Presentan línea Fono Alegra 1884 para orientación legal a personas de escasos recursos
Con el propósito de brindar orientación legal gratuita a más personas de escasos recursos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó el “Fono Alegra 1884” de atención al público.
El objetivo de esta nueva línea es que los usuarios llamen, en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 p.m. sin ningún costo, a un número de fácil recordación para acceder a un abogado o abogada ante los problemas legales que pudieran estar pasando.
El titular del sector, Vicente Zeballos explicó que “esta es una herramienta que busca acercar los servicios de la asistencia legal a las personas que presentan mayor vulnerabilidad como mujeres, niños, niñas y adultas mayores que son víctimas de todo tipo de violencia. Con esta nueva línea se busca atender los casos con inmediatez. Este es un servicio a favor de la comunidad, para que a través del sector Justicia cuenten con asesoramiento permanente gracias a las tecnologías”.
Zeballos añadió que es importante “que los ciudadanos sepan que hay un Estado pendiente por ellos y cualquiera que sea su ubicación geográfica recibirán la atención llamando a la línea 1884, sin importan tampoco el operador telefónico”.
El ministerio de Justicia, a través de este servicio, brinda orientación y absolución de consultas a través de la recepción de llamadas telefónicas gratuitas en asistencia legal, defensa de víctimas, defensa penal y conciliación extrajudicial, entre otros.
/ES/NDP/
Ministerio de Cultura distingue a sabios indígenas
En el marco de las actividades por el Día de las Lenguas Originarias del Perú y de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2019, la ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, otorgó este lunes 27 de mayo la distinción de "Personalidad Meritoria de la Cultura" a sabios indígenas y a instituciones promotoras de la diversidad cultural y lingüística del país.
Los galardonados fueron Manuela Fernández Maynas, Emilio Estrella Logía y Valerio Luciani Ascencio, sabios de los pueblos Shipibo-Konibo, Kakataibo y Kawki, respectivamente; así como el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) y la Asociación Educativa Saywa.
Manuela Fernández es reconocida por mantener saberes ancestrales de su pueblo como intérprete de los cantos sagrados mashá, el conocimiento de plantas tradicionales y como maestra tradicional en la elaboración de chomos (tinajas muy grandes), muchos de los cuales se encuentran en museos y universidades en el Perú y en el extranjero; Emilio Estrella es un sabio del puebloindígena Kakataibo y es reconocido por el dominio y la transmisión intergeneracional de prácticas culturales y lingüísticas de su pueblo; y Valerio Luciani, al ser uno de los pocos hablantes de la lengua kawki, ha dedicado años de su vida a transmitirla a niños y jóvenes de su pueblo indígena.
Por otro lado, el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) es una iniciativa coejecutada entre la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Loreto (IESPPL); en sus 31 años, ha formado a 1213 maestros y maestras en educación intercultural bilingüe en los niveles de inicial y primaria de 16 pueblos indígenas de la Amazonía peruana, con lo cual fueron beneficiados aproximadamente a 400 mil niños y niñas de comunidades indígenas.
Mientras que la Asociación Educativa Saywa viene trabajando desde hace más de 20 años por la recuperación, valoración y desarrollo de la cultura y lengua quechua, a través de diferentes acciones conjuntas con investigadoras e investigadores de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
"Cuando estamos ad portas del Bicentenario de nuestra independencia, ceremonias como esta nos invitan a asumir compromisos por nuestra diversidad. Desde aquí, invitamos a todos los peruanos y peruanas a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, en principio, a combatir toda forma de discriminación, principal desafío por afrontar si queremos ser un país en el que vivamos unidos en un proyecto común a todos y todas, en el que sea posible construir una ciudadanía intercultural, con respeto por nuestras singularidades, culturas, tradiciones y lenguas", expresó la ministra Holmquist Pachas.
/ES/NDP/
Ofrecen becas de investigación, posgrado e idioma italiano
El Gobierno de Italia, mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional, ofrece diversas becas para estudiantes peruanos e italianos residentes en el Perú para fomentar la cooperación en el campo cultural, científico y tecnológico, así como la difusión del conocimiento de la lengua y la cultura italianas.
