Locales

Desde mañana venezolanos deberán presentar visa y pasaporte para ingresar a Perú

A partir de mañana 2 de julio, los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar a Perú deberán presentar una visa y un pasaporte vigente, según una resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Mediante la Resolución 000121-2024-Migraciones, publicada este jueves en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se busca reforzar el control migratorio, así como regular el ingreso de ciudadanos venezolanos al territorio nacional.

La norma, que deja sin efecto la Resolución 000177-2019-Migraciones del 12 de junio del 2019, establece que para la calidad migratoria temporal y calidad migratoria residente se requiere tener un pasaporte ordinario venezolano vigente, con por lo menos seis meses de antigüedad, además de una visa otorgada por una oficina consular peruana.

Para la calidad migratoria humanitaria se debe presentar el pasaporte ordinario venezolano vigente y una visa humanitaria vigente otorgada por una oficina consular peruana.

También se admitirá por única vez la presentación de solicitudes de cambio de calidad migratoria a los venezolanos que cuenten con pasaportes vencidos, siempre que su último ingreso al país se hubiese efectuado antes de la vigencia de la presente resolución, y permanezcan en territorio nacional, debiendo cumplir con los demás requisitos y condiciones inherentes a cada procedimiento.

/MRG/

01-07-2024 | 10:08:00

Costa Verde fue cerrada temporalmente desde bajada Bertolotto con dirección hacia Chorrillos

¡Atención conductores! La bajada Bertolotto con dirección a Chorrillos en la Costa Verde permanecerá cerrada, de forma indefinida, a fin de brindar mayor fluidez vehicular en la mencionada zona, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

De esta manera, se eliminó el giro a la izquierda en la bajada Bertolotto, con dirección a Chorrillos, aunque la vía seguirá funcionando de manera regular hacia el Callao. El municipio recomendó a los chóferes usar otras rutas, como la avenida Brasil o la bajada Escardó.

Por ejemplo, indicó, si desean ir al Callao, pueden manejar desde la av. Universitaria a la av. La Paz o utilizar la av. Rafael Escardó. Mientras que para dirigirse hacia Chorrillos, pueden ir por la av. Universitaria, seguir por la av. Bertolotto, la av. Comandante Espinar y utilizar la bajada Brasil. 

/MRG/ 

01-07-2024 | 09:51:00

Ica: Policía decomisa más de tres kilos de marihuana en Pisco

Tras las constantes acciones de control efectuadas en el puesto de control Pacra ubicado en el km 31 de la carretera Vía Los Libertadores, distrito de Humay, provincia de Pisco, Ica, agentes de la División de Investigación Contra el Desvió de Insumos Químicos de la Dirandro PNP detuvieron a un sujeto que transportaba como equipaje más de tres kilogramos de Cannabis sativa-marihuana.

Con la utilización del vehículo tecnológico de rayos X Backscatter, los custodios del orden advirtieron en las imágenes sustancias sospechosas, siendo intervenido el vehículo de transporte interprovincial con placa de rodaje A0H-956, que cubría la ruta Huamanga-Lima. Al registro de los equipajes de bodega, se halló una caja de cartón del que se extrajo hojas, tallos y semillas secas compatibles con marihuana, con un peso total de 3.380 kg; además, se identificó al propietario del equipaje como Bryan Bris Sulca Pando (23), pasajero del asiento n. ° 55, quien tenía en su poder la boleta de registro a su nombre, a quien se le incautó dos celulares (uno de ellos analógico).

Con conocimiento del representante de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco, el detenido, junto a la droga comisada y especies incautadas, fue trasladado al Área Antidrogas de Pisco, donde se realizan las investigaciones por el delito de tráfico ilícito de drogas.

NDP//MLG

 

 

 

 

30-06-2024 | 18:27:00

Prorrogan por 6 meses las autorizaciones para transporte urbano regular en Lima y Callao

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) prorrogó la vigencia de los títulos habilitantes del transporte regular de personas por seis meses más. La ampliación de la validez será hasta el 31 de diciembre del 2024, con el fin de garantizar la prestación del servicio de transporte público en Lima y Callao.

Así lo señala la Resolución Directoral N° D-000029-2024-ATU/DO, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Esta medida se da en el marco de la formulación del diseño de rutas que optimizará los viajes, basándose, principalmente, en la mejor asignación de la oferta de transporte que garantice el servicio de calidad y disminuya el riesgo de incremento de la informalidad, orientándose al uso de vehículos de mayor capacidad, en aras de la implementación y operación del Sistema Integrado de Transporte Público de Lima y Callao.

