Locales

Produce inicia convocatoria para atender la demanda de comedores populares y ollas comunes

Para atender la demanda de bienes solicitados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Programa Nacional Compras a MYPErú (PCMP) a través del Núcleo Ejecutor de Compras del sector productivo Metalmecánica, inició la convocatoria para la selección de proveedores de insumos solicitados en el Expediente de Adquisición Definitivo “Kit de equipamiento de cocina para comedores populares y ollas comunes” del MIDIS, que dispone de un presupuesto de S/ 42 800 208.

Los insumos solicitados corresponden a: Planchas y tubos de acero inoxidable, disco de aluminio para olla, barra de aluminio, Kit de conexión al suministro de gas natural, perilla Zamak y otros, que servirán para la fabricación de las cocinas para los comedores populares. 

Los proveedores interesados podrán participar desde el 26 al 28 de junio de 2024 de acuerdo al cronograma y bases de la convocatoria que se encuentran en la página web del Núcleo Ejecutor de Compras NEC Metalmecánica en el link: https://necmetalmecanica.pe/

Asimismo, para las consultas, podrán comunicarse a través del correo electrónico: proveedores@necmetalmecanica.pe

De esta manera, PRODUCE continúa trabajando para lograr la participación de las MYPE y proveedores a las compras públicas del Estado para el desarrollo productivo y económico del país.

/NDP/PE/

26-06-2024 | 14:36:00

La Victoria: más de 100 voluntarios mejoran infraestructuras de colegio

El Colegio Víctor Andrés Belaunde, del distrito limeño de La Victoria, tiene una nueva imagen. Cuenta ahora con un biohuerto con riego tecnificado de 240 m², un estacionamiento de bicicletas, la mejora del mobiliario, nuevos libreros, talleres de emprendimiento y un rincón de lectura con más de 300 libros.

Ello gracias al trabajo efectuado por 120 voluntarios de Citi Perú (integrado por sus trabajadores, amigos y sus familiares), en el marco de la décimo novena edición del Día Global de la Comunidad, una actividad que los colaboradores de la empresa realizan una vez al año con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.

La directora de la institución educativa, Emilia Cuadros Huayta, agradeció y destacó el apoyo recibido. “Estamos muy contentos por las mejoras en el colegio, pero además vemos con entusiasmo que tenemos hermanos que nos apoyan y eso motiva a los niños y contribuye a su rendimiento académico”, expresó.

La jornada propició el desarrollo de diversas actividades que incluyó el pintado de murales, a cargo del artista peruano Edwin Higuchi, mejor conocido como ‘Pésimo’, quien plasmó su trabajo con el apoyo de un grupo de escolares.

El gerente general de Citi Perú, Miguel Uccelli, mostró su alegría y satisfacción por la labor realizada. Dijo que acciones como estas permiten forjar conciencia ciudadana y contribuir en la formación de muchos chicos, que son el futuro de nuestro país”. 

/RAM/

26-06-2024 | 13:46:00

Universidad San Marcos abre nueva sede en Chilca

La decana de América, abrió una sede que albergará estudiantes de distintas facultades como Psicología, Ingeniería Eléctrica y próximamente Agroindustria.

La municipalidad de Chilca anunció que este gran avance les brindará distintos beneficios a los estudiantes al distrito.

Los alumnos que integran estas facultades lograrán ahorrar un aproximado de 600 soles mensuales en pasajes y reducirán el tiempo de trayecto entre 5 a 6 horas diarias que les tomaba llegar a la casa de estudios.

Este logro, ayudará a impulsar a los demás jóvenes a postular a la universidad, así fomentando el estudio en la zona.

Este convenio entre la Municipalidad de Chilca y la Universidad Mayor de San Marcos busca establecer distintos programas en conjunto como la movilidad de estudiantes prácticas, proyectos de investigación y desarrollo, actividades culturales, y otras que contribuirán a fortalecer el desarrollo académico, científico y cultural para la comunidad

/NDP/  

26-06-2024 | 13:37:00

Don Humberto cambió su vida tras ser rescatado de la deflagración en Villa María del Triunfo

En medio del caos generado por la deflagración de un grifo en Villa María del Triunfo hace un mes, la vida de Don Humberto de 83 años dio un vuelco total luego de que fuera rescatado del abandono en el que vivía por un equipo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).  

La brigada del servicio MI60+ del MIMP llegó hasta la zona de la deflagración el pasado 21 de mayo para atender a la población vulnerable afectada, allí encontraron en un cuarto precario de cartones y calamina a Don Humberto, un adulto mayor con discapacidad visual que no podía caminar y vivía de la caridad de los vecinos desde hace 10 años.