De acuerdo con la información remitida al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, se trata de becas presenciales de formación o investigación en los niveles II o III del sistema académico italiano: Corsi di laurea magistrale, Dottorati di ricerca, Progetti di studio in co-tutela y Corsi di Alta Formazione Artistica e Musicale en reconocidas universidades de ese país.
También se podrá concursar por becas para cursos avanzados del idioma italiano. Estas están disponibles para estudiantes con experiencia previa en cursos a nivel universitario o en el Instituto Italiano de Cultura.
Las candidaturas deberán ser enviadas hasta el jueves 30 de mayo, a través de la página https://studyinitaly.esteri.it, previa inscripción. Solo serán aceptados los candidatos que hayan llenado completamente y guardado la solicitud online.
Estos postulantes serán luego llamados para rendir exámenes de conocimientos del idioma italiano (si el curso elegido se dictará en ese idioma) y una entrevista personal en el idioma del curso.
Entre los requisitos para postular figuran tener la nacionalidad peruana o italiana, contar con un grado académico, título profesional o licenciatura universitaria (grado académico de magíster o maestro para las becas de doctorado), hasta 28 años de edad para los cursos de lengua y cultura italiana, hasta los 30 años para doctorados y hasta 40 años para proyectos de investigación copatrocinados. Se requiere, además, conocimientos del idioma italiano (con acreditación B2 del MCER como mínimo para estudios en general y A2 para los de perfeccionamiento del idioma).
Cabe precisar que, por tratarse de becas de cooperación internacional, el Pronabec no forma parte de los procesos de selección ni de asignación de las mismas.
/ES/NDP/
El 30 de mayo se cierra inscripción del concurso de ascenso en la Carrera Pública Magisterial
El ministerio de Educaccion recordó que los docentes de la Carrera Pública Magisterial que desean participar en el Concurso de Ascenso 2019 pueden inscribirse hasta el 30 de mayo
El concurso ofrece a los docentes de Educación Básica pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial la oportunidad de crecimiento profesional, ya que pueden quedar habilitados para asumir cargos de mayor responsabilidad y tener mejoras en su retribución económica sobre la base de su propio mérito, como ha ocurrido con los más de 100 mil docentes que han logrado ascender desde 2014.
Los docentes que participen por primera vez deben registrarse e inscribirse en el aplicativo disponible en la web del Minedu y confirmar su inscripción de forma presencial en las agencias del Banco de la Nación, dentro del plazo establecido en el cronograma. Este trámite es obligatorio para formalizar su inscripción y participar en el concurso.
Quienes hayan participado en los concursos de ascenso de los años 2017 o 2018, y hayan confirmado sus datos en el Banco de la Nación, solo deben inscribirse mediante el aplicativo publicado en el portal institucional del Minedu y ya no necesitarán apersonarse nuevamente a la referida entidad bancaria para este proceso.
El Concurso de Ascenso 2019 se desarrollará en dos etapas. Una nacional, a cargo del Minedu, en la que los postulantes rendirán el 27 de octubre la Prueba Única Nacional, y una etapa descentralizada, a cargo de los comités de evaluación, en la que se evaluará la trayectoria profesional del docente.
Las reglas del concurso, los requisitos para participar y el cronograma de actividades se encuentran publicados en la web www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente
Para las consultas sobre el concurso, los interesados pueden comunicarse con la línea de atención al postulante (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
/ES/NDP/
OMS otorga premio a pueblo de Ayacucho por reducir la anemia infantil
La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó el premio Sasawaka 2019 al distrito de Iguaín, ubicado en la provincia de Huanta, región Ayacucho, por el modelo que logró reducir la anemia en niños menores de 3 años de edad, de 65% al 12%.
El premio se entregó durante la 72ª Asamblea Mundial de la Salud que se celebra del 20 al 28 de mayo en el Palacio de las Naciones en Ginebra, donde estuvieron presentes el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director ejecutivo de la Nippon Foundation, Ichiro Kabasawa, entre otras autoridades.
