Locales

La Victoria: decomisan ropa usada que era comercializada en Gamarra

La Segunda Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual de Lima Centro realizó un operativo de allanamiento y descerraje con el fin de incautar ropa de segundo uso que se vendía en el emporio comercial de Gamarra.

La diligencia, efectuada por el Ministerio Público, se realizó por los presuntos delitos de receptación aduanera (comercialización de prendas de ingreso ilegal) y el delito de tráfico de mercancías prohibidas (ingreso al país de ropa de segundo uso de contrabando).

En total se intervinieron 71 locales comerciales cuyas actividades estarían vinculadas al delito de tráfico de mercancías prohibidas. 

/MRG/ 

10-07-2024 | 09:52:00

Midis atendió a más de 24 mil ciudadanos en el primer semestre del 2024

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de sus 10 Módulos de Orientación al Ciudadano (MOC) ha atendido a un total de 24 362 ciudadanos en el primer semestre del 2024. Cabe resaltar que en los MOC, los ciudadanos pueden solicitar información sobre cómo acceder a los programas y servicios que el Midis tiene a disposición; así como realizar gestión documentaria para el programa Pensión 65.

Según los reportes de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del Midis, el MOC de San Juan de Lurigancho, el cual fue inaugurado en la tercera semana de junio, lidera el ranking de atenciones diarias con un promedio de 51 ciudadanos; mientras que el MOC de Villa María del Triunfo le sigue con un promedio de 45 personas; en tercer puesto de atenciones diarias se encuentra el MOC de San Isidro con 33. 

Mientras que, en el promedio de atenciones mensuales, el MOC de Villa María del Triunfo lidera el ranking con 1160 atenciones mensuales; el MOC Ventanilla está en el segundo puesto con 890; en tercer lugar, se ubica San Isidro (sede central), con 650 atenciones al mes. Finalmente, en el total general de atenciones hasta fines de junio, el MOC Villa María del Triunfo atendió a 6957 ciudadanos; le sigue el MOC de Ventanilla con 5341 atenciones y en tercer lugar se encuentra el MOC de San Isidro con 3379 atenciones ciudadanas.

Sobre la atención a los ciudadanos

Los Módulos de Orientación a la Ciudadanía de la sede San Isidro, Cercado de Lima y Huacho atienden de lunes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm, los de la sede Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Pachacútec -Ventanilla atienden de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y las sedes ubicadas en los centros MAC de Ventanilla, Lima Norte, Lima Sur y Junín atienden de lunes a viernes de 8:30 am a 6:30 pm y sábados y feriados de 8:30 a.m. a 1:00 p.m; además los ciudadanos pueden comunicarse con la central telefónica a través del (01) 631 – 8000 y la línea social gratuita 101; también al correo de consultas: contacto.portal@midis.gob.pe

Cabe resaltar que el Midis tiene MOCs en el MAC Junín, Huacho, Pachacútec (Ventanilla), MAC Lima Norte, MAC Lima Sur, Cercado de Lima, MAC de Ventanilla, San Isidro, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho. La ubicación exacta puede ser encontrada en https://www.gob.pe/institucion/midis/sedes.

/DBD/

10-07-2024 | 09:19:00

Feriado nacional: Conoce aquí que se celebra este martes 23 de julio

El próximo 23 de julio es feriado nacional, desde el año pasado, nuestro calendario tiene un este nuevo feriado, en que se conmemora la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quién ofrendó su vida en defensa de la patria durante la guerra con Ecuador en 1941.

La Ley Nº 31822, publicada en julio del 2023, declaró “Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional el 23 de julio de cada año, en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales”. 

La norma modificó los artículos 3 y 4 de la Ley 16126 estableciendo que los restos mortales de este héroe nacional permanecerán en “la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, donde reciben los honores de los miembros de la Fuerza Aérea del Perú”.

En otro de sus artículos señala también que desde ahora la Base Aérea Las Palmas se denominará “Base Aérea Las Palmas Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales”.

/MRG/ 

10-07-2024 | 09:07:00

Sunarp: El servicio gratuito de partidas registrales “Conoce Aquí” inscribió 4.7 millones de consultas

A la fecha el servicio gratuito de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) “Conoce Aquí” registra 4 774 434 consultas referidas a partidas registrales de propiedad mueble, inmueble, vehicular, minera, de embarcaciones, aeronaves, personas naturales y jurídicas.

