Locales

Ministro Santivañez: Labor de inspectoría es clave para fortalecer la ética dentro de la PNP

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, resaltó la labor fundamental que cumple la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) para cautelar la ética y la disciplina policial, y fortalecer la lucha anticorrupción en esta institución.

Durante la ceremonia por los 36 años de creación de este órgano policial, el titular del Mininter destacó que, en ese objetivo, la Inspectoría viene cumpliendo a cabalidad sus funciones de control y la supervisión de los servicios policiales en todo el país.

“Esta misión de la Inspectoría General es fundamental, toda vez que cautela la ética, la disciplina, el servicio y la buena imagen de la Policía Nacional del Perú, que tanta falta nos hace”, comentó desde el complejo policial Walter Rosales León.

Agregó que ese trabajo, al que se suman el seguimiento y verificación de las órdenes impartidas por la Alta Dirección de la PNP, se ha venido desarrollando desde que la Inspectoría General de la PNP inició su labor en junio de 1988.

Según precisó, entre otros objetivos de esta importante unidad resaltan reducir los índices de corrupción al interior de la institución, así como mejorar la disciplina y fortalecer las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas.

“El trabajo que, desde el inicio de esta gestión, hemos emprendido para luchar sin tregua contra la corrupción en la Policía Nacional, no sería posible sin el trabajo colaborativo de la Inspectoría General, que hoy celebro”, manifestó Santiváñez.

En ese sentido, refirió que la misión que cumple este órgano de control policial es crucial para desterrar de la institución a los malos elementos, además de seguir enalteciendo el nombre de la PNP y recuperar la confianza de la ciudadanía.

“Les pido que sigan trabajando sin descanso, sin tregua, con total imparcialidad, sin injerencias de nadie, sobre la base ética de la disciplina y la eficiencia en el cumplimiento de sus actividades, contribuyendo a la buena imagen de la Policía Nacional”, apuntó.

El ministro se comprometió, finalmente, a seguir fortaleciendo esta unidad orgánica de la PNP y a continuar trabajando para dotar a todos sus miembros de las herramientas necesarias que les permitan seguir combatiendo eficazmente la corrupción interna.

A esta ceremonia de aniversario también asistieron el comandante general de la PNP, General de Policía, Víctor Zanabria; el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Julio Díaz; así como el jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. Óscar Arriola.

De igual forma, se hicieron presentes el Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. Jhonny Véliz; entre otras autoridades civiles y policiales.

/NDP/MPG/

22-06-2024 | 19:16:00

INEN presentó proyecto oncológico enfocado en niños y adolescentes

Mediante la iniciativa Alianza por la vida, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el sector privado se unen para impulsar el proyecto oncológico pediátrico presentado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) el cual se llevará a cabo bajo la modalidad de obra por impuestos.

Este proyecto tiene la finalidad de contribuir para aumentar la sobrevida y mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer; así como brindar una atención integral para el manejo especializado de las diferentes neoplasias que los afecten.

Durante su exposición el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas, resaltó que este proyecto se convierte en la esperanza de miles de niños, pues hablar de cáncer infantil es muy doloroso porque significa frustrar la vida de niñas, niños y adolescentes.

“Se pueden hacer muchas cosas contra el cáncer, estamos aquí para cambiar las cosas y fortalecer el trabajo en la prevención y diagnóstico temprano, sobre todo en los niños, pues un niño con cáncer significa una madre que sufre y una familia que cambia su esquema de vida”, aseveró.

En ese sentido, Mestas Valero saludo la sensibilidad de la empresa privada en invertir en el desarrollo humano, pues invertir en los niños y en poblaciones vulnerables es propio de sociedades superiores.

Por su parte, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi, comentó que este proyecto beneficiará a la población de 0 a 19 años que representa el 37 % de la población total, y permitirá dotar de equipamiento especializado, infraestructura, sistema de información y gobernanza al INEN.

