Locales

La anemia afecta al 46.1% de los niños menores de 36 meses en Barranco

Según el Padrón Nominal del Ministerio de Salud (Minsa) del 2018, la anemia infantil por deficiencia de hierro es un problema severo de salud pública en el país. En el distrito de Barranco, al sur de Lima, el 46.1% de su población menor de 36 meses de edad padece de esta enfermedad.

Asimismo, existe un gran grupo de gestantes con anemia en dicho distrito, que también necesitan un abordaje del sector Salud y del municipio local.

Por ello, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Barranco realizaron la Cruzada contra la Anemia en el Estadio Luis Gálvez Chipoco, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de combatir la anemia mediante acciones preventivas, promocionales y de atención oportuna para el diagnóstico y tratamiento en niños menores de tres años.

“Es un compromiso y responsabilidad de todos cuidar a nuestros niños, para que tengan una vida saludable y condiciones para el pleno desarrollo intelectual. En tal sentido, es importante el consumo de hierro en los primeros años de vida”, resaltó el viceministro de Salud Pública, Dr. Neptalí Santillán.

Agregó que se trata de un trabajo articulado con el alcalde, los vecinos, los padres de familia y promotores de salud de dicha jurisdicción para contribuir con la reducción de la anemia y mejorar los hábitos de alimentación en la población.

“La anemia es una enfermedad silenciosa y se trata a través de gotas o jarabes de hierro, y se previene, principalmente, con el consumo de alimentos ricos en hierro como: sangrecita, bazo, hígado, pescado de carne oscura y carnes rojas”, enfatizó.

A su turno, el alcalde de Barranco, José Rodríguez expresó que debido al alto índice de anemia que presenta su distrito, se ha activado el programa “Niños con Hierro” que tiene como finalidad combatir la anemia en niños menores de 36 meses y gestantes que viven en la zona.

/ES/NDP/

01-06-2019 | 20:24:00

Ministerio del Interior aprueba creación y reglamento de registro nacional de serenos

El Ministerio del Interior aprobó crear el Registro Nacional de Serenos y Serenazgos, que permitirá conocer los antecedentes, trayectoria laboral y académica, así como identificar a los agentes que realizan esta labor.

Dicho registro contendrá información sistematizada, articulada y actualizada del personal que presta el servicio de serenazgo en los gobiernos regionales, municipalidades provinciales, distritales y centros poblados del país.

Además, concentrará la data nominal y estadística de los servicios de serenazgos constituidos en todo el país, con lo cual se busca mejorar la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana a nivel local y nacional.

El registro, aprobado con el Decreto Supremo Nº 012-2019-IN, publicado el 29 de mayo en el diario oficial El Peruano, será administrado y custodiado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

Además, este registro será obligatorio para todos los gobiernos regionales y municipios que hayan implementado el servicio de serenazgo o lo realicen en el futuro.

La norma precisa que el respectivo reglamento fijará normas y procedimientos para la implementación y administración de este registro, y conocer el estado situacional y estructural de los diversos servicios de serenazgos en el país.

/ES/NDP/

De esta forma, se podrá conocer la cantidad, tipo y estado de funcionamiento de los vehículos del serenazgo, la infraestructura de sus locales, implementos logísticos y de comunicación, equipos informáticos, de videovigilancia y otros.  

01-06-2019 | 19:50:00

Madres y sus bebés participaron en simulacro de hospital San Bartolomé

Madres gestantes y sus bebés recién nacidos del hospital materno San Bartolomé participaron hoy en el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami 2019 acompañados por personal de salud que cumplió con el protocolo de emergencia para resguardar sus vidas.

Apenas sonó la sirena, trabajadores, personal de salud y pacientes avanzaron hacia los espacios de seguridad y las rutas de evacuación siguiendo las indicaciones del Equipo de Riesgos y Desastres de este instituto especializado ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.

El director del San Bartolomé Ildauro, Ramos Sosa, explicó que los recién nacidos ubicados en Cuidados Intermedios quedan a cargo de una enfermera que vigila su estado, pero también el de los bebés en las incubadoras para asegurar el funcionamiento de dichos equipos.