La disposición incluye habilitaciones que vencen entre el 30 de junio y el 20 de octubre de 2024, salvo aquellas cuya culminación fue resultado de la imposición de sanción, medida complementaria, o medida correctiva, o que contravenga las condiciones de acceso y permanencia.

La prórroga implica a 489 rutas que cuentan con 21,921 unidades vehiculares habilitadas y 76,903 operadores (conductores y/o cobradores).

La ATU precisa que la medida está destinada a asegurar la continuidad y cobertura del servicio de transporte, que es de suma importancia para evitar el desabastecimiento del transporte urbano y desincentivar el potencial riesgo de migración a la informalidad, que se podrían producir como resultado del vencimiento de las habilitaciones para la prestación del servicio.

NDP//MLG

 

 

30-06-2024 | 16:21:00

Día del Maestro: no habrá clases el lunes 8 de julio

En vista de que el Día del Maestro, 6 de julio, caerá un sábado no laborable, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que este año el descanso correspondiente se realizará el lunes 8 de julio, en reconocimiento a su valiosa labor que cumplen en beneficio de los niños y jóvenes del Perú. Ese día no habrá clases escolares.

 

Mediante un comunicado, el Minedu precisa que este descanso se otorga a docentes y auxiliares de educación de la educación básica, técnica productiva, superior tecnológica, superior pedagógica y ESFAS.

 

El Minedu reafirma su compromiso con la revalorización de la carrera docente y saluda el papel fundamental que desempeñan los maestros en el Perú.

 

Finalmente, en el marco de la celebración del Día del Maestro, el ministro de Educación, Morgan Quero, expresa su más cordial saludo a todos los maestros y maestras del Perú.

30-06-2024 | 12:57:00

El lunes se inicia el juicio oral contra Keiko Fujimori y otros implicados

Este lunes 01 de julio, a las 09:00 horas el fiscal José Domingo Pérez sustentará la acusación en el juicio oral contra de Keiko Fujimori, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, el partido político Fuerza Popular y otros 43 acusados, por los delitos de criminalidad organizada, lavado de activos y otros, informó el Ministerio Público.

 

La mencionada audiencia de juicio oral se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, ubicada en la calle Manuel Cuadros N° 182, Cercado de Lima, con participación obligatoria de los acusados y sus abogados.

 

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, integrado por los jueces Juana Mercedes Caballero, Nayko Techy Coronado y Max Oliver Vengoa, programó el inicio del juicio oral contra la lideresa de Fuerza Popular y otros implicados mediante Resolución N° 13 de fecha 26 de junio de 2024.

 

Con la audiencia del lunes se inicia la etapa del juzgamiento en el proceso seguido a Fujimori Higuchi, el cual constituye la fase de preparación y realización del juicio oral, la misma que finaliza con la sentencia. 

 

La parte central es el juicio oral en si mismo, espacio donde las partes han asumido posiciones contrarias y debaten sobre las pruebas en busca de convencer al juzgador sobre la inocencia o culpabilidad del acusado.

 

30-06-2024 | 12:46:00

Cerca de 120 mil beneficiarios del CPP aún no tramitan su Carné de Extranjería

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que aproximadamente 120 mil extranjeros se encuentran pendientes de solicitar su Carné de Extranjería (CE), por lo que hizo un llamado a la ciudadanía extranjera para que tramiten su CE, si es que su Permiso Temporal de Permanencia (CPP) está próximo vencer.

De esta cifra, un total de 114,287 documentos corresponden a personas con la nacionalidad venezolana, 2,297 son colombianos, 570 cubanos, 550 ecuatorianos, 143 bolivianos, y 1,072 son ciudadanos provenientes de otros países.

La entidad advirtió que, de no anticiparse al vencimiento de su documento con el inicio de su solicitud para la calidad migratoria especial residente u otra calidad migratoria, podrían perder su estatus regular, lo que limitaría seriamente sus posibilidades de mejorar sus condiciones de vida y las de su familia.

La calidad migratoria especial residente permite obtener el Carné de Extranjería y una residencia por un año, prorrogable. Además, brinda mayores oportunidades para obtener un empleo formal, emprender y acceder a servicios tanto públicos como privados.

En el marco de su campaña #HazloBien, la institución recordó que, para iniciar este trámite, no es necesario esperar el vencimiento del CPP, pues se puede efectuar si la persona ya tiene más de 6 meses con dicho documento, por lo que reitera su invocación a los ciudadanos extranjeros a realizarlo, previo a su caducidad.

NDP/HQH

30-06-2024 | 10:45:00

Fiscalía intervino hospital Cayetano Heredia tras presunto cobro para obtener cita médica

Con la finalidad de prevenir los delitos contra la administración pública, la Primera Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Lima Norte llevó a cabo la diligencia de verificación y exhortación en el hospital Cayetano Heredia, luego que se denunciara que personal de seguridad de este nosocomio estaría cobrando para obtener citas médicas.

