Poder Judicial ordenó distribución gratuita de píldora del día siguiente
El Poder Judicial ordenó que el anticonceptivo oral de emergencia (AOE), también denominada píldora del día siguiente, sea repartida de manera gratuita en todos los establecimientos del Ministerio de Salud.
A través de su cuenta de Twitter, el Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordena al Minsa informar y distribuir el AOE en todos los Centros de Salud del Estado.
El Minsa informó que la implementación de la nueva Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar ha permitido el incremento del acceso a los métodos anticonceptivos en mujeres y adolescentes en los establecimientos de salud del Perú.
/PE/ANDINA
Hinchas celebran en plazas y calles pase de la selección a final de la Copa América
Los hinchas peruanos se volcaron a las plazas y calles en todo el país para celebrar el pase de la selección peruana de fútbol la final de la Copa América Brasil 2019 que se disputará este domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
En el Cusco aficionados peruanos y turistas se congregaron en la Plaza de Armas para festejar el triunfo de la selección peruana de fútbol por tres goles a cero sobre su similar de Chile.
También la Plaza de Armas de Piura se vistió de rojo y blanco con cientos de espectadores que vieron en pantalla gigante el partido que terminó con un histórico resultado que coloca al Perú en la final de torneo sudamericano.
En Lima, el Parque Keneddy de Miraflores se repletó de hinchas que gritaron hasta quedar afónicos los goles de Edinson, “el Oreja” Flores, Yoshimar Yotún y el capitán Paolo Guerrero, así como la soberbia atajada de Pedro Gallese frente al penal a favor de Chile
/MR/Andina
En el Perú se usan 3 mil millones de bolsas plásticas al año
Desde su aparición, el uso de bolsas plásticas aumentó de forma exponencial, teniendo un impacto negativo en el ecosistema. Ante esta situación, las alternativas, como las bolsas de tela, representan una opción más amigable para el medio ambiente.
Así lo señaló Marisol Núñez, profesora de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), quien recordó que las bolsas de plástico no son capaces de degradarse o disolverse.
“Lo agrava su uso desmedido ya que las personas hacen de las bolsas plásticas parte de su vida de una manera innecesaria”, dijo.
En el mundo, son fabricadas aproximadamente un billón de bolsas plásticas al año, las cuales muchas veces terminan en los espacios del planeta menos esperados, como la cima del monte Everest o los casquetes polares, creando grandes desafíos para el ecosistema.
/PE/NDP/
El 65% de jubilados por invalidez pasa los 50 años y cobra 1,649 soles
En el Sistema Privado de Pensiones (SPP), la pensión promedio que recibe un jubilado por invalidez asciende a 1,649 soles; casi tres veces la pensión del Sistema Nacional de Pensiones (574 soles), según datos registrados a diciembre del 2018.
Cabe mencionar que en el SPP hay 14,655 jubilados por invalidez, de los cuales, el 65% de ellos es mayor a 50 años.
El afiliado que ha sufrido un siniestro o enfermedad que le genere pérdida en la capacidad de trabajar, puede presentar su Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez (SECI) ante su AFP, para iniciar el proceso de evaluación ante profesionales médicos que determinen su condición de invalidez.
/PE/ANDINA
Lima Metropolitana por cumplimiento de metas educativas
Durante el transcurso del presente año, el Ministerio de Educación ha transferido más de 79 millones de soles a las regiones y Lima Metropolitana por el cumplimiento de metas educativas prioritarias en el marco de la herramienta de incentivos Compromisos de Desempeño del año 2019.
Estos recursos entregados a las regiones alcanzan los 79 millones 057 mil 377 soles y fueron destinados a las Direcciones Regionales (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
La jefa de la Unidad de Financiamiento por Desempeño del Minedu, Fabiola Cáceres, señaló que Compromisos de Desempeño es una herramienta de incentivos que desde el año 2014 ha transferido más de 977 millones de soles a las DRE y UGEL en función del cumplimiento de metas, promoviendo la gestión por resultados y un mejor servicio educativo.
“Compromisos de Desempeño es una herramienta que permite al Minedu alinear y articular esfuerzos con las unidades descentralizadas en favor de una gestión moderna, transparente, descentralizada y enfocada en resultados”, expresó Cáceres.
La funcionaria dijo que los recursos transferidos permiten a las DRE y UGEL complementar intervenciones pedagógicas priorizadas, así como el financiamiento de bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura.
/PE/NDP
Consejo Nacional de Salud impulsa el fortalecimiento de los consejos regionales
Como parte de la política de articulación multisectorial el Consejo Nacional de Salud (CNS) impulsa estrategias para fortalecer los Consejos Regionales de Salud del país, con la finalidad de afianzar su rol consultivo para legitimar las políticas públicas en favor de la salud del país.
Para lograr este objetivo, la Secretaría de Coordinación del CNS ha convocado a los 25 secretarios de coordinación de los Consejos Regionales de Salud a un taller de asistencia técnica para fortalecer sus capacidades en la conducción y articulación con las instituciones del sector salud y de la sociedad civil en sus respectivas regiones.
