Locales

Más de 23 300 beneficiarios del Pronabec retribuyeron con conocimientos el apoyo que recibieron

Cada vez son más los exbeneficiarios de becas y créditos otorgados por el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), que han acreditado cumplir con su Compromiso de Servicio al Perú (CSP), mediante el cual retribuyen con sus servicios profesionales la inversión recibida en su educación superior. Hasta la segunda semana de julio, se registra 23 324 compromisos cumplidos.

El CSP consiste en ejercer la profesión tras culminar los estudios realizados. Los egresados eligen en qué empresa o institución, pública o privada, establecida en el Perú realizan estas labores o servicios. De esta manera, los nuevos profesionales ponen a disposición, transfieren o aplican sus conocimientos en favor de la población y contribuyen al desarrollo del país.

“El Pronabec está desplegando acciones a fin de fomentar la acreditación del CSP para que, de esta forma, los exbeneficiarios puedan retribuir al país todos los conocimientos que han adquirido. Asimismo, ellos pueden desarrollarse personal y profesionalmente en la carrera que han estudiado”, sostiene Gloria Aguirre Justiniani, especialista legal de la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar del Pronabec.

El cumplimiento del compromiso de los exbeneficiarios ha tenido una tendencia al alza en los últimos años. En el 2020, 3084 beneficiarios acreditaron su cumplimiento; en el 2021, 3404; en el 2022, 4366; y en el 2023, 6431. Hasta el 12 de julio de este año, ya lo han realizado 3198 egresados.

La mayoría de los egresados que cumplieron su deber son de Beca 18 (33.58 %), Beca Docente (17,89 %), Beca Continuidad de Estudios (15.49 %) y Beca Permanencia (15.11 %), entre otros. Las carreras que han estudiado los exbeneficiarios con mayor porcentaje de cumplimiento son de carreras de Ingeniería (24,59%), como Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas; seguido de aquellos que recibieron el beneficio de seminarios (17.72%); de carreras técnicas (17.47%) y carreras de Administración (13.51%).

Retribución a la inversión

El Compromiso de Servicio al Perú es aceptado por los ganadores de las becas y los créditos educativos del Pronabec mediante su firma en uno de los documentos de aceptación de los beneficios que reciben, a través del cual se comprometen a cumplirlo. Este deber se puede comenzar a cumplir al mes siguiente de la fecha en que terminan sus estudios, pero tienen un plazo de hasta dos años y un mes después para iniciarlo. Incluso, puede aplazarse por motivos académicos, de salud o de fuerza mayor. El tiempo de duración varía en cada concurso; sin embargo, el máximo es de tres años.

No es obligatorio que el egresado permanezca en el Perú para cumplir con su compromiso; puede hacerlo desde el extranjero trabajando vía remota para una empresa establecida en el territorio nacional. Además, la remuneración que obtenga u otros beneficios laborales es solo para ellos; es decir, no se exige que su trabajo sea gratuito, ni que contribuyan con una parte de su salario al Estado.

En caso no se cumpla con el CSP, los que recibieron una beca deberán devolver al Estado peruano el íntegro de la subvención recibida; en tanto, los que accedieron a créditos educativos tendrán vencidos todos los plazos de cuota y se les iniciará la cobranza administrativa de la deuda total pendiente de pago.

Las modalidades con las que se puede acreditar el CSP y los documentos a presentar son las siguientes:

  • Servicios o labores relacionadas a tu profesión en entidades públicas o privadas en general.
  • Servicios o labores en entidades del sector público y privado del ámbito educativo, como universidades, institutos o escuelas de educación superior, para desarrollar docencia, dictar talleres o ejecutar actividades de gestión pública o administrativa.
    • Para estas dos primeras modalidades, pueden presentar constancias o certificados de prácticas profesionales, resolución o constancia de ejecución del Serum, constancia de trabajo o prestación de servicios, en el cual se precise el período de trabajo. Asimismo, boletas de pago, debidamente firmadas por el representante de la empresa.

