gerencia de Transporte Urbano recuerda que en el Cercado de Lima se encuentran autorizadas 17 empresas de esta modalidad de transporte, que agrupan en total a 193 unidades. Estas, además, cuentan con paraderos autorizados.
La Municipalidad de Lima informó que la fiscalización a los vehículos menores en diversas zonas del Cercado se intensificará a fin de velar por la seguridad de las personas.
/ES/NDP/
Familiares de peruano fallecido en Brasil piden ayuda para repatriar cuerpo
Los familiares de Kepler Adelo Mamáni Huillca (48), peruano fallecido en un accidente en Río de Janeiro (Brasil) solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores apoyo para repatriar el cuerpo y darle cristiana sepultura.
La hermana de la víctima, Yessica, pidió a las autoridades ayudar a su familia ya que no cuentan con los recursos económicos necesarios para trasladar el cuerpo de Brasil a Lima, cuyo costo ascendería a 7,000 dólares.
Los restos del peruano permanecen en la morgue de Río de Janeiro, Brasil, desde el 25 de mayo pasado, por lo que la familia pide el apoyo de las autoridades competentes.
Cualquier ayuda e información comunicarse con Yessica Palomino al 996-449-604.
/Andina/
MTC y Ositran abordan temas de lucha contra la corrupción y seguridad vial
La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), María Jara, y la presidenta del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, coordinan acciones para hacer frente a la corrupción y promover la seguridad vial.
Durante una reunión de trabajo realizada en la sede central del MTC, ambas funcionarias coincidieron en la importancia de impulsar medidas concretas, en el marco de la política de integridad, desde sus respectivas instituciones.
Jara Risco manifestó que, con el fin de brindar servicios viales de calidad a los ciudadanos, se requiere del concurso del regulador, sobre todo en lo referido a la transparencia y legalidad de los contratos de concesión, así como en la ejecución de proyectos de infraestructura, que impulsará la competitividad en el país.
De esta manera, se garantizará un mayor número de obras de infraestructura de gran impacto, libres de corrupción y que aseguren la integridad de los usuarios.
En la cita también participaron el gerente de Asesoría Jurídica y el gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositran, Humberto Sheput y Francisco Jaramillo, respectivamente.
/NDP/
Ministro del Interior dispone reorganización del programa de recompensas
El Ministerio del Interior reorganizará el programa de recompensas, en cuanto a criminalidad organizada, debido a la desnaturalización que éste sufrió durante los años 2016 y 2017, así como por denuncias registradas sobre irregularidades en los pagos efectuados en ese mismo período.
La medida fue decidida por el ministro del Interior, Carlos Morán, a partir de dos denuncias de casos acreditados que ocurrieron el año 2017 por la suplantación de un colaborador y otro donde el colaborador fue extorsionado por malos policías para que les entregara el dinero de la recompensa.
Dichas denuncias llegaron a inicios de este año al despacho del ministro Morán, quien dispuso una investigación, la cual fue realizada por la Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior e, inmediatamente concluida, ambos casos fueron derivados al Ministerio Público.
A partir de estas denuncias, el Titular del Interior ordenó una evaluación integral de dicho programa, la cual evidenció técnicamente que éste se había desnaturalizado por completo de la esencia con la que fue concebido a fines del año 2015.
“El programa nació como una buena iniciativa para capturar a delincuentes que verdaderamente podían ser considerados como los más buscados. Sin embargo, entre los años 2016 y 2017 se masificó exageradamente incluyendo a personas buscadas por delitos absolutamente menores”, explicó Morán.
/ES/NDP/
UNMSM dona sangre que beneficiará a pacientes de cinco hospitales de Lima
Los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) donaron un total de 436 unidades de sangre que beneficiará, aproximadamente, a 1300 pacientes de cinco hospitales de Lima Metropolitana.
Las unidades de sangre recolectadas servirán para los tratamientos de los pacientes de los hospitales Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Hospital Loayza y Casimiro Ulloa.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre realizó la campaña “Salvar vidas está en tus venas” en cincos puntos estratégicos del campus universitario, convocando a cerca de mil alumnos, de los cuales 436 jóvenes fueron declarados como aptos, sometiéndose a una evaluación previa de forma exitosa antes de proceder al acto de donación.
Cabe señalar que los donantes voluntarios de sangre que participaron en la campaña fueron sometidos a 7 pruebas de análisis totalmente gratuitas entre ellas: VIH, CHAGAS, SÍFILIS, HEPB, HEPC Y HTLVI y HTLVII.
/ES/NDP/
Lima 2019 entrega 18 escenarios listos para juegos
La organización de Lima 2019 entregó hasta la fecha 18 escenarios para la realización de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los cuales ya son usados por los seleccionados peruanos para su preparación.
Al respecto, los estadios de béisbol, hockey, rugby, sóftbol, el centro acuático VMT y las canchas de pelota vasca y frontón peruano están en pleno funcionamiento y reciben a los deportistas en esta sede principal de competencia en el complejo deportivo de Villa María del Triunfo, que fue la primera con todos sus escenarios terminados.
En la Villa Deportiva Nacional, principal sede de competencias, que recibirá la mayor cantidad de deportes y disciplinas en los juegos, ya se entregaron a las federaciones el moderno centro acuático, la pista atlética de calentamiento del estadio atlético y el bowling center.
Además, el velódromo, que fue homologado por la Unión Ciclística Internacional (UCI) y el nuevo polideportivo 3, que también recibió la certificación del World Skate, por la pista de patinaje artístico que se encuentra allí.
/MR/Andina
Cadetes de la PNP donan sangre a pacientes del hospital Hipólito Unanue
Más de 30 estudiantes de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) de Puente Piedra donaron sangre para los pacientes del hospital Hipólito Unanue, ubicado en el distrito de El Agustino.
A través de su cuenta de Twitter, la PNP publica una fotografía donde se observa a un grupo de cadetes de la escuela policial en polo y esperando sentados a que se les extraiga la sangre de manera voluntaria.
Junto al Hipólito Unanue, los hospitales que reciben más donaciones de sangreal año son el Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia y María Auxiliadora, así como el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú requiere anualmente 640,000 unidades de sangre donadas para cubrir la demanda existente en todo el sistema nacional de salud.
/MR/Andina
Minsa impulsará creación del Museo de la Historia de la Medicina en el Perú
La ministra de Salud, Zulema Tomás, firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con los miembros del Patronato del Patrimonio de la Salud con miras a impulsar la creación del Museo de la Historia de la Medicina en el Perú.
“Agradezco a todos los ministros que han dejado huella en la política de la salud pública. Ellos son mis maestros y nosotros tenemos que continuar en el camino. Es un acto histórico estar con ustedes. Es un honor para mí firmar este convenio para el Patronato de la Salud”, manifestó la titular del sector.
/MR/Andina