Más de 10 000 personas se beneficiarán con llegada del Minsa móvil a San Juan de Lurigancho
Más de 10 000 personas se beneficiarán con la llegada de la mega campaña de salud Minsa Móvil al distrito de San Juan de Lurigancho, organizada por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, en el Estadio José Carlos Mariátegui, los días 20 y 21 de junio. Por primera vez participarán más de 50 especialistas de los 14 mejores hospitales e institutos especializados del país.
La directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, informó que el objetivo es acercar los servicios del primer al tercer nivel de atención a la población más necesitada, acompañado de exámenes de apoyo al diagnóstico. “Por primera vez, estarán juntos en una misma campaña de salud, los hospitales e institutos más reconocidos de nuestra jurisdicción y del país, con sus respectivos especialistas, los mismos que se podrán a disposición de los asistentes”, destacó.
Con el Minsa Móvil, se busca identificar enfermedades en estadio temprano para reducir las complicaciones en la salud de los habitantes de la jurisdicción. Se contará con laboratorio, Rayos X y Ecografía, se efectuarán tamizajes de VIH, glucosa, anemia, tuberculosis, descarte de cáncer de piel, entre otros. También habrá un módulo de farmacia, donde se entregarán medicamentos que se prescriban durante la campaña. Se contará con zonas de terapia física.
Especialidades al alcance de todos
Los hospitales nacionales que estarán presentes son: Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, San Juan de Lurigancho, Docente Madre Niño - San Bartolomé, Emergencias José Casimiro Ulloa, Santa Rosa, Emergencias Pediátricas y Víctor Larco Herrera. A ellos se suman los institutos nacionales: Materno Perinatal, Ciencias Neurológicas, Salud del Niño de Breña, Salud del Niño de San Borja, Enfermedades Neoplásicas y el de Oftalmología.
Entre las especialidades médicas figuran: medicina interna, cardiología, endocrinología, neumología, pediatría, urología, psicología oncológica, nutrición oncológica, obstetricia, cirugía pediátrica, neumología pediátrica, cirugía plástica pediátrica, neurología pediátrica, cirugía de tórax y cardiovascular, reumatología, ginecología, neurocirugía, oftalmología, optometría, consejería en salud sexual y reproductiva, odontología y salud bucal, entre otros.
La jornada se realiza en coordinación con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y se desarrollará de 8 a.m. a 5 p.m. Los asistentes pueden acudir con toda su familia, cada uno debe portar su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Se fomentará el aseguramiento en salud y la regularización de la identificación personal con la presencia del Seguro Integral de Salud (SIS) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). También se fortalecerá el autocuidado de la salud, mediante la promoción de hábitos saludables como la alimentación adecuada, el cuidado de la piel, el rostro, entre otros, con el apoyo de institutos invitados especializados en belleza. Habrá juegos para niños y animación infantil.
/NDP/MPG/
Mincul recupera textiles prehispánicos en una tienda de antigüedades en Surco
El Ministerio de Cultura (Mincul) recuperó cuatro textiles de presunto origen prehispánico, como resultado de un operativo de prevención contra el tráfico ilícito de bienes culturales, realizado junto a otras entidades aliadas, en un establecimiento comercial de venta de antigüedades en el distrito de Surco.
Estos bienes con importancia, significado y valor arqueológico, corresponderían a las culturas Chancay y Chimú, sociedades que tuvieron lugar hace más de seis siglos en el denominado período Intermedio Tardío (1000 d. C. – 1476 d. C.), en el norte de la región Lima y en la costa norte del Perú, respectivamente.
Los textiles fueron encontrados enmarcados en madera y con tapa de vidrio, exhibidos para su venta al público, en la cuadra 11 de la Av. El Polo, en el mencionado distrito limeño.
La diligencia fue comandada por especialistas de la Dirección de Recuperaciones –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, con la asistencia de personal del Ministerio Público, a través de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima; así como de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, pertenecientes a la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal.
Los cuatro (04) bienes culturales fueron entregados voluntariamente por la propietaria del establecimiento a los especialistas del sector Cultura, siendo trasladados de inmediato a la sede central del ministerio, para llevar a cabo las posteriores acciones de protección correspondientes.
Según anticiparon los comisionados del sector Cultura, entre las acciones estaría la determinación de “protección provisional”, un mecanismo consistente en la adopción de medidas conducentes a la conservación y protección física y legal de bienes, que se presumen pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.
