Invierno 2024: Hierbas milagrosas ayudan a prevenir enfermedades respiratorias
Las bajas temperaturas vienen causando estragos en la salud de los limeños en este invierno, además el Senamhi ha advertido que la humedad incrementará la sensación de frío extremo en este mes julio.
María Dongo, nutricionista y especialista en medicina natural señala que la mejor manera de enfrentar este cambio de clima y prevenir enfermedades o afecciones respiratorias como gripes o resfríos, es consumiendo infusiones calientes, sopas y alimentos ricos en vitamina C y que nos ayuden mantener en buen estado nuestro sistema inmunológico.
En el Perú tenemos una diversidad de hierbas milagrosas que podemos preparar en casa y consumirlas diariamente para cuidar nuestra salud como infusiones y bebidas calientes que ayuden a despejar las vías respiratorias, a la descongestión y a expectorar flemas.
¿Qué debemos consumir?
- María Dongo, nos aconseja consumir lo siguiente para prevenir y mantener caliente nuestro cuerpo:
- Consumir alimentos ricos en vitamina C: Limón, Naranja, y Camu Camu.
- Infusiones de plantas medicinales que ayuden a desinflamar las vías respiratorias y a expectorar las flemas: Matico, Eucalipto, Asmachillca, Pulmonaria, Manzanilla.
- Incluir en la preparación de sus sopas y caldos kión, cebolla y ajos.
- Preparar infusiones o refrescos calientes con sábila, ayuda a desinflamar y proteger las vías respiratorias.
- Importante consumir propóleo, resina de propóleo y miel de abejas.
El Propóleo, es rico en bioflavonoifes, responsables de la actividad antibiótica, antiinflamatoria y antioxidante natural que estimula las defensas frente a las infecciones.
Beneficios del Propóleo
El propóleo es usado como antibiótico y expectorante natural, además refuerza el sistema respiratorio y de defensas y es ideal para los más pequeños de la casa.
Ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a cicatrizar las heridas de garganta, además ayuda en casos de bronquitis, resfríos, asma, dolor de garganta y demás problemas de las vías respiratorias.
/NDP/MPG/
Contraloría: Hospital Casimiro Ulloa no usa planta de oxígeno donada hace tres años
La Contraloría General de la República evidenció que el Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” (HEJCU) no usa planta de oxigeno medicinal donada por la Municipal de Miraflores, cuyo valor asciende a más de 640 000 soles. El equipo estuvo destinado a la atención de pacientes afectados por la pandemia de la COVID-19.
El informe determinó que la inoperancia del artefacto se debe a la ineficiente gestión por parte de funcionarios del HEJCH que no priorizaron el funcionamiento de la planta que debería de servir para el tratamiento y recuperación de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), centro quirúrgico, emergencia, entre otros ambientes del centro médico.
Además de la afectación directa a los pacientes, la falta de acciones oportunas para dar uso a la planta, ocasionó que el HEJCU efectúe compras de oxígeno medicinal a empresas proveedoras privadas por más de 500 000 soles, lo que significó un perjuicio económico contra la entidad sanitaria.
Por estos hechos, la Contraloría identificó presunta responsabilidad administrativa en diez funcionarios y exfuncionarios del HEJCU, de los cuales siete también cuentan con presunta responsabilidad civil. Además, el organismo de control, recomendó de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro (DIRIS LC) y a la Procuraduría Pública del Sector Salud, iniciar las acciones que correspondan en el marco de sus competencias.
Mantenimiento de la planta
El pasado 9 de julio del 2021, la planta fue inaugurada en el frontis del nosocomio, sin embargo, en lo que restó del ese año y el 2022, no se realizaron gestiones y acciones oportunas para garantizar su funcionamiento, a pesar de haber sido advertidos de dicha situación a través de los servicios de control emitidos por la Contraloría. Es así que recién el 16 de diciembre de 2022 se formalizó la aceptación de la donación.
