Intervienen doce mototaxis que circulaban en Pueblo Libre
Decenas de mototaxis que venían ingresando desde distritos vecinos a Pueblo Libre, fueron intervenidos por agentes de serenazgo de la Municipalidad, en las diferentes jirones, calles y avenidas ubicadas en el límite con Breña.
Durante la diligencia, uno de los conductores opuso resistencia, e intentó atropellar a un sereno, quien en una rápida reacción logró decomisar el vehículo, y reducir al mototaxista.
Estos operativos fiscalizadores se llevan a cabo continuamente, sobre todo en la avenida del Río cuadra 1 (Colegio Elvira García), Simón Condori y en la Av. Juan Valer cuadra 7 (Ex Cueva), y tienen como finalidad erradicar de forma absoluta el ingreso de mototaxis en Pueblo Libre, para de esta forma brindar orden y seguridad a los vecinos, y residentes de nuestra comuna.
En las últimas semanas se han logrado intervenir más de dos decenas de mototaxis, en calles limítrofes con Breña y Magdalena, los cuales fueron trasladados a la base de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad, para las sanciones administrativas correspondientes. La circulación de mototaxis está completamente prohibido en Pueblo Libre, la Capital del Bicentenario.
/PE/NDP
Aumentan casos de violencia por orientación sexual en colegios
Entre los años 2013 y 2019 se han registrado en las instituciones educativas 520 casos de violencia relacionados con la orientación sexual o identidad de género, y en lo que va del año se han reportado 28 de estos casos, informó el Ministerio de Educación.
Según el portal del Minedu www.siseve.pe, entre 2013 y 2019 hubo 14 mil 243 casos de violencia escolar, entre los cuales los relacionados con la orientación sexual ocupan el quinto lugar.
Otros casos reportados indican que 9411 estudiantes fueron molestados sin motivo alguno o por burla; 3174 por ser callados o tímidos; 2204 por sus características físicas, como estatura, peso, orejas o nariz grandes y por tener acné; 861 por sus bajas calificaciones; 566 por sus buenas calificaciones; 513 por el color de su piel; 449 por presentar alguna discapacidad, como sordera, cojera o usar silla de ruedas; 321 por ser pobres; 279 por ser provincianos; 166 por el acento; 129 por sus creencias religiosas; y 108 por tener más dinero que el resto.
Por ello, el Minedu, que tiene equipos de psicólogos trabajando al respecto, pide a la ciudadanía y los estudiantes que reporten estos hechos de violencia en los colegios a través del portal www.siseve.pe, para así erradicar todo tipo de violencia en la sociedad.
/PE/NDP
Solo el 58% de los niños de Lima están vacunados contra el sarampión, rubeola y polio
Según el reporte del Ministerio de Salud (Minsa), solo en Lima el 58% de los niños menores de 11 años de edad han sido inmunizados en lo que va de la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio, siendo los distritos de San Isidro, San Miguel, Miraflores, Santiago de Surco, San Borja y Surquillo los que tienen una cobertura entre 22% y 37%.
La directora de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, María Elena Martínez, detalló que San Miguel solo tiene una cobertura de 22.5%, Miraflores 24.4%, San Isidro 25.5%, Surco 30.9%, San Borja 34.7% y Surquillo 37.7%, lo que representa la tasa más baja de todo el país.
“Los distritos que tienen la cobertura más baja son aquellos donde no se ha permitido el ingreso de las brigadas de vacunación a los hogares y a los colegios particulares”, sostuvo Martínez.
Ante esta situación, pidioó a la población a firmar el formato de autorización y/ comunicación en las escuelas y que permitan vacunar a sus niños o que reciban a las brigadas en sus hogares.
Cabe destacar que de presentarse un caso de sarampión en un niño en edad escolar, este perdería mínimo 15 días de clases porque no podría tener contacto con otros niños durante ese tiempo, ya que el virus de esta enfermedad es altamente contagioso y se transmite por las gotas minúsculas que salen de la nariz y queda en el aire hasta dos horas después de su exposición.
/ES/NDP/
Colecta para la caridad del Papa se realizará este 30 de junio
Este domingo 30 de junio se llevará a cabo la Colecta para la Caridad del Papa, con la que el Santo Padre Francisco socorre a las personas que sufren las calamidades de la naturaleza: terremotos, inundaciones, huracanes, deslizamientos de tierra, maremotos, incendios, hambrunas.
La Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Delegación Nacional del Óbolo de San Pedro, organismo de la Santa Sede, organiza y motiva la generosidad voluntaria de los católicos, cada uno de acuerdo a sus posibilidades, con el fin de unirse a la caridad que desarrolla el Santo Padre a favor de los más necesitados en el mundo. La Caridad del Papa es la red humanitaria más amplia de todo el mundo, pues como Iglesia estamos en los pueblos más olvidados.
Pueden hacer su ofrenda voluntaria depositándola en su Parroquia más cercana o en las siguientes cuentas:
Banco de Crédito: Conferencia Episcopal Peruana – Óbolo de San Pedro
En Nuevos Soles 193-1448637-0-95
En Dólares 193-1448557-1-97
/PE/NDP
Minsa advierte que excesivo consumo de sopas instantáneas causa daños a la salud
El excesivo consumo de las sopas instantáneas en invierno, las cuales tienen alto contenido de sodio en su composición, puede generar serios daños a la salud como: accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial y problemas renales
Así lo informó Antonio Castillo Carrera, nutricionista del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), quien agregó que los cuadros de presión arterial alta, problemas renales, problemas cardiovasculares, en otros malestares se producen cuando se consumen frecuentemente alimentos con alto contenido de sodio (sal), complicándose en personas hipertensas y que sufren de enfermedades del corazón.
Por tal motivo, Castillo exhortó a la población a tener en cuenta las advertencias publicitarias (octógonos) en los productos procesados que son altos en contenido de sodio, azúcar, grasas y grasas trans.
También advirtió que debido a su bajo costo y su fácil preparación las sopas instantáneas están desplazando a las preparaciones hechas en casa con insumos naturales.
Recomendaciones adicionales:
- En sus guisos, sopas y otras comidas preparadas, no agregue sal extra al momento de consumirlas.
- Sazona tus preparaciones con ingredientes naturales, como ajos, cebollas, tomate, pimiento, orégano, muña u otras hierbas aromáticas, en lugar de sazonadores comerciales que contienen mucho sodio.
- Reemplaza las sopas instantáneas, embutidos y bocaditos salados por alimentos frescos y naturales como sopas caseras, carnes naturales.
- Lea cuidadosamente el etiquetado de los productos y elegir alimentos con menos de 0,25 gramos de sal por ración evitando aquellos con más de un gramo por ración.
- Acuda a un profesional de la salud para su tratamiento especializado, y recuerde asesorarse por un nutricionista para un plan de alimentación que se ajuste a sus necesidades.
/ES/NDP/
La ciudad sagrada de Caral celebra diez años como patrimonio mundial
La Ciudad Sagrada de Caral, principal centro urbano de la civilización Caral, la más antigua de las Américas, celebra diez años de ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, el 28 de junio de 2009, durante la 33ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial que se realizó en la ciudad de Sevilla - España.
Los representantes de los países que participaron de dicho comité reconocieron, por unanimidad, el valor universal excepcional de la Ciudad Sagrada de Caral: por atestiguar un considerable intercambio de valores humanos, en arquitectura, tecnología, artes monumentales, planificación urbana y creación de paisajes; por ser un testimonio excepcional sobre la civilización Caral; y por ejemplificar un tipo de conjunto arquitectónico y de paisaje que ilustra un periodo significativo de la historia humana.
“La inscripción en esta lista confirma el valor universal excepcional de un sitio cultural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad”, es el texto que reza el certificado original otorgado a la Ciudad Sagrada de Caral por la UNESCO, lo que es un motivo de orgullo para los peruanos, pero también un llamado a la conservación responsable del sitio.
/NDP/
SIS transfiere S/ 2.5 millones a la FAP para cubrir los gastos de emergencia aérea
A favor de los asegurados. Más de 2.5 millones de soles transfirió el Seguro Integral de Salud(SIS) a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para cubrir los gastos del uso de sus aeronaves a nivel nacional en el traslado aéreo en casos de emergencia de sus asegurados afiliados al SIS, cuyo estado de salud sea crítico y requiera de atención inmediata en establecimientos de salud de mayor complejidad por peligro inminente de su vida o de secuelas.
La aprobación de la transferencia de S/ 2,522,168.00 se hizo a través de la Resolución Jefatural N° 097-2019/SIS publicada en el diario oficial El Peruano, en el marco del Convenio Específico N' 015-2018-MINSA/SlS/FAP, Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Seguro Integral de Salud y la Fuerza Aérea del Perú, suscrito el pasado 30 de octubre.
