Locales

Programa ‘A tu cole en bici’ capacita a 8 mil estudiantes en uso en movilidad sostenible

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, a través del programa ‘A tu cole en bici’, ha llegado a 28 instituciones educativas en Lima y Callao, para capacitar a la comunidad educativa en convivencia vial y el uso responsable de la bicicleta como medio de transporte.

En este contexto, desde el 9 de julio hasta noviembre de este año, se llevarán a cabo talleres dirigidos a escolares y docentes. Estas jornadas tienen como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible. Con esto, se pretende promover estilos de vida saludables y mejorar los entornos educativos, creando un ambiente más seguro y ordenado para todos.

En coordinación con Prevensis-Fundación Mapfre, este proceso de capacitación espera alcanzar a unos 8000 estudiantes y 800 docentes entre julio y noviembre. Estas jornadas incluirán actividades lúdicas y conocimientos básicos de movilidad sostenible, además de talleres de mecánica básica de bicicletas y materiales educativos en seguridad y convivencia vial.

La intervención en las 28 instituciones educativas hasta este año ha demostrado ser un paso significativo hacia un cambio positivo en la movilidad urbana. Al empoderar a estudiantes y docentes con las herramientas y conocimientos necesarios, el programa ‘A tu cole en bici’ sienta las bases para un futuro más amigable y saludable para todos.

/MRG/

11-07-2024 | 10:41:00

Minsa informó que cada 36 horas fallece una mujer durante el embarazo

El Ministerio de Salud, revelan un registro más de 260 casos de muertes maternas en el 2023. Es decir, cada 36 horas fallece una mujer en el embarazo, según el informe mundial titulado “Tendencias en la mortalidad Materna”, generado por los organismos de las Naciones Unidas, cada dos minutos muere una mujer en el embarazo o en el parto.

De acuerdo al doctor Walter Ventura, director médico de Medicina Fetal Perú, existen tres causas principales que provocan mortalidad materna; la primera son las hemorragias, que pueden suceder en cualquier momento del embarazo y de no controlarse podría comprometer la vida de la paciente. 

La segunda causa la constituyen los trastornos de presión arterial que pueden derivar en una preeclampsia, a partir del segundo trimestre, si se producen altas de presión arterial, pueden dañar los órganos importantes en la madre gestante y vulnerar su salud. La tercera causa son las infecciones que se dan cerca al parto, con la posibilidad de generalizarse hacia una septicemia produciendo la muerte.

Algunos factores que incrementan que una mujer gestante pueda sufrir de estos trastornos son: la edad, un embarazo a temprana edad antes de los 20 años o posterior a los 40 años; gestantes que tienen un embarazo doble; pacientes con hipertensión arterial declarada o con alguna enfermedad en su sistema inmune antes de iniciar el embarazo; condiciones de sobrepeso y obesidad.

“Es importante que las mujeres embarazadas se pongan siempre en manos de un especialista, ya que es la única forma de identificar los factores de riesgo y poder corregirlos en lo posible. Toda mujer debe iniciar su etapa de embarazo con un control de peso adecuado, tener una dieta balanceada, que incluya suplementos vitamínicos y sobre todo el ácido fólico, esta vitamina es muy importante porque permite la construcción del ADN del embrión”, recomendó el Dr. Ventura.

/MRG/ 

11-07-2024 | 09:42:00

Callao: retorna el corso y encuentro familiar más grande por fiestas patrias

En el marco de su 188 aniversario de fundación del primer puerto, este año vuelve el encuentro familiar más grande realiazdo en toda la provincia. 

El esperado desfile se llevará a cabo el domingo 25 de agosto. En esta edición tendrá muchas novedades, entre las que se destaca una nueva ruta, que cruzará dos distritos Bellavista y La Perla. En total serán más de 2 kilómetros de pura magia, color y entretenimiento sano para la familia.

“Esta celebración es parte del 188 aniversario del Callao, como fecha institucionalizada que fue aprobada en el 2023 a través del consejo provincial. Queremos brindarle alegría al pueblo chalaco y, sobre todo, un evento para que todas las familias disfruten con la seguridad garantizada", expresó entusiasmado el alcalde provincial Pedro Spadaro.

