Locales

César Ortiz: Adquirir un arma no soluciona el problema de la seguridad

“Las armas de fuego no solucionan el problema de la seguridad ciudadanía”, afirmó el presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec), César Ortiz Anderson, a través de El Informativo de Nacional F.M.

Alertó que, en caso de un enfrentamiento entre un ciudadano y delincuentes, estos últimos tienen ventaja, pues los antisociales se dedican a eso, y el empresario se entrena cuando puede, además recomendó no poner resistencia pues la mayoría de asaltantes lo hacen bajo los efectos de las drogas.

“Hay que recomendar a no enfrentar a la delincuencia. Hay que organizarse en la cuadra donde uno vive y ser solidarios en el vecindario, para colaborar y cuidarse unos a otros.

Licencias vencidas

Ortiz explicó que la tarea de recuperación de armas se torna complicada porque la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), al momento que los propietarios van a renovar las licencias,  y si por algún motivo no logran hacerlo están reteniendo las armas.

“La licencia vencida no es un delito, es una falta, yo lo que propondría es que la Sucamec piense bien en una estrategia en cómo recuperar esas armas que tienen los empresarios y comerciantes que no las usan”.

/LD/

08-07-2019 | 17:39:00

Mario Córdova: 580 mil pensionistas de la 19990 cobran con aumento

El ejecutivo de pago de prestaciones de la Oficina Nacional Previsional (ONP), Mario Córdova Cornejo, informó a través de El Informativo de Nacional F.M., que este mes 580 mil pensionistas de las diferentes prestaciones de la ley 19990, vienen cobrando sus remuneraciones con el aumento anunciado en el mes de mayo último.

 “A través del Decreto Supremo 139 publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas se reajustaron las pensiones de la ley 19990 y básicamente se otorga por las prestaciones de jubilaciones e invalidez”.

Explicó que los que cobraban 415 soles, ahora pasan a cobrar una pensión de 500 soles que es la mínima, los pensionistas que cobraban la pensión máxima anterior que era de 857 soles, pasan a cobrar 893 soles, con 35 soles de incremento.

“El mismo D.S. contempla un aumento a aquellas personas que ganan menos de 415 soles y ese reajuste está en función linealmente proporcional entre 415 soles y 857 soles”.

Pago a domicilio

Córdova recordó a los pensionistas que la ONP da servicio de pago a domicilio, “podemos llevar una unidad móvil con el pago a su hogar por incapacidad o diversos motivos, es parte de nuestro trabajo”.

Precisó que este servicio se obtiene mediante una solicitud y el único requisito es un certificado médico que indique que tiene un problema de salud que le impide movilizarse.

“Lo que, si este servicio no tiene una día y hora exacto, sino un rango de días y horas por un tema también de seguridad, puntualizó”.

/LD/

08-07-2019 | 15:35:00

Restablecen servicio de agua potable Lima y Callao

Se restableció el suministro de agua potable en 20 distritos de la ciudad, al culminarse los trabajos de empalmes y reubicación de tuberías de agua potable que permitirán continuar con las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Culminados los trabajos de empalmes el día sábado 6 de julio, Sedapal inició sus protocolos de pruebas y recuperación de la presión en la red matriz, así como en las redes secundarias.  En horas de la noche se inició el restablecimiento progresivo del servicio, habiéndose verificado que hoy, domingo 7 de julio, el cien por ciento (100%) de los distritos que tuvieron corte ya cuentan con agua en los domicilios.

Las autoridades competentes destacaron la buena respuesta de la población al almacenar y usar racionalmente el agua. Gracias a este gran apoyo ciudadano, se logró la rápida recuperación de los sistemas y el restablecimiento del servicio antes del plazo programado.

Se recuerda a los usuarios que tengan alguna consulta por situaciones puntuales en el sistema o requieran cualquier información adicional, se comuniquen al AQUAFONO: 317-8000.

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao -el primer metro subterráneo del país- conectará Ate y el Callao en sólo 45 minutos, movilizará a más de un millón de personas al día y nos permitirá contar con un transporte integrado, moderno, rápido y seguro.