“En nombre del Perú y en especial de los pueblos indígenas andinos y amazónicos que luchan contra la Desnutrición Crónica y la Anemia, agradezco este reconocimiento hecho al exalcalde de la provincia de Iguaín, señor Eusebio Quispe, que también significa un testimonio del esfuerzo y los logros del pueblo y autoridades de esta provincia en la región Ayacucho, para evitar que los niños sean afectados por la anemia en su desarrollo motor y cognitivo, en su capacidad de ser a futuro mujeres y varones plenos y felices”, sostuvo la directora general de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud, Wieslawa De Pawlikowski, en representación de la ministra de Salud, Zulema Tomás.
Asimismo, la funcionaria manifestó que la experiencia con la comunidad de Iguaín es una demostración de ello, del liderazgo de una autoridad preocupada por el futuro de sus niños y jóvenes, que es secundada por su pueblo.
/ES/NDP/
Ministerio de Educación inaugura feria educativa “Aprendo mejor en mi lengua”
En el Día de la Lenguas Originarias, el Ministerio de Educación inauguró la feria “Aprendo mejor en mi lengua”, cuyo propósito es mostrar la diversidad cultural y lingüística del país, que cuenta con 55 pueblos indígenas que hablan 48 lenguas originarias.
En el acto inaugural, la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, afirmó que “la lengua es parte de nuestra identidad y aprender una lengua es valioso por todo el conocimiento que ella aporta”.
Andrade explicó que para los niños que hablan una lengua originaria y pertenecen a pueblos indígenas, el Minedu implementa una educación intercultural bilingüe, que incorpora en la escuela los conocimientos y prácticas de las comunidades, así como el aprendizaje de dos o más lenguas.
Señaló también que el Minedu brinda este servicio en más de 27 mil instituciones educativas, donde estudian más de un millón 200 mil estudiantes. En la actualidad, viene elaborando materiales educativos en 27 lenguas originarias.
En el evento, realizado en el complejo arqueológico Mateo Salado del Cercado de Lima, los escolares pueden interactuar con los hablantes de lenguas originarias como el quechua, aimara, awajún, shipibo-konibo, shawi, ashaninka, entre otras, y participar en actividades lúdicas con esta temática.
/ES/NDP/
Sismo en Loreto fue de 8.0 grados, actualiza IGP
El sismo registrado cerca de las tres de esta madrugada en Loreto alcanzó una magnitud de 8.0, según la reciente actualización del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Dicha institución añade que el epicentro del movimiento telúrico que ocurrió a las 02:41 horas, se localizó a 60 kilómetros al sur del distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas.
La profundidad fue de 135 kilómetros y se sintió con una intensidad de VI y VII en Lagunas y Yurimaguas.
El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, explicó que el último reporte sobre la magnitud del sismo se debe a que "con el paso de las horas se va actualizando la información sísmica".
Citó como ejemplo a la Agencia Andina que ante la ocurrencia de un accidente de tránsito "la información preliminar arroja tres heridos y luego al recabarse más detalles se conoce que finalmente son cinco personas las lesionadas".
/MO/ /Andina/
Vizcarra: “La práctica del deporte es fundamental para el desarrollo de los ciudadanos”
Las instalaciones que albergarán a partir del 26 de julio los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019, están prácticamente concluidas y estarán operativas en breve, dijo hoy el presidente Martín Vizcarra, quien destacó que ello se logró gracias a un trabajo en equipo de diversos sectores.
Al inspeccionar las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, el principal escenario de las competencias, indicó que, con este mismo espíritu de unión, los deportistas nacionales llevarán en alto el nombre del Perú en diversas disciplinas, cuyos frutos se verán reflejados en las medallas que obtendrán en los Panamericanos.
"Me siento satisfecho de ver que cuando trabajamos juntos logramos grandes metas y objetivos. El deporte es fundamental en la formación de todo ser humano. Tenemos la obligación de apoyar el deporte y que los ciudadanos se desarrollen de manera integral", expresó el mandatario.
Informó que el 95 por ciento de la infraestructura para Lima 2019 fue entregada en marzo y ya se encuentra operativa, mientras que las restantes sedes se presentarán antes de fin de mes, tiempo suficiente para probarlos y dejarlos a punto para los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Los Juegos Panamericanos se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao en distintas sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.
El presidente Vizcarra sostuvo que el legado que dejará los Panamericanos al país, es la moderna infraestructura que se ha construido en diversas sedes, la cual servirá también para que más jóvenes practiquen actividades deportivas de alta competencia.