Actividades independientes relativas a:

  • Voluntariado. Se debe acreditar estar inscrito en el Registro de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, presentar el certificado emitido por la organización en la que realizó el voluntariado con la actividad, las horas, el período y la frecuencia de las mismas.
  • Emprendimientos, siempre que el rubro esté relacionado a la carrera estudiada. Para persona natural con negocio, se debe presentar una constancia del registro en la Sunat y constancias de pago o declaraciones tributarias realizadas. En caso de constitución de una empresa, se debe presentar el testimonio de constitución de la empresa, copia de la partida registral, documento que evidencie la calidad de socio de la empresa y recibos de pago a la Sunat.
  • Tutoría y/o asesorías a beneficiarios del Pronabec, si las bases de beca o crédito lo permiten. Se debe presentar el documento que acredite haber sido seleccionado para participar en el servicio, el certificado que precise la actividad y horas realizadas, y el documento que describa la actividad realizada con el objetivo de cumplir su CSP.

Es importante tener en consideración que los beneficiarios deben cumplir con las actividades comprometidas en las bases de la convocatoria de su beca adjudicada y se podrá realizar en las modalidades establecidas siempre que no contravenga lo dispuesto en las mencionadas bases.

Para tramitar el cumplimiento del CSP, se debe enviar una solicitud al Pronabec, a través de la mesa de partes virtual (mesadepartes.pronabec.gob.pe) o física, adjuntando los documentos requeridos. Para más información, pueden revisar www.pronabec.gob.pe/compromiso-de-servicio-al-peru o escribir a compromiso.peru@pronabec.gob.pe. También pueden contactarse a través de sus redes sociales, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o consultar al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

28-07-2024 | 15:13:00

Cuatro consejos infalibles para disfrutar tu fin de semana largo sin preocupaciones

Cerca de dos millones de peruanos se movilizan durante las Fiestas Patrias, según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Ante esta temporada de viajes, es importante estar protegido ante cualquier eventualidad que pueda surgir y Radio Nacional te comparte una serie de recomendaciones. 

  1. Protege tu casa: Si vas a ausentarte por varios días, toma medidas para cuidar tu vivienda. Pide a un familiar o conocido de confianza que recoja tu correspondencia, instala un sistema de alarma o utiliza temporizadores para simular presencia. Además, considera contratar un Seguro de Hogar que, además de protegerte contra robos, cubra incendios e inundaciones que puedan ocurrir. 
  2. Revisa tu auto: Antes de viajar, verifica que tu vehículo se encuentre en buen estado: revisa llantas, aceite, agua y demás. Considera contratar un Seguro Vehicular que brinde servicios de grúa y asistencia en caso de que ocurra algún desperfecto durante el trayecto. Y no te olvides de contar con tu SOAT vigente. 
  3. Cuida tus tarjetas: Sabemos que los imprevistos pueden pasar, así que no te arriesgues. Siempre ten a la mano los números para bloquear tus tarjetas en caso de robo o fraude. Para una mayor seguridad, evalúa contratar un seguro para protección de tarjetas que te brinde cobertura en casos de uso no autorizado en cajeros automáticos y establecimientos comerciales. 
  4. Viaja tranquilo al extranjero: Si estás pensando viajar al exterior del país, procura tener todos tus documentos vigentes, verifica las zonas seguras del lugar en el que te hospedarás y revisa si el país de destino exige un Seguro de Viaje. Este comprende asistencia médica, muerte accidental, retraso del vuelo, pérdida o demora de equipaje de bodega. 

Recuerda tener siempre a la mano los números de emergencia en caso de cualquier incidente, respetar las normas locales y cuidar tus pertenencias. Con una actitud responsable, podrás disfrutar de cada momento de la festividad con total tranquilidad. 

/NDP/PE/

28-07-2024 | 14:49:00

PNP, SUTRAN y ATU unen esfuerzos para garantizar un Viaje Seguro por Fiestas Patrias

Con el despliegue de más de 60 efectivos policiales, fiscalizadores de la SUTRAN y personal de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), esta mañana se llevó a cabo un nuevo megaoperativo de impacto en el km. 10 de la Panamericana Sur, a la altura del puente Atocongo en San Juan de Miraflores.

La acción coordinada tuvo como objetivo detectar y evitar el transporte informal de pasajeros en vehículos no acondicionados para viajes interprovinciales. Es así que más de 30 unidades vehiculares fueron intervenidas en una de las principales arterias de la capital.

Durante el desarrollo de las acciones operativas, un transportista informal estuvo a punto de embestir a los inspectores de la SUTRAN y agentes policiales en un vano intento por evitar la fiscalización y la consecuente medida preventiva del internamiento de su unidad en el depósito vehicular.