/MRG/ 

11-07-2024 | 09:20:00

Línea 2: Concesionaria se pronuncia ante demanda de la MML

El vocero legal de la empresa concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Luis Vargas Valdivia, afirmó que las obras de la Estación Central (E-13) no se detendrán a pesar de la denuncia presentada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

El Primer Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite una demanda de hábeas corpus en contra del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ositrán, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y las empresas Metro de Lima Línea 2 S. A. y Consorcio EPC por el cierre de vías en el Cercado de Lima para dar inicio a las obras. 

Ante ello, Vargas Valdivia precisó que la demanda presentada por la MML carece de sustento legal, ya que es una demanda de habeas corpus y no afecta el Estado de derecho. 

El representante señaló que las actividades se realizan bajo el amparo de la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley N.° 31955, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024.

Asimismo, precisó que el Estado peruano, el MTC y la ATU han entregado la posesión de esos ambientes a la concesionaria. 

/CRG/

10-07-2024 | 17:00:00

Callao: Mejoras en la infraestructura alcanza a más de 60 instituciones educativas

Con el propósito de acortar la brecha en infraestructura, el Gobierno Regional del Callao, a través del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao, CAFED, sigue trabajando duro en el mantenimiento de los colegios de la Región.

Reparación, reposición, mantenimiento, pintado en las instituciones educativas y su mobiliario escolar, así como en las instalaciones eléctricas y sanitarias son algunas de las actividades que se han realizado en los últimos 3 meses.

Van más de 60

A la fecha son más de 60 colegios los intervenidos.

A su vez, personal del CAFED simultáneamente viene efectuando las visitas técnicas en las IE donde se están realizando el mantenimiento para así garantizar el correcto funcionamiento, solo por citar alguna de ellas:

•          IE Raúl Porras Barrenechea

•          IE 5053 Víctor Andrés Belaunde

•          IEI 148

•          IEI 173 Los niños de la Inmaculada Concepción

•          IE 5030 Teniente Coronel Leopoldo Pérez Salmón

•          IE 5074 Alcides Spelucín Vega

Este proyecto refleja el compromiso firme de la gestión del gobernador Ciro Castillo Rojo Salas por impulsar el desarrollo educativo en el Callao, brindando así una educación de calidad en entornos seguros y modernos, para el futuro de nuestros niños chalacos.

El director de la IE 5053 Víctor Belaunde, Miguel Rivera Valdivieso expresó su satisfacción por estás acciones: “Me encuentro muy agradecido por el trabajo que ha realizado el Gobierno Regional del Callao en conjunto con el CAFED, con el cambio de luminarias en pasadizos, aulas, cambio de inodoros, así como también el pintando de la IE con pintura esmalte con los colores de nuestro colegio que era lo que habíamos solicitado.”

Esta fase de colegios beneficiados representa un paso importante en la educación chalaca, en donde nuestra gerente Amparo Muguruza saluda el compromiso del Gobernador Regional del Callao Ciro Castillo Rojo Salas, con la educación en nuestra región y por su colaboración para que este proyecto se implemente y se replique en más escuelas chalacas.

/NDP/PE/

10-07-2024 | 16:32:00

Beca Hijos de Docentes 2024: ¡conoce todos los requisitos para postular a la Etapa de Selección!

Si eres uno de los 6910 preseleccionados de la convocatoria 2024 de Beca Hijos de Docentes, puedes postular a la Etapa de Selección para ganar una de las 400 becas integrales que se ofrecen. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te detalla cuáles son los documentos que debes presentar hasta las 5.30 p. m. del lunes 22 de julio.

Recuerda que puedes participar en esta etapa solo si tu nombre aparece en la lista de preseleccionados que se publicó el último 19 de junio en la página web del concurso (www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes). En esta fase los hijos de los docentes de la Carrera Pública Magisterial (CPM), con alto rendimiento académico, deben acreditar su admisión a una universidad, instituto o escuela superior elegible.