“Conoce aquí” permite al público usuario, revisar -por ejemplo-, la partida registral del inmueble de interés del usuario para conocer si quien pretende venderlo es el auténtico propietario, y de esta manera evitar cualquier tipo de estafa.

El servicio busca facilitar al ciudadano, trámites sobre sus derechos inscritos, especialmente de carácter notarial, financiero o municipal, accediendo a información registral en tiempo real; de manera que, conociendo el contenido de su partida, el ciudadano solicite el certificado registral respectivo evitando incurrir en errores, con los costos y tiempo que eso significa.

Para hacer posible este servicio, la Sunarp brinda acceso -gratuito y en línea-, a los usuarios a una base de datos conformada por más de 30 millones de partidas registrales vigentes para las consultas de su interés.

Este acceso a la data del Registro, obedece a la decisión de democratizar el servicio para hacer que el conocimiento de las partidas pueda representar para el ciudadano, aquello que llamamos seguridad jurídica, es decir, la protección legal para los bienes y derechos de los ciudadanos.

/PE/

09-07-2024 | 20:46:00

Inauguran base policial con cámaras de videovigilancia en tiempo real en San Miguel

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, junto al alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, inauguró el Puesto Táctico de Respuesta Inmediata- Los Halcones Base Oeste de la PNP, ubicado en la cuadra 24 de la avenida La Marina, para reforzar la seguridad de los vecinos y visitantes de San Miguel.

La instalación tiene como finalidad principal potenciar el sistema de seguridad del distrito mediante su interconexión con el Centro de Seguridad Integral edil "Vecindario Seguro", que cuenta con una red de más de 465 cámaras de video vigilancia, bases inteligentes y botones de pánico, lo que permitirá una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

El nuevo espacio, administrado por la PNP, se encuentra ubicado estratégicamente en un local municipal, en el corredor turístico del distrito, y cuenta con acceso a 20 cámaras de videovigilancia en tiempo real. Además, el local está equipado con baños y duchas para el personal policial, garantizando mejores condiciones de trabajo.

Durante la ceremonia, el ministro Santiváñez puso en relieve que la lucha contra la inseguridad ciudadana requiere de la sinergia entre la PNP, los gobiernos locales y la propia comunidad, algo que se verá reflejado con la puesta en marcha de este puesto policial.

“No hay otra forma de vencer a la criminalidad que estando todos juntos (…) Definitivamente, esto no solamente contribuye a la seguridad, sino también a seguir acercando a la comunidad con la Policía Nacional del Perú”, manifestó el ministro.

El funcionamiento de este espacio de respuesta inmediata permitirá articular el trabajo conjunto entre la PNP y el municipio distrital en beneficio de la comunidad, y elevará la calidad laboral del policía, remarcó, por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy.

Por su parte, el alcalde Bless expresó su compromiso continuo con la seguridad de San Miguel y destacó la relevancia de esta nueva infraestructura. "Estamos dando pasos firmes hacia un distrito más seguro y confiable para todos", afirmó.

/NDP/MPG/

 

09-07-2024 | 20:32:00

Minsa Móvil brindó atenciones médicas en dos días de campaña en el Rímac

Un total de 11,114 atenciones médicas se realizaron a la ciudadanía durante la mega campaña integral “Minsa Móvil” que brindó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, los días 6 y 7 julio en el Estadio Municipal Alejandro Villanueva, en el distrito del Rímac.

La campaña unió diferentes servicios de salud especializados, como medicina interna, cardiología, endocrinología, neumología, pediatría, urología, psicología oncológica, nutrición oncológica, obstetricia, cirugía pediátrica, neumología pediátrica, cirugía plástica pediátrica, neurología pediátrica, cirugía de tórax y cardiovascular, reumatología, ginecología, neurocirugía, oftalmología, optometría, consejería en salud sexual y reproductiva, odontología y salud bucal, entre otros.

La actividad se llevó a cabo en coordinación con la Municipalidad Distrital del Rímac. Se contó con la participación de los profesionales de salud de la Diris Lima Norte y de los hospitales Carlos Lanfranco, Cayetano Heredia y Sergio Bernales.