/MR/Andina 

01-06-2019 | 13:16:00

Minsa: mujeres consumen más tabaco que los hombres

Actualmente las mujeres consumen más tabaco que los hombres, situación que se registra en los últimos 10 años, incrementando considerablemente su riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, principalmente el pulmonar, informó un especialista del Ministerio de Salud (Minsa).

Julio Grados Doroteo, del Servicio de Oncohematología Clínica del hospital nacional Arzobispo Loayza, explicó que el consumo de cigarrillo incrementa entre 30% y 40% el riesgo de sufrir cánceres al pulmón, orofaringe (garganta) y cavidad oral (boca).

El galeno señaló que el consumo de cigarrillos aumenta la mortalidad de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo a más temprana edad, en especial el cáncer de pulmón.

/MR/Andina 

01-06-2019 | 13:15:00

Pacientes con epilepsia mejoran calidad de vida mediante cirugía

Las personas que padecen de epilepsia refractaria pueden controlar esta condición de salud, que se manifiesta muchas veces desde los primeros años de vida, por medio de una cirugía especializada que se realiza únicamente en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud (Minsa).

El neurólogo José Carlos Delgado Ríos, jefe del Departamento de Epilepsia del INCN, explicó que la cirugía de epilepsia refractaria se aplica cuando el paciente no responde al tratamiento farmacológico, y luego de un detallado análisis del caso a cargo de un equipo multidisciplinario que puede optar por realizar dicha intervención quirúrgica.

Dijo que esta técnica es una alternativa que permite extraer la región cerebral donde se origina la crisis epiléptica intratable, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes disminuyendo o eliminando la presencia de estas crisis.  

/MR/Andina 

01-06-2019 | 13:07:00

Parque de las Leyendas invita a conocer crías de búfalos

La Municipalidad de Lima invita al público a visitar el Parque de las Leyendas este fin de semana, con el fin de conocer a los nuevos integrantes de la familia de búfalos de agua, que alberga el zoológico más importante del Perú.

Se trata de 4 crías de búfalos de agua que nacieron entre los meses de marzo y mayo, luego de que sus madres tuvieran un periodo de gestación de 11 meses. El más pequeño de los bóvidos tiene apenas dos semanas de vida.

Estos animalitos se encuentran en perfecto estado de salud en la zona Internacional del zoológico. Se alimentan de leche materna y ocasionalmente de forraje verde y seco; además, disfrutan del lodo y de baños refrescantes.

/RM/

01-06-2019 | 02:43:00

Juegos Panamericanos: este sábado habrá 'simulacro' de tránsito

El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y la Policía Nacional coordinan el plan vial para garantizar que las competencias y ceremonias de los Juegos se realicen en los horarios establecidos y que la ciudadanía no se vea afectada.

Por eso, la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional realizará este sábado 1 de junio la “Primera Prueba del Carril Lima 2019”, en las vías por donde se desplazarán los vehículos oficiales que transportarán a más de 8,000 atletas, además de jueces, árbitros, periodistas acreditados, voluntarios y otros.

Entre las 04:00 am y 9:00 am se restringirá el tránsito en el carril izquierdo, en ambos sentidos, de la ruta que va desde la Villa Panamericana en Villa el Salvador, hasta la principal sede de competencia en la Videna, ubicada en San Luis. En este recinto se desarrollarán las competencias de Atletismo, Natación, Bowling, Tenis de mesa, Bádminton, Judo, Patinaje Artístico, Balonmano, Squash y Ciclismo de pista.

La restricción vehicular será en ambos sentidos en las siguientes vías:

-Av. Mariano Pastor Sevilla, desde la Av. El Sol hasta Mateo Pumacahua.

-Av. Mateo Pumacahua, desde la Av. Mariano Pastor Sevilla hasta Autopista Panamericana Sur.

-Autopista Panamericana Sur, desde Mateo Pumacahua hasta Av. Circunvalación.

-Av. Circunvalación, desde Panamericana Sur hasta Av. Canadá.

-Av. Canadá, desde Circunvalación hasta Aviación.

Por ello, para evitar la congestión vehicular, la Policía recomienda utilizar las siguientes vías alternas en ambos sentidos:

- Av. Pedro Miotta hasta Mall del Sur.

- Puente Atocongo hasta Av. Caminos del Inca.

- Toda la Av. San Luis hasta la Av. Aviación.