¿Cuáles son los requisitos para la Etapa de Selección?

Para participar de la Etapa de Selección, debes seguir los siguientes requisitos:

  • Haber ingresado a una institución, sede y carrera elegibles para iniciar estudios en el segundo semestre académico del 2024 (2024-II), el primer semestre académico del 2025 (2025-I) o seguir estudiando.

En el caso de los postulantes que aún no inician estudios, el Pronabec les solicita la constancia de admisión a una institución educativa, sede y carrera elegibles. Si el ingreso fue en una fecha previa a la postulación al concurso, deben añadir un documento de reserva de matrícula.

En el caso de los postulantes que ya iniciaron estudios, deben presentar la constancia de la institución educativa que indique el número de ciclos, años o periodos académicos matriculados hasta la fecha de su postulación.

Si ya estás estudiando en una institución elegible, debes postular a la Etapa de Selección con la misma carrera en la universidad, instituto o escuela de tu último periodo de estudios. De lo contrario, si estudias en una institución no elegible, puedes postular a esta fase siempre y cuando acredites tu admisión a una nueva institución, sede y carrera que sí sea elegible.

¡Atención, preseleccionado! Este es un dato muy importante: este concurso permite, excepcionalmente, que los preseleccionados que estudien en una institución que no es elegible puedan postular a esta fase, siempre y cuando, acrediten su admisión a una nueva institución, sede y carrera que sí sea elegible.

  • Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular, Alternativa o Especial. Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
  • Acreditar alto rendimiento académico en uno de los dos niveles:
    • En la educación básica en los dos últimos años concluidos de la secundaria (tercio superior para los que cuenten con registro en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie) y 15 como nota mínima para los que no cuentan con ese registro).
    • En la educación superior (solo quienes ya iniciaron estudios en una universidad, instituto o escuela): se mantendrá el documento presentado en la Etapa de Preselección que acreditaba su pertenencia al tercio superior en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado.
  • Presentación de declaraciones juradas y formatos generados por el módulo de postulación.

Cuando ya tengas toda tu documentación lista, puedes postular a la Etapa de Selección del concurso a través del módulo de postulación de la página web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes. Puedes hacerlo de forma virtual y gratuita hasta las 5.30 p. m. del lunes 22 de julio.

¿Qué sigue tras la postulación?

Luego de la revisión de expedientes, el 8 de agosto el Pronabec publicará la lista de seleccionados del concurso Beca Hijos de Docentes 2024, en estricto orden de mérito. Si eres uno de ellos, deberás aceptar la beca entre el 9 y el 16 de agosto. Finalmente, la lista oficial de becarios se publicará a partir del 12 de agosto

Si resultas ganador de le beca, tendrás cubiertos los costos de examen o carpeta de admisión; la matrícula; las pensiones de estudios; la nivelación académica; la obtención del grado, título y/o equivalente; la alimentación; el alojamiento y la movilidad local. Además, recibirás acompañamiento socioemocional y de bienestar permanente hasta que te conviertas en un profesional

Para conocer todos los detalles debes revisar detenidamente las bases del concurso publicadas en la web: www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes

Desde el 2016, la Beca Hijos de Docentes ha beneficiado a 3092 hijos de docentes de la Carrera Pública Magisterial, dándoles acceso y permanencia a educación superior de calidad. Ante consultas,  puedes escribir al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

10-07-2024 | 15:39:00

Sernanp e Indeci trabajan juntos para reducir los riesgos de desastres en áreas naturales protegidas

Fortaleciendo el trabajo intersectorial, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) suscribieron en Lima un convenio de cooperación mediante el cual se busca fortalecer las estrategias y acciones conjuntas para la gestión efectiva del riesgo de desastres en el ámbito de las áreas protegidas a nivel nacional.

El convenio fue suscrito por el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, y el jefe de Indeci, Juan Carlos Urcariegui Reyes, quienes destacaron la importancia de este acuerdo que fortalece el trabajo articulado como socios estratégicos para el bien del Perú.