/MO/ /NP/

 

07-07-2019 | 16:30:00

Perú vs. Brasil: habrá pantalla gigante en el Rímac

La Municipalidad del Rímac pondrá a disposición de los hinchas una pantalla gigante para seguir la incidencias de la final de la Copa América, que nuestra selección blanquirroja disputará frente a la escuadra de Brasil.

La pantalla gigante será instalada en el parque del Maestro, ubicado en la sexta cuadra de la avenida Alcázar frente a Plaza Vea.

"Esta es una ocasión especial, y queremos que la población y los vecinos del Rímac, estén unidos viendo y disfrutando de este partido que nos puede coronar campeones de América, por tercera vez después de 44 años", señaló el  alcalde rimense, Pedro Rosario.

La autoridad edil hizo extensiva la invitación a todos los hinchas a sumarse esta fiesta deportiva, apreciando el partido desde el Rímac.

/MO/ /Andina/

07-07-2019 | 15:44:00

Hoy vacunan contra sarampión rubéola y polio en Lima y Miraflores

Hoy domingo los padres y madres pueden vacunar contra el sarampión, rubeola y polio a sus niños y niñas menores de 11 años de edad, mientras disfrutan el partido de fútbol de nuestra selección en los puntos de vacunación que instalará el Ministerio de Salud (Minsa) en la Plaza de Armas del Cercado de Lima y el Parque John F. Kennedy de Miraflores.

La directora de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, María Elena Martínez, dijo que se colocarán los puestos de vacunación en los dos lugares claves donde las municipalidades instalarán sus pantallas gigantes para ver jugar a la selección de fútbol en la final de la Copa América.

“Enfermeras debidamente identificadas inmunizarán en un punto fijo en el Parque Kennedy y frente al bus de la vacunación que se instalará en la Plaza Mayor. Durante la actividad habrá animadores, juegos y premios para todos los niños que reciban la vacuna”, agregó.

Cabe destacar que solo en Lima falta inmunizar contra estas enfermedades que son letales a cerca de 500 mil niños, cifra que representa más del 30% de la población infantil menor de 11 años de edad.

“Papás y mamás este domingo pueden disfrutar de la final de nuestra selección por la Copa América y aprovechar en vacunar a sus niñas y niños, los esperamos”, instó Martínez.

Por otra parte, Martínez confirmó que las brigadas de vacunación debidamente identificadas continuarán visitando casa por casa y vacunando en las escuelas de los distritos que todavía no han alcanzado el 100% de la cobertura de vacunación.

Entre las jurisdicciones priorizadas se encuentran Miraflores, San Miguel, San Juan de Lurigancho, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, El Agustino, Santa Anita, Ate, San Martín, Los Olivos, Puente Piedra y Comas.

Actualmente, existe riesgo inminente que ingrese el sarampión a nuestro país. Por ello, el Gobierno peruano y el Minsa están cumpliendo con la responsabilidad de salvaguardar a nuestro país.

“Solo quedan 9 días para que vacunen a sus niños menores de 11 años. Estamos próximos a los Juegos Panamericanos y la sede es el Perú, vendrán muchas delegaciones de deportistas y personas de otros países del mundo, lo que nos pone en riesgo de presentar casos importados de sarampión y ante la presencia de susceptibles diseminar la enfermedad al resto del país”, resaltó Martínez.

De presentarse un solo caso en las escuelas serian afectados todos los niños no vacunados, ocasionando la inasistencia escolar, y volverían las epidemias de estas enfermedades que ya fueron erradicadas en nuestro país.

“Al recibir el niño una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión y rubeola refuerza las defensas contra estas enfermedades, autorice la vacunación. Solo tiene hasta el 15 de julio”, enfatizó

/MO/ /NP/

07-07-2019 | 15:35:00

Dedican emotivo video a la Selección Peruana de Fútbol

A pocas horas del trascendental encuentro entre las selecciones de fútbol de Perú y Brasil por el título de la Copa América 2019, el Ministerio del Interior dedicó un emotivo video en apoyo a la destacada participación del equipo peruano en el torneo continental.

El video tiene como mensaje que todos los peruanos, al igual que la escuadra bicolor, la luchan día a día en diferentes canchas, pero al final todos jugamos el mismo partido, como lo hace la Policía Nacional en su lucha constante por garantizar la seguridad ciudadana de más de 30 millones de peruanos.

