Más de tres millones de niños fueron vacunados contra el sarampión, rubeola y polio
Hasta la fecha se han inmunizado 3 200 000 niñas y niños menores de 11 años de edad, en la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio, que realiza el Ministerio de Salud, del 1 al 30 de junio, siendo las regiones de Pasco y San Martín las que lideran la campaña con más del 90% de cobertura, dijo la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles.
Durante la ceremonia de lanzamiento de la vacunación casa por casa contra estas enfermedades, que se realizó en el Centro de Salud Villa Victoria Porvenir del distrito de San Luis, la titular de Salud recalcó que esta fecha es muy especial porque las brigadas de vacunación, visitarán los hogares de todo el país.
“Instamos a los padres y madres de familia de Lima y regiones, cuyos niños menores de 11 años todavía no hayan sido vacunados en sus escuelas, reciban a las enfermeras, quienes este sábado 22 y domingo 23 irán casa por casa a inmunizar a sus niños de estas enfermedades que pueden ocasionar desde invalidez permanente hasta la muerte”.
Ponte la camiseta de la vacunación. Los niños y niñas vacunados deben recibir la dosis de refuerzo para prevenir el sarampión, rubeola y polio. ”Papito, mamita solo tienes hasta el 30 de junio para proteger a tus hijos de estas enfermedades altamente contagiosas”, exhortó.
Solo en Lima deben vacunarse 1 365 222 niños y niñas menores de 11 años de edad, para que estén protegidos de estas enfermedades altamente contagiosas.
Las coberturas de vacunación en los últimos años no han alcanzado el 100%, quedando población susceptible por vacunar (brecha). Razón por la cual se plantea esta vacunación nacional, para mantener la eliminación de estas enfermedades en el país y tener a nuestros niños protegidos.
En el Perú, el sarampión, rubeola y polio son enfermedades que fueron eliminadas gracias a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en años anteriores. Sin embargo, al descender las coberturas en los últimos años existe el riesgo de aparición de casos importados.
Finalmente felicitó a todas las regiones que se han esforzado en pasar el 90% de su cobertura. Pero Lima es la región que se encuentra por debajo del 70%.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Rubén Mayorga, indicó que las vacunas que aplica el Minsa son adquiridas del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS. Lo que asegura que estas cumplan con altos estándares de calidad.
“Felicitamos a la ministra y exhortamos a la población a que vacunen a sus niños de estas enfermedades no pueden regresar al país ni a los países de las Américas. Las vacunas son seguras, efectivas y de alta calidad”, expresó.
Dato:
Las personas que no pueden permanecer esos días en su casa, pueden llevar a sus niños al establecimiento de salud más cercano.
También estuvieron presentes el viceministro de Salud Pública, Neptalí Santillán, alcalde Surquillo, Giancarlo Casaca, directores y demás autoridades.
/NDP/
Coreanos emprenden campaña de plantación de árboles en Pachacámac
La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) en el Perú, con el apoyo de la Embajada de la República de Corea y la nueva junta directiva de la Asociación Peruana de Ex Becarios de Koika (Apebeko), organizó esta semana la actividad de voluntariado de plantación de árboles “Sembremos el CIAT (Avances de las Capacidades para el Mañana)”, en el distrito limeño de Pachacámac.
La jornada contó con la intervención de medio centenar de personas, entre ellos el director de Koica, Jung Wook Lee; el presidente de Apebeko, Guillermo Shinno; y miembros de la junta directiva de Apebeko.
También participaron ex becarios de Koica; los voluntarios del grupo 133, quienes arribaron al Perú para cumplir su misión por dos años; trabajadores de la Municipalidad de Pachacámac; y los residentes del distrito.
La actividad se realizó para celebrar el “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, con el fin de concientizar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos.
En este marco, Koica reafirmó su compromiso de contribuir en el desarrollo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS 13/ Acción por el clima) en el Perú.
Cada año, la Agencia Koica invita a funcionarios públicos peruanos a compartir las experiencias de desarrollo en Corea. En la actualidad, el número de ex becarios asciende a más de 1,000 desde el 2001.
/PE/NDP
Proyecto del Gobierno favorecerá competencia en mercado de medicamentos
La propuesta enviada por el Gobierno al Congreso de la República que busca garantizar que las farmacias cuenten con abastecimiento de medicamentos genéricos esenciales, fomentará competencia y generará un mercado competitivo, afirmó el economista y docente de la Universidad Esan, Jorge Guillén.
“Esta iniciativa, de cristalizarse, permitirá un mercado de medicinas competitivo pues se logrará el mejor clima para el consumidor y con menos beneficios para los productores”, manifestó a la Agencia Andina.
Cabe recordar que en la víspera el Gobierno envió al Legislativo el proyecto de Ley N°4494, por el cual busca garantizar que las farmacias, tanto del sector público como el privado, cuenten con abastecimiento de medicamentos genéricos en Denominación Común Internacional (DCI)
Guillen sostuvo que el abastecimiento de medicinas genéricas fomenta la competencia, toda vez que el consumidor tiene más alternativas de compra.