El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/
/MRG/
Choque entre una ambulancia y un auto genera retrasos en el servicio del Metropolitano
Cerca de las estaciones Bulevar y Balta, en el distrito de Barranco, un choque entre una ambulancia y un auto en el carril exclusivo del servicio del Metropolitano generó el retraso del recorrido de los buses.
A través de las redes sociales, los usuarios muestran que la unidad que ocasionó el malestar y el caos fue un automóvil de color negro, que se llevó un gran impacto en la parte frontal, al chocar contra la ambulancia de un seguro particular.
Con el fin de esclarecer los hechos, personal de bomberos y de la Policía Nacional del Perú se apersonaron a la zona para conocer las razones del por qué ambas unidades usaban el carril que es exclusivo para los buses del Metropolitano.
Por su parte, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), a través de sus redes sociales, reportó el incidente asegurando que provocó la demora de 25 minutos en el servicio del Metropolitano, por lo cual pidió tomar sus respectivas precauciones.
"Debido a un choque de vehículos particulares cerca de las estaciones Bulevar y Balta, en Barranco, se presentan retrasos de 25 minutos en el servicio, aproximadamente. Tomar precauciones", se lee en el post.
/DBD/
Lima iniciará el invierno con 100% de humedad en varios distritos
A solo un día del inicio oficial del invierno en el país, Lima experimenta una humedad extrema, con distritos que llegan al 100% de esta condición, incrementando la sensación de frío y obligando a la población a extremar su protección contra las bajas temperaturas.
Durante el invierno, Lima normalmente presenta temperaturas nocturnas entre los 14 o 15 °C, pero debido a las actuales condiciones frías del mar, el promedio mínimo podría descender a 13 °C e incluso un grado menos en los distritos más alejados del mar, como La Molina, Santa Anita, Ate, entre otros, advirtieron expertos del Senamhi.
“Después del mediodía se incrementa la sensación de frío en estos distritos y por la tarde empieza a lloviznar en esa zona”, refirió Raquel Loayza, meteoróloga de dicha institución.
/MRG/
Senamhi pide calma a la ciudadanía y recalca que impacto de Fenómeno La Niña sería débil
La temporada de invierno 2024, que comienza mañana jueves 20 de junio, traerá condiciones frías ligeramente por debajo de lo normal en Lima Metropolitana, pero no serán las más frías de los últimos años, aseguraron expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
“En el invierno 2023 tuvimos condiciones muy cálidas por el fenómeno El Niño, pero este año las condiciones en la franja costera, incluyendo a Lima Metropolitana, van a ser muy distintas, con condiciones más frías de lo normal tanto de la superficie del mar como de las temperaturas del aire”, explicó a la agencia Andina el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi.
Los últimos pronósticos indican que la capital experimentará temperaturas del aire por debajo de lo normal, aproximadamente un grado menos en el promedio mensual.
Durante el invierno, Lima normalmente presenta temperaturas nocturnas entre los 14 o 15 °C, pero debido a las actuales condiciones frías del mar, el promedio mínimo podría descender a 13 °C e incluso un grado menos en los distritos más alejados del mar, como La Molina, Santa Anita, Ate, entre otros.
/MRG/
Enfrentamiento entre policías y banda criminal deja dos heridos en La Victoria
Un efectivo policial y un delincuente resultaron heridos luego que agentes de la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) se enfrentaron, esta madrugada, a la banda criminal "Los Malditos de la Vicky" en el distrito de La Victoria.
De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), durante un patrullaje por el jirón Francia, contra las organizaciones criminales que operan en ese distrito, fueron atacados a balazos por cinco sujetos que se encontraban en dos vehículos estacionados.
Producto del fuego cruzado el suboficial Julio Eyzaguirre Alcázar resultó herido y fue trasladado al hospital de la Policía. Asimismo, José Luis Delescio Matos, alias "Chilin", también resultó herido y fue llevado a un hospital cercano. Los demás delincuentes lograron huir del lugar de los hechos.
“El personal de investigación pudo divisar a estos dos vehículos, que estaban implicados en la venta de drogas. Al acercarse el personal policial, estos sujetos bajaron con armas de fuego, disparando a diestra y siniestra, lo que provocó un enfrentamiento armado”, informó el coronel PNP Juan Carlos Montufar Lezama, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirincri.
