Sedapal: digite su dirección y mire si será afectado por el corte de agua
Sedapal y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico puso en operación una aplicación que te permitirá, con solo escribir la dirección de tu domicilio, averiguar si serás afectado por el corte de agua previsto del viernes 5 al domingo 7.
De esta forma, los ciudadanos podrán saber con certeza si en sus casas faltará el agua esos días y además, si fuera el caso, dónde podrá encontrar el punto de abastecimiento más cercano a sus domicilios.
Verifica si tu casa se verá afectada por el corte de agua aquí.
Germán Ramos, gerente de Servicios Sur de Sedapal. recomendó a la población juntar el agua que se necesitará en esos tres días de corte y solo ir a un centro de acopio cuando sea estrictamente necesario.
También pidió hacer uso adecuado y racionado del agua de manera racionada para que alcance para los tres días.
Cuando ya se establezca el servicio y todavía tenemos agua almacenada, esta no se debe tirar sino usar para lavar utensilios o limpiar los inodoros.
"No se debe tirar esa agua, porque además de ser un desperdicio, podría provocar que la recuperación del sistema sea más lenta y también se puede generar problemas con los colectores con un caudal grande e instantáneo si todos comenzamos a tirar a la alcantarilla el agua que nos ha sobrado", indicó.
Ramos advirtió que la recuperación del sistema la mañana del domingo 7 será más rápida en la medida en que seamos solidarios con el uso del agua.
/MR/Andina
Bomberos organizan plan de seguridad para este fin de semana
El Comando Nacional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) ha puesto en marcha su Plan de Seguridad ante el corte temporal de tres días del servicio de agua potable en 20 distritos de Lima y Callao.
Las medidas adoptadas son:
1. Se mantiene una estrecha coordinación con Sedapal a través de aplicativo que permite enlazar on line a la Central de Emergencias 116 de los Bomberos con el centro de monitoreo de dicha empresa prestadora del servicio de agua potable.
Esto significa que en tiempo real Sedapal sabe de los requerimientos de los bomberos y, a solicitud del jefe presente en determinado incendio, pueden solicitar más caudal de agua en los hidrantes (grifos) o el envío de un camión cisterna de gran capacidad.
2. El Comando Nacional también ha solicitado a Sedapal tener disponibles seis camiones cisternas de 10 mil galones de agua para que puedan desplazarse al lugar de un siniestro a pedido de los Bomberos Voluntarios.
3. De igual manera, se ha coordinado con las municipalidades que disponen de sus propios camiones cisterna.
4. En cuanto a las autobombas y camiones cisternas propios, se ha dispuesto que las compañías de bomberos ubicadas en los distritos afectados tengan sus unidades móviles abastecidas totalmente y todo el tiempo.
Si algunas Compañías de Bomberos disponen de cisternas subterráneas propias, también deben tenerlas abastecidas.
5. Por su parte, las compañías de bomberos que no están dentro de los distritos con la restricción del servicio de agua, también deben tener sus unidades móviles recargadas y listas para acudir en apoyo.
6. También se ha coordinado con la Policía Nacional para que preste apoyo en el control del tránsito en caso de incendios de proporciones (de código 2 hacia adelante) y favorezca la circulación rápida tanto de los carros de bomberos voluntarios como de Sedapal y las municipalidades que nos apoyan.
7. Se ha reiterado a la ciudadanía la importancia de reducir los riesgos de incendio especialmente en estos tres días con las principales recomendaciones, como son no acumular material inflamable, evitar recargar las tomas eléctricas, revisar las instalaciones para detectar cables pelados o rotos y reemplazarlos.
Asimismo, prohibir el acceso de los niños a la cocina para que no puedan jugar con las llaves del gas o los fósforos, estar atentos con los hervidores, tostadoras y planchas de ropa que son artefactos que generan calor y se usan conectados, y en lo posible contar con un extintor de 8 kilos.