Tampoco previeron incluir el servicio de mantenimiento de la planta generadora como parte de las necesidades establecidas en el Cuadro Multianual de Necesidades para el 2023 y 2024, pese a la advertencia del Órgano de Control Institucional (OCI) del hospital.
/DPQ/
Pronabec: preseleccionado de Beca Hijos de Docentes 2024 qué pasos debes seguir en la etapa final del concurso
Un total de 6910 jóvenes fueron preseleccionados en Beca Hijos de Docentes, convocatoria 2024. Ellos podrán participar en la etapa final del concurso y competir por una de las 400 becas integrales para estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados. Si eres uno de ellos, revisa en esta nota qué pasos debes seguir para obtener esta oportunidad del Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Los ganadores tendrán cubiertos los costos de examen o carpeta de admisión a una universidad, instituto o escuela superior; la matrícula; las pensiones de estudios; la nivelación académica; la obtención del grado, título y/o equivalente; la alimentación; el alojamiento y la movilidad local. Además, tendrán un acompañamiento socioemocional y de bienestar permanente hasta la culminación de sus estudios.
Para verificar si fuiste preseleccionado debes revisar tu nombre en la lista que se publicó en la página web del concurso (www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes). Los postulantes que aparecen en esta lista son hijos de los docentes de la Carrera Pública Magisterial (CPM) con alto rendimiento académico, quienes acreditaron cumplir con los requisitos y rindieron el Examen Nacional de Preselección el domingo 2 de junio.
Pasos a seguir tras la preselección
- Para participar de la Etapa de Selección, debes seguir los siguientes requisitos:
- Haber ingresado a una institución, sede y carrera elegibles para iniciar estudios en el segundo semestre académico del 2024 (2024-II), el primer semestre académico del 2025 (2025-I) o continuarlos.
- Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular, Alternativa o Especial. Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Acreditar alto rendimiento académico en uno de los dos niveles:
- En la educación básica en los dos últimos años concluidos de la secundaria (tercio superior para los que cuenten con registro en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie) y 15 como nota mínima para los que no cuentan con ese registro).
- En la educación superior (solo quienes ya iniciaron estudios en una universidad, instituto o escuela): se mantendrá el documento presentado en la Etapa de Preselección que acreditaba su pertenencia al tercio superior en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado.
- Presentación de declaraciones juradas y formatos generados por el módulo de postulación.
- Para apoyar tu esfuerzo de ingresar a la universidad, en caso aún no lo hayas hecho, al ser preseleccionado mantendrás acceso a la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), que reforzará tus conocimientos y habilidades académicas. Este espacio digital cuenta con tres módulos: Orientación Vocacional, sección en la que se presentan pruebas sencillas para que los jóvenes identifiquen la carrera que se ajuste más a su perfil y a sus intereses; Oferta Educativa, que presenta información actualizada sobre las instituciones de educación superior elegibles para la convocatoria; y el módulo Prepárate, con el que podrán practicar temas preuniversitarios con ejercicios y un simulacro tipo examen de admisión. Puedes visitar PAO a través del siguiente enlace: https://shorturl.at/llgr3
- Una vez cumplas con los requisitos, debes postular a la Etapa de Selección del concurso a través del módulo de postulación de la página web del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes. Tienes plazo para hacerlo hasta las 5.30 p. m. del lunes 22 de julio.
- Tras ello, el Pronabec revisará cada expediente, y si hay documentos que debes subsanar, tendrás plazo para hacerlo desde el 16 hasta el 26 de julio. Se te notificará a través de tu buzón electrónico.
- El 8 de agosto se publicará la lista de los seleccionados; es decir, quienes alcanzaron las 400 vacantes para obtener la beca. Si resultas ser uno de ellos, deberás de aceptar la beca del 9 al 16 de agosto.