/DBD/
ATU está implementando paraderos y mejorando la señalización para ordenar el transporte público
Con el propósito de ordenar el transporte público y mejorar la circulación de las unidades que brindan este servicio, la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, inspeccionó el avance de implementación de nuevos paraderos y mejora de la señalización en las avenidas Canadá y Pardo de Zela, en los distritos de La Victoria, San Luis, San Borja y Lince.
El tramo intervenido abarca desde la av. Prolongación Iquitos hasta la av. Circunvalación. Los trabajos incluyen el mantenimiento, redistribución e implementación de tres nuevos paraderos para organizar próximamente las paradas de las 27 rutas de transporte público convencional que circulan por este trayecto, en beneficio de más de 80 mil usuarios al día.
“Tenemos personal de orientación desplegados en diferentes puntos del trayecto, a fin de informar a los usuarios sobre este reordenamiento de rutas en los principales paraderos para mejorar los tiempos de viaje, tanto para los pasajeros que se dirigen al Callao como a Lima Norte”, dijo la titular de la ATU.
También se está mejorando la señalización horizontal en la vía (solo bus, líneas discontinuas y símbolo de parada bus) y se realizará el mantenimiento a los módulos de paraderos (techo, banca, estructura), donde además se instalarán señales verticales.
Asimismo, se continuará colocando rejas, bolardos y se demarcará la señalización de ‘no bloquear cruce’, con la finalidad de mejorar la interconexión entre la estación La Cultura, de la Línea 1 del Metro de Lima, y la estación Canadá, del Metropolitano, a través de los paraderos del transporte convencional en las avenidas Canadá con Aviación y Canadá con la vía expresa.
La ATU seguirá realizando mejoras operacionales de las principales vías por donde circulan las unidades de transporte público convencional, corredores complementarios y Metropolitano en beneficio de la ciudadanía, y reitera su compromiso de trabajar por lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible.
/NDP/MPG/
Campaña de Medicina Humana destaca en los Effie 2024 ante escasez de profesionales de Salud
Perú enfrenta uno de los déficits más críticos de recursos humanos en salud en Latinoamérica, con solo 17 médicos, 20 enfermeros y 6 obstetras por cada 10 mil habitantes. En respuesta a esta alarmante situación, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha obtenido la estatuilla de bronce en los Effie Perú 2024, por su campaña “Elevando la valla de la exigencia en la carrera de medicina”, en la categoría Educación y Capacitación a nivel nacional.
La campaña premiada, lanzada en 2023 junto a las agencias colaboradoras Fahrenheit DDB, RESET Local Planet, Lemon, OMD Perú y 50 + Uno, introdujo la carrera de Medicina Humana en Lima y Trujillo con una propuesta centrada en la formación integral de profesionales de la salud. Esta iniciativa busca garantizar que cada ciudadano tenga acceso a una atención de calidad, independientemente de su lugar de residencia o su condición económica.
A través de una estrategia de comunicación y ejecución sólida, la campaña logró destacar los beneficios y la relevancia de la alta calidad académica con estándares internacionales, laboratorios de primer nivel, infraestructura y alianzas estratégicas en la formación de profesionales de la salud. Asimismo, la campaña de difusión destacó cómo con esta nueva carrera, UPN responde al déficit de profesionales médicos en el país.
"Estamos profundamente honrados de recibir este prestigioso premio, no sólo porque refleja el trabajo arduo de académicos, colaboradores y aliados estratégicos para crear una campaña potente, sino porque trasciende en la propuesta en sí, de formar a los profesionales que el país necesita", comentó Patricia Castro Estrada, Gerente de Branding y Publicidad de Laureate.
Con este premio, UPN reafirma su posición como un líder en la industria y su propósito de transformar la vida de sus estudiantes a través de una formación de profesionales con excelencia académica, contribuyendo a un sistema de atención médica más sólido y eficiente en nuestro país.
/NDP/MPG/
Pamplona Alta: Inauguran nueva FarmaMinsa que beneficiará a más de 400 mil personas
En San Juan de Miraflores, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, junto a la alcaldesa del distrito, Delia Castro Pichihua, inauguró una nueva FarmaMinsa en Pamplona Alta en beneficio de más de 400 000 personas de Lima sur, quienes ahora tienen una botica donde encontrar medicamentos esenciales de calidad a bajo costo.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) resaltó que los FarmaMinsa demuestran que el Estado está al servicio del ciudadano y hace posible que más personas reciban el tratamiento que necesitan con medicamentos esenciales, cuya compra no afecte su situación económica.
