Locales

ATU reordena avenida Canadá para descongestionar y reducir tiempos de viaje

La gestión de la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, está reordenando y modernizando el eje de la avenida Canadá para descongestionar la vía y reducir los tiempos de viaje en hasta 15 minutos durante la hora punta, beneficiando a 80 000 usuarios.

La titular de la institución explicó que, gracias al trabajo articulado entre las empresas de transporte que circulan en este eje y la ATU, se han implementado nuevos paraderos y se ha mejorado la señalización en el tramo comprendido entre la av. Prolongación Iquitos y la av. Circulación, que abarca los distritos de La Victoria, San Luis, San Borja y Lince.

“Entre las mejoras implementadas están el mantenimiento a más de 20 paraderos, a la señalética horizontal y vertical, hemos redistribuido 27 rutas para mejorar los tiempos de viaje, todas estas medidas van a beneficiar a 80 000 usuarios”, explicó Marybel Vidal.

Además, se han implementado tres nuevos paraderos en la avenida Canadá, cerca de la vía expresa y la av. Aviación. Uno de ellos será para uso de todas las rutas que circulan por esa zona, y los otros dos han sido implementados para redistribuir las 29 rutas de transporte convencional que van hacia el Callao y Lima Norte.

Este reordenamiento y modernización del transporte urbano incluye la presentación de un bus piloto con un sistema de recaudo electrónico y monitoreo por GPS, además de un componente educativo con pantallas led para mensajes de seguridad vial, como parte de un plan piloto en el marco del reglamento del nuevo régimen de autorizaciones para el transporte regular.

Esta herramienta tecnológica permite a la ATU obtener información en tiempo real sobre las rutas facilitando la verificación del cumplimiento de las mismas y una gestión más eficiente de la flota.

“La implementación de este sistema no solo mejorará la eficiencia del servicio, sino que también incrementará la seguridad y la confianza de los usuarios”, subrayó Vidal.

/PR/

28-06-2024 | 16:26:00

IRTP estrena nueva propuesta informativa digital de TVPerú Noticias

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) lanza “Noticias Ahora Digital”, un informativo de emisión diaria elaborado para ofrecer noticias actualizadas en tiempo real sobre el acontecer nacional e internacional, así como información utilitaria sobre el estado del tráfico, entre otros temas.

El noticiero digital se transmitirá de lunes a viernes a las 6 de la tarde y estará a cargo de los periodistas Vanesa Sandoval y Erick Guerrero, quienes aportarán su experiencia y carisma para asegurar que cada emisión sea atractiva y dinámica para el público.

“Noticias Ahora Digital permite crear un espacio interactivo donde la audiencia a la que se dirige pueda sentirse parte del noticiero e interactuar con los conductores, manteniéndonos informados de una manera rápida y directa”, precisó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Desde el 1 de julio los canales de YouTube y Facebook de TVPerú Noticias servirán para que “Noticias Ahora Digital” transmita un resumen preciso del acontecer diario orientado principalmente al público adulto del país y del mundo.

Es así como, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) fortalece su compromiso con la información adaptada a las plataformas digitales.

/NDP/PE/

28-06-2024 | 15:49:00

Que no te sorprenda: ¿Cómo actuar frente a las réplicas del sismo?

Tras el reciente sismo de magnitud 7.0 que sacudió Arequipa e Ica, seguido por más de 15 réplicas, es crucial no sólo conocer lo que debemos hacer, sino lo que debemos evitar para no vernos afectados durante una réplica. Por ello, te brindamos una guía práctica sobre comportamientos para actuar de manera segura. 