Tras ser intervenido, se comprobó que el infractor transportaba pasajeros hacia el distrito de Chilca en condiciones precarias para la propia seguridad de los usuarios. Junto a él, otros tres informales fueron infraccionados por prestar el servicio de transporte sin contar con la autorización otorgada por la autoridad competente.

Las unidades informales fueron llevadas al depósito de Ancón a fin de prevenir que, durante estas Fiestas Patrias, más usuarios sean expuestos a situaciones de peligro e inseguridad.

La SUTRAN, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), enfatizó que sus acciones continuarán de manera permanente durante este feriado y el resto del año, garantizando un Viaje Seguro para todos los peruanos y peruanas.

Finalmente, reiteró a la población la importancia de abordar buses de empresas formales en terminales terrestres autorizados y los invoca a denunciar la presencia de transportistas informales a través del Fiscafono 999 382 606, la línea WhatsApp de la Sutran habilitada las 24 horas del día.

/NDP/PE/

28-07-2024 | 14:21:00

Después de 200 años los Húsares de Junín regresan a Palacio de Gobierno

En estas Fiestas Patrias 2024, luego de 200 años los Húsares de Junín regresan a Palacio de Gobierno.

Recordemos que los Húsares de Junín, realizaron uno de los actos heroicos que reafirmaron la independencia del Perú y de América.

HISTORIA

En 1824, los Húsares del Perú derrotaron a las fuerzas españolas, marcando un hito resplandeciente en la lucha por nuestra independencia. Convirtieron una aparente derrota en una victoria épica que preludió la libertad del Perú y de toda América. Hoy, al cumplirse 200 años de su creación, los Húsares de Junín regresan al Palacio de Gobierno como símbolo imperecedero de nuestra libertad.


Hay que recordar que el General José de San Martín formó la legión peruana de la guardia el 18 de agosto de 1821, donde la caballería fue llamada húsares de la legión peruana de la guardia. En 1824, uno de sus escuadrones fue nombrado húsares del Perú hasta que, después de la batalla de Junín y un accionar heroico, fueron bautizados finalmente como los Húsares de Junín.

Los húsares, más que un regimiento, son la personificación del espíritu indomable que ha forjado nuestra nación. Su legado de honor se perpetúa en cada paso firme y decidido que dan al regresar al Palacio de Gobierno como guardianes eternos de nuestra libertad. Así, el pasado y el presente se entrelazan, y la memoria de sus gestas heroicas se convierte en un faro que ilumina nuestro camino hacia un futuro de paz y soberanía.

 

 

 

 

/MRG/

28-07-2024 | 07:32:00

Misa y tedeum por Perú: entérate aquí por qué se celebra y desde cuándo

La palabra proviene del latín "Te Deum" ("A Ti, Dios" en español) y constituye un antiguo himno de alabanza y representa la acción de gracias al Todopoderoso.

En la misa del tedeum de Fiestas Patrias se agradece al Ser Supremo por la Independencia de Perú, y de algún modo se reafirma el vínculo entre el Estado y la Iglesia católica, que ha estado presente en la vida del país desde los inicios de la República.

La misa y tedeum lleva celebrándose y oficiándose por Fiestas Patrias desde 1821, es decir, la misma cantidad de años que nuestra república.

Fue en 1821 cuando se celebró por primera vez esta ceremonia religiosa, por un pedido del propio don José de San Martín para bendecir el fin de la era colonial española en territorio peruano.

Con el transcurrir de los años, su realización se oficializó durante la etapa republicana, hasta hoy, en la que forma parte de la tradición que enmarcan los actos por Fiestas Patrias.

En esta tradicional actividad participan, además del arzobispo capitalino y otras autoridades religiosas, el presidente de la República, ministros de Estado, congresistas y los principales mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como autoridades judiciales y diplomáticas.

/MRG/ 

28-07-2024 | 07:07:00

Minedu recibe presupuesto para los juegos panamericanos y bonificación de docentes

El Gobierno de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, a través del Ministerio de Educación (Minedu), ejecutará importantes inversiones en el sistema educativo, en el marco de los 3000 millones de soles transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a los diversos sectores para la reactivación económica del país.

Así lo establece la Ley 32103, que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica, publicada hoy en Diario Oficial El Peruano, y que transfiere 53.8 millones de soles, provenientes de recursos del MEF, al Instituto Peruano del Deporte (IPD) para el pago de las cuotas de octubre, correspondientes a los Juegos Panamericanos 2027.