/RM/

01-06-2019 | 02:19:00

Ministerio de la Mujer se pronuncia sobre la denuncia de Vanessa Terkes

A través de un comunicado, el Ministerio de la Mujer instó al 17 Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima a que actúe con la debida diligencia para otorgar las medidas de protección correspondiente a Vanessa Terkes, tras la denuncia que impuso por violencia familiar contra su esposo y alcalde de La Victoria, George Forsyth.

Se detalló que el Servicio de Atención Urgente del MIMP estuvo en el lugar para poner a disposición los servicios integrales a Terkes, tal y como se brinda a todas las mujeres víctimas de violencia.

También se recordó toda denuncia de violencia contra la mujer o el entorno familiar, debe ser investigada rápida y oportunamente por los operadores de justicia, especialmente en los casos que involucren a un funcionario público, reafirmando el compromiso de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro contra la violencia hacia las mujeres en nuestro país.

/ES/

 

31-05-2019 | 23:00:00

Sunafil retiró de trabajo peligroso a tres menores de edad en Carabayllo

En el distrito de Carabayllo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de su Grupo Especializado de Inspectores del Trabajo en materia de Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil (GEIT) retiró de trabajo infantil a tres menores de edad que se encontraban realizando trabajos peligrosos, durante un operativo de fiscalización en la materia trabajo infantil y forzoso.

El operativo se desarrolló en coordinación con la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Trata de Personas de Lima Norte, la Unidad de Asistencia Inmediata de Víctimas y Testigos de Carabayllo y la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes DIRINTRAP-PNP.

El primer menor rescatado, que responde a las iniciales E.G.S., es de 14 años de edad, natural de Yurimaguas (Loreto). Fue encontrado lavando autos en el interior de un centro que brindaba ese servicio en la Av. Prolongación Merino Reyna de Carabayllo. El adolescente laboraba sin condiciones seguridad y en riesgo eléctrico inminente, debido a las malas conexiones eléctricas y el contacto de cables con el agua. Por esos motivos, entre otros, se intervino al empleador, quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

El segundo menor de iniciales A.R.G.A., también de 14 años de edad, era ayudante en un negocio dedicado a la fabricación de estructuras metálicas y venta y alquiler de andamios. Este se ubica en la avenida Mariano Condorcanqui del mismo distrito. Los inspectores del GEIT comunicarán este caso al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para que puedan darle el apoyo respectivo al menor y a la familia.

El tercer adolescente de iniciales J.J.R.V. de 17 años de edad, se encontraba vendiendo DVD de películas en un puesto ubicado en la vía pública, en la cuadra 29 de la Av. Túpac Amaru, lo cual se constituye como un trabajo peligroso por no contar con un establecimiento y exponer al adolescente a accidentes de tránsito, violencia, explotación sexual o abuso.

Cabe recordar que los empleadores que contratan a trabajadores menores de edad pueden percibir una sanción que va desde las 50 UIT (210 mil soles) hasta las 200 UIT (840 mil soles), dependiendo del tipo de empresa.

/ES/NDP/

31-05-2019 | 22:01:00

Ministerio de la Mujer continúa promoviendo estrategia “Ponte en Modo Niñez”

Con el propósito de garantizar que las niños y niñas se sientan seguros en los espacios públicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Centro Comercial Plaza Norte, anunciaron juntos la estrategia Ponte en #ModoNiñez, convirtiéndose en el primer punto de comercio en Lima Norte que implementa esta iniciativa.

 “Pedimos a todos los centros comerciales que capaciten a sus colabores y permanentemente promuevan mensajes de cuidado a la niñez entre sus clientes. Logremos juntos que las niñas y niños se sientan seguros en los espacios públicos”, expresó la ministra Gloria Montenegro. 

La iniciativa que viene captando el compromiso de distintos municipios de Lima Metropolitana, busca también que las empresas privadas se involucren en la protección de las niñas, niños y adolescentes. Además, sensibilizando al público, se lograría que puedan detectar y evitar situaciones que pongan en riesgo a esta población. 

“Queremos espacios comerciales seguros, amigables y protegidos para todos y todas. Nunca más una niña o un niño debe ser víctima de abuso. Nunca más debemos ver a una niña o niño perdido y no actuar para resguardarlo”, manifestó.

/ES/NDP/

31-05-2019 | 20:50:00

Páginas