“Continuando con las políticas de gestión del ministro de Salud, César Vásquez, estamos acercado a la ciudadanía una atención oportuna, eficiente y especializada”, precisó el director de la Diris Lima Norte, Juan Oriundo Verástegui.

Finalmente, cabe recalcar que la citada Diris fomenta las acciones preventivas y promoción de la salud en beneficio de los más de 3 millones de ciudadanos pertenecientes a los 9 distritos de Lima norte.

/NDP/MPG/

 

09-07-2024 | 19:26:00

Más de 20 toneladas de ropa usada incautó la Sunat en el distrito de la Victoria

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó más de 20 toneladas de ropa usada de contrabando, cuya venta está prohibida por prevención sanitaria. La intervención se realizó en 71 establecimientos de una galería ubicada en la cuadra 3 del Jirón Gamarra (La Victoria).

El valor comercial de los productos textiles incautados asciende a 1.2 millones de soles.

Tras un trabajo de inteligencia aduanera, el equipo de la Sunat detectó la comercialización de ropa usada en una galería en La Victoria, evidenciando, además, que la mercadería, de origen extranjero, ingresó irregularmente al país por las fronteras del sur. 

Ante el presunto delito de contrabando se coordinó con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público para realizar una intervención en la zona.

Tráfico ilícito de mercancías

Al efectuar el operativo se confirmó que los productos textiles encontrados tienen como procedencia los Estados Unidos (tienen etiquetas originales de marcas americanas) y que su ingreso al país correspondería a la modalidad de tráfico ilícito de mercancías, a cargo de una mafia especializada en comercializar ropa usada y cuyo centro de abastecimiento estarían en Iquique o Arica (Chile).

Durante la intervención, por disposición del representante del Ministerio Público, se tuvo que proceder con el descerraje de la mayoría de los establecimientos que comercializaban la ropa usada, entre las que destacaban principalmente artículos de invierno como casacas, pantalones, chompas, camisas y blusas, entre otros.

Cabe precisar que la comercialización de ropa usada en nuestro país está prohibida, (Ley Nº 28514 emitida en mayo del 2005), siguiendo una tendencia mundial liderada por las administraciones aduaneras, que buscan evitar su venta debido a que podría afectar la salud de quienes las adquieren al contener ácaros, piojos y hasta químicos, que al tener contacto con la piel podrían ocasionar dermatitis y otras enfermedades.

La comercialización de este tipo de mercancías se convierte en una forma de competencia desleal, perjudicando a quienes sí cumplen con sus obligaciones tributarias y aduaneras. Los controles permanentes que realiza la Sunat por vía terrestre, aérea, marítima y fluvial continuarán en todo el país.

/NDP/PE/

09-07-2024 | 18:15:00

Destacan aportes del OSINFOR a la conservación de bosques y mitigación del cambio climático

Autoridades del sector destacan la contribución del OSINFOR en la sostenibilidad forestal y el cumplimiento de compromisos ambientales del Perú. Durante el evento de rendición de cuentas del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), las autoridades subrayaron su contribución a la conservación de los bosques y a la mitigación y adaptación al cambio climático. Resaltaron el impacto positivo de las supervisiones del OSINFOR en el aprovechamiento sostenible de los bosques y en el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), enfatizó en la contribución del OSINFOR en la implementación de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) del Perú: "El enfoque preventivo en la supervisión de los títulos habilitantes está contribuyendo significativamente al cumplimiento de nuestras NDC, incentivando a los titulares a adoptar prácticas de gestión forestal sostenible", destacó durante su participación en el evento "Contribución del OSINFOR al aprovechamiento responsable de los bosques".

También subrayó que otras iniciativas del OSINFOR, como el impulso de mecanismos de compensación por multas para la conservación de bosques y la restauración de áreas degradadas, están alineadas con la meta de reducir en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Estos mecanismos permiten a las comunidades nativas que infringieron la normativa forestal, saldar sus deudas mediante acciones que benefician a los bosques y fomentan la diversificación económica, facilitando el acceso a diversos beneficios.

Otro punto destacado durante su participación en el evento fue la promoción de las OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Áreas), resultado del trabajo de supervisión de OSINFOR en concesiones de conservación. Soto señaló que el reconocimiento como OMEC, basado en criterios específicos utilizados por OSINFOR en sus supervisiones, forma parte de la colaboración con el MINAM. Lo que permite "incentivar a los titulares que contribuyen a la conservación y uso sostenible de los bosques".