  • En caso de estar en sitios con gran aglomeración de personas, evacúa una vez que termine el temblor. 
  • No te ubiques cerca de ventanas o bajo elementos colgantes que puedan caer. Tampoco permanezcas debajo o cerca de árboles, postes de luz u otras estructuras que puedan desplomarse. 
  • No uses los ascensores, ya que podrían detenerse si se va la luz durante la emergencia.  
  • Si estás manejando, no frenes súbitamente a mitad de la carretera. Oríllate y estaciónate para evitar choques o verte involucrado en algún incidente.  
  • No subestimes la situación ni des por sentado que nunca estarás expuesto a terremotos de gravedad. La prevención es vital para evitar tragedias. Comunidad Segura recomienda preparar un maletín de emergencias que contenga: silbato, linterna, ropa de cambio completa, elementos de aseo personal, botiquín personal, agua, alimentos no perecederos, navaja, y bolsas plásticas.  
  • En zonas cercanas a ríos, si ocurren desbordes no intentes cruzar las corrientes de agua. Incluso el agua aparentemente tranquila puede ser muy peligrosa, ya que no sólo puede arrastrar vehículos y personas, sino también ocultar alcantarillas o huecos en los que puedes caer. Busca terreno elevado y permanece allí hasta que las autoridades confirmen que es seguro regresar. 
  • En áreas propensas a derrumbes, aléjate de las laderas o los acantilados. Los sismos pueden desestabilizar el terreno, aumentando el riesgo de deslizamientos. Busca un lugar seguro lejos de pendientes pronunciadas.

La clave para mantenerse seguro durante una réplica de sismo es la preparación y la calma, por ello, evita las acciones que puedan ponerte en riesgo.

/PE/

28-06-2024 | 15:27:00

Hospital Santa Rosa registró un incremento del 23% en infecciones respiratorias agudas de abril a mayo

El Hospital Santa Rosa registró un significativo incremento en el número de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades neumológicas durante las últimas semanas. Esta situación ha generado una alerta en la institución, impulsando a redoblar esfuerzos para enfrentar este desafío de salud pública.

El Director General del Hospital Santa Rosa, Dr. Raúl Nalvarte Tambini, mencionó que se ha observado un aumento del 23%, de abril a mayo, en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y enfermedades neumológicas como neumonía, bronquitis y asma exacerbada, que se atribuye a factores estacionales, cambios en las condiciones climáticas y una mayor circulación de virus respiratorios.

“Durante el mes de mayo, la mayoría de los casos por IRAs provienen de niños entre 0 y 11 años, con un total de 658 atenciones; jóvenes de 18 a 29 años, con 283 atenciones; adultos entre 30 y 59 años, con 274 atenciones; y adultos mayores de 60 años a más, con un total de 136 atenciones”, acotó el Dr. Nalvarte Tambini.

Ante esta situación, el Hospital Santa Rosa ha implementado medidas adicionales para manejar el aumento de pacientes y garantizar una atención de calidad. Entre estas medidas se incluyen la atención en horarios diferenciados, el refuerzo de nuestro personal médico y de enfermería, y la puesta en marcha de campañas informativas sobre prevención y manejo de enfermedades respiratorias.

Además, el Hospital Santa Rosa hace un llamado a la población para que tome medidas preventivas como la vacunación contra la influenza, el uso de mascarillas en lugares cerrados y concurridos, y la higiene frecuente de manos. Es fundamental que las personas con síntomas respiratorios acudan oportunamente a recibir atención médica para evitar complicaciones.

¿Qué son las IRAs?

Las infecciones respiratorias agudas (IRAs), son enfermedades que afectan una parte o todo el aparato respiratorio, incluyendo nariz, garganta, tráquea, bronquios y pulmones, cuyos síntomas son:  mucosidad, tos y dificultad respiratoria.

Son provocadas por diversos tipos de virus, bacterias u hongos. En países en desarrollo, estas infecciones, junto con las enfermedades diarreicas y la malnutrición, son la principal causa de muerte en menores de cinco años. También representan una causa importante de morbilidad y mortalidad en personas mayores de 60 años.

/NDP/ 

28-06-2024 | 10:34:00

Día Nacional del Ceviche: Conoce la historia de esta fecha

Considerado como símbolo de identidad y orgullo para Perú, este clásico de la cocina peruana, ha sido declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y cada 28 de junio, los peruanos se reúnen para honrar el Día del Ceviche.