8. En el caso de los negocios, las recomendaciones son similares, se agrega desconectar las computadoras e impresoras al final del día, tener al personal preparado para saber qué hacer en un incendio (llamar al 116, utilizar los extintores, evacuar ordenadamente).
/MR/Andina
Municipalidad de Barranco será auditada por la Contraloria
La Municipalidad de Barranco será auditada por la Contraloría General de la República, tras haber detectado más de doce millones de soles no habidos en sus cuentas bancarias y una deuda acumulada en gestiones anteriores de aproximadamente cincuenta y dos millones, según información obtenida del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF.
De acuerdo al estado de flujos de efectivo al 31 de diciembre del 2018 y hasta la fecha, según lo registrado en el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF, el municipio barranquino muestra un saldo efectivo equivalente a S/13´177,059.51, sin embargo, los estados de cuenta bancarios revelan un saldo efectivo alrededor de cuatrocientos mil soles.
Asimismo, se ha encontrado una deuda acumulada aproximada a cincuenta y dos millones de soles, lo que representa el doble del total de ingresos que tiene la municipalidad, según información del MEF, dentro de las cuales se encuentran proveedores, remuneraciones y beneficios sociales de trabajadores, ONP, AFP, Sunat, entre otros.
/PE/NDP
Contraloría y Minedu conformarán mesa de trabajo para mejorar servicios en colegios públicos
La Contraloría General y el Ministerio de Educación coincidieron en la necesidad de conformar una mesa de trabajo para lograr mejoras en la prestación de los servicios educativos en los colegios públicos del país con miras al 2020, tras analizar los resultados del operativo “Buen inicio del año escolar 2019” que evidenció 11 riesgos relacionados a la entrega de material educativo, disponibilidad del personal docente e infraestructura, que afectan el cumplimiento de las metas previstas para el presente año escolar.
“Queremos generar un espacio de coordinación entre las distintas áreas del Estado para resolver los problemas que enfrenta la educación pública, de modo que cuando volvamos a realizar un operativo de control el próximo año no encontremos la misma situación”, afirmó el contralor general, Nelson Shack Yalta, al destacar la importancia de que el Estado trabaje de manera articulada para solucionar problemas relevantes de sumo interés para la población.
En una reunión interinstitucional, Shack Yalta anunció también que al finalizar el 2019, todas las Direcciones Regionales de Educación tendrán un Órgano de Control Institucional con capacidad operativa plena, lo que permitirá desplegar los servicios de control hacia las Unidades de Gestión Educativa Local para identificar casos de inconducta funcional o corrupción.
/PE/NDP
Periodistas apoyan campaña #LaPrimeraInfanciaImporta de Unicef
Todos los días los vemos entrevistando, presentando noticias y transmitiendo desde el punto informativo en el que se encuentren las noticias que envuelven a todo el Perú. Pero más allá de su labor periodística, cada uno de ellos y ellas tienen otro quehacer mucho más importante, en el que no dudan en poner y entregar no sólo todo su esfuerzo sino todo su amor. Es el trabajo de ser padres y madres con todo su corazón.
Por ello, periodistas de diversos medios de comunicación (TV Perú, America Televisión, Panamericana Televisión, entre otros) se sumaron a la campaña #LaPrimeraInfanciaImporta lanzada por UNICEF, con la finalidad de realzar la importancia de la labor diaria de padres y madres en el desarrollo físico y afectivo de sus hijos e hijas sobre todo en la primera infancia.
De acuerdo con numerosos estudios y voces de expertos internacionales que se han sumado a esta campaña mundial, la Primera Infancia es la etapa más importante de la vida de todo ser humano. Lo que padres o cuidadores influyan en estos años es trascendental en la vida de un niño o niña y lo marca para toda su vida adulta.
