Locales

Ministra de Vivienda entregó títulos de propiedad para vecinos e instituciones de Lima Metropolitana

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, entregó 2,232 títulos de propiedad a familias e instituciones públicas de Lima Metropolitana, que beneficiarán a 8,928 ciudadanos, brindándoles seguridad jurídica sobre sus predios. 

Desde el frontis de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, y en compañía del alcalde distrital George Robles, la congresista Norma Yarrow y el director ejecutivo de Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), Aníbal Soto, la titular del sector destacó que “se acabó la incertidumbre para estas familias”. “Los títulos de propiedad son títulos de esperanza porque van a poder heredarles un bien -que tanto les costó- a sus hijos”, refirió.

Pérez de Cuellar precisó que, gracias a la titulación, los propietarios ya se encuentran habilitados para acceder a servicios de agua y saneamiento, bonos del Fondo Mi Vivienda, y otros beneficios del Estado que les permita mejorar su calidad de vida.

Por su parte, el alcalde distrital de Santa Rosa destacó el compromiso de la ministra por “su lucha por mejorar la calidad de vida de peruanas y peruanos, y trabajar articuladamente para el cierre de brechas”. En tanto, la parlamentaria Yarrow enfatizó el “trabajo permanente del sector por brindar títulos de propiedad y dar tranquilidad a las familias para que vivan con agua, salud y seguridad”.
La ministra informó que los 2,232 títulos entregados, forman parte de los más de 3 mil títulos que COFOPRI tiene para la región Lima, en las provincias de Lima, Cañete, Huaura, Huarochirí, Yauyos, Barranca, Canta, Callao, Huaura y Cajatambo, que además de viviendas, incluyen equipamientos urbanos para la edificación de instituciones educativas, centros de salud, y otro tipo de establecimientos.

En lo que va de la actual gestión, el Ministerio de Vivienda ha entregado cerca de 71 mil títulos a nivel nacional.

La ministra Hania Pérez de Cuéllar también tomó juramento a los integrantes de cuatro Comités de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO), pertenecientes a los distritos de Santa Rosa, Ancón y Puente Piedra.

Los COMIPO son dirigentes vecinales, quienes, como parte de la estrategia de participación y vigilancia ciudadana promovida por el MVCS, realizan el monitoreo en el desarrollo de las obras en su jurisdicción.

Ellos son los encargados de velar por el estricto cumplimiento del cronograma y ejecución de las obras de agua potable y alcantarillado que se realizan en la Asociación Pro Vivienda (PROFAM Perú) de Santa Rosa; el Esquema Integral Villas de Ancón; los sectores 219, 366, 367 y 389 de Piedras Gordas, en Puente Piedra y Ancón; y de la zona Nuevas Habilitaciones en Ancón y Santa Rosa.

“Gracias por sumarse a esta cruzada por defender los proyectos de agua y saneamiento. Han sido elegidos democráticamente. Ustedes mismos son beneficiarios, así como sus vecinos; entonces cumplan con su compromiso y trabajemos unidos con sus alcaldes y dialoguemos a fin de lograr coincidencias”, expresó la titular del MVCS.

Datos

  • Entre agosto de 2024 a julio de 2025, el sector tiene previsto inscribir un aproximado de 49 mil títulos de propiedad a nivel nacional.
  • A la fecha, se tienen juramentados a 111 COMIPO a nivel nacional.

 

/NDP/MPG/

02-08-2024 | 20:14:00

Indecopi sancionó al colegio Saco Oliveros por caída de una escolar desde la azotea

Dado que la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi no aplicó una multa de 134,9 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 694 735 impuesta por la Comisión de Protección al Consumidor N.°3 (CC3) a Sociedad Saco Oliveros S.A.C.