/PE/ANDINA/
Miraflores dispone máximas medidas de seguridad por el partido Perú-Brasil
La municipalidad de Miraflores ha dispuesto máximas medidas de seguridad, para que los numerosos aficionados que observarán mañana en pantalla gigante el partido Perú-Brasil en la avenida Oscar R. Benavides (ex Diagonal), mantengan el orden y la seguridad.
El propio Comité Distrital de Seguridad Ciudadana miraflorino (CODISEC) evaluó hoy las dos exitosas concentraciones que hubo para los partidos con Venezuela y Bolivia y se dictaron medidas y recomendaciones para el encuentro de mañana sábado.
Los aficionados no deberán ingerir bebidas alcohólicas, ni uso de sustancias tóxicas, señaló el regidor Jorge De Albertis González Del Riego, quien dirigió hoy la sesión del CODISEC, con la participación de representantes de la Policía Nacional, Bomberos, funcionarios de diferentes reparticiones de la comuna y delegados de la sociedad civil.
Señaló que las medidas preventivas tomadas con las distintas autoridades del distrito para los dos partidos anteriores de la bicolor, tuvieron exitosos resultados. De manera similar se han tomado las medidas preventivas para el Perú-Brasil y se espera un gran triunfo peruano, acotó.
DESVÍO DEL TRÁNSITO
Las obras de pavimentación de la ex avenida Diagonal y la colocación de la pantalla gigante para que el público observe el partido de fútbol, ha dado lugar al cierre del tránsito vehicular por la citada avenida. Los conductores deberán dirigirse por la avenida José Pardo, calles José Pardo y José Gálvez para desembocar en ex Diagonal.
/PE/NDP
Colegio privado de Puente Piedra tenía conexiones clandestinas de agua
En un operativo UMA, Sedapal detectó y clausuró dos conexiones ilegales de agua potable y desagüe de 15 y 6 pulgadas de diámetro, que abastecían de estos servicios a una institución educativa privada, ubicada en el sector Caliche, distrito de Puente Piedra. Los vecinos de la zona alertaron a Sedapal ante el riesgo de un posible aniego de agua potable o aguas residuales en perjuicio de sus bienes.
En su lucha por combatir la corrupción, la empresa implementó el operativo UMA, que en forma conjunta con la Policía Nacional, busca hacer frente al robo de agua en Lima y Callao.
Según el Gerente Comercial de Sedapal, Jorge Ramírez Medina, el agua era sustraída, en forma irregular, desde un predio deshabitado con suministro en baja y ubicado a 100 metros del colegio.
Entre ambos inmuebles, se había instalado una red para asegurar el abastecimiento del agua potable. Respecto a la conexión de desagüe, esta no figura en los registros de la empresa y estaba empalmada a la matriz de alcantarillado.
Asimismo, Jorge Ramírez, indicó, que el robo de agua potable ha causado una pérdida económica de 40 mil soles por el consumo acumulado en un año, equivalente a más de 4 mil metros cúbicos.
/PE/NDP/
Minem: Comisión para la reforma eléctrica mostrará resultados en menos de cuatro meses
La Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad (CRSE), creada ayer mediante Resolución Suprema Nº 006-2019-EM, será instalada en 15 días hábiles y entregará sus primeras propuestas en menos de cuatro meses, afirma la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot Blas.
“La comisión priorizará los aspectos que revisten mayor urgencia en el mercado eléctrico para plantear las soluciones en menos de cuatro meses. La revisión del esquema de la declaración de costos del gas natural para la generación eléctrica es una de las tareas inmediatas que tendrá el grupo”, precisó Elliot, quien presidirá la comisión.
En no más de 6 meses, la CRSE propondrá medidas para mitigar temporalmente los desafíos del sector eléctrico en aspectos como la revisión de las reglas del despacho de las unidades de generación, mecanismos para la promoción de energías renovables, entre otros.
La segunda etapa, que tendrá un plazo entre 12 y 24 meses, contempla la elaboración de propuestas estructurales para el mediano y largo plazo, que configuran la nueva reforma en todos los eslabones del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y comercialización, así como en las actividades de hidrocarburos relacionadas a la provisión de energía eléctrica para el sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
“Vamos a proponer medidas sostenibles al corto, mediano y largo plazo para garantizar el suministro eléctrico para los próximos años y el eficiente desarrollo de ese sector. Tenemos el encargo de velar para que el servicio llegue a todas las familias peruana a precios asequibles”, señaló la viceministra.
La CRSE estará conformada por dos representantes del Minem, dos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y uno del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, contará con el soporte de consultores internacionales de prestigio y probada independencia, y de organismos internacionales, como el BID.
“Las propuestas que surjan en la CRSE, a nivel de proyectos de ley y de decretos supremos, serán publicadas a fin de recibir comentarios y aportes”, afirmó Elliot.