Las imágenes muestran una intervención policial ante un hecho delictivo que es reportado de inmediato a la Central de Emergencia 105, en auxilio de la víctima.

Al recibir la alerta, los operadores de la Central de Emergencias 105 dan  aviso inmediato a las unidades policiales más cercanas.

Con la descripción de los sujetos y del vehículo usado para el atraco, los agentes que patrullaban la zona dan con la ubicación de los hampones, los interceptan y reducen, y luego los conducen en un patrullero hasta la comisaría.

"Como los jugadores que sudan la camiseta, todos los peruanos trabajamos incansablemente en bien de la seguridad y el bienestar de los peruanos, en todo momento y en cada rincón del país", afirma.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional se unen a la voz de todo el pueblo peruano y al aliento incondicional a la Selección Nacional durante la gran final de este domingo. ¡Vamos Perú!.

/MO/ /Andina/

07-07-2019 | 15:22:00

Pantalla gigante en Plaza Mayor de Lima por Perú-Brasil

A fin de alentar a la Selección Peruana de Fútbol en su decisivo encuentro ante su similar de Brasil, por la final de la Copa América 2019, desde las 3 la tarde habrá una pantalla gigante en la Plaza Mayor de Lima, desde donde se podrá observar el esperado encuentro.

Si bien el Perú-Brasil se iniciará a las 3 de la tarde, el festival blanquirrojo se llevará a cabo desde el mediodía con activaciones deportivas y recreativas. Habrá música en vivo y la previa será animada por Guillermo García.

Mediante estas actividades, la Municipalidad de Lima busca incentivar la participación y recreación de todos los limeños a través de una fiesta deportiva y cultural, ratificando además el vínculo entre los hinchas y nuestra selección.

Como en encuentros anteriores, los asistentes podrán sumarse a la campaña “Lima te abriga”, donando frazadas, ropas de abrigo en buen estado y alimentos no perecibles en la carpa que se encuentra en el pasaje Santa Rosa (ubicada detrás del estrado).

/MO/ /Andina/

 

 

 

 

07-07-2019 | 13:15:00

Sedapal informa que este domingo se restablecerá el servicio de agua

El gerente general de Sedapal, Polo Agüero, informó que mañana domingo 7 de julio, desde las 09.00 horas, se irá reponiendo el abastecimiento del agua en todos los distritos de Lima y Callao donde se cortó el servicio por las obras de la Línea 2 del Tren Eléctrico.

Explicó que el fluido del agua se irá reponiendo de manera paulatina y que los distritos ubicados en las zonas bajas serán a los que el agua llegará primero, como el Callao, San Miguel y Magdalena.

Agüero indicó que, como medida preventiva, al momento de reponerse el servicio, hay que dejar correr el agua unos minutos para que salga cualquier sedimento que haya podido quedar luego de las actividades sanitarias realizadas en las tuberías matrices.

“Todas las tuberías han sido desinfectadas debidamente, pero ligeramente podría salir algún restante”, anotó.

Por otra parte, recomendó a los usuarios a que utilice toda el agua que han almacenado, y, una vez agotada, recién usen la que llega por los caños, para que haya potencia en otras zonas y también puedan contar con el líquido elemento.

/ES/Andina/

06-07-2019 | 22:31:00

Más de 800 docentes fueron capacitados sobre el uso eficiente de la energía

Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno nacional para fomentar una cultura del uso eficiente de la energía que permita asegurar la sostenibilidad y la cobertura del servicio de electricidad en nuestro país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), capacitó en lo que va del año a un total de 873 docentes de colegios públicos y privados de Lima y Callao sobre el uso responsable de la energía.

Los talleres impartidos tuvieron como propósito generar espacios  de interacción y reflexión entre los directores y docentes de las diferentes Instituciones Educativas para propiciar una adecuada sensibilización sobre el cuidado de la energía en nuestro planeta; además de profundizar en la transmisión de conocimientos del tema e insertarlo en sus programaciones curriculares.

Las charlas estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem quienes, mediante talleres presenciales, brindaron a los docentes de las diferentes instituciones educativas de Lima orientación para insertar -de forma didáctica- el tema sobre el cuidado del ambiente en sus programaciones curriculares y sesiones de aprendizaje.