- De esta manera, a partir del 12 de agosto, se publicará la lista de los nuevos becarios. Para conocer todos los detalles, debes revisar detenidamente las bases del concurso publicadas en la web www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes
Desde el 2016, la Beca Hijos de Docentes ha beneficiado a 3092 hijos de docentes de la Carrera Pública Magisterial, dándoles acceso y permanencia a educación superior de calidad. Ante consultas, puedes enviarlas al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/, o contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, o la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Ministro Quero anuncia shock de inversiones de S/ 6 950 millones para infraestructura educativa
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su sector impulsa un shock de inversiones por un monto de 6950 millones de soles para mejorar la infraestructura educativa y ofrecer a los niños y jóvenes del país una educación de calidad en los colegios públicos.
Al exponer los lineamientos del Pacto Social por la Educación que promueve su gestión, precisó que 5900 millones de soles serán destinados a la construcción de 75 Escuelas Bicentenario; 135 millones soles, a la implementación de 26 escuelas modulares en 26 regiones; 900 millones de soles, al mantenimiento y rehabilitación de 55 000 instituciones educativas en el país, y 15 millones de soles, al mantenimiento de 400 colegios de Lima con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
El ministro Quero explicó que el Pacto Social por la Educación tiene cuatro ejes: infraestructura y equipamiento; capacitación de docentes y aprendizaje en el aula; educación para el trabajo y fortalecimiento de la educación superior, e innovación, deporte, tecnología e inteligencia artificial.
Añadió que esta gran convocatoria tiene como objetivo avanzar hacia el cierre de brechas históricas en la educación nacional, y está dirigida a la sociedad civil, el sector privado, los Gobiernos regionales y locales, el Congreso, las universidades, los gremios, los docentes y la ciudadanía en general.
El titular de Educación indicó que, en ejercicio de su responsabilidad social, el sector privado podrá hacerse cargo de una institución educativa mediante el programa Abraza un Colegio y participar en la construcción de Colegios de Alto Rendimiento en todas las regiones.
De otro lado, informó que el Ministerio de Educación desarrolla un programa de formación docente en servicio para capacitar a, aproximadamente, 200 000 profesores. Además, ha suscrito convenios con seis universidades nacionales para mejorar las competencias profesionales de los maestros.
Finalmente, planteó un plan de integración de la inteligencia artificial con el fin de fortalecer competencias para el manejo de entornos digitales, promover la investigación y el desarrollo de nuevos recursos educativos y ofrecer asistencia técnica a los actores educativos para su adopción, uso y aprovechamiento.
/AC/NDP/
Ejecutivo declaró el sábado 27 de julio día no laborable
El Poder Ejecutivo declaró el sábado 27 de julio del 2024 día no laborable para los trabajadores del sector público en el ámbito nacional.
Así lo dispone el Decreto Supremo 066-2024-PCM, publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Indica que las compensaciones de horas dejadas de laborar durante el citado día no laborable serán compensadas según corresponda, en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades.
Señala que sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes, los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios públicos que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable establecido en el presente decreto supremo.
/MRG/
INSN San Borja: Niña tumbesina venció a la leucemia tras siete años de lucha
Guerrera. Tras siete años de lucha indesmayable de la mano del equipo médico del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, una menor procedente de Zarumilla, en la región Tumbes, venció un cáncer a la sangre demostrando que con valentía y perseverancia se puede superar esta enfermedad.
La pequeña Valeria C.C., de 9 años, es la cuarta niña en lograr vencer a la leucemia en lo que va de este año 2024. En febrero, lo hizo Emily M.F. (15), de La Oroya y en el mes de junio, Camila M.M. (10), y Alexandra M.L. (9), de Chiclayo y Tumbes, respectivamente. Las cuatro menores se han convertido en un ejemplo de lucha y resiliencia.
Cuando apenas tenía 2 años de edad, Valeria presentó un cuadro de anemia severa persistente que al efectuarse una prueba de sangre arrojó 5 de hemoglobina. Recibió transfusiones de sangre que no ayudaron a mejorar su salud y, en noviembre del 2016 fue referida al INSN San Borja.
Tras ser sometida a los exámenes respectivos fue diagnosticada de leucemia linfoblástica aguda y sin pérdida de tiempo, los especialistas iniciaron un tratamiento de quimioterapia durante tres años continuos para frenar el avance de la enfermedad.
