Locales

Mañana se da inicio a la Feria Nacional de Artesanías “De Nuestras Manos”

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que mañana, viernes 21 de junio, se apertura en el parque Kennedy, del distrito de Miraflores, la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos”.

Esta es la más importante feria de artesanía del Perú y reunirá, no solo a los artesanos más importantes del país, sino también a grandes amautas de la artesanía.

“De Nuestras Manos” se realizará hasta al domingo 30 de junio. El horario de atención será de lunes a jueves de 10:00 am a 8:00 pm y de viernes a domingo de 10:00 am a 9:00 pm. El ingreso es gratuito. 

Productos

Los artesanos que participarán en el evento superaron un arduo proceso de evaluación, con el único objetivo de mostrar al público asistente artesanías de la más alta calidad, señaló el Mincetur.

Los productos que se exhibirán a los visitantes nacionales y extranjeros son hechos íntegramente a mano. Estos pertenecerán a las líneas artesanales de cerámica, fibra vegetal, imaginería, mate, piedra tallada, pinturas, estampados y teñidos, textil, trabajo en cuero y pieles, trabajo en metales preciosos y no preciosos, vidrio y trabajos en madera.

Para esta ocasión, la feria contará con 120 stands que estarán divididos en seis zonas identificados por animales: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo, el cóndor. También se cuenta con un área para artesanos reconocidos con el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana. 

/PE/NDP/

20-06-2019 | 22:26:00

Sedapal: Nuevas fuentes de agua asegurarán abastecimiento en Lima y Callao

El cierre de brechas y la generación de nuevas fuentes de agua para asegurar el servicio de abastecimiento de agua potable en Lima y Callao, fue la agenda del primer Taller Tecnológico del Sector Agua y Saneamiento organizado, por SEDAPAL y una delegación técnica de Finlandia, con el objetivo intercambiar experiencias sobre la aplicación de técnicas y procesos en gestión hídrica.

El Gerente General de Sedapal, Ingeniero Polo Agüero Sánchez, destacó el fortalecimiento de la relación con Finlandia, que permite a SEDAPAL acceder a cooperación técnica para optimizar los procesos de almacenamiento, captación, producción, distribución, comercialización y tratamiento de aguas residuales, a través de tecnología de punta.

Indica que el encuentro se realizó en el marco de Expo Agua 2019, programado para el próximo octubre en un escenario de cambio climático global, que precisa soluciones en el sector agua y saneamiento.

Expo Agua se llevará a cabo en Lima los días 16,17 y 18 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, donde el público accederá a conferencias, feria tecnológica y un master class, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en temas de agua, saneamiento, transformación digital, innovaciones tecnológicas y otros de interés.

/PE/NDP/

20-06-2019 | 20:57:00

Farmacia institucional a bajo costo beneficiará a más de 45 mil alumnos sanmarquinos

Como parte de las acciones del Ministerio de Salud (Minsa) para promover el acceso a los medicamentos esenciales de calidad y a bajo precio en la población, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, inauguró una farmacia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Se trata del tercer establecimiento farmacéutico que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa pone en funcionamiento gracias a la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la casa de estudios, para brindar dispensación, seguimiento farmacoterapéutico y orientación a 45 mil estudiantes universitarios, docentes y trabajadores administrativos.

La titular de Salud destacó que esta iniciativa es un acto importante para la salud pública del país porque permitirá continuar con el tratamiento de enfermedades de los estudiantes que son atendidos en la clínica de la UNMSM y a los vecinos.

“Esta es la tercera farmacia que apertura la Digemid y vamos a continuar con este proceso en el país, pues se trata de un importante cambio porque los medicamentos esenciales son medicamentos genéricos, que tienen la misma eficacia que cualquier otro medicamento que se vende en las farmacias señaló.

/PE/NDP

20-06-2019 | 20:35:00

SIS financió primer transplante de riñón con donante vivo en Hospital Loayza

Una joven de 24 años volvió a renacer luego de someterse a un trasplante de riñón. Este es el primer caso de donante vivo realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. La intervención quirúrgica fue financiada por el Seguro Integral de Salud (SIS) a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL).

