Locales

Aprueban documentación de precalificación para ampliar el Metropolitano

Luego que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunciara el inicio del proceso de licitación para intervenir 10.2 kilómetros de lo que será la ampliación del tramo norte del Metropolitano y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitara el financiamiento ante el Banco Mundial; este último aprobó el documento de precalificación para dicho proyecto.

Con esta conformidad, la comuna capitalina a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE S.A.), publicó las bases de precalificación para dar a conocer los requisitos de preselección que deberán cumplir los participantes.

De esta manera, los postulantes interesados obtendrán mayor información tanto en la página Web de la Municipalidad de Lima, así como de la empresa edil donde tendrán mayores alcances de gran utilidad para su participación en el proceso.

La inversión para este nuevo tramo es de 380 millones de soles aproximadamente, los mismos que serán cofinanciados, por el Banco Mundial con el aval del Gobierno Central a través del MEF.

El proyecto comprende la ampliación del tramo norte mediante la construcción de un corredor segregado desde la estación El Naranjal hasta la intersección de la av. Universitaria con la av. Chimpu Ocllo. Además, la implementación de 17 estaciones, y la construcción del patio taller de Chimpu Ocllo con un área de 3,304.71m2.

Cabe señalar que también se habilitará alrededor de 180,000 m2 de áreas verdes y la implantación de riego tecnificado gracias a una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

En los próximos días, la Municipalidad de Lima y EMAPE S.A. recibirán a los alcaldes de Comas, Carabayllo e Independencia, con el objetivo de presentar los alcances del proyecto que beneficiará a más de 700 mil ciudadanos de la zona norte de la capital.

/NDP/

15-06-2019 | 22:43:00

Síndrome de Guillain-Barré es progresivo y evoluciona generalmente en una semana

“Debemos estar alerta cuando empieza la debilidad y esta va ascendiendo. No es lo mismo tener un problema circulatorio y luego sentir unas horas de debilidad. El Síndrome de Guillain-Barré no dura unas horas y luego mejora, es progresivo y evoluciona en varios días”, indicó la neuróloga Pilar Mazzetti, directora del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud.

Señaló que el Ministerio de Salud ha formado un equipo de respuesta rápida que permite tener información actualizada de los casos recientes.

“Casi dos tercios de los casos son los típicos: debilidad bilateral simétrica que empieza por los miembros inferiores (las piernas), pero hay otro grupo de pacientes que se está detectando con este brote que tiende a comenzar sobre todo por los miembros superiores y eso nos permite estar más alertas”, sostuvo.

En ese sentido, detalló que a la primera sospecha se debe acudir al establecimiento de salud para no tener complicaciones respiratorias. Asimismo, recibir tratamiento rápido puede permitir interrumpir el proceso o disminuirlo.

Señaló que cuando una persona llega al médico con sospecha del Guillain-Barré puede pasar por algunas pruebas y análisis para conocer su estado de salud, más no para diagnosticar el síndrome.

“Los pacientes han proporcionado muestras de sangre, de orina, de secreciones, del líquido encéfalo raquídeo que nos permite buscar qué agente, dos o cuatro semanas atrás, pudiera haber sido el desencadenante de este cuadro de respuesta un poco rara”, sostuvo.

Pilar Mazzetti añadió que el Guillain-Barré es un síndrome: un conjunto de signos y síntomas, de los cuales aún no se puede saber la causa.

“Es un problema de nuestras defensas que hace que algunas personas sean más propensas; luego de haber pasado por una infección viral, digestiva o respiratoria”, añadió.

/NDP/

15-06-2019 | 20:42:00

Gobierno modifica el Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable

El Gobierno publicó este sábado la modificación del Reglamento de la Ley N° 30021 de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, norma que establece el uso del etiquetado frontal en todos los productos procesados y ultra-procesados que son alto en azúcar, alto en sodio, alto en grasas saturadas y que contienen grasas trans.

Mediante Decreto Supremo N° 015-2019- SA, publicado en el diario oficial El Peruano, con el fin de que toda la población se encuentre informada de los productos que son alto en azúcar, alto en sodio, alto en grasas saturadas y si contiene grasas trans, comprendiendo incluso a los productos pre existentes a la vigencia de la norma, se dispone que se pueda contar con los octógonos mediante adhesivos, para cumplir con la finalidad de que todo ciudadano se encuentre informado y decida saludablemente que consumir.

Además, se precisa que en la fabricación de todos los nuevos envases retornables se consigne de manera obligatoria el etiquetado octogonal, a partir del 17 de junio del presente año.

