Solo el 27% de empresas permite la auto identificación de los empleados como LGTB
En un estudio realizado por Marsh Rehder, en el que participaron 54 empresas presentes en el país, se encontró que sólo el 27% permite la autoidentificación de los empleados como LGTB. Asimismo, sólo la mitad de empleados LGTB manifiestan su orientación sexual por temor a ser estereotipados y dañar la relación con sus compañeros.
Como se sabe, este año se cumplen 50 años de la celebración del orgullo gay a nivel mundial, fecha que busca hacer un llamado de igualdad y equidad por la comunidad LGTBQ, tanto a nivel social como empresarial.
Sobre ello, Akío Murakami, gerente central de salud y beneficios de Marsh Rehder, destacó que, sólo el 30% de las empresas hace alguna referencia específica a colaboradores LGTB, siendo pocas las que aportan beneficios pensados en este grupo.
“En este estudio se ha revelado que las multinacionales (62%) llevan ventaja sobre las nacionales (26%) en la implementación de estas políticas. Del número de empresas que no tiene establecida esta política, el 56% está interesada en implementarla en el corto plazo”, agregó el ejecutivo.
/PE/
Flor Pablo: Es necesario invertir primero en los maestros
Hay que invertir en infraestructura, en libros, en computadoras, pero primero hay que invertir en nuestros maestros y en el desarrollo de sus capacidades, dijo la ministra Flor Pablo en una reunión con directores regionales de Gestión Pedagógica.En el encuentro, celebrado en el marco de la segunda sesión del directorio con gerentes y directores regionales de Educación, Pablo pidió a los funcionarios que respalden a los maestros líderes e innovadores que quieren hacer cambios y eviten las consabidas respuestas “no se puede” o “así son las normas”.
“Aquí todos somos maestros o profesionales de la educación y creemos que la educación transforma la vida de la gente. Somos un equipo de trabajo y nuestros cargos están para servir mejor a nuestro país y nuestra región, y debemos seguir trabajando con una gestión articulada y descentralizada”, anotó.
La titular de Educación exhortó a los funcionarios a trabajar en equipo, con austeridad y mucha honestidad en beneficio de los estudiantes, con tolerancia cero en temas de violencia y corrupción, y con una actitud proba en el desempeño de la función pública.
En el directorio, iniciado ayer y que concluirá mañana, la alta dirección del Ministerio de Educación y los funcionarios regionales evalúan el trabajo desarrollado en el sector y plantean propuestas para mejorar el servicio educativo. Esta vez, el tema de la reunión es la movilización de los aprendizajes.
/PE/NDP/
Ministerio Público entregó a familiares restos humanos de 64 víctimas de la violencia terrorista
Tras un dedicado trabajo de investigación, el Ministerio Público hizo entrega esta mañana de los restos humanos, pertenecientes a 64 víctimas de la época de violencia terrorista sufrida en nuestro país durante entre 1980 y el 2000.
El acto de entrega digna y restitución de restos se realizó en una ceremonia especial, llevada a cabo en la Basílica Catedral de Huamanga, con la participación del fiscal superior Luis Antonio Landa Burgos, coordinador de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales y en los Procesos por Delitos de Terrorismo; y del viceministro Daniel Sánchez, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, además de autoridades locales, familiares de las víctimas, y público en general.
De los 64 restos, 37 fueron víctimas de Sendero Luminoso; 24 de las fuerzas del orden y uno del Comité de Autodefensa. Se da cuenta de 23 mujeres y 41 hombres. El 27% de las víctimas eran menores de 18 años, incluyendo cuatro infantes de menos de 3 años; 45 % adultos jóvenes y medios, y 18% mayores de 50.
La metodología empleada para la identificación se basó en protocolos forenses y procedimientos estandarizados a nivel internacional, propios de la antropología y odontología forense. Solo dos cuerpos fueron identificados por ADN.
Posterior a la entrega, los parientes trasladarán los restos de sus seres queridos a sus lugares de origen para darles una cristiana sepultura.
/NDP/
Conoce cómo proteger tus dientes de la caries
Evitar el consumo de azúcar, cepillarse bien los dientes y acudir con frecuencia al odontólogo son algunas de las recomendaciones que brinda la Municipalidad de Lima , a través de Sisol Salud, para evitar la caries dental.
El odontólogo Javier Cisneros señala que la caries dental es uno de los principales problemas de salud bucal que se registra en nuestro país y se produce con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes.
El especialista explica que se origina por varios factores, principalmente, por la falta de una buena higiene bucal y una dieta alta en azúcares, como dulces y gaseosas: "La caries se producen por la interacción de las bacterias existentes en la boca con los residuos de alimentos que consumimos, estos producen ácidos que afectan el esmalte de los dientes, creando descalcificación y permitiendo el ingreso de bacterias".
Para proteger nuestros dientes, el experto indica que lo fundamental es tener una buena higiene oral, no solo cepillándose después de cada comida, también es recomendable hacer uso del hilo dental y realizar un enjuague bucal completo.
/NDP/
Mayoría de venezolanos en el Perú son jóvenes de entre 18 y 44 años
El 42 % de la población venezolana residente en el Perú es joven y tiene entre 18 y 29 años de edad, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Asimismo, el segundo grupo importante está conformado por adultos jóvenes de 30 a 44 años y representa el 29.8 %, añadió la institución. Ambos segmentos poblacionales (que suman 71.8 %) constituyen la población venezolana en edad preponderantemente activa en Perú.