Mediante la Resolución 2086-2024/SPC-INDECOPI, se determinó que la entidad educativa puso en riesgo a sus alumnos, al no implementar medidas de seguridad para restringir el ingreso a la azotea de su sede de Salamanca, distrito de Ate, lo que conllevó a que una menor de 12 años acceda a dicha zona y caiga desde la misma.

La Resolución 2086-2024/SPC-INDECOPI determinó que la entidad educativa puso en peligro a sus alumnos, al no implementar medidas de seguridad para restringir el ingreso a la azotea de su sede de Salamanca, distrito de Ate, lo que ocasionó que una menor de 12 años acceda a dicha zona y caiga desde ella.

Finalmente, se confirmó la responsabilidad del colegio Saco Oliveros por no haber implementado adecuadamente las medidas preventivas necesarias ante actos de violencia escolar y por no adoptar medidas de acción, contempladas en la normativa correspondiente, frente al reporte de actos de violencia. Este caso será devuelto a la Comisión de Protección al Consumidor N.°3 (CC3) para que se imponga la sanción que corresponda.

/NDP/MPG/

02-08-2024 | 18:17:00

Lambayeque: EsSalud brindó más de 33 000 atenciones en el servicio de tomografía

En el primer semestre del año, se otorgaron más de 33 000 atenciones en el servicio de tomografía de los hospitales Almanzor Aguinaga, Luis Heysen Incháustegui y Tumán, del Seguro Social de Salud (EsSalud), comunicó el gerente de la Red Prestacional Lambayeque, Abel Chávarry Isla.

 EsSalud ratifica su compromiso con los asegurados que requieran este procedimiento médico y refirió que las tomografías son procedimientos seguros y cómodos para los pacientes.

Además, que permiten al profesional de la salud visualizar, de manera rápida y detallada, las estructuras del cuerpo que se encuentran en estudio.

Los tres equipos de 128, 64 y 16 cortes son de alta tecnología que permiten el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas al mostrar imágenes de calidad en tiempo real.

La Red Prestacional Lambayeque garantiza estas atenciones en sus tres establecimientos de salud en beneficio de más 620 000 asegurados.

Finalmente, Chávarry indicó que la gestión que lidera la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar del Águila, en coordinación con la Red Prestacional Rebagliati, distribuyó un lote de 44 camas en los principales hospitales de Lambayeque, que ya son utilizadas por los asegurados.

ANDINA/MPG/

02-08-2024 | 17:43:00

Más de 4300 pacientes fueron atendidos en las nuevas instalaciones de Hospital Nacional PNP

En el transcurso del año, un total de 4306 personas lograron ser atendidos y operados en las nuevas instalaciones del Centro Quirúrgico del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.

La comandante PNP Margarita Carranza Gonzales, jefa del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico, informó que, de las 4306 cirugías llevadas a cabo durante este año, 3103 se refieren a operaciones programadas y 1203 a intervenciones de emergencia.

Señaló que la mayoría de estas operaciones corresponden a cirugías generales, destacando las colecistectomías laparoscópicas, apendicectomías, gastrectomías hemicolectomías y cesáreas. También se hicieron un número considerable de cirugías de oftalmología y traumatología.

La mayoría de estas operaciones se refiere a cirugías generales, destacan las colecistectomías laparoscópicas, apendicetomías, gastrectomías hemicolectomías y cesáreas. Además, se hicieron muchas cirugías de oftalmología y traumatología.

El Centro Quirúrgico realiza procedimientos de baja y alta complejidad, gracias a la experiencia y conocimiento de los profesionales que conforman los diferentes equipos multidisciplinarias de la Sanidad Policial y a la modera infraestructura hospitalaria que incluye ocho modernos quirófanos con equipos de tecnología de punta como coches de paro, sistema de video, laparoscopía, máquina de anestesia con monitores de grado médico, equipos de entubación difícil, electrobisturí, sistema de gases medicinales y equipos de aspiración, entre otros .