“Sigamos en ese esfuerzo de mejorar la salud. El Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, tiene claro que debemos unirnos para encaminar el desarrollo del país: en este caso, entre el Ejecutivo y la municipalidad, para que la población acceda a medicamentos a costo social. El objetivo es que, en las boticas municipales, la persona más humilde compre su tratamiento contra la diabetes, hipertensión y otras enfermedades”, precisó el ministro.
Por su parte, Delia Castro, alcaldesa de San Juan Miraflores, agradeció a la gestión del ministro César Vásquez por acercar medicamentos a precios populares a las familias que muchas veces no pueden costear sus tratamientos médicos.
FarmaMinsa de Pamplona Alta es la novena botica municipal que se inaugura en un año. Atenderá de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 5:00 p.m. El objetivo del Minsa es que las familias tengan establecimientos farmacéuticos cercanos a sus viviendas, donde encuentren medicamentos esenciales seguros, de calidad y a costo social.
De acuerdo a un convenio interinstitucional, el Minsa se encarga de los medicamentos para la botica y de contratar a los profesionales químicos farmacéuticos para la atención al público. En tanto, la Municipalidad de San Juan de Miraflores brinda el espacio y servicios básicos para el funcionamiento del establecimiento farmacéutico.
Finalmente, César Vásquez anunció que en las próximas semanas se dotará de nuevas ambulancias para reforzar el primer nivel de atención del distrito de San Juan de Miraflores.
/NDP/PE/
Consejos para prevenir enfermedades respiratorias en el invierno limeño
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el 20 de junio inicia el invierno en el país y con ello la temporada de temperaturas más bajas del año, principalmente para Lima y otras ciudades de la Costa. Pese a que durante las últimas semanas el frío llegó a 7 grados en algunas zonas de la capital, se prevé que estas lleguen a ser aún menores.
En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica, instando a los países del hemisferio sur, incluyendo Perú, a prepararse para un posible incremento simultáneo de la influenza y otros virus respiratorios.
La Dra. Nandy Vega, subdirectora médica de los Centros Médicos de MAPFRE, sostiene que las enfermedades estacionales son frecuentes, por lo que lo más responsable es tomar medidas preventivas oportunas. “Es importante preparar a nuestro organismo para esta temporada. En ese sentido, ejercitarnos diariamente, cuidar nuestra alimentación y dormir mínimo 8 horas es elemental para fortalecer nuestro sistema inmune. Además, tomar medidas de prevención como proteger a la familia con un seguro de salud es vital para cubrir el tratamiento de las enfermedades respiratorias más comunes”, explicó Vega.
Por ello, la especialista de MAPFRE ofrece algunas recomendaciones clave para mantenerte saludable y disfrutar de esta estación sin contratiempos.
Vacúnate contra la gripe. La vacunación es una de las formas más efectivas de protegerte contra la influenza. La vacuna antigripal ayuda a reducir las complicaciones graves asociadas a la gripe y es especialmente recomendada para niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Cuida tu sistema inmunológico. Beber suficiente agua es importante para mantener las mucosas hidratadas y ayudar a nuestro organismo a combatir infecciones. También puedes consumir infusiones calientes que, además de hidratarte, te ayudarán a mantener el calor. Asimismo, realiza ejercicio moderado y duerme lo suficiente. Todos estos hábitos contribuyen a mantener tus defensas en óptimas condiciones.
Aliméntate saludablemente: Mantén una dieta balanceada, rica en frutas y verduras. Las frutas cítricas como naranjas o limones son ricas en vitamina C, un nutriente esencial para mantener una buena salud. Así mismo, podemos complementar nuestra alimentación con vegetales de hoja verde, pescado, yema de huevo, frutos secos, jengibre, ajo, entre otros.
Lávate las manos con frecuencia. La higiene de manos es la medida esencial para prevenir la propagación de virus. Usa agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o estar en contacto con superficies públicas.
Mantén una buena ventilación en el hogar. Aunque las bajas temperaturas nos inviten a mantener las ventanas cerradas, es importante ventilar los espacios cerrados para evitar la acumulación de gérmenes y asegurar un ambiente saludable. Abre las ventanas al menos una vez al día durante 10 a 15 minutos.
Protégete con un seguro de salud. Contar con un seguro de salud que cubra consultas y tratamientos médicos es un respaldo esencial durante el invierno. Este tipo de seguro te permite acceder a atención médica oportuna y especializada, evitando complicaciones de enfermedades respiratorias y reduciendo el riesgo de hospitalización.
/NDP/MPG/