Midis lideró campaña “Frío Cero” en San Juan de Miraflores
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó una feria de servicios multisectorial en el asentamiento humano “Defensores de la Familia” de la zona de Rinconada, en el distrito de San Juan de Miraflores, en el marco de la campaña “Frío Cero”; la cual prioriza la atención de 49 zonas de asentamientos humanos de 13 distritos de Lima Metropolitana con el objetivo de mitigar el impacto generado por las bajas temperaturas. Cabe resaltar que este distrito es el que tiene la mayor cantidad de zonas priorizadas, con un total de 7.
Durante la actividad se entregaron kits de abrigo para combatir el frío y se brindaron servicios de vacunación, tamizaje, talleres de cuentacuentos y pintura libre para los más pequeños; también se brindó orientación ciudadana en materia de prevención de la violencia hacia la mujer y acceso a la justicia, entre otros, todo esto con el apoyo del Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Justicia y Ministerio de Salud,
“Todos los fines de semana vamos a ir a actividades con el Ministerio de Salud, con todas esas personas que están yendo casa por casa para vacunar contra la influenza y el neumococo a las niñas, niños y madres gestantes” manifestó el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, quien supervisó los servicios brindados en la feria multisectorial.
Entrega de pescado a ollas comunes y comedores populares
Con la finalidad de reducir los índices de anemia en la población, las autoridades también entregaron 3 toneladas de pescado bonito a los y las representantes de ollas comunes y comedores populares de San Juan de Miraflores, gracias al trabajo articulado entre el Midis y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
"En colaboración con la empresa privada, con la Sociedad Nacional de Pesquería, hemos traído 3 toneladas de bonito, rico en omega 3, para distribuir entre ustedes, las ollas comunes y los comedores populares”, indicó el titular del Midis durante la entrega de recursos alimenticio.
/NDP/MPG/
Línea 2 del Metro: Este domingo inicia plan de desvío vehicular por obras de estación Central
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este domingo 7 de julio, la empresa concesionaria de la Línea 2 y del ramal de la Línea 4 del Metro pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en las inmediaciones de las plazas Miguel Grau y Bolognesi, en el Cercado de Lima, debido a la construcción de la estación Central (E-13).
Según el plan de desvío que implementará la concesionaria, a propuesta de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima (MML) y conforme a la décima disposición complementaria final de la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024, los trabajos de construcción se realizarán en la av. 9 de Diciembre (Paseo Colón), entre la Plaza Grau y el jr. Washington, por lo que dicho tramo permanecerá cerrado al tránsito vehicular mientras duren las obras.
En ese sentido, los vehículos de transporte público deberán circular por las rutas alternas establecidas como las avenidas Paseo de la República, Bolivia (que será de doble sentido) y Alfonso Ugarte.
El tránsito en la av. Garcilaso de la Vega se mantendrá en ambos sentidos para el servicio de transporte público, como el corredor Azul, y los usuarios de bicicletas.
El transporte particular tendrá como rutas alternas las avenidas 28 de Julio, Guzmán Blanco, Alfonso Ugarte, Paseo de la República, España y Uruguay.
Personal de la ATU se desplegará en varios sectores aledaños a la zona de obra, con el objetivo de informar a los conductores, peatones y usuarios de transporte público sobre esta medida. La entidad recomienda a la ciudadanía tomar sus previsiones al respecto.
/AC/NDP/
Conoce aquí cómo tramitar tu Carné de Extranjería con Calidad Migratoria Especial Residente
Si eres ciudadano extranjero beneficiario del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), ya puedes iniciar el trámite para obtener el Carné de Extranjería (CE), con la Calidad Migratoria Especial Residente, sin necesidad de salir de casa y a cualquier hora del día, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Dicho documento te permitirá permanecer en el país por un año, prorrogable, y acceder a una serie de beneficios como: acceder al sistema de salud, trabajo formal, educación, entre otros. Además de contribuir con la seguridad migratoria del país.