“El equipo del servicio Mi60+ lo trasladó hasta el Centro de Atención Residencial donde recibe alimentación, cuidado personal y los especialistas hacen un seguimiento a su salud y el de los demás residentes para que sean atendidos oportunamente en los hospitales” señaló Marlene Moquillaza, directora de la Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMP.

Ahora Don Humberto se le restituyó su derecho a una vida digna y goza de una mejoría en su salud gracias a la atención de los profesionales.

“La verdad que me siento bien, estoy muy agradecido con el personal, gente buena, se pasan de buena gente, recibo mi comida, casa, cuidados y medicina” indicó Don Humberto. 

Desde el año 2020, el Servicio de Medidas Integrales para personas de 60 años a más (Mi60+) atendió más de 7 mil 700 personas adultos mayores, de las cuales 6 mil han requerido medidas de protección por encontrarse en situación de abandono, pobreza y víctimas de violencia.

/NDP/

26-06-2024 | 12:49:00

Alcalde de Santiago Surco participó en XVII Foro Atlántico en España

Durante su participación en el XVII Foro Atlántico - "América y Europa: Democracia y Libertad", organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), en Madrid (España), el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, resaltó que no puede existir libertad y democracia sino se acompaña de gestiones eficientes. "Una gestión eficiente es el mejor ejercicio para la libertad y democracia", afirmó el burgomaestre surcano.

Bruce consideró que el rol de los líderes políticos es garantizar y resolver los problemas de los ciudadanos. No obstante, opinó que existen factores que ponen en riesgo esta libertad como las crisis políticas, la inseguridad ciudadana, la falta de conectividad, la informalidad laboral y el déficit habitacional.

Frente a la problemática que mencionó, el alcalde y ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, detalló las estrategias que trabajó en estos años y que permiten la accesibilidad de todos los ciudadanos a los servicios sin restringirles su libertad de elección.

Detalló que los subsidios para la promoción de la vivienda social en el Perú han cambiado. Antes el Estado construía y financiaba los proyectos y esto hacia lento y muy costoso el proceso. Sin embargo, ahora es el sector privado el que construye y el Estado subsidia a segmentos de menores recursos y los bancos distribuyen los créditos MiVivienda.

Carlos Bruce es el creador de los programas sociales Mivivienda, Techo Propio y Mi Barrio. Cabe indicar que en el 2000 la producción de vivienda formal era de 1500 al año y hoy alcanza a 50 mil viviendas por año.

IMPACTO SOCIAL DEL RECICLAJE

Bruce detalló cómo el dinero obtenido del reciclaje municipal de Surco financia e impacta en vivienda, alimentación y salud en el distrito. Esto permite combatir la anemia y financiar programas de alimentación. La planta de reciclaje obtiene diariamente 16 toneladas de residuos sólidos y financia programas de alimentación.

A través del Comedor Municipal se ejecuta el programa Combo Surcano, que brinda 400 almuerzos a bajo costo y el programa Loncheritas Surcanas, que brinda más de 600 desayunos a escolares del distrito. Mientras, tanto Techo Propio Surcano financia viviendas para los más sectores menos favorecidos del distrito, con dinero obtenido de la planta de reciclaje municipal.

VÍAS URBANAS

El alcalde también resaltó el trabajo que se realiza en la renovación y rehabilitación de vías urbanas y la remodelación de parques en beneficio de la comunidad surcana. Cabe indicar que, en 2024, se mejorará el 50% de un total de 375 parques. Surco proyecta incrementar a 9.14m2 el área verde por habitante. Actualmente es de 6.14m2.

Son más de 50 parques renovados, entre ellos: La Alborada, La Coruña, La Plaza, Leonismo, Los 13 del Gallo, Los Incas, López de Romaña, Luis Giampietri, Madre Selva 2, Martinelli, Mateo Pumacahua, Mercurio Peruano, Mujica, Neptuno y otros más.

Asimismo, se rehabilitaron avenidas principales del distrito, como Surco, Tomás Marsano, Velasco Astete, Alonso de Molina, Primavera, Andrés Tinoco, Manuel Olguin, Paseo la Castellana, Mariscal Castilla, entre otras.

El mejoramiento de las vías principales generó un cambio positivo en los vecinos y la recuperación de su confianza en la gobernanza, algo fundamental para darle continuidad a un proyecto político con futuro. Esto se vio reflejado en el incremento de la recaudación tributaria que ascendió a más de 180 millones de soles este 2024.

SG/NDP

26-06-2024 | 12:31:00

SUNEDU capacita universidades en el registro de grados y títulos e información universitaria

La SUNEDU realiza visitas a las universidades públicas y privadas con el objetivo de realizar labores de capacitación y acompañamiento en el registro de grados y títulos, así como para conocer de cerca las distintas tecnologías utilizadas por las casas de estudio para las bases de datos con las que se genera la información sobre el sistema universitario peruano.

