El 77% de los colaboradores peruanos disfruta de buenas relaciones con sus equipos de trabajo
El 77% de trabajadores peruanos disfruta de buenas relaciones con sus equipos de trabajo, según datos de Work in Progress, encuesta realizada por Buk. Además, revela que las relaciones interpersonales en el ámbito laboral peruano son mayormente positivas, se sienten cómodos y disfrutan trabajando. Sin embargo, las relaciones entre colaboradores y líderes muestran áreas de mejora, un 14% evaluado no confía en su líder.
“Las conexiones personales en el trabajo no solo mejoran el bienestar de los colaboradores, sino que también benefician a la empresa en general. Un ambiente laboral donde los colaboradores se sienten felices y comprometidos es fundamental para el éxito de las compañías”, explica Sebastián Ausin, Country Manager de Buk en Perú.
El teletrabajo y la confianza en los líderes
De acuerdo a los resultados de Work in Progress, la confianza en los líderes es mayor entre aquellos que tienen la posibilidad de trabajar bajo la modalidad remota u home office. El 62% de los colaboradores que trabajan bajo esta modalidad, confían más en sus líderes, en comparación con el 54% de aquellos que no cuentan con esta flexibilidad. “El teletrabajo ha llevado a muchas organizaciones a capacitar mejor a sus líderes para fomentar la autonomía y la confianza. Esto se refleja en los niveles de confianza reportados por los colaboradores que trabajan de manera remota”, agrega Ausin, Country Manager de Buk en Perú.
Y aunque el teletrabajo ha mejorado la confianza en los líderes, la presencialidad sigue siendo clave para desarrollar relaciones personales cercanas. El estudio muestra que solo el 42% de los trabajadores 100% remotos tienen un mejor amigo/a en el trabajo, comparado con el 53% en promedio de quienes trabajan en modalidades mixtas o presenciales.
Tener un mejor amigo/a en el trabajo se asocia significativamente con la felicidad, el compromiso y la satisfacción laboral. Los datos de Buk muestran que aquellos con un amigo cercano en el trabajo tienen una mayor probabilidad de sentirse felices y comprometidos con su labor.
Acciones recomendadas para mejorar las relaciones interpersonales:
● Espacios físicos para reuniones.
● Capacitar a líderes y equipos para encontrar dinámicas de trabajo flexibles que fortalezcan la confianza.
● Promover grupos y actividades basadas en intereses comunes para generar camaradería.
● Organizar momentos de reunión y celebración para fortalecer la conexión entre los equipos.
● Incluir espacios en las reuniones diarias o semanales para compartir aspectos personales, especialmente importante para equipos en modalidad online.
El estudio Work in Progress de Buk cita como premisa la ‘’psicología positiva’’, que propone que contar con relaciones significativas es uno de los cinco factores más importantes en el logro de la felicidad y bienestar individual.
/NDP/PE/
La Molina: Promueven emprendimientos para adultos mayores
La Municipalidad de La Molina implementará en el distrito unos 1200 adultos mayores se beneficiarán con modernos y nuevos espacios en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) , a fin de promover el acceso al empleo y elevar la calidad de vida de este grupo etario.
Y es que el CIAM contará con una novedosa área para la realización de talleres productivos para mejorar la calidad de vida y envejecimiento activo en la población vulnerable.
"De esta forma se busca, fomentar en los adultos mayores el emprendimiento que sirva como herramienta que impulse su actividad laboral para preservar su autonomía", dijo el alcalde de la Municipalidad de La Molina, Diego Uceda.
El CIAM de La Molina contará con talleres cognitivos y recreativos (juegos de memoria, ajedrez, pupiletras, entre otros), que permitirán prevenir enfermedades mentales como el Alzheimer y Parkinson.
Asimismo, habrá un comedor, donde se brindará una adecuada y balanceada dieta alimenticia a las personas de la tercera edad, así como a sus familias que participan de las diversas actividades que se desarrollan.
De esta manera , la Municipalidad de La Molina busca que las personas adultas mayores se integren y participen activamente en todos los servicios, programas y eventos que se desarrollan de manera gratuita en el distrito.
/NDP/MPG/
Minsa Móvil brindó atención médica integral a pobladores de San Juan de Miraflores
El Minsa Móvil dio atención médica gratuita en los servicios de salud integral y especializada a más de 3000 pobladores, entre niños y adultos, de los diferentes sectores del distrito de San Juan de Miraflores, este fin de semana.