Resaltó que en marzo se practicaron hasta ocho cateterismos cardiacos en pacientes pertenecientes a Lima y las diferentes regiones del país y que, gracias a las coordinaciones ejecutadas por la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol), también se logró operar a pacientes de especialidades médicas como urología, cardiovascular, tórax y de cabeza y cuello. Muchas de estas cirugías fueron de alto riesgo.

En esa misma línea, señaló que el equipo multidisciplinario de la Sanidad, integrado por médicos cirujanos, enfermeros, anestesiólogos y otros profesionales de la medicina, está comprometido con la salud de la familia policial y espera superar este año las 7000 intervenciones realizadas el año pasado.

Finalmente, aseguró que este tipo de acciones se ejecutan en concordancia con la política del sector Interior que lidera el ministro Juan José Santiváñez, cuya preocupación principal es velar por la salud, el bienestar y los derechos de la familia policial.

MPG/NDP/

02-08-2024 | 16:54:00

Independencia inaugura biblioteca virtual “Ricardo Palma”

La Municipalidad de Independencia da un gran salto en el sistema educativo al inaugurar la Biblioteca Virtual “Ricardo Palma” que permitirá a estudiantes y público en general recurrir a la novedosa fuente de información confiable, que estará al servicio de la comunidad convirtiéndose en un aliado tecnológico importante para los colegios y universidades permitiendo que el estudiante tenga acceso remoto al contenido de manera rápida y directa.

La ceremonia de presentación de esta biblioteca se realizó en el Coliseo de la Amistad Perú Japón de Independencia, y fue presidida por el alcalde Alfredo Reynaga, quien estuvo acompañado del destacado historiador de Lima Norte, Santiago Tácunan y una representante de la Universidad César Vallejo.

Durante la ceremonia, en el que también participaron alumnos, docentes y padres de familia, el municipio hizo entrega de la indumentaria a los equipos que participaran el torneo Ciudad Lima.

Con este nuevo servicio, a partir de ahora la comunidad de Independencia contará con una herramienta necesaria para continuar potencializando el sistema educativo desde la innovación y la tecnología.

/EH/

02-08-2024 | 13:55:00

Machu Picchu: entradas para visitar la ciudadela inca quedaron agotadas hasta fin de mes

Los boletos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu, principal atractivo histórico-arqueológico de la región Cusco y de Perú, se agotan en esta temporada alta, según el portal “tuboleto.cultura.pe” del Ministerio de Cultura (Mincul).

La plataforma virtual ofrece las tarifas “General”, “Promocional” y “boletos para cusqueños" en base a tres circuitos y diez rutas, siendo las más solicitadas la “ruta clásica diseñada” y la “montaña Wayna Picchu”

De acuerdo al portal, hasta el 21 de setiembre se han agotado los boletos para la primera ruta “clásica diseñada”, tanto en tarifa general y promocional (reserva para visitantes peruanos y países miembros de la comunidad andina CAN), hasta el 31 de agosto para la “ruta montaña Wayna Picchu” y hasta el 15 de setiembre para cusqueños que ingresan libre los domingos.

De la misma forma “terraza superior” se agotó hasta el 15 de agosto, “portada Inti Punku” hasta el 14 de agosto”, “puente Inca” hasta el 17 de agosto, “terraza inferior” hasta el 29 de agosto, “realeza diseñada” hasta el 10 de agosto, “gran caverna” hasta el 9 de agosto y “huchuy picchu” hasta el 25 de agosto.

/MRG/

02-08-2024 | 12:46:00

Colegio de Huaycán fue invitado a un nuevo desfile organizado por la Municipalidad de Lima

Debido a su destacada presentación en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, el colegio Walter Peñaloza Ramella 1255 de Huaycán (Ate) recibió una invitación especial de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para participar en la inauguración de un importante evento deportivo.