Vidas salvadas
Ucayali es la región de donde procede la mayoría de los vuelos, habiéndose trasladado desde esa zona a 46 asegurados (23% del total). Le sigue Huánuco (31 afiliados), Piura (26), Lambayeque (15), Amazonas (15), Loreto (14), San Martín (12), Cusco (8), Apurímac (7) y Madre de Dios (5), entre otras.
/NDP/
Charlie Rengifo: “Hemos sincronizado cámaras de Línea Amarilla con Central 105”
El gerente de Desarrollo de Lamsac, Charlie Rengifo, informó a través de Nacional F.M., que más de cien cámaras de seguridad de la Vía Expresa Línea Amarilla han sido sincronizadas con la Central 105 de la Policía Nacional, para garantizar una mayor seguridad de los usuarios.
Indicó que en este primer año de la Vía Expresa Línea Amarilla, “ya han circulado once millones de vehículos y que el asalto que se produjo a una camioneta semanas atrás, ha sido el único incidente de este tipo ocurrido desde su inauguración”
“Lamentamos ese hecho y en todo Lima estamos expuestos a este tipo de actos, además de la conectividad de más cien cámaras con la Central 105, se ha habilitado un punto táctico para la Policía Nacional, así como un mayor patrullaje”.
Indicó que por esta vía rápida circulan 36 mil vehículos diarios y que debido a la complementariedad que hay con la Vía de Evitamiento se ahorra hasta 49 minutos de tiempo de llegar de La Molina al Aeropuerto.
“Tenemos un equipo de auxilio rápido de ambulancias y grúas las 24 horas y ya hemos atendido a cinco mil casos tanto de incidentes como accidentes”.
/LD/
Carmen Vilchez: “Alcalde de Santa Anita nos está paseando”
La dirigente de los comerciantes minoristas de La Parada, Carmen Vilchez, reclamó a través de Nacional F.M., que pese a que las dos últimas gestiones edilicias de la Municipalidad de Lima, declararon de interés público la construcción del mercado “Tierra Prometida”, el alcalde de Santa Anita no hace caso a sus demandas para obtener la licencia de ejecución.
“La ex alcaldesa Susana Villarán y el ex alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima, Luis Castañeda, declararon con documentos que la construcción de nuestro mercado era de interés público y ahora el actual alcalde de Santa Anita, pidiéndonos más y más requisitos, parece que nos está paseando”.
Precisó que el decreto 538 específica que se declare de interés público la edificación de dicho centro de abastos y se ratificó con el decreto 060, e indicó que han cumplido con la presentación del anteproyecto, al que la municipalidad de Santa Anita le ha objetado 31 observaciones, las cuales ya fueron subsanadas.
Mercado por parque
“El viernes pasado nos llega una notificación dónde nos indican que debemos subsanar otras 10 más, entonces ya pues venimos trabajando, trabajando y ya pensamos que nos está paseando demasiado y ahora explotó el señor alcalde de Santa Anita y dice que ahí se va a construir un parque”.
Explicó que el terreno se los otorgó la Municipalidad de Lima Metropolitana, y ellos están en posesión, y ya cuenta con el financiamiento, por lo que están pidiendo audiencia con el alcalde de Lima Jorge Muñoz para que tome cartas en el asunto.
/LD/
EsSalud acogió a 10,572 familiares de niños hospitalizados de diversas regiones
Un total de 10,572 personas, familiares de niños internados o que reciben tratamiento en el hospital Edgardo Rebagliati y que provienen de diversas regiones del país, fueron acogidos desde el 2014 a la fecha en la casa McDonald, destacó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
La estancia se da a través de la casa (de propiedad de EsSalud) administrada por la Fundación Ronald McDonald, institución con la que EsSalud tiene vigente un convenio que hace posible que el hospedaje sea gratuito.
La presidenta ejecutiva del Seguro Social, Fiorella Molinelli, visitó las instalaciones del referido hospicio, ubicado en Jesús María, que, a mayo del presente año, acogió a 736 personas, entre niños y adultos, integrantes de grupos familiares.
En el inmueble se alojan los progenitores de pacientes pediátricos, que han sido referidos a Lima, desde diversas regiones del país y están internados o reciben atención ambulatoria en el hospital Rebagliati.
/PE/