Finalmente, la viceministra recordó que han trascurrido más de 12 años desde la última reforma estructural del sector Electricidad y que ahora corresponde revisar y ajustar el marco normativo y regulatorio vigente a fin de optimizar su desarrollo sostenible y eficiente.
/NDP/
Ministerio de salud realiza cruzada contra la anemia en el Callao
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao realizaron la Cruzada contra la Anemia en el Estadio Municipal del distrito de Mi Perú, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de combatir la anemia mediante acciones preventivas, promocionales y de atención oportuna para el diagnóstico y tratamiento en niños menores de tres años.
Un total de 15,066 niños menores de tres años de edad padecen anemia en el Callao y el mayor porcentaje de esta enfermedad está en el distrito Mi Perú (42%) y Ventanilla (35%), alertaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
“La anemia infantil por deficiencia de hierro es un problema de salud pública en el país, dado que está presente en todas las regiones y estratos socioeconómicos”, dijo Gustavo Rosell, Director General de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas (DGIESP) en Salud Pública del Minsa.
El funcionario resaltó que la anemia se previene, principalmente, con el consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro como: sangrecita, bazo, hígado, pescado de carne oscura y carnes rojas.
“El hierro participa en funciones importantes del cuerpo, como la formación de las neuronas, por lo que su deficiencia afecta el desarrollo cerebral de niños y niñas volviéndolos más propensos a contraer enfermedades. Además, tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento durante los primeros años de vida”, explicó.
Con respecto a las gestantes, Rosell agregó que la anemia en este grupo vulnerable incrementa el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer, así como la posibilidad de morir a causa de complicaciones post parto.
/NDP/
Dos buses se incendiaron en terminal terrestre cerca de un colegio en Ate
Un incendio destruyó totalmente dos omnibuses de transporte interprovincial de pasajeros que estaban estacionados en un terminal terrestre ubicado en el distrito de Ate-Vitarte, informaron los Bomberos.
Precisaron que el siniestro, reportado a las 11.27 horas, se registró en dicho terminal de buses ubicado en la cuadra 2 de la avenida Prolongación Mariscal Nieto, cruce con Separadora Industrial, hasta donde llegaron seis unidades de los hombres de rojo para sofocar las llamas.
Un vocero de los bomberos precisó que el incendio se inició en una de las unidades de la empresa de transporte Pilco Bus, para luego extenderse al bus que estaba estacionado a su costado.Señaló que, pasadas las 12.30 horas, los bomberos lograron sofocar las llamas para luego proceder a las labores de remoción de los escombros dejados por el incendio.
/PE/ANDINA
Más de 500 variedades de papa se presentan en Festival de la Biodiversidad
Una amplia gama de alimentos ecológicos y de alto valor nutricional originarios de nuestro Perú como papas nativas, camu camu, ajíes, granadilla, aguaymanto, paltas, así como una gran variedad de granos andinos y frutas nativas y exóticas, serán puestos a la venta en el Festival Nacional de la Biodiversidad “Frutos de la Tierra”, del 22 al 24 de junio, en la Plaza Manco Cápac, en La Victoria.
Este evento, que se realizará en el marco del Día del Campesino y en la Semana de la Agricultura Familiar, pretende congregar a 250 productores a nivel nacional y 20 restaurantes de comida peruana con el objetivo de resaltar el protagonismo de los campesinos y sus familias en la tarea de llevar los alimentos a las mesas de los hogares peruanos
“Con este festival, se busca que los consumidores se reencuentren con su cultura y mejoren su alimentación con el consumo de productos nutritivos y ecológicos. Es una gran oportunidad para que se conozca la gran variedad de papas nativas que nos da la tierra gracias a los campesinos peruanos y la agricultura familiar”, expresó Eusebio Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE PERÚ.
/LD/
Cofopri: Inspección en Gamarra revelará cuántos inmuebles son destinados a negocios
Las brigadas de especialistas recorriendo las galerías en el emporio comercial de Gamarra junto a representantes de la Comuna del distrito, como parte de las labores de caracterización del Catastro Multifinalitario que se ejecuta en el distrito de La Victoria.
Los especialistas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, inspeccionan galería por galería con el objetivo de definir la cantidad real de inmuebles destinados a comercio (unidades catastrales).
“Los técnicos de COFOPRI ya empiezan a levantar la información, se va a cuantificar todas las viviendas del distrito, en esta primera etapa conoceremos cuantas viviendas y comercios existen en la actualidad”, expresó el Director Ejecutivo de Cofopri, César Figueredo.
Destacó además que la presencia de los especialistas servirá para familiarizar a la población con las acciones de catastro que se realizaran dentro del plazo 7 meses en varios sectores del distrito, “Ya están en el lugar las brigadas realizando el proceso de caracterización, contando con el apoyo absoluto del personal de la municipalidad victoriana, quienes además despejan cualquier duda de la población sobre estos trabajos”, puntualizó.
/PE/NDP