En este contexto, la jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud (Minsa), Dalia Suárez Salazar, destacó que el taller busca promover la integración de diversos sectores a nivel de regiones para que estén articulados con el CNS.
“El Consejo Nacional de Salud es un espacio consultivo y multisectorial que permite legitimar y consensuar las políticas públicas, normativas y decisiones que necesitan ser socializadas con los Consejos Regionales de Salud”, señaló.
/PE/
Autoridades de Pachacámac limpian las calles alentando a la selección
Luciendo la camiseta oficial de la selección peruana, El alcalde del distrito de Pachacámac Elvis Pomez Cano junto a sus trabajadores municipales iniciaron desde muy temprano operativos de barrido de las principales calles del distrito, para así dejar limpio las calles y las plazas donde se transmitirán gratuitamente el partido Perú vs Chile. Por la semifinal de la copa américa 2019.
Esta acción causó una gran emoción, entusiasmo y algarabía entre los vecinos del distrito.
"Esta es nuestra forma de alentar, de darle todo nuestro apoyo y confianza a nuestro equipo, nuestro objetivo es identificarnos con nuestra selección y cada vez que juegue Perú siempre daremos nuestra confianza y celebraremos sus victorias". Comentó Elvis Pomez Cano.
Además, el burgomaestre mencionó “invito a todos los vecinos del distrito a mirar gratuitamente el 'Clásico del Pacífico' en pantallas gigantes en nuestras dos plazas centrales como la de Huertos de Manchay y Pachacámac Cercado, así alentaremos a nuestra selección peruana”.
/PE/NDP
Fuerzas Armadas darán seguridad a los portadores de la Antorcha Panamericana
Treinta comandos de las Fuerzas Armadas brindarán seguridad a los portadores de la antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, que este jueves 4 de julio iniciarán su recorrido por 22 regiones del país, desde Machu Picchu, en el Cusco, hasta el Estadio Nacional, en Lima.
Este grupo de integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, están formados y entrenados para realizar actividades de gran desgaste físico. Ellos flanquearán a los portadores de la antorcha en su paso por las distintas ciudades, evitando cualquier tipo de percance que pudiera afectar tanto a los corredores como a la propia llama.
Los 10 miembros del Ejército pertenecen a las escuelas de Comandos y de Comunicaciones, a las Brigadas de Fuerzas Especiales N° 39 y N° 40, al batallón de Comandos N° 19 y a la Compañía Especial Contraterrorista (CECOT).
En tanto, los 10 efectivos de la Marina de Guerra pertenecen a la Comandancia General de Operaciones Especiales N° 1, al Batallón de Comandos de la Fuerzas de Infantería, a la Fragata Misilera N° 55 y a la Dirección de Hidrografía y Navegación.
Por su parte, los 10 efectivos de la Fuerza Aérea proceden del Grupo de Fuerzas Especiales, Dirección de Inteligencia, Centro de Inteligencia Aeronáutica, Estado Mayor General y Hospital Central de la FAP.
/PE/NDP
MTC advierte a la población que no debe dejarse engañar por falsos intermediarios
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a las autoridades y población en general a no dejarse sorprender por falsos gestores de obras, quienes, a cambio de un beneficio económico, prometen intermediar ante los funcionarios del sector para “sacar adelante” proyectos de infraestructura en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
En ese sentido, el MTC informa que, en los próximos días, en cumplimiento con el cronograma establecido, publicará las convocatorias para la ejecución de obras del paquete de puentes.
Estos procesos se desarrollarán dentro del marco normativo del Decreto Legislativo N°1354 que modifica la Ley N° 30556, “Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”.
Así como los Decretos Supremos N° 071-2018-PCM y N° 082-2019-EF que aprueban el “Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios” y el Texto único Ordenado de la Ley N°30225, “Ley de Contrataciones del Estado” y su reglamento aprobado mediante el Decreto Legislativo N° 344-2018-EF.
/ES/NDP/
Colecta “Ponle Corazón” espera recaudar más de 2 millones de soles
Ponle Corazón, la colecta nacional más importante en la lucha contra el cáncer y organizada por la Fundación Peruana de Cáncer se llevará a cabo los días 17 y 18 de julio del presente en 20 departamentos del país. La colecta contará con la participación de 5,000 voluntarios que dispondrán de 20,000 latas para llegar a la meta: S/ 2.4 millones de soles.
Este año el objetivo es generar conciencia a nivel nacional, pues hoy en día el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Además, se busca instruir a la población para que interiorice que ser voluntario y donar es combatir directamente a la enfermedad.
“Según estimaciones de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, en el Perú 100,000 personas viven con cáncer actualmente y cada año se registran 66,000 nuevos casos. Solo en nuestro país fallecen cada año 33,000 personas por esta enfermedad”, comentó Miguel de la Fuente, gerente general de la FPC.
/PE/NDP/