En el marco de la campaña #HazloBien, Migraciones te recuerda que para acceder a la Calidad Migratoria Especial Residente debes realizar el pago de la tasa de S/ 40.60, en el Banco de la Nación o en Págalo.pe, con el código 07568 e ingresar a: https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad, la cual se encuentra disponible las 24 horas y los 365 días del año.
En dicha plataforma virtual, adjunta la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano o el documento oficial emitido por Migraciones, y la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes, en el Perú ni en el extranjero, como alertas de Interpol, entre otros.
Migraciones evaluará la solicitud presentada y verificará toda la información, mediante la interoperabilidad con diversas bases de datos, entre ellas, Interpol, a efectos de garantizar que solo accedan a dicha calidad migratoria las personas que cumplan con los requisitos. El resultado del trámite será notificado al buzón electrónico del solicitante y, en caso de ser aprobado, deberá recoger el CE sin necesidad de gestionar una cita.
La entidad exhortó a los ciudadanos extranjeros, evitar acudir a terceras personas para presentar su solicitud, porque podrían ser víctimas del robo de sus datos personales. Finalmente, recomendó que, en caso requieran acceder a otras de las calidades migratorias que dispone Migraciones, revisen los requisitos y procedimientos correspondientes en la página web institucional.
/AC/NDP/
Municipalidad de Santiago de Surco y APDAYC firmaron convenio para proteger los derechos de autor
La Municipalidad de Santiago de Surco junto a la Asociación Peruana de Autores y Compositores firmaron un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de unir esfuerzos para garantizar el respeto de los derechos de autor en los locales comerciales del distrito y en todos los eventos de espectáculos no deportivos.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Surco Pueblo, con la participación del alcalde Carlos Bruce, el secretario general de APDAYC, Armando Massé Fernández, y el director general, Rubén Ugarteche.
"Este convenio refuerza el compromiso de APDAYC de promover un desarrollo sostenible en la cultura y asegurar un sustento a aquellos que se lo merecen como son estos autores y compositores," destacó el alcalde Bruce durante su discurso.
El convenio establece que ambas instituciones colaborarán en campañas conjuntas contra la piratería y tomarán acciones frente al incumplimiento de la ley de Derechos de Autor.
Armando Massé Fernández, secretario general de APDAYC, calificó el convenio como un gran avance en la defensa de los derechos de los autores peruanos. "En nuestros 72 años, APDAYC ha defendido y representado a más de 11 mil autores. Hoy, con la firma del alcalde Bruce, damos un ejemplo de cómo respetar los talentos”, afirmó.
La alianza interinstitucional tendrá una duración de tres años, durante los cuales se espera fortalecer la colaboración entre la Municipalidad de Surco y APDAYC en beneficio de la comunidad y el respeto por los derechos de autor en el ámbito local.
El evento contó con la presencia de funcionarios de la Municipalidad de Surco y reconocidos artistas como Deyvis Orosco, Homero del Perú, Julio Andrade, y Chano Díaz Limaco, entre otros.
Además, el secretario general de APDAYC entregó al alcalde Bruce la Medalla Palmas Musicales Eduardo Márquez Talledo, la máxima condecoración de la institución en defensa del derecho de autor. Asimismo, Rubén Ugarteche, en nombre de APDAYC, otorgó al burgomaestre de Surco el carnet de socio honorario.
/NDP/MPG/
Línea 2: Plan de Desvíos para la construcción de la Estación Central empieza el 7 de julio
Este domingo 7 de julio comienza el desvío vehicular en el Cercado de Lima debido a la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro. Conoce en esta nota por dónde desviarán su recorrido las unidades de transporte público.
De acuerdo con la jefa de Planes de Desvío de la concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A., Elizabeth Cuisano, la avenida Nueve de Diciembre, también conocida como Paseo Colón, se cerrará en dos tramos durante la construcción de esta importante obra, que se interconectará con el servicio del Metropolitano y la futura Línea 3.
“Los trabajos se realizarán en dos bloques: desde el jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega (exWilson) y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau”, comentó a la Agencia Andina.
Asimismo, precisó que la avenida Garcilaso de la Vega no será cerrada en su totalidad, sino que mantendrá abiertos dos carriles por sentido de circulación, entre la avenida España y el jirón Tarma.