Especialistas de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos (Digrat) de la SUNEDU, acompañados de analistas de la Oficina de Tecnología de la Información se reúnen con las personas encargadas del registro de grados y títulos de las universidades visitadas para juntos levantar información y resolver dudas y comentarios sobre  este servicio de la SUNEDU, así como también con los responsables de la generación de información sobre matrícula, docentes y emisión del carnet universitario.

Este programa de capacitación y acompañamiento, a la fecha, llegó a unas 60 universidades licenciadas y escuelas superiores reconocidas en la Ley Universitaria ubicadas en Lima y el Callao. Una de las casas de estudio visitadas fue la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) donde el equipo de trabajo de la SUNEDU fue recibido por el rector de la UNALM, Dr. Américo Guevara Pérez, quien agradeció el acompañamiento que realiza la institución. “Un limitante de las universidades públicas siempre será su presupuesto por lo que este tipo de sinergias entre instituciones nos ayudan a fortalecer los servicios que ofrecemos a los estudiantes”, aseguró Guevara.

Por su parte, el Dr. Ricardo Hobispo, director de la Digrat, afirmó que la SUNEDU tiene el mandato de acompañar a las universidades para que los servicios que brindan al estudiante sea cada vez más célere y eficiente. “Uno de nuestros objetivos es también levantar información sobre las dificultades que a veces enfrentan las universidades y las escuelas de educación superior paraenviar la información que requiere la superintendencia”, señaló Hobispo Granados.

Se proyecta que en el segundo semestre del año pueda visitarse las universidades de las demás regiones del país.

/NDP/ 

26-06-2024 | 12:08:00

Realizan cobranza coactiva a 15 clínicas con deudas que superan los 5 millones de soles

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) realizó un nuevo operativo de cobranza coactiva, en esta oportunidad estuvo dirigido al rubro de servicios médicos específicamente a clínica que operan en diversos distritos de capital que, en conjunto, mantienen una deuda exigible en cobranza coactiva superior a los 5 millones 100 mil soles.

Como parte de estas acciones se hicieron embargos en forma de intervención en recaudación, teniendo en cuenta que estos contribuyentes declaran ventas, pero no están pagando la deuda que mantienen.

El operativo contó con la participarán de setenta colaboradores de la SUNAT, entre ejecutores, auxiliares coactivos, interventores y personal de apoyo, que, de manera simultánea, intervino 15 conocidas clínicas y centros médicos que tienen, en total, 20 locales de atención ubicados en La Molina, San Isidro, Miraflores, Pueblo Libre, Cercado de Lima, Barranco, Comas, Breña, La Victoria y Lince.

A través del embargo en forma de intervención en recaudación se toma el control de los ingresos del contribuyente en el establecimiento comercial donde se perciben, con la finalidad de retenerlos para hacer efectivo el pago de la deuda, conforme a lo regulado en el Reglamento de Cobranza Coactiva. Dentro de la deuda por recuperar, se incluye la de años anteriores al 2024.

Es preciso indicar que la cobranza coactiva es la última etapa de la gestión de cobro de la deuda tributaria, considerando que ante el incumplimiento de las obligaciones se procede a emitir los valores (Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación o Resoluciones de Multa) que, al no ser cancelados, dan inicio al procedimiento de cobro, mediante la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva (REC).

En dicha resolución se otorga a los contribuyentes un plazo de siete días hábiles para que cumplan con el pago de su deuda. Si no regulariza su situación, la SUNAT está facultada a dictar las medidas que considere necesarias para la recuperación de la deuda, siendo una de ellas el embargo en forma de intervención en recaudación.

/DBD/

26-06-2024 | 11:42:00

Produce capacitó a 200 personas en la comercialización y transporte de productos marinos

En el marco del Día del Pescador, el Ministerio de la Producción, a través del Sanipes, capacitó a 200 comerciantes del Terminal Pesquero Mayorista Villa María del Triunfo – SERINPES S.A. sobre la cultura de la inocuidad en la comercialización y transporte de los recursos y productos hidrobiológicos. 

En ese sentido, se formó en buenas prácticas de manipulación y preservación a comerciantes, manipuladores, estibadores, marisqueros, cangrejeros, mayoristas y transportistas, quienes se encargan de comercializar y transportar recursos y productos hidrobiológicos en el mencionado terminal pesquero. 

En las jornadas de capacitación, llevadas a cabo el 18 y el 25 de junio, también se absolvieron dudas de los participantes sobre los temas abordados. Además, se les evaluó para medir cuán bien se comprendieron los conocimientos impartidos. 

Estas capacitaciones beneficiarían aproximadamente a 100 mil familias del distrito de Villa María del Triunfo y a 270 mil de los distritos de La Molina, Pachacámac, Lurín, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, considerando que los productos hidrobiológicos que consumirían son seguros sanitariamente. 