“Fue un camino difícil junto a mi hija, en ese momento se vienen muchos pensamientos negativos, pero recuperé mi ánimo y nunca perdí la fe”, fueron las palabras de Guisella Casos Arámbulo, madre de Valeria.
Afortunadamente, la pequeña respondió favorablemente al tratamiento, incluso en el tiempo de la pandemia por covid-19, no dejó de recibir las quimioterapias que ayudaron en su proceso de recuperación.
“El alta de Valeria es una victoria para todos. Estamos felices de que retorne a su vida, al colegio, a su casa y con sus amigos. Ahora le decimos hasta pronto”, destacó la jefa de la Sub Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos TPH.
En medio de la alegría del personal de salud y del equipo que la acompañó durante todos estos años, Valeria tocó una campana en señal de victoria. Asimismo, de manos del equipo de gestión del INSN San Borja, Dr. Anyilo Pino Cárdenas y la Dra. Ruth Rojas, se le entregó un diploma de reconocimiento por su valentía.
El INSN San Borja, brinda tratamiento especializado gratuito mediante el Seguro Integral de Salud a los niños, desde recién nacidos y hasta antes de cumplir 18 años, con neoplasias oncohematológicas y síndromes de insuficiencia medular. La Leucemia Linfática Aguda representa el 85% de las leucemias diagnosticadas año a año y es la de mayor incidencia en la población pediátrica y de adolescentes en el mundo.
/NDP/MPG/
Frío en Lima: Cerca de 100 adultos mayores fueron vacunados contra enfermedades respiratoria
En el marco del descenso de temperaturas previsto para el mes de julio en Lima, la Asociación Una Vida por Dakota, organizó una jornada de vacunación informativa con cerca de 100 adultos mayores de la Casa del Adulto Mayor Aurora.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las temperaturas continuarán descendiendo durante el presente mes, poniendo en riesgo la salud de los adultos mayores, quienes son más vulnerables a padecer complicaciones respiratorias por Covid-19, influenza, neumonía, entre otras enfermedades.
8 de cada 10 muertes por Covid son en mayores de 60 años
Cifras de la Sala Situacional del Ministerio de Salud (MINSA) indican que el 85% de los fallecidos por COVID-19 en Perú en lo que va del 2024 son adultos mayores. En lo que va de este año, se han registrado más de 20 mil casos y 396 defunciones por COVID-19 en el país. De estas muertes, 337 corresponden a adultos mayores, lo que representa un preocupante 85% del total. Es decir, 8 de cada 10 muertes por COVID-19 en Perú corresponden a este grupo poblacional.
Por ello, es fundamental que este grupo de riesgo complete su esquema de vacunación con las dosis correspondientes y reciba la nueva vacuna monovalente, la cual está dirigida a combatir la subvariante ómicron XBB.1.5, la más contagiosa del virus hasta la fecha. Los usuarios pueden ingresar a www.yosimevacuno.com donde podrán encontrar más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional de acuerdo a su lugar más cercano.
¿Cómo afecta hoy el covid- a los adultos mayores?
El covid 19 afecta hoy de manera distinta a los adultos mayores, mostrando síntomas atípicos a los comunes fiebre y dolor de cabeza. Durante la etapa inicial de la infección, los pacientes mayores de 60 años pueden presentar síntomas como: somnolencia excesiva, pérdida de apetito, apatía, confusión, desorientación e incluso depresión. “Es importante reconocer estas señales de alerta y buscar atención médica inmediata para evitar el deterioro de la salud del paciente y el riesgo de complicaciones graves” sostuvo Paloma Pacheco, fundadora de Una Vida por Dakota.
Ante este panorama, es importante hacer un llamado urgente a reforzar la estrategia de vacunación en las poblaciones más vulnerables, especialmente en los adultos mayores de 60 años que sufren enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras; más aún ante el incremento del frío.