Asimismo, los maestros recibieron la "Guía Metodológica sobre el uso eficiente de la energía para docentes de inicial, primaria y secundaria", con la finalidad de facilitar el abordaje del tema y generar conciencia en los estudiantessobre la importancia de adoptar mejores hábitos de consumo de energía en el hogar y la escuela. 

Cabe resaltar que el consumo responsable de la energía eléctrica contribuye de manera significativa en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación de los impactos del cambio climático; además de generar un ahorro económico importante para las familias peruanas.

De esta forma, se espera contribuir con el cuidado del ambiente desde las escuelas, fomentando la toma de conciencia de los docentes, quienes tendrán la responsabilidad de realizar el efecto multiplicador a los demás maestros de sus escuelas y a los estudiantes.

/NDP/

06-07-2019 | 22:01:00

Brindarán información y distribución gratuita del anticonceptivo oral de emergencia

El Ministerio de Salud (Minsa) brindará información y continuará con la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia, tras la decisión del Poder Judicial que ratificó la distribución de este medicamento en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

El asesor del Minsa y especialista en Políticas de Sistema en Servicios de Salud, Víctor Zamora Mesía, señaló que dicha distribución se viene realizando desde el año 2016 de manera interrumpida porque del 2001, en que salió la resolución ministerial aprobando la anticoncepción oral de emergencia como método adicional al paquete de planificación familiar, hasta el 2016 no habíamos podido distribuir el producto de manera sostenida debido a los procesos judiciales en los cuales se encontraba.

“Esta medida del Poder Judicial contribuye a seguir implementado la decisión política de que las mujeres puedan acceder a un método que permite ejercer la anticoncepción, ya sea producto de una decisión no tomada o por una violación sexual”, indicó.

El especialista manifestó que la distribución se viene haciendo en todos los establecimientos de salud a nivel nacional desde el 2016, ya que se tiene disponibilidad de la píldora de acuerdo a la guía de anticoncepción oral de emergencia que el sector ha desarrollado.

“La anticoncepción oral de emergencia forma parte del paquete de servicios incluida en la   Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar y que se les brinda a las mujeres de todas las edades, sobre todo, a la población adolescente, la cual debe estar acompañada de un adulto en caso sean menores de 14 años”, precisó.

Añadió que “la píldora del día siguiente va acompañada de un paquete de información. Las mujeres en los servicios de Planificación Familiar o de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, reciben información acerca de estos métodos anticonceptivos, ya sean tradicionales o modernos”.

Agregó, que una vez que la mujer toma la decisión de optar por un método anticonceptivo el sector está obligado a ofrecerle el medicamento de manera gratuita.

Asimismo, destacó que esta norma es importante porque permite reforzar la entrega de los kits de emergencia ante casos de violación sexual, cuya guía fue aprobada este año e incluye lo siguiente: pastilla del día siguiente, medicamentos para prevenir el VIH Sida (en las primeras 72 horas), vacuna contra la hepatitis B y vacuna antitetánica; así como asesorías en salud mental y legal. Estos Kits se entregan a los establecimientos de salud y a los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Finalmente, Zamora Mesía expresó que a través de la Línea gratuita 113 Salud, las mujeres pueden obtener información sobre el anticonceptivo oral de emergencia, las 24 horas del día, los 7 días a la semana.

Pastilla no es abortiva

Por otro lado, el especialista fue enfático en descartar que este producto sea abortivo ya que no existe evidencia alguna que así lo pruebe. Lo que sí está probado, afirmó, es su función anticonceptiva porque actúa únicamente postergando la ovulación, y no debiera ser tomada más de tres veces al año.

Cabe mencionar, que el juzgado constitucional explicó que "existe suficiente evidencia científica" que sustenta que el mecanismo de acción de la anticoncepción oral de emergencia "es inhibir o retrasar la ovulación; no afectando la función de los espermatozoides ni al óvulo fecundado". Por ello, concluyó "no se puede considerar como abortivo".

Además, informó que la píldora de emergencia solo tiene un 70% de efectividad. “Es un método anticonceptivo como otros, pero no es 100% seguro. Recomiendo a las mujeres en edad fértil, usar métodos anticonceptivos seguros con menos efectos colaterales”, comentó.

/NDP/

06-07-2019 | 20:23:00

Páginas