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, afirmó que el cambio climático ha generado una mayor incidencia de incendios forestales a nivel nacional, lo que afecta no solo a la conservación de la biodiversidad sino también al bienestar y desarrollo de las comunidades.

Es por ello, destacó, que desde el Sernanp se viene preparando permanentemente para la gestión y prevención de este tipo de emergencias, para lo cual para el presente año se contará con 350 guardaparques bomberos forestales preparados y equipados a nivel nacional, con lo que se convierte en la mayor fuerza de primera respuesta frente a incendios forestales.

Por su parte, Juan Carlos Urcariegui, jefe de Indeci, destacó la predisposición del Sernanp para aunar esfuerzos para optimizar tanto la gestión del riesgo de desastres como el cuidado no solo del patrimonio natural del Perú sino además el bienestar de las personas frente a la incidencia de incendios forestales.

Es así que mediante este convenio se busca garantizar la integridad de la población y sus medios de vida, así como de la biodiversidad que se conserva en el ámbito de las áreas naturales protegidas y sus paisajes asociados.

Como parte de este acuerdo, se promoverá el fortalecimiento de capacidades del personal del Sernanp en procedimientos, protocolos técnicos y operativos, normas y reglamentos técnicos necesarios para la gestión reactiva del riesgo de desastres. Además, se realizará el intercambio de experiencias en gestión reactiva del riesgo de desastres y estrategias para la atención articulada entre entidades de primera respuesta.

De igual manera, se promoverá el desarrollo de investigaciones aplicadas en gestión reactiva del riesgo de desastres con la participación de instituciones de investigación vinculadas a las áreas naturales protegidas.

/NDP/PE/

10-07-2024 | 14:28:00

Essalud analiza estrategias para garantizar sostenibilidad económica en beneficio de asegurados

Con la finalidad de fortalecer las políticas institucionales que garanticen una gestión financiera saludable y proteger los bienes económicos en materia de aseguramiento a corto y largo plazo, el Seguro Social de Salud (Essalud) realizó el “Foro: Estrategias para garantizar la sostenibilidad económica y financiera en EsSalud”.

En su exposición, la presidenta ejecutiva, María Elena Aguilar Del Águila, compartió el panorama de financiamiento del Seguro Social con los representantes de las instituciones participantes, especialistas internacionales en materia económica y de la salud.

“A pesar de los desafíos presupuestales que nos enfrentamos, buscamos nuevas estratégicas para seguir atendiendo a nuestros asegurados y sus derechos habientes. Este foro será un pilar en la elaboración y ejecución de nuevas estrategias que coadyuven en la sostenibilidad para los próximos años”, señaló la titular de la institución.

En esa línea, destacó que la actual gestión se encuentra trabajando en planteamientos que permitan salvaguardar el aspecto económico entre otras iniciativas. En su exposición, la titular de Essalud abordó los temas referidos a los ingresos por recaudación, a los costos y gastos por prestaciones de salud, a los costos por prestaciones económicas, a la situación del gasto capital, proyecciones financieras, entre otros.  

El foro contó con las ponencias virtuales de Frederico Guanais, jefe adjunto de la División de Salud Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); Claudia Pescetto, Financiamiento y economía de la Salud Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington; y Sebastian Bauhoff, especialista principal de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También participaron Gabriel Aguirre Martens, economista del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; y Fabio Durán Valverde, especialista en Seguridad Social de la Oficina de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Además, asistieron la viceministra de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Yolanda Erazo Flores, y Ciro Mestas Valero, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (MINSA), quien ofreció una ponencia sobre la Situación del financiamiento del Sistema de Salud en el Perú.

El evento estuvo dirigido a los funcionarios de la institución, profesionales de la salud, líderes y decisores políticos en materia de salud y autoridades gubernamentales, funcionarios de las Redes Asistenciales tanto de Lima como para las Redes Asistenciales a nivel nacional.

/NDP/RH/

10-07-2024 | 14:14:00

Metropolitano: Trámite de tarjeta escolar no requerirá presencia del menor

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que ya no será necesaria la presencia del menor de edad para tramitar la exclusiva tarjeta escolar, que permite la movilización de estudiantes pagando el 50% de la tarifa general.