La historia del ceviche se remonta a la época preincaica con la cultura Mochica, que habitaba la costa norte de Perú. Durante el imperio incaico, la receta del ceviche comenzó a transformarse. Los incas utilizaban chicha de jora para macerar el pescado y añadían ingredientes como sal y ají. Además, añadieron nuevos ingredientes como la cancha, el camote y la yuca, productos que se encuentran en la sierra del Perú.

La preparación del ceviche con la llegada de los españoles sufrió nuevas modificaciones, se introdujeron la cebolla y el jugo de naranjas agrias. No fue sino hasta mediados del siglo XX que el limón reemplazó al jugo de naranjas agrias, otorgándole al ceviche su característico sabor.

Cada 28 de junio, se celebra el Día del Ceviche, una fecha establecida oficialmente por el gobierno peruano para reconocer la importancia cultural y gastronómica de este platillo en la identidad nacional.

El origen del nombre “ceviche” es incierto y existen varias teorías al respecto. Una de las teorías más aceptadas sugiere que proviene del término quechua “siwichi”, que significa “pescado fresco” o “pescado tierno”. Otra hipótesis indica que el nombre podría derivar de la palabra árabe “sibesh”, que se refiere a alimentos marinados.

/DBD/

28-06-2024 | 09:48:00

Un primer simulacro internacional de ataques cibernéticos organizará la PCM

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realizará, el próximo lunes 22 de julio, el Primer Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos para instituciones públicas con el fin de medir y fortalecer la capacidad del Estado para proteger sus sistemas informáticos.

La actividad consistirá en simulaciones de ataques en diferentes escenarios para observar cómo se desempeñan los equipos de respuesta ante incidentes de seguridad digital, pertenecientes a entidades nacionales y extranjeras.

Esto permitirá evaluar los procesos, las herramientas y las capacidades de las organizaciones, desde el punto de vista ejecutivo, estratégico y técnico. Es importante señalar que estos ejercicios serán pruebas de escritorio.

Para ello, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, a través del Centro Nacional de Seguridad Digital, desplegará un equipo de expertos que desarrollarán las acciones durante cuatro horas consecutivas.

Los especialistas de seguridad digital de las entidades estatales pueden inscribirse hasta el viernes 28 de junio en www.gob.pe/simulacrointernacional.

En el enlace también encontrarán información del ciclo de capacitaciones gratuitas sobre diversos temas relacionados con prevención de ataques cibernéticos que se lleva a cabo como preparación al evento.

/NDP/PE/

27-06-2024 | 18:54:00

SMP: Gestión del alcalde Hernán Sifuentes efectuó operativo contra mototaxis informales

Con el objetivo de brindar seguridad a los vecinos del distrito, sobre todo, a los pasajeros que diariamente usan mototaxis, la Municipalidad de San Martín de Porres, a través de la Gerencia de Fiscalización y Transporte, llevó a cabo un operativo de control en la cuadra 26 de la avenida Carlos Izaguirre muy cerca del cruce con la avenida Canta Callao.

Este importante trabajo se efectúa luego de que en esa misma zona, hace unos días, un efectivo policial fue víctima de un feroz ataque por parte de un grupo de avezados delincuentes, quienes a bordo de una mototaxi le dispararon y luego lanzaron una granada de guerra con el objetivo de evadir una intervención. 

Precisamente, el alcalde Hernán Sifuentes recordó que, en algunos casos, estos vehículos menores se usan para cometer atracos o actos ilícitos. 

"Este operativo es uno de los tantos que hemos realizado. En esta ocasión se encontraron vehículos no autorizados para circular en San Martín de Porres, no estaban afiliados en una empresa o que no tenían documentación. En algunas ocasiones también cometen actos delictivos”, señaló.

Durante el operativo, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, se intervino 20 mototaxis informales cuyos conductores no contaban con los permisos respectivos. De estas unidades 17 no estaban afiliadas a una empresa y 3 no presentaron los documentos solicitados por los inspectores. Además, en lo que va del año se han realizado 391 operativos contra los vehículos menores informales interviniendo a casi 2000 de estas unidades.

El burgomaestre recordó que para que estos vehículos menores puedan trabajar con normalidad los propietarios deben afiliarse a una empresa formal, tener la documentación en regla y contar con el permiso para circular en el distrito. 