La ejecución de la diligencia fue dispuesta por el fiscal provincial Arturo Eddy Rosales Criollo y dirigida por la fiscal adjunta provincial Katya Yaringaño Cordero, y contó con el apoyo de efectivos policiales de la comisaría de San Martín de Porres.

Durante la intervención, el director del hospital, señaló que, ante esta información, dispuso la remoción del personal de seguridad, así como la implementación progresiva de citas de atención descentralizadas de las especialidades con mayor demanda.

Finalmente, la representante del Ministerio Público exhortó al director del hospital para que continúe adoptando las medidas correspondientes en aras de velar por una correcta administración pública y prevenir el delito de omisión de actos funcionales.

/NDP/MPG/

 

29-06-2024 | 19:39:00

Sedapal es la cuarta empresa peruana en obtener certificado internacional en gestión técnica sostenible

En el marco de sus esfuerzos por alcanzar una operación de calidad y sostenible en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Sedapal comunicó que ha logrado obtener el certificado internacional Technical Sustainable Management en Santa Clara y Cieneguilla.

Para cumplir con el 100% de los requisitos del Catálogo de Criterios TSM y superar las diversas inspecciones de verificación cada dos años, la empresa ha trabajado en conjunto con profesionales y operadores. Como resultado, Sedapal se ha convertido en la cuarta empresa del Perú en lograr este reconocimiento dado por el sistema alemán de gestión de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, implementado por la Asociación alemana para el Agua, Aguas residuales, Residuos sólidos, por sus siglas en alemán.

Con este reconocimiento, Sedapal logro establecer un elevado nivel de operación conforme con el reglamento y garantiza el estado óptimo de las PTAR de Santa Clara y Cieneguilla. Además, aporta a la protección de la salud y seguridad de los operadores y a la prevención de la contaminación del medio ambiente.

Además, se incrementa la sostenibilidad de la inversión en las PTAR, siendo este un logro muy importante que marca el compromiso de la empresa por establecer una Gestión Técnica Sostenible con la finalidad de aportar al mejoramiento de la gestión de las PTAR del Perú.

Como se recuerda, Perú comenzó el proceso de implementación TSM desde noviembre del 2021. En Lima, las inspecciones para obtener el certificado de llevaron a cabo en septiembre del 2023 y abril del 2024

En ese sentido, Sedapal afirmó su compromiso de implementar buenas prácticas de gestión en las PTAR de Lima y Callao, y contribuye a la sostenibilidad de gestión para mejorar la calidad del efluente tratado en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.

/NDP/MPG/

29-06-2024 | 17:44:00

Callao celebra el Día Nacional del Ceviche con la Feria Perú Produce

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, junto al gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, hoy inauguraron la Feria Perú Produce Callao – Día Nacional del Ceviche, una iniciativa del Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción.

Oportunidades para las MYPE

El viceministro Quispe Luján recalcó la importancia de generar espacios comerciales para las micro y pequeñas empresas (MYPE), como lo es esta feria. "Las MYPE participantes han recibido capacitación y asistencia técnica del Ministerio de la Producción en temas como estrategia de ventas, posicionamiento de marca y gestión empresarial, permitiéndoles tener mayores oportunidades", señaló.

Diversidad gastronómica y cultural

El evento se realizará desde hoy hasta mañana domingo 30 de junio, desde el mediodía hasta las 9 p.m. en las instalaciones de la Villa Deportiva Regional del Callao. En la feria se podrá disfrutar deliciosos platos marinos a precios accesibles (desde S/ 20) y participar en diversas activaciones para toda la familia.

La feria reúne a 80 mype de Lima, Callao, Junín, Ucayali, Huánuco, Cajamarca, Ica y La Libertad, ofreciendo una amplia variedad de platos de ceviche, cocina regional y criolla, además de productos complementarios como pisco, cacao y chocolate, textiles, calzado y mucho más.

Compromiso con la reactivación económica

Produce afirmó su compromiso de celebrar el plato bandera del Perú mediante los espacios que impulsen la recuperación económica. "El ceviche es un arte culinario que nos brinda orgullo y sabor a todos los peruanos", dijo el viceministro Quispe Luján.

Trabajo conjunto por las MYPE

El viceministro resaltó la colaboración entre el gobierno central y regional para impulsar el desarrollo de las mype, "motor de la economía peruana". Asimismo, mencionó la iniciativa Mujer Produce en Loreto, que brinda capacitación a mujeres emprendedoras, como parte de los esfuerzos de Produce para continuar con la reactivación económica.

/NDP/MPG/

29-06-2024 | 17:12:00

Páginas