Informó que, de acuerdo con Globocan, al año, 29 000 niños son diagnosticados con cáncer en Latinoamérica y el Caribe, mientras que, en el Perú, 1900 niños y adolescentes entre 0 a 19 años, son diagnosticados con alguna enfermedad oncológica, de este número, el 62% son atendidos en el INEN.

Este megaproyecto se construirá en un área de 7500 m2., la infraestructura tendrá 11 pisos y 6 sótanos, reunirá las condiciones adecuadas para los diversos servicios de atención; además estará implementada con equipamiento biomédico de última generación.

Asimismo, se contará con profesionales altamente especializados y subespecializados en oncología pediátrica, quienes proporcionarán servicios de diagnóstico, tratamiento altamente especializado, rehabilitación y cuidados paliativos, todo en un mismo edificio, para garantizar la mejor atención posible a nuestros pequeños pacientes.

/NDP/MPG/

22-06-2024 | 18:13:00

El Minsa Móvil brindó más de 17 mil atenciones en San Juan de Lurigancho

¡Superamos la meta! Más de 17 mil atenciones se brindaron en forma gratuita durante la mega campaña de salud Minsa Móvil en San Juan de Lurigancho (SJL), organizada por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, en el Estadio José Carlos Mariátegui. Gracias a la gran acogida de la población, se logró superar la cifra de 10 mil atenciones planteada al inicio de la jornada.

Durante los días 20 y 21 de junio, miles de ciudadanos se beneficiaron con más de 50 especialistas con los 14 mejores hospitales e institutos especializados del país, de la jurisdicción de la Diris Lima Centro, reunidos por primera vez en una misma campaña de salud. La inauguración estuvo a cargo del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, quien acompañó a la directora general de la institución, Delia Dávila Vigil.

“Nunca pensé que me podría atender con los especialistas del INEN, del INO, del Materno Perinatal, y a la vez, que los doctores del hospital del Niño, observen el bultito que tiene mi niño en el brazo izquierdo. Muchas gracias por esta gran oportunidad. Espero que siempre piensen en nosotros y regresen pronto”, declaró Emilia Chávez (35), quien acudió desde tempranas horas el segundo día de la actividad.

Asimismo, Constantino Sifuentes (68), asistió para el servicio de urología, pero al comtemplar los demás servicios que se ofrecían, aprovechó para examinarse la vista y consultar algunas dolencias con los especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. “Es una maravilla encontrar a todos estos especialistas en un mismo lugar. Yo vivo toda mi vida en San Juan de Lurigancho y nunca vi algo así. Muy agradecido”, expresó emocionado.

La directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, comunicó que al finalizar la jornada se logró alcanzar la cifra de 17 210 atenciones en salud. Solo en inmunizaciones, alcanzó la cifra de 1266 atenciones, cifra récord para dos días. Las especialidades más solicitadas fueron pediatría, odontología, endocrinología, oftalmología, ginecología, entre otras.

Lima Cercado nueva llegada

Además, adelantó que el próximo Minsa Móvil se realizará en el Cercado de Lima, en una fecha por definir. Sin embargo, a pedido de los ciudadanos de SJL, esa gran campaña regresará a ese distrito muy pronto.

Dávila, agradeció a todos los hospitales e institutos que participaron de la jornada. Los hospitales nacionales: Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, San Juan de Lurigancho, Docente Madre Niño - San Bartolomé, Emergencias José Casimiro Ulloa, Santa Rosa, Emergencias

En ese sentido, la funcionaria, se mostró agradecida con la población del distrito más grande del Perú, por la gran acogida a la mega campaña de salud. “Agradezco a los vecinos de San Juan de Lurigancho, por su asistencia masiva durante estos dos días de intensas jornadas, que hemos traído a los mejores especialistas del país y también médicos del primer nivel de atención, todos puestos a su servicio”, Finalizo.