Christian Garay, viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), complementó estas ideas al subrayar el trabajo de la Comisión Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal, cuya secretaría técnica está a cargo de OSINFOR. En la comisión se evalúan la adopción de mecanismos de conservación sostenible y acciones para reducir la tala ilegal en la Amazonía.

Por su parte, Nelly Paredes, directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), resaltó la alineación de esfuerzos tecnológicos y de monitoreo entre SERFOR y OSINFOR, destacando su colaboración estrecha. Paredes enfatizó que el uso de tecnologías avanzadas como imágenes satelitales y drones por parte de OSINFOR en las supervisoras es crucial para la vigilancia y control de la deforestación, así como para fortalecer la transparencia y trazabilidad en el sector forestal.

Además de abordar la reducción de la tala ilegal, OSINFOR se concentra en la mitigación del cambio climático mediante la supervisión y control de los bosques, que actúan como importantes sumideros de carbono. Estas acciones contribuyen significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, respaldando así las metas ambientales del Perú. El evento concluyó con el compromiso de todos los sectores para continuar apoyando la labor del OSINFOR en la conservación y uso sostenible de los recursos del bosque.

/NDP/PE/

09-07-2024 | 14:55:00

Crédito Talento 2024: conoce si eres uno de los seleccionados que podrá financiar sus estudios superiores

¿Postulaste a la convocatoria 2024 de Crédito Talento? El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), publicó la lista de seleccionados del concurso. Si tu nombre aparece en esta relación, debes seguir una serie de pasos para aceptar el crédito y convertirte en uno de los 250 ganadores.

Para saber si eres uno de los seleccionados, debes revisar la información en la web oficial del concurso: https://www.pronabec.gob.pe/credito-talento/. Además, también serás notificado en tu casilla electrónica, por lo que luego de ello debes iniciar con el proceso de aceptación el crédito.

Recuerda que Crédito Talento es una segunda oportunidad de acceder a la educación superior con todos los gastos cubiertos por el Estado, mientras curses tu carrera estudios. Está dirigida a los jóvenes que postularon a Beca 18-2024, modalidad Ordinaria, llegaron a la etapa final del concurso y no obtuvieron una beca.

¿Qué pasos debo seguir para aceptar el crédito educativo?

La aceptación se realiza en el Módulo de Formalización y consiste en la firma electrónica de los formatos correspondientes, a partir de este martes 9 hasta el 16 de julio. De no realizar este proceso en el plazo indicado, podrías perder el crédito.

Una de las novedades que trae la actual convocatoria es que el contrato entre el Pronabec, el beneficiario y su cotitular también se realizarán de manera virtual, ya que se efectuará a través de la firma electrónica avanzada, con identificación biofacial.

El procedimiento se llevará a cabo únicamente con el apoyo de un teléfono móvil inteligente Android, con cuya cámara se capturará el rostro de las personas firmantes y la información será validada en tiempo real por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para corroborar la identidad, lo que brindará mayor seguridad y celeridad al proceso.

Recuerda que el cotitular es la persona que asume en forma personal, solidaria e irrevocable la responsabilidad de reembolsar el crédito, hasta su cancelación total, en caso el beneficiario no cumpla con los pagos establecidos. Con la firma electrónica avanzada no es necesario que se encuentre en la misma jurisdicción que el postulante seleccionado.

Una vez que hayas completado el proceso de formalización de aceptación del crédito, podrás ver tu nombre en la lista final de beneficiarios de Crédito Talento, que será publicada el 19 de julio de 2024.

Con este beneficio podrán financiar gastos como la matrícula, pensiones de estudios, alimentación, entre otros. Además, podrás empezar a pagar la totalidad de tu crédito educativo hasta en 10 años, tras la culminación de tus estudios. Asimismo, devolverás la cantidad prestada con una tasa de interés anual de solo 3.41 %.