Esta medida beneficia a más de 7 mil estudiantes que utilizan a diario el Metropolitano y los corredores complementarios. Ahora, le gestión del trámite se hará efectiva, siempre y cuando lo realice uno de los padres de familia o apoderado, debidamente identificado.

Asimismo, será una obligación presentar uno de los siguientes documentos: constancia de matrícula, certificado de estudios, carné escolar, agenda o cuaderno de control correspondiente al año escolar en curso.

De manera obligatoria, se debe mostrar el DNI físico y vigente del menor de edad y del padre de familia y/o apoderado. En el caso de ciudadanos extranjeros, se puede presentar el carné de extranjería y/o el permiso temporal de permanencia (PTP). Todos los documentos deben ser exhibidos de manera física.

Si el trámite se realiza por primera vez o si se saca un duplicado por pérdida, robo o deterioro de la tarjeta, se debe pagar S/4.50. El medio pasaje escolar es válido de lunes a viernes, durante el año escolar dispuesto por el Ministerio de Educación. No aplica los sábados, domingos y feriados. 

Este procedimiento se debe de realizar en uno de los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en los terminales Naranjal y Matellini, y las estaciones Central y Javier Prado durante el horario de atención.

/DPQ/

10-07-2024 | 12:21:00

EsSalud lanza Plataforma de educación en Salud para detección temprana de niños con cáncer

El Seguro Social de Salud (EsSalud) dictará cursos virtuales gratuitos acerca del manejo del cáncer infantil, en la plataforma TELEDUCA , esto con el objetivo de informar sobre esta enfermedad y acompañar a los familiares y/o cuidadores en la lucha contra dicho mal.

Con tal fin, EsSalud implementó el cuarto programa de TeleEduca denominado “TeleOncopeds”, mediante el cual los especialistas de Oncohematología de los hospitales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara y Alberto Sabogal dictan los cursos “Detección temprana del cáncer infantil” y “Cuidados del niño y adolescente con cáncer”. 

Esta iniciativa es impulsada por el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) del Seguro Social y busca que la comunidad esté informada acerca del cáncer infantil, para poder detectarlo a tiempo, de modo que los niños y adolescentes tengan un tratamiento oportuno. 

La ceremonia de lanzamiento de TeleOncopeds fue encabezada por la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar de Águila, en la Casa Ronald, un albergue del Seguro Social donde actualmente se encuentran hospedados 17 menores con sus familias.

“Esta importante iniciativa permitirá a la población conocer e identificar los signos de alerta y diagnosticar de manera temprana si el niño presenta síntomas de cáncer. Además difundir conocimientos para mejorar su estilo de vida, brindar pautas y referencias dónde recibir apoyos para la sostenibilidad de los tratamientos”, destacó la doctora Aguilar, quien estuvo acompañada por la directora del CENATE, Bernardette Cotrina, y los gerentes de las redes prestacionales Almenara, Rebagliati y Sabogal.

La realización de esta plataforma de enseñanza de Teleduca en su curso Teleoncopeds  ha sido posible gracias a las coordinaciones realizadas con el equipo multidisciplinario de las áreas de oncohematología pediátrica de los citados nosocomios.

Además, se ha contado con la participación de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), garantizando así la calidad y precisión de la información proporcionada en TeleOncopeds.

Para acceder a estos cursos, ingrese a la plataforma de TeleEduca mediante el siguiente link:  teleeduca.essalud.gob.pe o utilice el QR disponible en las redes sociales y espacios digitales de EsSalud. 

Todos están invitados a inscribirse a TeleOncopeds, donde recibirán información gratuita de manos de especialistas altamente capacitados en la materia. Además, al finalizar los cursos obtendrán una constancia de participación en el programa.

 TeleOncopeds es parte de una revolución educativa en salud denominada TeleEduca, que incluye otros cursos, como asesoría genética y prevención del dengue. A la fecha, alrededor de 5000 personas se han inscrito, lo cual demuestra el impacto positivo de esta iniciativa.

/DBD/

10-07-2024 | 11:02:00

Páginas