Tras ello, las mototaxis fueron trasladadas al depósito municipal para continuar con las investigaciones.

/NDP/MPG/

27-06-2024 | 18:53:00

Metro de Lima: Comunica sobre el impedimento de ejecución del Plan de Desvíos de la Estación Quilca.

Ante el impedimento de ejecución del cerramiento de Obra y del Plan de Desvíos de la Estación Quilca, realizado el domingo 23 de este mes, por parte de la Municipalidad Provincial del Callao (MPC), y frente a las declaraciones recogidas en un comunicado emitido por dicha Entidad, el Concesionario Metro de Lima Línea 2 aclara lo siguiente:

  1. El Concesionario es respetuoso del ordenamiento jurídico peruano y actúa en cumplimiento del Contrato de Concesión suscrito con el Estado, de conformidad con las leyes y el marco normativo aplicables, y exigimos que las autoridades actúen con respeto a la Constitución, a la ley y al derecho.
  2. Rechazamos categóricamente que de manera ilegal se impida la implementación del cerramiento de Obra y del Plan de Desvíos de la Estación Quilca, perteneciente al Ramal de la Línea 4.
  3. El Concesionario informa a la ciudadanía que cuenta con los títulos habilitantes para llevar adelante la ejecución de Obra y el cierre de vías e implementación del Plan de Desvíos de la Estación Quilca:
  • Autorización N° 278-2024-MPC-GDU-SGOPR (del 15 de marzo de 2024), emitida por la Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU) de la MPC, que autorizó la ejecución de Obra de la Estación Quilca (vigente hasta el 30 de mayo de 2026).
  • Autorización N° 003-2024-MPC-ODSSTTMUU-GG-GITMV (del 21 de marzo de 2024), emitida por la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la MPC, que autorizó la Interferencia de Vías para la Estación Quilca (vigente hasta el 31 de marzo de 2025).
  1. El Concesionario pone en conocimiento de la opinión pública que, aun cuando la realización del Plan de Desvíos se comunicó con la debida anticipación y contando con todo el amparo del ordenamiento jurídico tal y como ya se comentó, de manera sorpresiva y estando a sólo días del Desvío programado, la MPC requirió que se implementen mejoras en vías adicionales que no estaban originalmente, ni tampoco a día de hoy, consideradas dentro del Plan de Desvíos, creando intempestivamente nuevas exigencias y requerimientos que, por lo descrito líneas arriba, se encuentran fuera del alcance del Concesionario. Cabe agregar que el Concesionario cumplió con acondicionar las vías consideradas en nuestro Plan de Desvíos y, además, a modo colaborativo y sin estar obligado a ello, acondicionó también mayores vías que no forman parte del Plan de Desvíos.
  2. El Concesionario informa que el pasado 24 de junio, en atención a la convocatoria del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se llevó a cabo una reunión técnica con el alcalde de la MPC, representantes del MTC y del Concesionario, cuyo objetivo fue el evitar obstáculos y que la MPC reconsidere la paralización del 23 de junio de 2024 o una nueva paralización que produzca mayores retrasos en la ejecución y desarrollo del Proyecto. En dicha reunión, el Concesionario ha recibido solicitudes de mejoras que exceden a las que estamos obligados y, por lo tanto, no pueden ser concebidas como condiciones para la ejecución del Plan de Desvíos. Así, el Concesionario evaluará si le es posible su implementación, a modo colaborativo y sin estar obligado a ello, reiterando que ello no debe ser un obstáculo para la ejecución del Plan de Desvíos, ni puede ser planteado como una imposición o como una obligación a su cargo, ni mucho menos establecer cualquier tipo de precedente a futuro, siendo este comportamiento ilegal y arbitrario.
  3. Considerando lo antes señalado, exhortamos a la MPC a permitir la ejecución de los trabajos de la Estación Quilca y a abstenerse de impedir la implementación del Plan de Desvíos en este u otros frentes.