El Pronabec desde su fundación, en el 2012, ha beneficiado a más de 7200 peruanos sobresalientes académicamente con diferentes créditos educativos. Si estás interesado en postular, debes revisar detenidamente las bases de la convocatoria publicada en la página web www.pronabec.gob.pe/credito-talento.  Para consultas adicionales, puedes escribirlas a través del canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC,  llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

09-07-2024 | 14:43:00

Contraloría detecta 15 exfuncionarios de EsSalud involucrados en designación irregular de exdirectivos

La Contraloría General identificó a 15 exfuncionarios y servidores del Seguro Social de Salud (EsSalud) que evaluaron y validaron la designación de cinco exdirectivos que no cumplían con el conocimiento ni la experiencia requerida para asumir el cargo, situación que habría afectado el proceso de incorporación de directivos públicos a la entidad, durante el periodo del 24 de junio de 2019 al 6 de julio de 2023.

De acuerdo con Informe de Control Específico N° 075-2024-2-0251-SEC, los exdirectivos de EsSalud recibieron remuneraciones hasta por S/ 410 000, sin haber cumplido con los requisitos establecidos en el Manual de Perfiles de Puestos (MPP) de EsSalud, es decir, sin haber garantizado la idoneidad para el ejercicio del puesto. 

El exgerente central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, quien fue designado y ejerció dicho cargo del 04/10/2022 hasta 06/01/2023, siendo licenciado en traducción e interpretación en alemán y francés, y contando con un título técnico en Ciencias Publicitarias. Durante la auditoría, se constató que no cumplía con el perfil al momento de su designación porque no acreditó contar con los programas de especialización requeridos. El certificado de Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) con especialización en Gestión Pública que presentó no figura ni en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ni en la plataforma de Grados y Títulos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Durante los tres meses que laboró en EsSalud, percibió S/ 51 872.

Mientras que el exgerente central de Asuntos Jurídicos (desde el 11/08/2021 al 21/06/2022) no acreditó contar con seis años de experiencia específica (cargo de dirección, confianza y/o asesoría). Solo se había desempeñado como abogado. Sus ingresos netos en EsSalud fueron S/ 191 761. El 21 de junio del 2022 se dio por concluida su designación y vínculo laboral con la entidad debido a que no cumplía con los requisitos para el cargo y ese mismo día fue designado como Asesor II de la misma gerencia (desde el 21/06/2022 hasta el 06/07/2023). Para esta nueva posición se tomó en cuenta la experiencia en el cargo de gerente que acababa de ocupar, sin reunir los requisitos.

El exgerente de Normativa y Asuntos Administrativos de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica (16/05/2022 al 21/06/2022) fue designado en el cargo a pesar de no cumplir con el requisito de experiencia general ni de experiencia específica contemplada en el perfil del puesto. Fue evaluado con el formato utilizado para ocupar otra gerencia central que era menos exigente con los años de experiencia. Percibió S/ 12 739 de EsSalud.

Otro hecho corresponde al exasesor II de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (del 25/01/2023 hasta el 09/02/2023) quien no acreditó cumplir con la experiencia específica mínima requerida de haber ocupado antes una jefatura afín (cargo de dirección, confianza y/o asesoría). Luego, fue jefe de la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial de la Oficina de Administración de la Red Prestacional Rebagliati (27/01/2023 al 09/02/2023) en donde tampoco cumplió con el requisito de contar con un “programa especializado requerido". No adjuntó documentos que acrediten haber llevado cursos con una duración mayor a 24 horas.

Delito contra la administración pública

Como resultado, la Contraloría General concluyó que fue irregular el proceso de designación de funcionarios de confianza porque no acreditaron la especialización profesional y experiencia requerida en el Manual de Perfiles de Puestos de la entidad, así como en otras normativas aplicables, situación que limitó a EsSalud contratar directivos públicos en condiciones de competencia efectiva, lo cual afectó el normal desenvolvimiento de la administración pública.

En ese sentido, recomienda a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar acciones penales contra los 15 exfuncionarios y exservidores públicos comprendidos en el informe, presuntos responsables del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, con la finalidad que se determinen las responsabilidades que correspondan.

Asimismo, se recomienda a la presidenta ejecutiva de EsSalud realizar las acciones necesarias para el deslinde de responsabilidad administrativa de 13 exfuncionarios y exservidores públicos, involucrados en los presuntos hechos irregulares.

/NDP/PE/

09-07-2024 | 14:30:00

Páginas