El juego, la música, el lenguaje, la lactancia materna son determinantes en el desarrollo cerebral de un niño o de una niña. Expertos en la materia que han trabajado para esta campaña señalan, por ejemplo, que cuando una persona habla, lee o mira una misma película con su bebé, este empieza a identificar los patrones de una lengua. El profesor Frank Oberklaid, experto en Desarrollo Infantil sostiene que “los padres son los primeros maestros de los niños y son los que fomentan el desarrollo de las redes en el cerebro”.
En relación con el juego, el doctor Jack Shonkoff quien también participa de esta campaña global asegura que el juego es “la interacción más importante que pueden tener con el niño”. Sostiene que jugar significa para el niño o niña descubrir algo totalmente nuevo: “jugar es explorar, es tratar de averiguar cómo ocurre algo como consecuencia de lo que haces. Le brinda al niño una sensación de que domina el mundo”.
Periodistas que también son padres y madres y que se han sumado a esta iniciativa cuentan en este video la experiencia más cercana que diariamente tienen con sus hijos, cómo esto los une más a ellos y cómo ellos también sienten que de todas las situaciones que les ocurren, no hay nada mejor que la que viven con sus hijos e hijas.
Este material busca reforzar estos comportamientos con los padres y madres de familia para que logren establecer ese contacto tan necesario en la vida de un niño o niña.
Pueden ver el video en:
/PE/NDP/
Desvío temporal por obras de reubicación de desagüe en Av. El Derby
La Municipalidad de Lima informa que, a partir del martes 2 de julio, se dará inicio a las obras de reubicación de la red de desagüe ubicada en la avenida El Derby, a la altura de la puerta de ingreso Nº 3 del Jockey Club del Perú y el cruce con Panamericana Sur.
El tránsito vehicular se restringirá de forma temporal hasta el 26 de julio todo el día, desde las intersecciones de la av. Manuel Olguín y Av. El Derby con dirección a la Panamericana Sur. Por ese motivo, la Municipalidad de Lima ha preparado un plan de desvío para los vehículos en esa concurrida avenida. Los vehículos podrán circular con normalidad en la resiente inaugurada vía hacia San Borja Norte
Si usted viene desde jirón Nicolás Rodríguez, avenida Primavera o avenida Central con dirección al Sur, puede tomar las siguientes rutas:
Ruta 1: Av. El Lima Polo (EO) – av. La Encalada (SN) – Av. El Polo (SN) – Av. Golf Los Incas (EO) – Óvalo Monitor.
Ruta 2: Av. La Encalada (SN) – Av. El Polo (SN) – Av. Golf Los Incas (EO) – Óvalo Monitor.
Ruta 3: Av. El Lima Polo (EO) – av. El Derby (EO) – Av. Manuel Olguín (SN) – Av. Javier Prado Este (OE) – Óvalo Monitor - Av. Javier Prado Este (EO) – Gio a la derecha hacia Vía Evitamiento (SN)
Ruta 4: Av. Lima Polo (EO) – Av. El Derby (EO) – Av. San Borja Norte (EO)
Cabe resaltar que, como parte de las medidas para evitar el congestionamiento vehicular, los inspectores municipales de transporte apoyarán a la Policía Nacional de Tránsito.
/PE/NDP
La Victoria: operativo envía autos mal estacionados y abandonados al depósito
La Municipalidad de La Victoria realizó un operativo inopinado en las calles Humboldt, Canta, José Gálvez y Raimondi, de donde retiró 30 vehículos que se encontraban estacionados y abandonados en lugares restringidos que alteraban el libre tránsito peatonal como vehicular.
Las acciones estuvieron a cargo de la Gerencia de Tránsito, Seguridad Vial y Transporte y de agentes de la PNP. 6 grúas municipales fueron requeridas para esta labor que busca establecer el orden y el principio de autoridad en La Victoria
Los dueños de los autos que se encuentran en estado de abandono tendrán un mes para poder retirarlos, caso contrario, serán rematados como chatarra. De otro lado, los propietarios de autos mal estacionados tendrán que realizar el pago por su infracción de 424 Soles para poder retirarlos del depósito municipal.