Señaló que no es necesario ser un deportista de élite para realizar alguna disciplina deportiva, sino que el objetivo es que más peruanos se animen a practicar este tipo de actividades físicas.
"A dos meses de los Panamericanos, renovamos nuestro compromiso de un trabajo conjunto y un mayor apoyo al deporte en el país", dijo Vizcarra al resaltar el esfuerzo y sacrificio de los deportistas peruanos que representan al Perú en las competencias internacionales.
El mandatario dijo que esta será la primera vez que el Perú tiene a su cargo la organización del acontecimiento multideportivo más importante del continente y el más trascendental en el mundo deportivo, después de los Juegos Olímpicos.
Por ello, invitó a la población a asistir a las competencias deportivas, y adquirir desde el día lunes las entradas que tendrán un precio económico para que todos puedan alentar a los deportistas nacionales.
En los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos participarán más de 9 mil deportistas de 41 países. Se celebrarán un total de 39 deportes, que incluyen 61 disciplinas, en las que se competirán por las medallas de oro, plata y bronce. Serán 22 disciplinas las que clasifiquen atletas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En su visita a la sede de la Videna, el jefe de Estado inauguró el 51° Campeonato Sudamericano de Atletismo Categoría Mayores, que reúne a 385 deportistas de 13 países del área. Será de carácter selectivo para los Juegos Panamericanos. Todos los ganadores de cada una de las competencias clasifican directamente al mundial de atletismo a efectuarse en setiembre de este año Doha Qatar.
/NDP/
Sutran: 24 empresas de transporte de La Victoria han sido clausuradas
En las últimas dos semanas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Municipalidad de La Victoria han clausurado 24 locales de empresas de transporte terrestre que funcionaban en el distrito sin cumplir las condiciones necesarias.
Ambas instituciones realizaron operaciones de fiscalización en distintas sedes de Expreso Internacional Palomino, Transportistas Unidos S.A., Terra Móvil S.A.C., Sullana Express S.A.C., Transportes y Turismo Paramonga S.A., Estrella Polar, Inversiones Cargo Santa Ana S.A.C., Crucero Cargo S.R.L., Turismo Central S.A., entre otros.
Durante las acciones de supervisión se corroboró que algunos establecimientos no contaban con certificado de habilitación técnica para funcionar como terminal terrestre, mientras que en otros brindaban un servicio para el cual no estaban autorizados.
/ES/NDP/
Poder Judicial ratifica sanciones del Indecopi a empresas cementeras
La Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema ratificó la sanción impuesta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el conocido caso iniciado contra empresas del mercado del cemento por prácticas anticompetitivas.
En el 2014 se sancionó a las empresas Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem), La Viga S.A., A.Berio & Cia. S.A.C., Manufacturas de Acero Comercial e Industrial S.A., y 17 personas naturales por negarse concertada e injustificadamente a vender cemento “Sol” (fabricado por UNACEM) a aquellas ferreterías que comercializaban la marca de cemento de la competencia “Quisqueya” (de la empresa Cemex); además les eliminaban beneficios comerciales, entre otras prácticas anticompetitivas.
Esta conducta pudo generar efectos negativos para la competencia en el mercado, al impedir el ingreso de la competidora Cemex al canal ferretero, que concentraba el 75% de las ventas de cemento a nivel nacional. Esta práctica, que solo buscaba restringir el acceso a los competidores a los canales de distribución, califica como un hecho sancionado por la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
Por este caso, Indecopi impuso en el 2014, multas por un total de 1 614,57 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) a las empresas y personas naturales infractoras por impedir la libre competencia en el mercado del cemento y artículos de construcción, al haber perjudicado comercialmente a su competidor Cemex Perú S.A. y a los distribuidores de los productos fabricados por esta empresa.
Como consecuencia del fallo del Poder Judicial, a la fecha, Unacem, las empresas distribuidoras sancionadas y la casi totalidad de las personas naturales multadas, han cancelado las multas impuestas, por un total de S/ 6´749,364.50 soles, estando en pendiente el pago por parte de una de las personas sancionadas.
/ES/NDP/