¿Cuáles serán las rutas para el transporte público?
Según el plan de desvío, a partir del domingo 7 de julio, la avenida Bolivia se convertirá en una vía de doble sentido y de uso exclusivo para los vehículos de transporte público. Este cambio de dirección se realizará entre las avenidas Paseo de la República y Alfonso Ugarte.
A continuación, conoce las rutas alternas para los servicios de transporte público, incluyendo el corredor Morado:
De Ate a Callao: Toma la av. Miguel Grau, luego ingresa la av. Paseo de la República (carril exclusivo), gira hacia la av. Bolivia (vía que será adecuada para la circulación de doble sentido) y continúa tu recorrido por la av. Alfonso Ugarte.
De Callao a Ate: Toma la av. Bolivia como vía alterna y continua por la av. Paseo de la República, ingresa a la rotonda y sigue tu recorrido por la av. Miguel Grau.
Por otro lado, el tránsito en la avenida Garcilaso de la Vega se mantendrá en ambos sentidos para el servicio de transporte público, como el corredor Azul, y los usuarios de bicicletas.
¿Cuánto durará en total el plan de desvío?
La jefa de Planes de Desvío de la concesionaria indicó que los trabajos para construir la Estación Central (E-13) se extenderán a lo largo de 25 meses. "La primera parte de la obra durará 13 meses, con lo cual se libera la totalidad de la avenida Garcilaso de la Vega. Posteriormente, las obras continuarán y a partir del mes 13 se iniciará la liberación gradual de la avenida Paseo Colón".
Según información de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), alrededor de 35 rutas de transporte público se verán afectadas por el plan de desvíos.
La concesionaria pidió a los conductores y usuarios de transporte público tomar precauciones y verificar el mapa con las rutas alternas habilitadas en este enlace web para evitar contratiempos y planificar sus viajes con la debida anticipación.
“El plan de desvío va a funcionar las 24 horas, incluyendo domingos y feriados. Sabemos que va a ser crítico como todo cierre de vías, por lo que pedimos a los usuarios que tomen sus precauciones”, agregó Cuisano.
/NDP/PE/
Essalud brindó más de 22 000 atenciones evitando riesgo de contagios intrahospitalarios
El Seguro Social de Salud (Essalud) informó que el Hospital en Casa del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) es un servicio especializado y asistencial que se brinda al asegurado cuando sufre una descompensación súbita o se agrava su condición entre sus visitas programadas. En lo que va del año, brindó más de 22 000 atenciones, permitiendo el acceso al mismo número de camas de hospitalización para otros pacientes.
En el marco del quinto aniversario de Hospital en Casa, la doctora María Inés Quiroz Linares, de la gerencia de Oferta Flexible de Essalud, detalló que se atiende a todo asegurado adscrito a Padomi, brindándole un servicio de calidad y calidez, evitando su depresión o estrés en un establecimiento de salud y el riesgo de infección intrahospitalaria.
"Reciben cuidados especiales como aplicación de medicamentos endovenosos, tratamiento antibiótico por infecciones de cualquier tipo, atenciones a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y servicios de cuidados paliativos", indicó.
Para este fin, Hospital en Casa está conformado por más de 98 profesionales de la salud, entre médicos generales, médicos especialistas, geriatras, médicos de familia, medicina física, enfermeras, psicólogos, terapeutas físicos, nutricionistas y asistenta social, quienes brindan la mejor atención a los asegurados en los momentos donde más lo necesiten.
“La atención de los médicos en domicilio evita el riesgo de contraer un virus o bacteria resistente que puede haber en el hospital o salas de emergencia. Eso es Hospital en Casa, a diferencia de una visita mensual que siempre recibe nuestros asegurados de Padomi para evaluar su estado de salud”, señaló la doctora María Quiroz Linares.
Estas acciones fueron resaltadas por la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, quien siempre busca un trabajo de prevención en beneficio de los asegurados siguiendo la estrategia trazada Cuidando con el Corazón.