La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra Chumbe, destacó que se brindaron conocimientos y se realizaron prácticas sobre cómo manipular adecuadamente los recursos hidrobiológicos para que lleguen en óptimas condiciones de inocuidad a los hogares.

Además, indicó que las capacitaciones continuarán y que estas son “permanentes a nivel nacional porque se tienen que ir reforzando los conocimientos de todos los participantes de la cadena productiva”.

Más de 1000 comerciantes capacitados este año 

Este año, Produce capacitó a más de 1000 personas vinculadas a la cadena de comercialización de recursos y productos hidrobiológicos en las regiones de Callao, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y Tacna. Estas charlas fueron sobre temas referidos a la normativa sanitaria aplicable a las actividades de comercialización de recursos y productos hidrobiológicos, buenas prácticas de preservación, manipulación, higiene y saneamiento, entre otros. 

En lo que queda del 2024, se realizarán capacitaciones a comerciantes principalmente en cuatro regiones del país (Lima, Arequipa, Moquegua y Piura), en donde se espera formar en temas normativos sanitarios y de buenas prácticas a más de 500 personas. 

La inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos que se venden en los mercados es vital para asegurar la salud de los consumidores. Por ello, Sanipes capacita constantemente en la materia y se compromete a seguir fortaleciendo los conocimientos referidos a las buenas prácticas que se deben aplicar a lo largo de la cadena de comercialización de recursos y/o productos hidrobiológicos a todo el personal que labora en los mercados mayoristas y minoristas. 

/NDP/MRG/ 

26-06-2024 | 10:30:00

PNP captura a 19 integrantes de la banda criminal “Las Sombras del Tren de SJL”

La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó un operativo policial en una discoteca ubicada en el jirón Wiracocha, Zárate, en distrito de San Juan de Lurigancho, logrando la intervención de 19 personas implicadas en los delitos contra la seguridad y salud pública.

Este operativo fue el resultado de una ardua labor de inteligencia, que permitió conocer el paradero del cabecilla de una facción del “Tren de Aragua” conocido como alias “Negro”, junto con otros integrantes de la banda criminal “Las Sombras del Tren de SJL”, que se encontraban reunidos en la discoteca planificando sus actividades delictivas.

Dentro del inmueble observaron a tres sujetos, quienes al notar la presencia policial ingresaron rápidamente al local nocturno, en donde fueron intervenidos junto con otras personas, dando como resultado 19 en total.

En el registro personal los agentes decomisaron 1,020 “ketes” con pasta básica de cocaína (PBC), diez bolsas ziploc conteniendo clorhidrato de cocaína, pastillas de éxtasis, seis frascos de vidrio con popper, dos pistolas y ocho celulares reportados como sustraídos.

Los intervenidos fueron trasladados a la unidad especializada de la PNP, junto con la droga decomisada y especies incautadas, para continuar con las diligencias e investigaciones de ley en coordinación con el representante del Ministerio Público.

/MRG/

26-06-2024 | 08:59:00

Sunafil y Osinergmin brindaron asistencia técnica en empresas envasadoras de gas para evitar accidentes

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) brindó una asistencia técnica en plantas envasadoras de gas y estaciones de servicios, ubicadas en el distrito de San Juan de Miraflores, iniciando de esta manera, una serie de visitas a 69 empresas del sector hidrocarburos, que se encuentran en la capital.
 
Desde las 7:30 a. m., los inspectores de la subdirección de intervenciones especiales de la Sunafil junto a los fiscalizadores del Osinergmin, revisaron las condiciones de seguridad, funciones del personal, tableros de electricidad, así como los equipos de protección personal, entre otros aspectos, para evaluar los posibles riesgos que puedan presentarse.
 
“La asistencia técnica busca garantizar condiciones de seguridad y salud en el trabajo, específicamente en el sector hidrocarburos, por el nivel de riesgo que presenta. Con este acompañamiento, se quiere evitar accidentes que afecten tanto a trabajadores como a los empleadores”, explicó el director de inteligencia inspectiva, Luis Serrano.
 
Entre las recomendaciones que se dieron estaban la implementación de la señalética, falta de cintas reflectantes en las escaleras, cobertura de seguridad de los tableros de seguridad, entre otros. Los inspectores harán seguimiento durante los siguientes días, para que las empresas cumplan con instalar estas medidas de seguridad y así los trabajadores queden protegidos ante posibles incidentes o accidentes.
 
Cabe señalar que hace unos días, los inspectores de la Sunafil culminaron un curso de especialización en la universidad USIL, con la finalidad de realizar un correcto abordaje en temas de minería, hidrocarburos y electricidad. De esta manera, tanto el personal de Lima como de regiones está preparado para atender estos casos.
 
 
/NDP/LC/
25-06-2024 | 21:06:00

Páginas