Del mismo modo, se establece el cumplimiento obligatorio del Manual de Advertencias Publicitarias (octógonos) en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica regular, por lo cual no existirán productos con octógonos en los colegios, protegiendo la alimentación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Cabe precisar que el Minsa aprobó, el 28 de febrero, los Lineamientos para la Promoción y protección de Alimentación Saludable en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica (RM Nro.195 2019 Minsa).

El Decreto Supremo señala la emisión de disposiciones complementarias para el cumplimiento del manual por las micro y pequeñas empresas. Asimismo, los alimentos para regímenes especiales al estar destinados a una población en particular que requiere de un aporte nutricional diferente (completo o complementario) deben ser excluidos del Manual, siempre que no tenga adición de azúcar como para el caso de alimentos infantiles picados y colados para mayores a dos años.

Otro punto importante es que se ha incorporado el uso de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), para declarar los octógonos en el registro sanitario de los alimentos de consumo humano lo cual permitirá advertir el uso de éstos a los productores y comerciantes. Esto permitirá realizar una fiscalización nutricional por parte del Ministerio de Salud.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud tiene como objetivo salvaguardar la salud de los peruanos fomentando una alimentación saludable, tarea fundamental para el desarrollo, crecimiento y bienestar de la niñez y la adolescencia en el país.

/NDP/

15-06-2019 | 19:45:00

Empleo adecuado aumentó 3.1% en Lima entre marzo y mayo

En el trimestre marzo-abril-mayo del presente año, la población ocupada con empleo adecuado de Lima Metropolitana aumentó en 3.1% (92,600 personas) y ascendió a tres millones 120,300 personas (59,8% de la fuerza laboral), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) la población subempleada disminuyó en -4,4% (81,200 personas), los subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) lo hizo en -6.5% (43,600 personas) y, los subempleados por ingresos en -3.3% (37,600 personas).

Cabe indicar que en el trimestre de estudio, la población ocupada de Lima Metropolitana creció en 0.2% (11,400 personas) y totalizó los cuatro millones 867,500 personas. 

/MR/Andina 

15-06-2019 | 13:55:00

Obras viales de Lima Sur no estarán listas para Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

A un mes del inicio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, la Defensoría del Pueblo hizo un recorrido por los 12 kilómetros de las obras del mejoramiento vial de las avenidas Los Héroes y Pachacútec, que atraviesan los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador, y constató que apenas tienen un 20% de avance.

La obra, que comprende cuatro tramos (Estación Atocongo - Av. San Juan, Av. San Juan - Hospital María Auxiliadora, Hospital María Auxiliadora - Av. Nueva Esperanza y Av. Esperanza - Av. 200 Millas), se inició el 22 de enero y su culminación recién estaría para el  15 de diciembre.

El personal de la empresa contratista informó que las vías operarán cuando se termine el reacondicionamiento en su totalidad, por lo que estas no estarán listas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, que se realizarán en julio, agosto y setiembre, advirtió el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur, Percy Tapia.

Durante el recorrido, la Defensoría del Pueblo corroboró que los carteles informativos de la obra no cuentan con la data completa de la ejecución, tampoco hay señalización adecuada para el desvío vehicular y falta, además, personal policial que apoye en el ordenamiento del tráfico, que suele agravarse en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.

Adicionalmente, en las zonas aledañas a la obra se está registrando la acumulación de residuos sólidos de diversa índole. La Defensoría del Pueblo está coordinando con las municipalidades de los distritos involucrados para evitar una afectación en las personas, así como en el tránsito. 

/PE/NDP/

15-06-2019 | 01:12:00

Minsa: Guillain Barré no es contagioso y está disminuyendo

El Síndrome de Guillain Barré, que está presente en seis regiones del Perú, no es una epidemia, no es contagioso y, a la fecha, se ha verificado una leve disminución de los casos reportados, informó la ministra de Salud, Zulema Tomás.

En conferencia de prensa, Tomás precisó que, a la fecha, se han reportado un total de 469 casos de este síndrome, y que todos los hospitales y centros de salud de las regiones afectadas por este brote tienen total cobertura de medicamentos, equipos e insumos para el tratamiento de los pacientes.

“Todo el tratamiento está siendo cubierto por el Ministerio de Salud (Minsa) y por las regiones. Este tratamiento es totalmente gratuito, y estamos hablando de un costo semanal de entre 30,000 a 60,000 soles (por paciente)”, subrayó.

Dijo que los medicamentos y equipos médicos han sido desplegados a Junín, Piura, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Lima.