/NDP/PE/

27-06-2024 | 17:05:00

Sunat intervino a burrier que pretendía transportar cocaína a Francia

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino, en el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles, ciudad de Chiclayo, a una persona que pretendían transportar dos kilos de clorhidrato de cocaína con destino a Francia, en un vuelo con escala en Panamá.
 
La intervención se dio en la sala de embarque del terminal aéreo, en momentos que los oficiales de la Intendencia de Aduana de Chiclayo de la Sunat detectaron a un pasajero peruano de 25 años sospechoso, siendo calificado con perfil de riesgo como resultado de las permanentes acciones de control que se realizan en todos los aeropuertos. Debido a ello se efectuó la intervención correspondiente.
 
Durante las verificaciones presenciales, el pasajero cayó en contradicciones respecto a los motivos y objetivo de su viaje, motivo por el cual se le realizó el control no intrusivo con el equipo Body Scan (escáner habilitado por la Sunat), dónde se detectaron algunas imágenes sospechosas entre sus ropas.
 
Ante dicha situación, los agentes de Aduana procedieron a efectuar la inspección física, dónde se le encontró, adheridos al cuerpo, ocho bolsas que en su interior contenían una sustancia que dio positivo a clorhidrato de cocaína, tras ser sometidas a la prueba del reactivo Sirchie. Al finalizar el control se determinó que trasladaba casi dos kilos de droga.
 
La intervención se realizó como parte del trabajo conjunto con la Policía Nacional y, una vez que se encontró la carga, se puso en conocimiento del Ministerio Público para que se inicien las investigaciones que corresponden.
 
La modalidad de la “momia” consiste en acondicionar, en diferentes partes del cuerpo, los paquetes con el alcaloide, pretendiendo burlar los controles aduaneros. Es por este motivo que la Sunat continúa mejorando sus sistemas de verificación y calificación de riesgo de los pasajeros que pretenden ingresar o viajar con mercancías ilícitas y/o prohibidas.
 
 
/NDP/LC/
27-06-2024 | 16:24:00

Ositrán invita a participar en consulta pública para identificar mejoras en el reglamento de usuarios de las ITUP

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) invita a los usuarios y Entidades Prestadoras a participar en la Consulta Pública Temprana que viene desarrollando con la finalidad de actualizar el Reglamento de Usuarios de las Infraestructuras de Transporte de Uso Público.
 
El objetivo de esta Consulta Pública es recopilar opiniones de Entidades Prestadoras y usuarios de las infraestructuras de transporte de uso público (ITUP), con el fin de identificar oportunidades de mejora en las disposiciones contenidas en la referida norma emitida por el Ositrán, la cual se encuentra vigente desde el 2018, y promover un adecuado equilibrio en la relación generada entre ambos agentes.
 
El Reglamento de Usuarios de Infraestructuras de Transporte de Uso Público es fundamental para garantizar la protección de los derechos de los usuarios, establecer normas para promover un uso ordenado y eficiente de las ITUP, definir medidas que permitan mejorar la calidad de los servicios brindados por las Entidades Prestadoras.
 
Por ello, el Ositrán exhorta a todos los usuarios y Entidades Prestadoras a participar en esta Consulta Pública, dado que la obtención de información en dicho proceso resulta de gran utilidad para una adecuada toma de decisiones regulatorias por parte del Ositrán.
 
 
¿Cómo participar?
Para participar en la Consulta Pública Temprana para actualizar el Reglamento de Usuarios de las Infraestructuras de Transporte de Uso Público, se han habilitado dos cuestionarios en el portal web del Regulador (www.ositran.gob.pe). El primero está dirigido a Entidades Prestadoras y el segundo a usuarios de las ITUP; los cuales estarán disponibles hasta el 5 de julio del presente año.
 
Ambos cuestionarios permiten recabar las opiniones y sugerencias sobre la aplicación de las disposiciones contenidas en el Reglamento vigente. Una vez concluido este proceso, el Ositrán analizará la información recibida y elaborará un reporte final con una matriz que incluirá los comentarios recibidos. Dicho informe también será publicado en el portal web del Ositrán.
 
 
/NDP/LC/
27-06-2024 | 16:18:00

Páginas