Ministro de Salud, César Vásquez encabezó jornada, en la que participó la directora de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile, en Complejo Deportivo del IPD.
Esta importante jornada contó con la participación del Ministro de Salud, César Vásquez; de la directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile, y de la alcaldesa de San Juan de Miraflores (SJM), Delia Castro, entre otras autoridades.
El Minsa Móvil llegó a las instalaciones del Complejo Deportivo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el populoso distrito, para dar atención en los servicios de Oftalmología, Medicina general, Medicina interna, Pediatría, Rayos, Nutrición, Salud Mental, Geriatria y Oncología.
Cabe destacar, que el Minsa Móvil es un hospital de campaña itinerante, que tiene por finalidad fortalecer el sistema de salud y llevar los servicios médicos a las zonas vulnerables, con personal especializado y equipos de última generación.
Resolver los problemas de salud
El ministro de Salud, César Vásquez, destacó el compromiso del gobierno en priorizar la prevención y el cuidado de la salud de los peruanos. “Este gobierno está empeñado y concentrado en trabajar para resolver los problemas del pueblo”, sostuvo.
Por su parte, la directora de la Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile, resaltó la importancia de jornadas como éstas, que permiten a los pobladores de los sectores vulnerables acceder a los servicios de salud.
/NDP/MPG/
Hospital Almenara de EsSalud recolectó más de 13 mil unidades de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre, el Hospital Almenara de Essalud informó que recolecto más de 13 mil unidades de sangre en lo que va del año. Además, se realizaron 30 mil transfusiones entre paquetes globulares y componentes sanguíneos.
Las acciones están focalizadas en la atención de pacientes en estado crítico, que fueron sometidos a trasplantes de órganos, oncológicos, cesáreas de alto riesgo, entre otras intervenciones.
El Hospital Almenara inició la campaña “Hinchas de Sangre”, con el propósito de fomentar la donación, para poder abastecer los bancos de sangre y continuar sumando esfuerzos para el cuidado de los pacientes.
La Dra. Zulema Berrios, Jefe del Servicio de Banco de Sangre del hospital Almenara, informó que una unidad de sangre puede salvar hasta 3 pacientes críticos, muchos de ellos son intervenidos por enfermedades complejas o accidentes de tránsito.
Asimismo, señaló que se realizan aproximadamente 6 mil transfusiones mensuales, y por ello se necesita más donantes voluntarios para resolver la gran demanda. La Dra. Zulema indicó que los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro meses.
DIA DEL DONANTE DE SANGRE
Por el Día del Donante de Sangre. se realizaron diversas actividades de donación, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la donación para salvar vidas.
La donación voluntaria se realizó con apoyo del Hemobus, además se premió a los alumnos participantes del 1er Concurso de Dibujo “20 años celebrando la generosidad, muchas gracias donante voluntario de sangre”.
En el concurso participaron más de 240 escolares que cursan el 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Melitón Carbajal.
La actividad contó con la participación de la delegación de la Compañía de Bomberos N° 8 – La Victoria, alumnos del Instituto Superior José Pardo y donantes recurrentes emblemas del hospital Almenara. Entre ellos, el periodista Fernando Llanos Readi y el ex arquero de Alianza Lima, Leao Butrón Gotuzzo, quienes fueron reconocidos por las autoridades del hospital.
/DPQ/
Conoce los beneficios del carné del Conadis en el Día del Orgullo Autista
La subdirectora de Políticas en Discapacidad del Conadis, Laura Ruíz Pimentel, indicó que, de acuerdo con el Censo de 2017, existen más de 3 millones de personas con discapacidad en el Perú, de las cuales solo 489,656 se encuentran inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) a abril de 2024.
Dentro de este grupo, señaló, hay 22,499 personas con TEA que han gestionado dicho carné, el cual les brinda diversas ventajas, especialmente a quienes tienen un diagnóstico severo.
¿Qué es el carné del Conadis?
Es una acreditación otorgada por el Conadis que identifica a la persona como alguien con discapacidad y le permite acceder a diversos beneficios y programas sociales que ofrece el Estado. Entre estos beneficios se encuentran el derecho preferencial en determinados servicios de atención, acceso a créditos preferenciales, jubilación anticipada, pase libre en el transporte público, entre otros.
Carné celeste y amarillo
El Conadis otorga dos tipos de carné según el diagnóstico del certificado de discapacidad. El carné de color celeste corresponde a una discapacidad leve o moderada, mientras que el de color amarillo se entrega a quienes presentan una discapacidad severa.
¿Cómo obtengo el carné?