En diálogo con la Agencia Andina, el director de la institución educativa, Alfredo Villanueva Bonifacio, resaltó el arduo trabajo de los escolares, quienes representaron con orgullo a su comunidad pese a las carencias económicas y de algunas críticas en redes sociales por presentar un espectáculo diferente a la tradicional marcialidad.

Al ritmo de Soy provinciano, del icónico artista de música chicha Chacalón, los estudiantes se lucieron y desfilaron ante la atenta mirada de las máximas autoridades del país, entre ellas la presidenta Dina Boluarte, quien aplaudió el paso de la banda por la avenida Brasil.

“Recibimos esta invitación con mucho orgullo y espero que esto pueda servir como un ejemplo para todos los jóvenes de las comunidades de Ate, que, a pesar de los pocos recursos, quieren expresar a través de la música y el arte su identidad y amor al país", comentó.

Villanueva señaló que una forma de hacer más atractivos los desfiles e incluir a los más jóvenes en los eventos patrióticos es con presentaciones tipo corso musical, que ayudan a crear un ambiente más festivo y alegre.

"Recuerden que nuestra banda no es una banda militar parametrada, los chicos muestran su parte más creativa y singular en la introducción, después pasa la escolta y el batallón donde se toca y marcha con el tradicional paso marcial”, indicó.

“En la introducción, la banda busca generar el entusiasmo no solamente de los estudiantes, sino también de los padres de familia, la alegría de la comunidad que se entusiasma, que se alegra con este tipo de eventos, y pienso que nosotros, los adultos, debemos aprender a crecer con las emociones de los estudiantes", agregó.

/MRG/

02-08-2024 | 11:46:00

Más de 4 300 integrantes de la familia policial en los modernos quirófanos del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”

La Dirección de Sanidad Policial, a través del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, ha logrado en el presente año a operar a más de cuatro mil 300 integrantes de la querida familia policial utilizando las modernas salas del Centro Quirúrgico, con equipos de tecnología moderna, que permitieron la seguridad en cada una de las cirugías realizadas.

El equipo multidisciplinario de la Sanidad. integrado por médicos cirujanos, enfermeros, anestesiólogos y otros profesionales, con esta cifra importante de seis meses va camino a superar el número de intervenciones hasta diciembre en comparación con los dos últimos años, en el 2022 se realizaron 4000 y el año pasado 7154.

Dentro del número de operaciones están las programadas (3 103 ) y las de emergencia (1 203) llevadas a cabo en los ocho modernos quirófanos, con equipos de tecnología de punta que incluyen, entre otros, coches de paro, sistema de video cirugías laparoscópicas, máquina de anestesia con monitores de grado médico, equipos de entubación difícil, electrobisturí, mesa de operaciones, sistema de gases medicinales y equipos de aspiración, que cuenta el Hospital PNP.

De las 4306 cirugías llevadas a cabo este año, el mayor número obedece a operaciones de oftalmología, así como cirugías generales, destacando las colecistectomías laparoscópicas, apendicectomías, gastrectomías y hemicolectomías. También se hicieron un número considerable de cirugías de traumatología.

La Comandante Médico PNP Margarita Carranza Gonzales, Jefa del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico, explicó que en el Centro Quirúrgico se realizan procedimientos de baja y alta complejidad, gracias a la experiencia y conocimiento de los profesionales que conforman los diferentes equipos multidisciplinarias de la Sanidad.

La comandante Carranza señaló que en marzo se practicaron hasta ocho cateterismos cardiacos. Los pacientes pertenecen a Lima y a las diferentes regiones del país. En las cirugías que se realizaron por emergencia, la mayoría correspondieron a apendicectomías, gastrectomías, hemicolectomías y cesáreas.

Resaltó el gran número operaciones de cabeza y cuello, urología, así como de cirugías de tórax y cardiovascular, muchas de ellas de alto riesgo pero que salieron de forma satisfactoria.