/NDP/MPG/

22-06-2024 | 16:45:00

VMT: programa Contigo presente en la intervención multisectorial “Frío Cero”

El Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se hizo presente en el lanzamiento de la intervención multisectorial “Frío Cero”, en el marco de la campaña El Perú se Abriga que busca acercar los servicios de promoción, prevención y protección a la población vulnerable ante las bajas temperaturas.
 
La iniciativa, realizada en Ciudad de Gosen más conocida como ‘Ticlio Chico’ en el distrito de Villa María del Triunfo, estuvo liderada por la presidenta de le República, Dina Boluarte, quien asistió en compañía de los titulares de varios ministerios, entre ellos, Ministerio del Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.
 
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Contigo, se acercó a la población con discapacidad severa. En ese sentido, la directora ejecutiva del programa, Orfelina Arpasi, visitó el hogar de Héctor Noriega (51), usuario con discapacidad visual, para conocer sus condiciones de vida y realizar la entrega de frazadas.
 
Asimismo, Arpasi Quispe le dio la bienvenida a un nuevo usuario, cuya abuela María Quispe quien está a su cargo, se enteró que formaba parte del programa Contigo durante la feria multisectorial que se desarrolló de forma simultánea y en la que participaron los gestores sociales de la Unidad Territorial Lima quienes informaron a los vecinos sobre los servicios que brinda el programa a las personas con discapacidad severa.
 
Durante el evento, también se distribuyó pescado que contribuirá a la seguridad alimentaria en comedores populares, ollas comunes y población en general.
 
 
/LC/NDP/
22-06-2024 | 16:13:00

MTC modifica reglamentos para vehículos antiguos abandonados en depósitos

Con la finalidad de reducir los altos índices de contaminación ambiental, generados por el parque automotor, y contribuir con la seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó dos reglamentos nacionales para que vehículos antiguos, que se encuentran en estado de abandono en los depósitos vehiculares, no vuelvan a circular.

Así lo estableció el Decreto Supremo N° 014 -2024- MTC, publicado en El Peruano, a través del cual el MTC modifica el Reglamento Nacional para el Fomento del Chatarreo, cuya finalidad es promover el retiro definitivo o la renovación de vehículos del parque automotor; y el Reglamento que establece el procedimiento para la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en depósitos.

Si el propietario solicita el retiro del vehículo, debe cancelar primero el monto adeudado, incluyendo la respectiva multa, los derechos de permanencia en el depósito y gastos de remolque. Por el contrario, si la resolución de declaratoria de abandono del vehículo queda firme, se generan dos escenarios:

1.Si el vehículo abandonado tiene una antigüedad mayor a 15 años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente de su año modelo, será trasladado a una entidad de chatarreo para su disposición final, de manera obligatoria.

2.Si el vehículo tiene una antigüedad de hasta 15 años, se evaluará su utilidad económica considerando el valor de mercado del vehículo, determinado por un tasador; la estimación de las externalidades negativas generadas por el vehículo; y el análisis de sus infracciones y/o incumplimientos.

El MTC orienta sus esfuerzos hacia acciones que permitan contar con una flota vehicular renovada, que brinde los diferentes servicios de transporte de manera segura, eficiente, sostenible y amigable con el medio ambiente, acorde a los objetivos de la Política Nacional del Ambiente al 2030. Justamente, una de estas acciones es la promoción del chatarreo, a efectos de evitar que, vía subasta u otro mecanismo, esos vehículos antiguos reingresen al parque automotor.

DATO:

  • Los cuatro depósitos de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) tienen internados 1237 vehículos; el 54.4 % con medida de embargo en forma de secuestro conservativo, y el 79 % por superar los 15 años de antigüedad.

  • Los cuatro depósitos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen internados 1097 vehículos, de los cuales 471 cuentan con medida de embargo.

  • En el depósito de la SUTRAN, 40 de los 84 vehículos se encuentra en la misma condición. De ellos, 26 superan los 15 años de antigüedad.