/PE/

14-06-2019 | 20:24:00

Sunafil presenta correo electrónico y Whatsapp para denunciar trabajo infantil y forzoso

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) dio a conocer la estrategia que desarrolla para enfrentar el trabajo infantil y el trabajo forzoso, la cual implica involucrar a los ciudadanos, al implementar canales de denuncia donde puedan informar ante presuntos hallazgos de trabajo infantil y forzoso.

A partir de ahora pueden escribir al correo noaltrabajoinfantil@sunafil.gob.pe o enviar mensajes por whatsapp al número celular: 997961200, para que la SUNAFIL realice una inspección.

El intendente de Lima Metropolitana, Carlos Vela, brindó esta información durante una actividad de orientación dirigida a 420 estudiantes y 32 docentes, así como algunos padres de familia, en la institución educativa Nº 8190 “Democracia y Libertad”, ubicada en el distrito de Carabayllo.

En dicho lugar señaló que las denuncias pueden hacerlas cualquier ciudadano, sin necesidad que sea la víctima.

Indicó también que la SUNAFIL cuenta con un Grupo Especializado de Inspectores del Trabajo en materia del Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil - Grupo GEIT, quienes, en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, han logrado rescatar a 12 menores de edad que trabajaban en actividades de confección industrial, taller de mecánica y venta de aves, cuyas actividades están prohibidas para los menores de edad, según la normatividad nacional vigente.

/PE/NDP/

14-06-2019 | 19:44:00

Flor Pablo: Debemos construir la ciudadanía desde las escuelas

La ministra de Educación, Flor Pablo, planteó la necesidad de construir ciudadanía desde las escuelas y desarrollar escuelas ciudadanas que tengan como centro a los estudiantes y en las que la diversidad sea un elemento sustantivo de una nueva forma de convivencia.

“Si queremos un Perú más integrado y con menos violencia, un país que valore nuestra diversidad, tenemos que comprometernos seriamente a desarrollar un proceso de formación y educación ciudadana”, dijo durante su exposición en el CADE Educación realizado en Lima.

Pablo sostuvo que las escuelas ciudadanas deben tener como centro a estudiantes que convivan y participen, a directores que lideren, inspiren y gestionen, a docentes que confíen en sus capacidades y que sean innovadores, y a familias y comunidades que se involucren y participen en el proceso educativo.

“Esta es la propuesta que les planteo: una escuela donde todos estemos integrados”, agregó.

/PE/NDP

14-06-2019 | 18:39:00

Municipalidad de Lima promueve participación juvenil en política

Durante el último Foro Regional de Juventudes de Lima Metropolitana se indicó que el 25% de la población peruana, tiene entre 15 y 29 años de edad, y estos jóvenes en su mayoría, no encuentran las oportunidades necesarias para lograr un empleo justo y formal, o acceder a salud y educación de calidad.

En este ámbito, la regidora Metropolitana y Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Jessica Huamán, explicó que, desde la Municipalidad Metropolitana de Lima, se está reactivando el Sistema Metropolitano de Promoción y Gestión de Políticas de la Juventud, implementado mediante la Ordenanza Nº 462.

Huamán explicó que se busca fomentar y crear los Consejos Distritales de Juventudes, para promover el diálogo y la articulación entre los jóvenes con sus jurisdicciones locales.

 

/NDP/

14-06-2019 | 15:12:00

Comunidad Andina reconocerá a Julio Granda como ciudadano ilustre

El parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez anunció que mañana viernes 14 de junio a las 10.00 a. m. en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Camaná, Arequipa, el Gran Maestro Internacional Julio Ernesto Granda Zúñiga será reconocido como ciudadano ilustre de la Comunidad Andina en mérito a su laureada trayectoria en el deporte ciencia.

“El Pleno de mi institución a través de una iniciativa propia acordó reconocer en vida a nuestro Gran Maestro Internacional Julio Ernesto Granda Zuñiga, en virtud a su  sobresaliente carrera  deportiva. Ha dejado en alto en más de una ocasión el nombre del país, sin duda es todo un orgullo para la región andina”, dijo Zúñiga Martínez.

Recordó que Granda fue campeón mundial infantil  de ajedrez en 1980; campeón juvenil panamericano en 1984; además  campeón mundial senior en 2017;   en cuatro oportunidades ha sido campeón Panamericano; varias veces triunfador   del famoso torneo internacional “Capablanca In Memoriam” y que meses atrás derrotó al mítico campeón mundial del deporte de la ciencia, Anatoly Karpov.

/PE/NDP

 

13-06-2019 | 19:33:00

Páginas