En este caso la donante fue la mamá de la joven que en un gran acto de amor no dudó donar el órgano a favor de su hija. En lo que va del año, el SIS y el FISSAL han transferido 866 mil soles al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica (IRC) de los asegurados al SIS.

Los afiliados al SIS tienen garantizado el tratamiento, basta con la indicación del médico tratante para que el establecimiento de salud que lo atiende solicite la cobertura del FISSAL.

Atención asegurada

Desde el inicio de operaciones del FISSAL, se ha atendido a más de 51 mil peruanos que sufren de Insuficiencia Renal Crónica y tienen acceso a diversos tipos de procedimientos médicos, lo que representa más de dos millones de atenciones por más de 326 millones de soles

La cobertura financiera abarca desde el diagnóstico definitivo, tratamiento, medicinas, exámenes auxiliares, hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplante y la terapia inmunosupresora.

/PE/NDP

20-06-2019 | 18:54:00

Sutran cerró el Centro de Inspecciones Técnicas Cediten

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cerró - por un plazo de 30 días- el Centro de Inspecciones Técnicas Nacional S.A.C. (Cediten), ubicado en la provincia de Huarochirí.

Con esta medida, que incluye la paralización de actividades, la Sutran inició el procedimiento administrativo sancionador, la misma que -según un reportaje periodístico- habría emitido un certificado de inspección técnica vehicular a una unidad móvil que no cumple con los requisitos establecidos en la normativa.

Desde hoy, Cediten no podrá realizar inspecciones técnicas vehiculares. De hacerlo, estarían desacatando una disposición de la autoridad administrativa y dichos certificados carecerían de validez.

La Sutran exhorta a los Centros de Inspección Vehicular a realizar sus actividades en estricta observancia de las normas vigentes; y a la población a exigir una revisión exhaustiva de sus vehículos a fin que no representen un peligro para la vida y la integridad de las personas.

/PE/NDP/

19-06-2019 | 23:47:00

Comunidad Andina y Centroamérica facilitan control de exportaciones a la Unión Europea

La Secretaría General de la Comunidad Andina y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) acordaron hoy proporcionar una cooperación administrativa mutua que facilite a los países de ambos bloques las coordinaciones para el control del origen acumulativo, en el marco de los Acuerdos comerciales suscritos por ambas regiones con la Unión Europea y reafirmaron dicho compromiso para los productos que se exporten a través del Sistema Generalizado de Preferencias de la UE (SGP). 

El documento firmado por el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza y el Secretario de la SIECA, Melvin Enrique Redondo, precisa que ambas Secretarías se constituyen como facilitadores para que la información que requieran las autoridades competentes de los países centroamericanos y andinos en materia de certificación y verificación de origen, ante el requerimiento de la Unión Europea, sea proporcionada de manera completa y oportuna, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico de los países miembros de ambos bloques regionales. 

Durante su intervención en el acto realizado en la sede de la SIECA en la ciudad de Guatemala, el Secretario General de la Comunidad Andina, destacó que la acumulación de origen entre las ramas de producción de los países andinos y centroamericanos, cuando exporten a la Unión Europea, hará posible que se inicien nuevos encadenamientos productivos, consolidándose así una oportunidad más para la generación de empleo en nuestros países.

 

/PE/NDP

19-06-2019 | 21:36:00

Ciudadanos pueden revisar hojas de vida de candidatos en portal del JNE

A fin de poder elegir responsablemente a los postulantes de su preferencia, los 47 261 ciudadanos que sufragarán en las Elecciones Municipales Complementarias del próximo 7 de julio pueden conocer y comparar las hojas de vida de los 202 candidatos participantes a través del portal Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones.

De esta manera se podrá revisar lo consignado por los candidatos en los rubros experiencia laboral, formación académica, cargos partidarios o de elección popular, relación de sentencias e ingreso de bienes y rentas, todo de manera sencilla.

Esta herramienta digital también permite encontrar y comparar los 36 planes de gobierno presentados por las organizaciones políticas participantes, y conocer lo que proponen en las dimensiones social, institucional, económica y territorial-ambiental.