Además, destina 1.1 millones de soles del presupuesto del Minedu para cubrir los costos del traslado de estudiantes de la Amazonia a sus centros educativos, a fin de garantizar su acceso a la educación.

Bonificación excepcional 

Del mismo modo, permitirá al Minedu otorgar una bonificación excepcional de 400 soles a los profesores que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial a partir de marzo de este año. Esta medida representa una inversión total de 28 millones de soles del presupuesto del Minedu.

Asimismo, destina 0.44 millones de soles del presupuesto del Minedu para una subvención adicional a la Asociación Fe y Alegría Programa Nacional, lo que fortalece su labor educativa en el presente año fiscal.

La presente ley también contempla la transferencia de 8 millones de soles a favor de municipalidades, para financiar tres proyectos de inversión destinados a la creación y mejoramiento de infraestructura deportiva y recreativa, utilizando recursos del Minedu.

Finalmente, la ley aprueba recursos para los Gobiernos subnacionales, destinados a la continuidad de proyectos de infraestructura educativa, incluyendo la Universidad San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho. Estas transferencias son el resultado de las gestiones directas realizadas por dichos Gobiernos.

/NDP/MPG/

27-07-2024 | 16:42:00

Conoce las claves para disfrutar Fiestas Patrias sin enfermarse por bajas temperaturas

El Ministerio de Salud (Minsa) compartió una serie de medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades relacionadas con las bajas temperaturas durante las Fiestas Patrias.

El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz, advirtió que entre los potenciales riesgos de temporada figura contraer la influenza, infecciones respiratorias e, inclusive, la covid-19, que no se ha ido y solo está controlado.

“En esta época del año, las familias y los amigos tienden a reunirse para celebrar Fiestas Patrias en casa o en eventos públicos masivos con gran aglomeración de personas, donde se facilita la transmisión de enfermedades ante la falta de ventilación”, advirtió.

Por eso es importante vacunarse gratuitamente en los establecimientos de salud del Estado contra la influenza pediátrica o para adultos, y el neumococo, lavarse las manos con agua y jabón o desinfectárselas con alcohol en gel.

“También hay que proteger a las personas mayores de 65 años de edad, a las que padecen una comorbilidad o son convalecientes de una cirugía. Y si uno mismo presenta algún síntoma respiratorio, es mejor utilizar una mascarilla quirúrgica para reducir el peligro de contagio”, dijo.

Abrigarse también es muy importante, utilizando de preferencia prendas de algodón en lugar de las sintéticas, así como protegerse las zonas del cuerpo donde podemos perder calor, como la cabeza, el rostro, las piernas y los pies.

La humedad de Lima y otras ciudades de la costa puede aumentar la presencia de vapor dentro del hogar, y por eso es mejor ventilar el lugar abriendo las ventanas.

“De esta manera también evitaremos la formación de hongos que irritan las vías respiratorias, crisis asmáticas, así como los casos de dermatitis”, agregó Díaz Vélez.

Evitar la automedicación también es muy importante, porque podría complicar los cuadros respiratorios. Lo mejor es acudir a un establecimiento de salud y consultar con el médico.

Finalmente, en cuanto a la alimentación, se recomienda el consumo de bebidas calientes para mantenernos abrigados e hidratados, comer saludable y preferir las frutas ricas en vitamina C, como por ejemplo el melón, los cítricos como las naranjas y toronjas, las mandarinas, el kiwi, el mango, la papaya, la piña, las fresas, los arándanos y las moras.

/NDP/MPG/

27-07-2024 | 15:31:00

Más de 4 mil personas serán certificadas como cuidadoras de personas con discapacidad severa

La viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño de Guzmán del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció que aproximadamente cuatro mil personas en 26 regiones del país han iniciado su formación para convertirse en Cuidadores de Personas con Discapacidad Severa con la certificación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Se trata de un trabajo articulado en entre el Programa Contigo y San Marcos que busca desarrollar en los cuidadores, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cuidado adecuado que merecen las personas con discapacidad severa y así contribuir con el respeto, la protección y el reconocimiento de sus derechos”, manifestó Niño de Guzmán.

La funcionaria del Midis participó en la clausura de la I Promoción de Formación de Cuidadores de Personas con Discapacidad Severa 2023, en la que se graduaron 72 personas de Lima Metropolitana, Lima provincias y el Callao.