DATAZO:
Dentro de los 8 modernos quirófanos está la Sala Híbrida la cual tiene, entre otros, un cineangiógrafo y una máquina de hemodinamia, que permite la realización de diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos no invasivos, tales como angiografías coronarias, cateterismos y  cirugías cardiacas.

01-08-2024 | 11:29:00

Línea 2: MTC firma adenda para agilizar obras en la Estación Central

Con el objetivo de agilizar los trabajos de la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones firmó una adenda que permitirá modificar el procedimiento constructivo del túnel de la referida estación.

La suscripción de la adenda con la concesionaria Metro de Lima Línea 2, permitirá el trabajo de la tuneladora en la modalidad ‘paso en lleno’ y no como se tenía establecido originalmente con el procedimiento constructivo ‘paso en vacío’.

Este cambio en el procedimiento permitirá continuar con el paso de la máquina tuneladora a través de la estación de manera previa a la construcción de la misma, es decir que no se necesitará que la estación esté concluida para realizar la labor de excavación del túnel. De esta manera, se logrará una optimización y agilización de los trabajos en ese sector.

“La firma de esta adenda no solo representa un avance en el cronograma de construcción, sino también un compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos”, sostuvo que el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto.

Es importante destacar que la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao es de vital importancia debido a que unirá las estaciones de Lima Metropolitana y el Callao. Además, conectará, en el futuro, con la Estación Central del Metropolitano.

La Estación Central se está construyendo debajo de la avenida Paseo Colón, entre la av. Garcilaso de La Vega y el jr. Washington, cuyas calles fueron cerradas el pasado 7 de julio para su ejecución. Hasta el momento, se ha realizado movimiento de tierras y se ha instalado maquinaria de construcción en el lugar.

Cabe resaltar que, una vez que esté concluida, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao contará con 27 estaciones y unirá a 10 distritos. Actualmente, está en funcionamiento la etapa 1A, que va desde la estación Mercado Santa Anita hasta la estación Evitamiento, que, a la fecha, ha permitido realizar más de 7 millones de viajes de manera gratuita.

Con una inversión de 5346 millones de dólares, esta mega obra no solo modernizará el transporte en Lima y Callao, sino que también sentará las bases para futuros proyectos ferroviarios en beneficio de millones de ciudadanos.

/AC/NDP/

02-08-2024 | 10:38:00

Conoce por qué el 6 de agosto será feriado en Perú

Además del tradicional feriado por Santa Rosa de Lima, agosto tiene desde el año 2022 otro feriado que rige en todo el Perú. Conoce en esta nota qué se conmemora ese día y quiénes pueden beneficiarse del descanso.

 

En julio del 2022 el Gobierno promulgó en el diario El Peruano la Ley 31530 que declara el 6 de agosto como feriado nacional en todas las entidades e instituciones del país en conmemoración de la batalla de Junín.

Los ministerios de Educación, de Cultura y de Defensa programarán las actividades oficiales conmemorativas de la Batalla de Junín y su significación histórica en las instituciones educativas públicas y privadas, señala la norma.

Al estar establecidos por ley, los empleados del sector público y privado tienen el derecho a disfrutar de un día de descanso remunerado durante este feriado.

Pago adicional por trabajar el 6 de agosto

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), si una empresa llama al trabajador para laborar el 6 de agosto, de manera presencial o remota, se presentarán dos escenarios:

1. Que el empleador otorgue un día en compensación por el día trabajado.

2. En caso no haya compensación, el trabajador deberá recibir tres remuneraciones:

- Una por el día feriado.

- Una por el trabajo que realiza

- Una sobretasa del 100 %.

Ejemplo: si la remuneración diaria de un trabajador equivale a 50 soles, este recibirá 50 soles por dicho día (ya incluido en la remuneración semanal, quincenal o mensual); 50 soles más por el trabajo realizado y 50 soles más como sobretasa. En total, deberá recibir 150 soles por este feriado laborado.

/MRG/

02-08-2024 | 09:59:00

Páginas