Para acceder a esta información deberán dirigirse al portal institucional del JNE (www.jne.gob.pe) e ingresar en la sección Plataforma Electoral. Una vez allí deberán pulsar el botón Voto Informado, ubicado en la parte inferior derecha. También puede hacerse de manera directa en la dirección http://votoinformado.jne.gob.pe

Cabe señalar que en esta web el organismo electoral también ha puesto a disposición de la ciudadanía el Radar Electoral, herramienta que brinda información completa sobre los comicios del 7 de julio, de utilidad para la ciudadanía, organizaciones políticas, analistas, prensa, entre otros.

/ES/NDP/

19-06-2019 | 19:46:00

Lluvia moderada a fuerte prevén en la Selva desde mañana hasta el sábado 22

Lluvia de moderada a fuerte intensidad se presentará en la Selva desde mañana miércoles 19 hasta el sábado 22 de junio, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Dicha institución añade que el evento iniciará mañana en la selva sur, desplazándose hacia la zona central y norte en los próximos días. 

Se esperan acumulados pluviales por encima de los 40 milímetros por día en la zona sur; y sobre los 50 milímetros por día en la Selva Central.

El Senamhi alertó a 70 provincias de los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/PE/NDP

18-06-2019 | 22:20:00

Minsa: Público debe saber que producto les hace daño al consumir en exceso

Las personas deben saber qué productos afectan su salud si lo consumen con frecuencia, y las empresas de golosinas y alimentos procesados tienen una gran responsabilidad social con la población peruana implementando el etiquetado octogonal para mejorar la alimentación en el Perú, afirmó un vocero del Ministerio de Salud (Minsa).

Alexandro Saco Valdivia, director de Promoción de la Salud del Minsa, explicó que, a pesar de las resistencias empresariales, el etiquetado octogonal aparece en los productos industrializados desde hace algunos meses atrás, y eso demuestra interés de las empresas.

"Las personas tienen que acceder a una información adecuada y conocer qué productos pueden afectar su salud si lo consumen con frecuencia", afirmó Saco Valdivia durante el programa Andina Al Día.

Dijo que, ante el desencuentro de intereses que existe entre comercio y salud, el Tribunal Constitucional (TC) ha establecido que el interés por la salud prevalece porque es un derecho fundamental, pese a que el mercado de productos procesados pueda verse afectado con el etiquetado de advertencias publicitarias.

/PE/ANDINA

18-06-2019 | 21:15:00

Reordenamiento de espectro radioeléctrico permitirá el ingreso de operadores móviles

En todo el Perú, se brindará conexión gratuita a internet de alta velocidad para más 440 localidades, 670 instituciones educativas y más de 50 estaciones de pesaje y peaje con el reordenamiento de las bandas de frecuencia 2.3 y 2.5 gigahertz (GHz), que llevó a cabo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Estamos ante la culminación de un proceso regulatorio riguroso, participativo y legítimo. Establecer reglas de juego para esta ‘carretera’ que es el espectro radioeléctrico, para que puedan ingresar nuevos operadores”, señaló la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco.

La titular del MTC destacó que esta medida permitirá que más ciudadanos cuenten con acceso a los servicios móviles, con el despliegue de servicios modernos, basados en nuevas tecnologías como la telefonía móvil 4G y 5G. “Es la tecnología que les va a permitir acceder a salud, educación y a una mejor señal en su servicio de telefonía móvil”, dijo.

El proceso del reordenamiento tuvo una duración de seis meses y contó con la participación del Estado y las empresas privadas a fin de disminuir la concentración del espectro radioeléctrico en Lima y Callao para una mejor redistribución y uso en todo el país.

De este modo, se liberarán 70 MHz a nivel nacional, y 20 MHz adicionales para Lima y Callao, en las mencionadas bandas. El espectro radioeléctrico obtenido será asignado por concurso público y podría recaudarse alrededor de US$ 200 millones.

/PE/NDP

18-06-2019 | 20:19:00

Páginas