/NDP/MPG/

22-06-2024 | 14:30:00

Migraciones: Más de 6 300 pasaportes pendientes de recojo podrían ser anulados

Más de 6 300 usuarios que tramitaron su pasaporte electrónico aún no recogen su documento de viaje, por lo que, de acuerdo a la normativa vigente, de no retirarlo dentro del plazo de 60 días ordinarios, contabilizados desde la fecha del trámite, este sería anulado y, posteriormente, destruido, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

La institución exhortó a los usuarios a recoger su documento de viaje en el más breve plazo en la sede donde fue tramitado o, de lo contrario, deberán volver a pagar la tasa de S/ 120.90 en el Banco de la Nación o en Pagalo.pe, por el derecho de trámite, con el código 01810, y sacar una nueva cita.

Recordemos que el artículo 37° del Reglamento de la Ley de Migraciones otorga un plazo de 60 días para recoger el pasaporte, luego de dicho periodo, será automáticamente anulado en el sistema y, posteriormente, destruido de acuerdo con el procedimiento establecido.

Solo en la sede central de Migraciones en Breña, existen un total de 3,444 pasaportes electrónicos pendientes de recojo, mientras que en las agencias descentralizadas de Lima y Callao más de 1,300 documentos.

La diferencia la completan los Centros de Mejor Atención al Ciudadano y las jefaturas zonales de todo el país con 980 y 596 pasaportes electrónicos pendientes de recojo, respectivamente.

Citas no asistidas

Migraciones exhorta a los ciudadanos a tramitar su cita de pasaporte electrónico de forma responsable, puesto que, desde inicios del 2023 hasta la fecha, más de 40,455 personas que programaron su cita no se presentaron.

En este mismo periodo, un total de 7,994 documentos de viaje fueron anulados, por no haber sido recogidos por los usuarios dentro de los 60 días ordinarios en la sede donde fue gestionado.

/AC/NDP/

22-06-2024 | 13:01:00

Comas: hallan cuerpo de hombre con impactos de bala en vía del Metropolitano

El cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 25 años, fue encontrado esta mañana en la vía del Metropolitano, en el cruce de la avenida los Incas con la avenida Universitaria, en el distrito de Comas.

Hasta el lugar llegaron diversos agentes de la policía nacional para tratar de investigar sobre la identidad de la víctima cuyo cuerpo tenía el impacto de numerosas balas. 

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo habría sido dejado en horas de la madrugada por un vehículo que se movilizaba por la vía colindante a la que usa el servicio del Metropolitano en dirección de sur a norte, detalló Tv Perú Noticias. 

El lugar ha sido acordonado por efectivos policiales de la comisaria la Pascana, en el distrito de Comas.   

En las próximas horas se espera la llegada de los peritos de criminalística, así como del fiscal para que se ordene el levantamiento del cuerpo. 

/AC/Andina/

22-06-2024 | 11:07:00

Inacal destaca la importancia de la acreditación en la creación de un futuro sostenible

Durante la inauguración de la conferencia internacional “Acreditación: Empoderar el mañana y dar forma al futuro”, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó que el Ministerio de la Producción ha dado un paso significativo hacia la mejora de la competitividad y calidad de las industrias del país con la aprobación de la Política Nacional para la Calidad al 2030.


Durante la cita cuyo registro superó las 700 personas conectadas desde el extranjero y las regiones del Perú, se destacó también la importancia de la acreditación en la creación de un futuro próspero y sostenible, y como una herramienta que genera confianza en los consumidores.


Precisamente, la necesidad de acreditar es cada vez mayor porque es un pilar clave tanto para el mercado como para la vida cotidiana, los procesos de acreditación determinan la competencia técnica y la integridad de las organizaciones de evaluación de la conformidad que deben demostrar que operan con estándares internacionales y cumplen con los requisitos especificados o demandados en un producto, servicio, proceso, sistema, organismo o personas.


Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), César José Bernabé Pérez, refirió que la creación de ciudades y comunidades sostenibles es uno de los grandes retos actuales que tiene el país ya que permite el ahorro de energía y recursos naturales, la reducción de emisiones de CO2 y otros contaminantes, mejorando la salud y bienestar de las personas.


En esa línea, dijo que los servicios acreditados favorecen esta transformación a través de actividades como la evaluación de la eficiencia energética de instalaciones en edificios, los ensayos necesarios para reducir y controlar la contaminación acústica en las ciudades, la certificación de perfiles profesionales como evaluadores de proyectos de edificación sostenible, entre otros.


La conferencia virtual contó con la participación de expositores internacionales como Andrea Melo, presidenta del Inter American Accreditation Cooperation (IAAC); Yolanda Villaseñor Sebastián, directora de Aseguramiento Técnico y Calidad de AENOR España; María Paola Mársico, presidenta del Comité de Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA) del IAAC); Mauro Rivadeneira, experto del Physikalisch – Technische Bundesanstalt – PTB Alemania; y Liu Jiang, director International Cooperation Department China Quality Certification Centre. 


Temas abordados


La acreditación como elemento central en el avance hacia la sostenibilidad global; contribución de la certificación de edificio sostenible de AENOR a la sostenibilidad social, ambiental y económica; MYPE digital; acuerdo de reconocimiento y su impacto en la economía global, etc.


El dato


A nivel internacional, el 9 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Acreditación como una iniciativa global establecida conjuntamente por la International Accreditation Forum (IAF) y la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) para generar conciencia acerca de la importancia de las actividades relacionadas con la acreditación.

 

/NDP/RH/

21-06-2024 | 20:32:00

Pronabec: Peruanos con discapacidad pueden postular desde hoy a la Beca Inclusión Técnico Productiva 2024

Los peruanos con discapacidad que hayan culminado o no la educación primaria pueden postular desde hoy, 21 de junio, hasta el 31 de julio a la Beca Inclusión Técnico Productiva, convocatoria 2024, para estudiar cursos cortos de capacitación con todos los gastos cubiertos por el Estado, y puedan reforzar su inserción en el mercado laboral.

Son 100 becas integrales que otorgará el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). La beca está dirigida a peruanos residentes de los departamentos y provincias donde se ubiquen las sedes de las instituciones educativas que enseñarán los cursos; es decir, a aquellos que garantizan las condiciones de accesibilidad, adecuación de su infraestructura, así como la adecuación psicopedagógica del currículo.

Hasta la fecha, las sedes estudiantiles se ubican en Cusco, Lima, Piura y La Libertad. Esta lista de instituciones elegibles, y de sus respectivos departamentos y provincias, podrá ampliarse hasta el 23 de julio de 2024. Cabe señalar que el Pronabec invita a todas las instituciones licenciadas o creadas por ley a ser parte del concurso.

¿Cuáles son los beneficios?

Los ganadores de la beca tendrán cubiertos los costos académicos y no académicos de sus estudios: matrícula, pensiones de estudios, materiales de estudio, certificado emitido por su institución de educación superior al culminar satisfactoriamente los estudios, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), movilidad local y útiles de escritorio. Cabe señalar que los cursos deben tener una duración de hasta 4 meses y un máximo de 300 horas pedagógicas.

¿Quiénes pueden postular?