De manera virtual:
1. Ingresa a la Plataforma Virtual del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad “Mi Registro en todo el Perú”, seleccionando la opción "Inscripción al registro".
2. Completa el formulario, adjuntando tu certificado de discapacidad y DNI escaneado en formato JPG, JPEG o PNG.
3. Si realizas el trámite en representación de una persona con discapacidad, debes adjuntar una carta poder simple escaneada en formato JPG, JPEG o PNG.
4. Es opcional adjuntar una fotografía a color actualizada para el carné. De optar por ello, recuerde que es solo del rostro y con fondo blanco, en formato JPG, PNG o JPEG.
5. No olvides añadir tu número de celular o correo electrónico para el envío del carné digital o la coordinación de entrega física.
De forma presencial:
1. Acuda a la sede central del Conadis, en la avenida 375, Cercado de Lima, con tu Certificado de Discapacidad, DNI y una copia de DNI del apoderado (solo si corresponde). Si te encuentras en provincia, dirígete a la Oficina Regional del Conadis, a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis) o a la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de tu distrito, llevando contigo los mismos documentos.
¿Cuáles son los beneficios?
- Para las personas con discapacidad se reserva del 5 % de vacantes en los procesos de admisión en instituciones de educación superior públicas y privadas.
- Tienen una bonificación del 15 % adicional sobre el puntaje final en los concursos públicos de méritos.
- Acceso a programas sociales, salud, alimentación, vestido y vivienda adecuados y acceso a servicios públicos que brinda el Estado.
- Atención preferente en todo lugar de atención al público.
- Derecho de licencia al trabajador para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad.
- Promoción de la producción y comercialización de los productos de las personas con discapacidad en ferias, mercados y centros comerciales.
- Obtención del duplicado del DNI de forma gratuita en el Reniec.
- Deducción adicional en el pago del impuesto a la renta sobre las remuneraciones de personas con discapacidad a empleadores de tercera categoría.
- Descuento del 20 % en el ingreso a actividades deportivas, culturales y recreativas.
- Reserva de espacios accesibles para vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten.
¿Cuál es la diferencia existe entre ambos carnés?
De acuerdo con la experta, solo los que poseen el carné amarillo (discapacidad severa) tienen derecho a hacer uso del pase libre en servicios tales como: Metro de Lima, Metropolitano, corredores complementarios (para Lima), buses y combis (para Lima y regiones), conforme con la Ley Nº 30412.
“Este beneficio a las personas con discapacidad severa no es por una disposición del Conadis sino del Estado peruano, a través de la Ley N° 30412, que reconoce que este grupo mencionado tiene mayores gastos asociados a su discapacidad y que muchas veces deben tener un acompañante que les brinde el soporte necesario”, precisó en declaraciones a la Agencia Andina.
/DBD/
SANIPES trabaja Reglamento de Infracciones y Sanciones Sanitarias Pesqueras que asegure la salud pública
Con la finalidad de garantizar la sanidad e inocuidad de los productos y recursos hidrobiológicos, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), pre publicó el proyecto “Reglamento de Infracciones y Sanciones Sanitarias de las actividades Pesqueras y Acuícolas del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES)”, el cual tiene el objetivo de evitar que se incumpla con las normas sanitarias de pesca y acuicultura.
“A través de esta propuesta que viene trabajando la autoridad sanitaria SANIPES, queremos asegurar que los recursos hidrobiológicos y sus productos derivados lleguen a la mesa cumpliendo con las normas que se exige, asegurando la sanidad e inocuidad de estos, sin poner en riesgo la salud de los consumidores. Con este proyecto ayudamos al sector pesquero y acuícola a alcanzar un producto de calidad. Queremos dejar en claro que este reglamento y su modificación no afectará el normal abastecimiento y comercialización de los recursos y productos hidrobiológicos”, señaló la presidenta ejecutiva del Sanipes, Mónica Saavedra.
Sobre el proyecto
La pre publicación del Reglamento de Infracciones y Sanciones Sanitarias de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, tiene un plazo para que los usuarios como agentes de la pesca, acuicultura y público en general puedan hacer llegar sus opiniones, comentarios y sugerencias, que es hasta el jueves 14 de julio del 2024, a través del correo electrónico normativa.dsnpa@sanipes.gob.pe y mesa de partes de SANIPES. Una vez concluido el plazo, estas serán evaluadas por el equipo técnico legal de la autoridad sanitaria.