Estos datos fueron revelados esta mañana por el jefe del INEI, José García, durante la presentación de la Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que reside en el País (ENPOVE 2018).
/PE/
Jorge Apolaya: “La jornada de hoy es histórica”
El representante del Colectivo Marcha del Orgullo LGTB, Jorge Apolaya, informó a través de Nacional F.M. que hoy a las dos de la tarde, se desarrollará en la Plaza Bolivar, frente al Congreso de la República, la presentación y conferencia de prensa sobre el acto central de esta organización, a realizarse el próximo sábado.
“La de hoy es una jornada histórica, porque nunca hemos tenido la oportunidad de presentar el Día del Orgullo Gay en este espacio. Lo de hoy no es una marcha, sino una acción simbólica con una conferencia de prensa y luego se desenvolverá la bandera del movimiento, la misma que nos acompaña desde el año 2001”.
Dijo que lo que quieren es que la democracia y la tolerancia se vea más amplia. Todavía las estadísticas nos golpean fuertemente, indican que el 30% de las personas no quisieran tener como vecino a una persona homosexual, eso nos indica que todavía existe discriminación, expresó.
/LD/
Más de 3 mil psicólogos marcharan mañana por la defensa de la salud mental
Cerca de tres mil psicólogos del Perú asistirán a la marcha pacífica del jueves 27 de junio en la plaza San Martín a las 3.30 p.m. Desde allí miles de psicólogos levantarán su voz de protesta ante la ley de Salud Mental recientemente promulgada.
Los profesionales de la psicología decidieron salir a las calles para mostrar su descontento con la reciente ley de Salud Mental que en el artículo 25 los excluye del diagnóstico del paciente cuando parte del rol del psicólogo es diagnosticar el estado emocional de las personas. Según consta con la ley del Trabajo del Psicólogo.
Todos los psicólogos de las regiones del país participarán de esta marcha que congrega no sólo a profesionales de la psicología sino a estudiantes de distintas universidades. Se recorrerán diferentes puntos del cercado, Jirón de la Unión, Abancay, Parque Universitario, entre otros.
Durante la movilización una comisión del Colegio de Psicólogos del Perú dialogará con representantes del legislativo a fin de alcanzar una propuesta legislativa que permita revalorar el papel del psicólogo para el servicio de la población que tanto lo necesita.
/PE/
Por 3 días restringirán agua potable en 20 distritos por obras del Metro de Lima y Callao
A través de un comunicado, la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) y Sedapal informaron que el servicio de agua potable estará suspendido del viernes 5 al domingo 7 de julio en 20 distritos debido a los avances en la construcción de la Línea 2 del Metro.
Los distritos que no contaran con el servicio temporal de agua son: Breña, Pueblo Libre, Lince, Jesús María, Magdalena, Miraflores, Callao, San Miguel, San Isidro, Rímac, El Agustino, San Luis, La Perla, Ate, Bellavista, Cercado de Lima, Carmen de la Legua, La Victoria, La Punta y Surquillo.
Ante esta situación se activará un plan de contingencia que contempla la disponibilidad de 240 cisternas para la distribución gratuita de agua potable en diferentes zonas de Lima y Callao. Los puntos de distribución estarán publicados en: www.aate.gob.pe y www.sedapal.com.pe.
/ES/NDP/
Regalarán 500 platos de cebiche por el día de nuestro plato bandera
Por el Día Nacional del Cebiche, más de un centenar de cocineros y especialistas en la elaboración de nuestro plato bandera regalarán 500 platos en un evento gastronómico que se realizará del jueves 27 al 30 de junio en el Mega Plaza de Independencia.
Las primeras 500 personas que lleguen al centro comercial el jueves 27 de 12:00 del mediodía a 1:00 de la tarde, podrán disfrutar gratis de un plato de cebiche. Los restaurantes ofrecerán también variedades del plato marino en este festival que espera convocar a cientos de personas en cuatro días de duración.
Eventos Multilibros, organizador del festival, informó que también se realizarán concursos con motivos de la Copa América 2019; se podrán encontrar las camisetas peruanas cevicheras, las leches de tigre de la blanquirroja, platos con los nombres de nuestros futbolistas, entre otros.
/PE/NDP/
Reordenamiento de tránsito de vehículos pesados en el Callao será permanente
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso medidas de gestión de tránsito para vehículos de carga con la finalidad de facilitar el acceso de camiones al puerto del Callao.
La disposición se aplica en la avenida Atalaya, vía de cuatro carriles (dos de ida y dos de vuelta) que quedará de forma permanente con tres carriles habilitados para el ingreso de los camiones a los terminales portuarios y uno para la ruta de salida.
Se establece, además, la restricción del tránsito para los vehículos de transporte de personas (categoría M, como los autos sedan, Station Wagon, entre otros) y vehículos menores (categoría L, como las motocicletas) que circulen por la avenida Manco Cápac, en el tramo que va desde la avenida Guardia Chalaca hasta la salida de DP World, en la vía de acceso al puerto (sentido de norte a sur).
Estos vehículos podrán ingresar al puerto del Callao por el Óvalo Garibaldi, para continuar por la avenida Dos de Mayo, las calles Constitución y Paraguay y tomar la avenida Manco Cápac.
Esta medida se da luego del éxito alcanzado con el plan piloto de reordenamiento del tránsito para mejorar el acceso de transporte de carga al puerto del Callao, cuyo resultado fue la reducción de 30 minutos del tiempo de espera de estos vehículos para ingresar a la instalación portuaria.
/PE/NDP