  • Las personas que tengan nacionalidad peruana
  • Aquellos que acrediten condición de discapacidad. Se verificará automáticamente en la base de datos del Conadis; en caso no se encuentre, el postulante debe cargar el Certificado de Discapacidad, Carné o Resolución emitida por esta misma institución.
  • Quienes residan en los departamentos y provincias donde se ubiquen las sedes de las instituciones educativas elegibles para el concurso, aquellas donde se desarrollarán los cursos de capacitación. Hasta la fecha, los departamentos y provincias son Cusco, Lima, Piura y La Libertad.
  • Aquellos con estudios de educación primaria o secundaria, completa o incompleta, en una institución educativa de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa o Educación Básica Especial, pública o privada en el Perú, y que sea reconocida por el Ministerio de Educación. Deben cargar una copia simple del Certificado de Estudios o Certificado de Estudios Digital o Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA), que es obtenida en constancia.minedu.gob.pe/ En caso no cuente con el certificado de estudios deberá presentar el Anexo N.º 2: declaración jurada de haber realizado los estudios de educación básica.
  • El postulante debe cargar el documento original que acredite su admisión a una institución de educación superior elegible. Puedes revisar la lista de instituciones elegibles publicada en la web www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-tecnico-productiva 

Como en todos los concursos del Pronabec, la postulación es gratuita y virtual. Se debe ingresar a la página www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-tecnico-productiva hasta las 5.30 p. m. del miércoles 31 de julio de 2024. Luego, debes hacer clic al módulo de postulación. Para conocer más detalles de la convocatoria, como las instituciones de educación superior que darán los cursos, debes revisar la página web mencionada líneas arriba y las bases que están publicadas en la misma.

Desde el 2021, el Pronabec ha otorgado a 293 peruanos con discapacidad la Beca Inclusión Técnico Productiva, lo que les ha permitido acceder a una educación técnica y así potenciar sus perfiles de empleabilidad. Aquellos que tengan consultas al respecto pueden realizarlas al Pronabec a través de su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230, o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

21-06-2024 | 14:21:00

Minedu lanza proyecto para promover alfabetización digital en estudiantes

En el marco de su compromiso por promover la educación digital en las zonas rurales del Perú, Huawei, en colaboración con el Ministerio de Educación (Minedu), inauguran el recorrido del Huawei Smart Truck o Aula Móvil en el distrito de Carabayllo.

El evento contó con la presencia de la Viceministra de Educación, María Esther Cuadros Espinoza, y Gustavo Gu de Huawei del Perú.

El Aula Móvil, un espacio multifuncional equipado con tecnología de última generación y paneles solares para su funcionamiento, tiene como objetivo acercar la educación digital a estudiantes de zonas vulnerables. En el 2023, el aula móvil visitó 5 ciudades y brindó talleres a 300 estudiantes, el año anterior.

Este año el recorrido del Smart Truck se extenderá a las regiones de Arequipa, Moquegua, Ancash, Lambayeque, Tumbes y Ucayali con la meta de beneficiar a más de 1000 estudiantes en el Perú. María Esther Cuadros Espinoza, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, sostuvo "El proyecto Aula Móvil, en su segundo año consecutivo representa una oportunidad para que todos los jóvenes participen y sean parte de la economía digital, además de desarrollar sus habilidades digitales, esto les permitirá crear soluciones innovadoras a los desafíos que surjan en su vida marcando la diferencia.

El Smart Truck ofrece talleres gratuitos de marketing y economía digital, donde los estudiantes aprenden sobre temas como el emprendimiento, el método Lean StartUp, herramientas digitales, marketing digital, inclusión financiera digital y ciudadanía digital.

Fortaleciendo la educación digital en zonas rurales El proyecto del Aula Móvil es el resultado de un convenio entre Huawei y el Minedu.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual, PESEM Educación 2016-2024, y el Proyecto Educativo Nacional al 2036, que buscan cerrar la brecha digital en el país y promover la inclusión de los jóvenes en la economía digital.

Con el lanzamiento del Huawei Smart Truck en Carabayllo, Huawei reafirma su compromiso con la educación digital y el desarrollo sostenible, utilizando la tecnología para empoderar a las nuevas generaciones y prepararlas para los desafíos del futuro.

/AC/NDP/

21-06-2024 | 14:14:00

Páginas