La actualización del mencionado reglamento generará una mayor predictibilidad para el administrado, además de un mayor compromiso con el cumplimiento de la normativa. Por ejemplo mediante las reducciones del valor de las multas por reconocimiento de la responsabilidad y la aplicación de medidas correctivas.
Sanipes realizará durante todo este mes campañas de difusión y sensibilización sobre el proyecto de norma a nivel nacional para asegurar el correcto entendimiento e interpretación de dicha normativa. Para participar en las campañas usted puede comunicarse al 957169000.
Para revisar el proyecto de reglamento puede ingresar al siguiente link https://www.gob.pe/institucion/sanipes/normas-legales/5652288-091-2024-sanipes-pe
/NDP/PE/
Metropolitano: no será necesario la presencia del menor para tramitar la tarjeta escolar
Con la finalidad de beneficiar a los más de 7,200 escolares que utilizan a diario el Metropolitano y los corredores complementarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) comunicó que ya no será necesaria la presencia del menor para tramitar la tarjeta preferencial que les permite movilizarse, en ambos servicios, pagando el 50% de la tarifa general.
Dicha medida se hace efectiva siempre y cuando la gestión la realice uno de los padres de familia o apoderado, debidamente identificado. Para realizar este trámite, es necesario presentar uno de los siguientes documentos: constancia de matrícula, certificado de estudios, carné escolar, agenda o cuaderno de control correspondiente al año escolar en curso.
Además, se debe mostrar el DNI físico y vigente del menor de edad y del padre de familia y/o apoderado. En el caso de ciudadanos extranjeros, se puede presentar el carné de extranjería y/o el permiso temporal de permanencia (PTP). Todos los documentos deben ser exhibidos de manera física.
Si el trámite se realiza por primera vez o si se saca un duplicado por pérdida, robo o deterioro de la tarjeta, se debe pagar S/4.50. La actualización del beneficio es gratuita.
Para gestionar la tarjeta preferencial escolar deben acercarse a uno de los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en los terminales Naranjal y Matellini, y las estaciones Central y Javier Prado durante el horario de atención.
El medio pasaje escolar es válido de lunes a viernes, durante el año escolar dispuesto por el Ministerio de Educación. No aplica los sábados, domingos y feriados. Se estima que, a diario, los escolares realizan alrededor de 13800 viajes en ambos sistemas de transporte.
El costo de la tarifa de medio pasaje para escolares y universitarios en el Metropolitano es de S/1.75 (troncal + alimentador), S/1.60 (solo troncal), S/0.75 (alimentador ruta larga) y S/0.50 (alimentador ruta corta). En el caso de los corredores Rojo y Azul la tarifa preferencial es de S/1.17 y en el corredor Morado es de S/1.25.
De esta manera, la ATU seguirá implementando mejoras en los servicios y reitera su compromiso de trabajar por un transporte moderno, seguro, formal y sostenible para Lima y Callao.
NDP/MPG/
Fiscalía logró detención preventiva contra los miembros de banda criminal 'Los Tratantes del Tren de Aragua'
Mediante una conclusión anticipada, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Norte logró se dicte sentencia de pena privativa de libertad efectiva contra dos integrantes de la autodenominada banda ´Los Tratantes del Tren de Aragua´, por el delito de explotación sexual en concurso real con el delito de banda criminal.
Se trata de Gleider Gerse Calderón Salazar, quien fue sentenciada a 19 años de pena privativa de libertad, mientras que Vanesa Andreina Gonzales Marrero a 11 años y 6 meses. La fiscal provincial Luisa Quispe Asmat, a cargo del caso, sustentó que ellas captaban a extranjeras mediante redes sociales, ofreciéndoles trabajo y cubriendo los gastos de traslado y estadía en la capital.
Cuando llegaban a la ciudad eran enviadas a una casa de acogida, en donde las retendrían y obligaban -mediante amenazas o con hacer daño a sus familiares- a que realicen servicios sexuales. Además, les imponían una multa diaria de S/ 200 y la suma de S/ 400 semanales por el uso de la plaza (lugar donde ofrecen sus servicios sexuales).
Tras las intervenciones en diversas casas de acogidas en Los Olivos se detuvo a los integrantes de 'Los Tratantes del Tren de Aragua' y se rescató a diversas víctimas de explotación sexual y sus dependientes.
Durante la audiencia, la representante del Ministerio Público ofreció como principales elementos de prueba las actas de intervención policial, las actas de registro domiciliario de las casas de acogida, la visualización de los celulares de los intervenidos, la declaración de los efectivos intervinientes, entre otros.