/NDP/
Francisco Dumler: “Domingo en la noche debe reponerse servicio al 98%”
El presidente de SEDAPAL, Francisco Dumler, anunció a en El Informativo de Nacional F.M. que el corte del servicio de agua que se inicia el próximo viernes, es el más grande que se va a hacer para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, y el servicio debe estar repuesto el domingo en la noche al 98%.
“Hay 240 cisternas que van a estar en puntos fijos y movilizándose para abastecer a hospitales y otras instituciones. La ubicación exacta de las cisternas estará en la página web de SEDAPAL”.
Dumler indicó que el servicio de cisternas y reparto son totalmente gratis y explicó que los predios de los usuarios tienen medidores y al no haber aguar, no se registra consumo por lo que es lógico que no se les cobre ninguna renta a los usuarios.
Aclaró también que el corte de agua es un tema programado y que no responde a ninguna emergencia.
“El Aquafono va a funcionar y va haber 42 operadoras preparadas y listas para informar donde está la cisterna más cercana a su casa y resolver cualquier duda o consulta, basta con llamar al 317-8000, las 24 horas del día, todos los días del año.
/LD/
Retiran placas a vehículos informales que circulaban por corredor Morado
Un total de 32 vehículos fueron enviados al depósito y a cuatro se les retiró las placas durante un operativo de fiscalización contra el transporte informal realizado por la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, a lo largo de la vía del Corredor Morado.
Entre las unidades a las que se les retiró la placa se encuentra un bus de la empresa Cotranscar que opera el suspendido servicio 516 del Corredor Verde, el cual no cuenta con autorización de la comuna limeña para circular por el eje de otros Corredores Complementarios. La empresa fue multada con 16,800 soles.
Durante la acción de control en la avenida Abancay, otros tres vehículos de transporte público de pasajeros fueron multados y se les retiró las placas por brindar el servicio sin autorización y no contar con la documentación necesaria.
El Decreto Supremo 007-2018-MTC faculta a los inspectores municipales de transporte a retirar las placas, siempre que la falta amerite el internamiento de la unidad en un depósito y que en el momento del operativo no haya uno disponible.
/MR/Andina
Mañana reanudan trámite de licencias para motos
Los choferes de vehículos menores como motos o mototaxis (clase B), podrán tramitar desde mañana 1 de julio la emisión de nuevas licencias de conducir, tras la suspensión de este servicio originado por un impase heredado de anteriores gestiones.
Así informó la Municipalidad de Lima, al detallar que esta disposición se enmarca en un convenio suscrito con el Touring Automóvil Club del Perú, que permite otorgar estos documentos a los postulantes que aprueben los exámenes de reglamento de tránsito y práctica de manejo.
Indica, a través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), que, para tramitar este tipo de licencia, el candidato debe pagar S/ 67.30 a la Caja Metropolitana de Lima, además de presentar un certificado de examen médico expedido por el Ministerio de Transportes, con la condición de apto.
Recordó que para mayor información sobre el procedimiento para sacar el brevete, los interesados pueden llamar al 632-4400, de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas.
Oficinas para el examen de conocimiento:
-Lince (av. César Vallejo n.° 651)
Lunes a sábado de 7 a.m. a 4 p.m. (inscripción)
Lunes a sábado de 7 a.m. a 7 p.m. (examen de conocimiento)
-Villa El Salvador (av. Panamericana Sur km. 21.5, Conchán)
Lunes a domingo de 07 a 15:00 horas (inscripción)
Lunes a domingo de 07 a 16:00 horas (examen de conocimiento)
Oficinas para el examen de habilidades en la conducción:
-Villa El Salvador (av. Panamericana Sur km. 21.5 – Conchán).
Martes a jueves de 08 a 09:00 .
/MO/