De igual manera, las secuelas que viene dejando el Covid-19 en esta población son: problemas pulmonares, dificultad para concentrarse, infecciones bacterianas y hasta terminar en UCI en el peor de los casos.
/NDP/PE/
SAT de Lima: 250 vehículos serán chatarreados de acuerdo a nuevo marco normativo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima anunció que, en los próximos meses, 250 vehículos serán chatarreados debido a deudas por conceptos no tributarios con procesos coactivos. Las unidades se encuentran en estado de abandono en los depósitos de la entidad recaudadora.
Al respecto, la jefa institucional del SAT de Lima, Pilar Caballero, precisó que este accionar es viable debido al nuevo Decreto Supremo N.º 014-2024 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual modificó el reglamento que establece el procedimiento para la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en depósitos vehiculares.
Como se recuerda, previo a dichas modificaciones normativas y en el marco del Decreto Legislativo N.º 1594 de diciembre del 2023, en mayo de este año el SAT chatarreó 50 unidades que acumulaban una deuda de más de 2 millones de soles por papeletas y que, en su mayoría, prestaban servicios de transporte público. Caballero explica que la reciente norma emitida permitirá chatarrear 250 vehículos más, debido a que éste amplía la aplicación de la declaración de abandono de los vehículos internados en los depósitos.
“Nuestra institución podrá chatarrear aquellas unidades que tienen un procedimiento coactivo por deuda, con una medida cautelar y que sus propietarios no hayan solicitado el retiro de sus vehículos, previa cancelación de la deuda, en el plazo de 30 días hábiles desde la fecha de internamiento del mismo”, sostuvo la funcionaria.
Asimismo, indicó que un vehículo es pasible de chatarreo cuando tiene 15 o más años de antigüedad, aunque recalcó que en algunos casos podrían ser chatarreadas unidades con menos años de fabricación que presentan características visibles de desgaste y deterioro.
Cabe precisar, que esta medida tiene como objetivo reducir significativamente los altos índices de contaminación producidos por la emisión de gases, lo que permitirá sin lugar a dudas proteger el medioambiente.
Finalmente, la entidad recuerda que los propietarios de los vehículos internados, pueden consultar sus deudas y efectuar sus pagos a través de www.sat.gob.pe
/NDP/PE/
Pronabec: peruanas que estudiarán posgrado en Corea cuentan cómo obtuvieron una beca
Desde que era niña, Marcia Velásquez Zuñiga tuvo la meta de potenciar su formación profesional en el extranjero, pero al no contar con recursos económicos se dedicó de manera constante a buscar oportunidades que le permitan alcanzar este objetivo. Así fue como descubrió las becas del Gobierno coreano. “Corea del Sur captó mi atención por su excelencia académica y avances en educación especial”, cuenta la ganadora de la beca GKS, que podrá seguir su posgrado con todos los gastos cubiertos. Ella postuló y ganó esta beca con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Marcia, quien estudiará la maestría de Educación Especial en Korea University, señala que una clave para ser ganadora de una de las becas GKS, dirigida a profesionales peruanos menores de 40 años con alto rendimiento académico, es demostrar un fuerte compromiso con el desarrollo profesional y social, a través de experiencias previas y proyectos. “Dediquen tiempo a construir un perfil académico sólido que identifique cómo sus habilidades pueden contribuir de manera significativa al país y también a Corea del Sur”, afirma.
La joven arequipeña, que iniciará sus estudios en agosto, decidió postular a la beca del Gobierno coreano a través del Pronabec porque considera que es una institución con reconocida experiencia en la gestión de becas internacionales y porque le ofrecieron un apoyo integral durante el proceso de postulación. Es importante recordar que el Pronabec no financia estas becas, sino que, como parte de sus alianzas de cooperación internacional, recibe la documentación de los postulantes de las becas GKS para verificar que se encuentra completa de acuerdo a la convocatoria.