/NDP/MPG/
ATU presenta exposición de pintura “Aves, un tributo en rojo a la cultura afroperuana”
Como parte de las celebraciones por el mes de la cultura afroperuana y de la campaña “Música y cultura para tu viaje”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presenta la exposición de pintura “Aves, un tributo en rojo a la cultura afroperuana”, en la estación Central del Metropolitano.
Esta muestra es una colección de 12 obras que celebran la cultura afroperuana a través de la fuerza del color rojo y la ligereza de las aves, plasmadas con distintas técnicas de pintura en los lienzos trabajados por la artista Malú Vargas.
La exposición estará abierta al público en general desde hoy hasta el 30 de junio en la galería cultural, en los locales 183-185, a la altura del embarque 10.
Mediante la campaña “Música y cultura para tu viaje”, la ATU pone en valor las instalaciones complementarias del Metropolitano con la finalidad de brindar espacios para que artistas emergentes puedan presentar sus proyectos en ambientes concurridos y, a su vez, se aproveche estas colaboraciones para acercar el arte y la cultura a los usuarios del Metropolitano.
De esta manera, la ATU muestra su compromiso de promover actividades culturales que impacten positivamente en los usuarios durante su paso por las estaciones, como una manera de mejorar su experiencia de viaje.
Según la última encuesta realizada en mayo sobre dicha campaña, “Me entretiene” (63%) y “Me relaja” (28%) fueron las sensaciones positivas que se lograron generar entre los usuarios del servicio que afirmaron haber visto al menos una de las ocho exposiciones realizadas en la estación Central.
Las personas interesadas en exponer sus trabajos artísticos, fotográficos y/o audiovisuales en el Metropolitano pueden solicitar información mediante WhatsApp 946 073 384.
La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando por un transporte moderno, seguro, formal y sostenible para Lima y Callao.
/NDP/MPG/
Atención: 8 de cada 10 muertes por Covid-19 corresponden a adultos mayores
A pesar que el COVID-19 dejó de ser una Emergencia Sanitaria en el mundo, esta enfermedad sigue cobrando vidas. Según cifras de la Sala Situacional del Ministerio de Salud (MINSA), 85% de fallecidos por COVID-19 en Perú en lo que va del 2024 son adultos mayores.
Entre enero y mayo de este año se han registrado más de 20 mil casos y 396 defunciones por COVID-19 en Perú. De estas muertes, 337 corresponden a adultos mayores, lo que representa un preocupante 85% del total. Es decir, 8 de cada 10 muertes corresponden a adultos mayores.
Ante este panorama, el médico infectólogo Alexis Holguín, vocero de “Yo si me vacuno” hizo un llamado urgente a reforzar la estrategia de vacunación en las poblaciones más vulnerables, especialmente en los adultos mayores de 60 años que sufren enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras; más aún ante el incremento del frío.
“Es fundamental que este grupo de riesgo complete su esquema de vacunación con las dosis correspondientes y reciba la nueva vacuna monovalente, la cual está dirigida a combatir la subvariante ómicron XBB.1.5, la más contagiosa del virus hasta la fecha. Por ello, mediante la Asociación Una Vida Por Dakota, hemos puesto a disposición de las personas la web www.yosimevacuno.com donde podrán encontrar más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional de acuerdo a su lugar más cercano”, señaló.
Síntomas del covid-19 pueden ser imperceptibles en la tercera edad
Un factor que complica la lucha contra el COVID-19 en la población adulta mayor es la presentación de síntomas atípicos. A diferencia de los síntomas clásicos, los adultos mayores pueden experimentar un cuadro clínico más silencioso, lo que dificulta su diagnóstico oportuno y retrasa el inicio del tratamiento adecuado.
Según el Dr. Holguín, durante la etapa inicial de la infección, los adultos mayores pueden presentar síntomas como somnolencia excesiva, pérdida de apetito, apatía, confusión, desorientación e incluso depresión. “Es importante reconocer estas señales de alerta y buscar atención médica inmediata para evitar el deterioro de la salud del paciente y el riesgo de complicaciones graves”.
La lucha contra el COVID-19 aún no ha terminado, y los adultos mayores siguen siendo la población más vulnerable. Es responsabilidad de todos proteger a este grupo etario mediante la vacunación, la implementación de medidas de bioseguridad y el monitoreo constante de su estado de salud. Solo así podremos evitar más pérdidas lamentables y garantizar el bienestar de nuestros adultos mayores.
/NDP/PE/