 “En el 2023 concluyeron el programa 352 personas en 10 regiones, 72 de la cuales se han graduado y han sido certificados por la Decana de América. Doy la bienvenida a 807 de la región Lima que se matricularon para este año (2024) y que son parte de los 4 mil inscritos a nivel nacional”, manifestó la viceministra.

Asimismo, en el evento participaron la directora ejecutiva del Programa Nacional Contigo, Orfelina Quispe, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristóbal Aljovín.

Los cuidadores son familiares de personas con discapacidad severa que ayudan al Programa Nacional Contigo a mejorar la calidad de vida de sus usuarios y familiares en todo el país.

Finalmente, La formación del cuidador busca promover el autocuidado de las personas con discapacidad severa bajo los enfoques de derechos humanos, modelo social de la discapacidad, perspectiva de género, inclusión financiera interculturalidad y economía de los cuidados.

/NDP/MPG/

27-07-2024 | 14:50:00

Reniec: más de 200 mil peruanos nacieron durante Fiestas Patrias

Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), 216 362 peruanos nacieron el 28 y 29 de julio, fechas en las que se conmemora la independencia del país, que en este 2024 cumple 203 años.

La información, recogida por el ente registral hasta el 2023, muestra que 121 023 personas nacieron un 28 de julio, día en el que el general José de San Martín, allá por el siglo XIX, proclamase a viva voz la independencia del Perú en una ceremonia pública solemne. En tanto, 95 339 ciudadanos nacieron el 29 de julio, día en la que se lleva a cabo la Gran Parada Militar.

De los nacidos el 28 de julio, día central de las celebraciones, el 49% de este universo son varones, es decir, 60 264. Mientras que el 51% son mujeres (60 759). En cuanto al grupo etario, los peruanos de entre 17 y 65 años lideran las estadísticas, con 81 865. Le siguen los menores de 0 a 16 años, con 25 208. Por su parte, los adultos mayores patriotas ascienden a 13 950.

En tanto, de las 95 339 personas nacidas el 29 de julio se sabe que también el 49% son varones (46 909) y el 51% son mujeres (48 430). Respecto a la edad, 62 010 peruanos se ubican entre los 17 a 65 años; 23 326 son menores de 16 años. Los 8 567 restantes son adultos mayores.

En cuanto a residencia, la mayor incidencia de peruanos y peruanas nacidos en fiestas patrias se encuentran Lima, Piura, La Libertad, Arequipa, Cajamarca y Cusco.

/AC/NDP/

27-07-2024 | 11:53:00

Militares de seis países y escolares de Huaycán participarán en desfile de Fiestas Patrias

Para celebrar el 203° Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, personal de las Fuerzas Armadas, así como organizaciones civiles y extranjeras, participaron ayer en el ensayo general de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024, llevado a cabo en la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco.

Este año, el desfile contará con delegaciones invitadas de las Fuerzas Armadas de Argentina, Brasil, Chile, China, Ecuador, y Paraguay, además, marcharán veteranos de guerra y pacificación, así como exmiembros del GEIN, de la Compañía de Operaciones del Alto Cenepa 95 y de la Compañía de Operaciones Chavín de Huántar.

La Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024 contará con la presencia de más de 6,000 participantes, entre integrantes del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea, Policía Nacional, entre otras instituciones convocadas.

Con garbo y gracia, la Fuerza Aérea del Perú desplegará once aeronaves en el cielo de Quiñones, mientras que, a paso marcial, serán 150 caballos del Regimiento de Caballería “Glorioso Húsares de Junín” N° 1 los que deleiten al público.

Durante la actividad, los participantes demostraron su fervor patriótico y Entusiasmo ante la atenta mirada del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, y el comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia.

Asimismo, la fiesta nacional contará con las bandas escolares y guaripoleras que destacaron por el aniversario de la comunidad en Huaycán, en el distrito de Ate. Serán 80 alumnos de los colegios públicos Walter Peñaloza 1255 y Manuel González Prada presentarán un majestuoso espectáculo.

Finalmente, como cada aniversario patrio, la Policía Nacional del Perú se presentará con ánimo y honor en la ceremonia central del 29 de julio. De igual manera, pasarán comparsas culturales de Junín y Ayacucho.

/NDP/MPG/

26-07-2024 | 20:50:00

Páginas