Aniversario V de Hospital en Casa de Padomi
Con motivo del quinto aniversario de Hospital en Casa de Padomi, la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) realizó el II Curso de Actualización en Atención Domiciliaria en Adultos Mayores 2024, con el objetivo de actualizar criterios de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías prevalentes en los adultos mayores e intercambiar información sobre los avances y desafíos.
El evento contó con expositores, quienes brindaron herramientas para la mejor asistencia a los pacientes de la tercera edad.
/NDP/MPG/
Pronabec: Cómo estudiar becado en Irlanda una maestría en derecho, derechos humanos o gobernanza
Irlanda, un país europeo que destaca por su rica cultura y su seguridad (al obtener uno de los primeros puestos en el Índice de Paz Global 2023), te da la oportunidad de estudiar becado una maestría en temas de derecho, derechos humanos o gobernanza. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te cuenta cómo postular con éxito por una de las becas integrales que ofrece este país.
Si eres un destacado profesional peruano, puedes postular a la beca Roger Casement, del Gobierno de Irlanda, hasta el domingo 28 de julio (horario de Dublin). La postulación es virtual y gratuita, a través del siguiente enlace: https://www.irishaidfellowships.ie/strands/ireland-fellows-programme-latin-america Este concurso te permitirá seguir estudios de posgrado para el periodo 2025-2026.
Conoce todos los requisitos que debes cumplir para que tengas una postulación exitosa:
- Ser peruano y residir en el Perú
- Tener, como mínimo, tres años de experiencia laboral relacionada con el programa de estudios propuesto.
- Contar con título de licenciatura de una institución de educación superior acreditada y reconocida por el Gobierno peruano.
- Tener un promedio de calificaciones mínimo de 3.0 (escala de 4.0).
- No estar realizando o haber culminado estudios de maestría o superior a estos.
- Contar con habilidades y aspiraciones de liderazgo; compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de su propio país; y un compromiso de contribuir a construir relaciones positivas con Irlanda.
- Identificar y seleccionar tres programas relevantes para su formación académica y profesional. La lista de programas elegibles puedes encontrarla en el siguiente enlace: https://www.irishaidfellowships.ie/sites/default/files/are-you-eligible/ifp_latin_america_2025-26_stage_1_guidance_note.pdf
- Comprensión clara de las competencias académicas y del idioma inglés requeridas para todos los programas elegidos.
- No haber solicitado el Programa de Becarios de Irlanda en más de una ocasión anterior.
- Estar en condiciones de asumir la beca en el año académico 2025- 2026.
Si deseas postular, ingresa a la siguiente página oficial del concurso https://www.irishaidfellowships.ie/strands/ireland-fellows-programme-latin-america o a https://www.pronabec.gob.pe/beca-irlanda/
¿Qué beneficios obtengo si me convierto en ganador?
La beca Roger Casement cubre todos los conceptos necesarios para que sigas una maestría en Irlanda sin preocupaciones económicas. A continuación, te detallamos los beneficios que obtendrás si te conviertes en un ganador:
- Gastos de estudios académicos
- Pasajes internacionales hacia y desde Irlanda
- Tarifas de solicitud de visa
- Seguro médico y de viaje
- Tasa del permiso de residencia irlandés
- Gastos de instalación y repatriación a la llegada y salida de Irlanda
- Manutención mensual de 700 €
- Alojamiento para estudiantes (trimestres 1 y 2)
- Estipendio mensual de alojamiento de 800 € a 1000 € (trimestre 3)
Asimismo, el Programa de Becarios de Irlanda incluye muchas actividades extracurriculares, de formación y de voluntariado, para que también fortalezcas tus habilidades blandas.
Es importante precisar que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Los interesados deberán verificar si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Para mayor información, pueden ingresar a la web de la Sunedu: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros
Para conocer más sobre las becas ofrecidas por otros países o instituciones extranjeras, pueden visitar la página www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises/ Si tuvieran consultas adicionales, pueden escribir en su canal de Facebook e Instagram, o también llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Sedapal garantiza la continuidad del servicio de agua potable en Lima y Callao
Como parte de su compromiso con la población más vulnerable, Sedapal asegura la provisión de agua potable a los sectores más vulnerables de Lima y Callao.