Más oportunidades
La postulación a las becas GKS a través del Pronabec también permite que los postulantes tengan más opciones de ser admitidos en una institución de educación superior coreana, porque los documentos de postulación son enviados a tres universidades. Por este motivo, la peruana Stefanny Castro Villacorta también optó por postular a través del Pronabec y ahora, que se convirtió en ganadora, estudiará la maestría de Diseño Comunicacional en Kookmin University.
“Les recomiendo que se preparen en todo sentido, porque todo suma puntos para armar un perfil atractivo para una universidad coreana; por ejemplo, estudien el idioma. No solo les ayudará a acceder a información valiosa sobre las currículas, sino que también les dará puntos extras al momento de evaluación”, dice la becaria, natural de Trujillo. Ella asegura que, al culminar sus estudios de posgrado, regresará al Perú para compartir todo lo aprendido en la creación de materiales educativos con profesionales del sector.
Aitiana Sánchez Ismodes es otra becaria ganadora de las becas GKS del Gobierno de Corea que también postuló a través del Pronabec y, ahora, podrá estudiar la maestría en Ingeniería en Recursos Energéticos en la Inah University. Ella agrega a las recomendaciones de sus compañeras la preparación anticipada, con un mínimo de 6 meses, para postular. “Son muchos documentos, traducciones, apostillado, tienes que darte el tiempo para prepararte. También recomiendo buscar ayuda de becarios anteriores o información de otras becas para que te brinden asesoría y retroalimentación”, comenta la joven natural del Cusco.
Ella dice que al regresar al Perú busca desarrollar proyectos que involucren el uso de la energía eólica marítima (usa la fuerza del viento de altamar), que es una fuente de energía limpia y renovable, en lugar de usar carbono o combustibles fósiles.
Tanto Marcia, como Stefanny y Aitiana fueron parte de las 10 ganadoras de la beca GKS que recibieron un reconocimiento en la Embajada de Corea el lunes 1 de julio. Ellas viajarán pronto al país asiático para iniciar sus estudios de posgrado. La ceremonia estuvo liderada por Choi Jong-uk, embajador de Corea; y Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec. Asimismo, también participaron exbecarios del Gobierno de Corea.
Cerca de 100 peruanos ganaron becas a Corea
Entre el 2013 y el 2024, un total de 95 peruanos han seguido estudios de pregrado y posgrado en Corea, gracias al Instituto Nacional para la Educación Internacional de la República de Corea (NIIED). De ellos, 20 son de pregrado y 75 de posgrado.
El Pronabec, además de canalizar los documentos para las becas GKS, también contribuye con la difusión de las becas KOICA, dirigidas a servidores públicos menores de 40 años y con experiencia laboral relevante mayor de 2 años (para maestría) y mayor de 3 años (para doctorado).
“Queremos felicitar al Gobierno de Corea y a la Embajada de Corea por trabajar con nosotros, para brindar más oportunidades a jóvenes y profesionales peruanos, ya que nos permiten fortalecer nuestra misión de lograr un mayor acceso a una educación superior de calidad para los peruanos y también promover el intercambio académico y cultural entre Perú y Corea”, resaltó la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, durante la ceremonia de reconocimiento a ganadores.
La actividad también fue el escenario de reconocimiento a los tres funcionarios públicos peruanos que obtuvieron las becas KOICA. Ellos son Angela Delgado Ramos, abogada de la Superintendencia del Mercado de Valores; Dustin Escobar Arévalo, capitán del Ejército del Perú, y Yurico Rivera, arquitecta de la Municipalidad Provincial del Cusco.
/NDP/PE/
Pasajeros afectados por incidente en aeropuerto Jorge Chávez aún no son indemnizados
“El proceso está en marcha”, afirmó José Antonio Rubio, gerente general de Corpac. Rubio explicó que, tras la activación del seguro, se designó a un ajustador de seguros que está evaluando la póliza y la documentación relacionada. “Por el momento no tenemos una fecha, mientras el ajustador viene evaluando la situación”, señaló Rubio, destacando que solo después de esta evaluación se podrá proceder con los reintegros.