La distribución del servicio se realiza a través de camiones cisternas administrados por Sedapal, en cumplimiento con el Decreto de Urgencia 006-2024, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Los distritos beneficiados con este servicio son Santa Rosa, Ventanilla, Ancón, Independencia, Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, Anexo 21 del distrito San Antonio de Huarochirí, Cieneguilla, Pachacamac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Villa El Salvador, Pucusana, Lurín, Punta Hermosa, San Bartolo, Punta Negra, sumando un total de 350 camiones cisternas que a diario llegan a las zonas periféricas de la capital para atender a una población beneficiada de aproximadamente 250 000 familias.
En lo que va del año se ha logrado la distribución de casi 2 millones de metros cúbicos de agua potable, mediante camiones cisterna. Cada familia recibe 1100 litros de manera gratuita para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y aseo personal.
La Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es la encargada de evaluar y determinar la población beneficiada, basándose en el padrón de beneficiarios presentado por Sedapal. Pero con la reciente Ley N° 32065, que establece medidas para garantizar el acceso universal al agua potable, se irá ampliando la cobertura de reparto hasta el 2026.
La distribución de agua potable es completamente gratuita, y los camiones cisternas autorizados por el programa de Sedapal están debidamente identificados con la inscripción: “Agua para distribución gratuita. Prohibida su venta”.
Para asegurar la transparencia en la distribución gratuita del servicio, se ha habilitado un canal de denuncias para reportar cualquier irregularidad en la distribución, disponible llamando al número 922 099 125.
/NDP/RH/
Ositrán asegura que Contraloría pretende paralizar obras del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Carlos Álvarez, Miguel Barraza y Bettina Onetto se unen a jornada de vacunación para adultos mayores
Cerca de 100 adultos mayores de la Casa Aurora de Miraflores se vacunaron contra la Covid-19 e influenza ante el descenso de temperaturas que se vienen registrando por el invierno
En un encuentro que combinó risas, música y un mensaje de salud, Bettina Onetto, Carlas Alvarez y Miguel Barraza, se unieron a la Asociación Una Vida por Dakota, para realizar un taller informativo sobre las nuevas secuelas del covid- 19 en los adultos mayores y realizar una jornada de vacunación donde participaron cerca de 100 asistentes en la Casa del Adulto Mayor Aurora en Miraflores.
El evento se realizó como parte de las acciones de la campaña “Yo si me vacuno”, que busca reforzar la protección de este grupo vulnerable ante el descenso de temperaturas y el riesgo de enfermedades respiratorias como el Covid-19, la influenza y neumonía.
Humor con corazón
Carlos Álvarez, Miguel Barraza y Bettina Oneto arrancaron sonrisas y aplausos a los presentes con sus carismáticas presentaciones. Asimismo, invitaron a la población a tener mayor cuidado con los adultos mayores, ya que hoy, de cada 10 muertes por COVID-19, 8 se producen en ellos.
“Es importante reconocer que los adultos mayores no producen los mismos síntomas que nosotros. En los ancianos la somnolencia excesiva, pérdida de apetito, apatía, confusión, desorientación e incluso depresión pueden ser señales de alerta que debemos identificar y buscar atención médica inmediata”, sostuvo Carlos Álvarez.
De igual manera, la polifacética actriz y cantante, Bettina Oneto, aportó un toque de glamour y talento a la jornada. Con su voz cálida y presencia escénica sostuvo que es una gran satisfacción poder brindarles un poco de alegría. "Nuestros adultos mayores merecen toda nuestra atención y cariño, es importante vacunarlos, recuerden ingresar a www.yosimevacuno.com para conocer su centro de vacunación más cercano", agregó la artista.
En tanto, el legendario Miguel"Chato Barraza", también se unió a la fiesta. Con su humor pícaro, deleitó a los presentes con bromas que transportaron a los asistentes a un viaje de recuerdos y alegría. "La risa es la mejor medicina, y hoy estamos aquí para cuidarlos y hacerlos sonreír", agregó el artista.
/NDP/PE/