Serenos de Miraflores y agentes PNP detienen a sujeto con antecedentes en auto con placa cubierta
En una rápida acción, los serenos de la municipalidad de Miraflores junto a los agentes de la Policía Nacional capturaron a un sujeto que intentó fugarse al ingresar a la Vía Expresa, tras ser descubierto mientras circulaba por la calle Juan De la Fuente en un auto que tenía la placa cubierta.
El hecho ocurrió, en horas de la mañana, cuando las cámaras de video vigilancia monitoreadas desde la Central Alerta Miraflores captaron un auto color rojo de marca Hyundai con la placa cubierta por una cinta, lo cual alertó a los serenos.
De inmediato, el personal del Serenazgo de Miraflores activó su Plan Cerco de seguridad ciudadana e intervino al sospechoso que intentó escapar, siendo detenido a la altura del puente Javier Prado de la Vía Expresa, en San Isidro.
El intervenido fue identificado como Jimmy Naupay Picho (38), quien presenta antecedentes policiales por diferentes delitos como hurto agravado, tráfico ilícito de drogas, robo, violencia física, entre otros. Fue trasladado a la Comisaría de San Isidro para las diligencias del caso.
Finalmente, cabe resaltar que la municipalidad de Miraflores cuenta con una moderna Central de Seguridad Ciudadana desde donde se monitorea las 24 horas todos los sectores del distrito, a fin de resguardar la integridad y seguridad de los vecinos y visitantes.
/MPG/NDP/
INSN San Borja inaugura feria de innovación tecnológica para mostrar sus avances y usos en medicina pediátrica
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, por segundo año consecutivo inauguró la “II Expo InnoLab Salud”, con la finalidad de exhibir los avances de las innovaciones tecnológicas que se aplican en la atención médica de los niños y adolescentes con patologías de alta complejidad y que han logrado su recuperación exitosa.
Durante la feria se presentarán las características de la impresión en 3D, muestras anatómicas que contribuyen al planamiento de las cirugías altamente complejas, la Realidad Virtual que posibilita el uso de robotes "Ropi" y "Tomy" para el acompañamiento de niños quemados y la inteligencia artificial para el entrenamiento médico de cirugías complejas. La inteligencia artificial brinda la posibilidad de utilizar robotes "Ropi" y "Tomy" para el acompañamiento de niños quemados
En el evento se presentarán 18 modelos anatómicos de impresión 3D que han servido para el éxito de múltiples intervenciones quirúrgicas en las especialidades de Neurocirugía, Cabeza, cuello y maxilofacial, Cirugía cardiovascular, Traumatología, Cirugía pediátrica, Rehabilitación y Oncología.
Entre los casos más resaltantes se encuentra el de una menor de 14 años, a quien se le reconstruyó la mandíbula con segmentos del hueso peroné para lo cual se utilizó una réplica 3D para lograr una cirugía exitosa.
“La tecnología y la innovación nos está ayudando a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes de todo el país. Estamos a la vanguardia de las instituciones del sector salud y eso nos permite darles a los pacientes la oportunidad y la seguridad de que las cirugías altamente complejas sean un éxito”, dijo la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, durante la inauguración de la feria que se abrió al público en general.
El INSN San Borja, mediante la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia, es el único Instituto en el Perú en utilizar este conjunto de tecnologías que contribuyen a la investigación, la docencia y el tratamiento médico y quirúrgico de los pequeños pacientes de escasos recursos que provienen de las diversas regiones del país.
La finalidad de la feria es que los profesionales de la salud del INSN San Borja propongan ideas innovadoras para la mejora de los servicios que ofrece este centro pediátrico, además de que el público en general reconozca la importancia de la innovación tecnológica en la mejora de la atención de los servicios de salud.
Finalmente, la feria se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto, desde las 10:00 horas y reunirá a destacados expertos e investigadores del sector público y privado que promueven la innovación tecnológica en el campo de la salud pediátrica. El ingreso es libre.
/NDP/MPG/
Centro de Lima: Se registró incendio en casona del Jirón Leticia
Una casona, conformada por 20 viviendas, se incendió en la cuadra 5 del Jirón Leticia, en el Centro de Lima alrededor del mediodía, debido a un aparente cortocircuito.
Hasta el lugar llegaron 10 unidades de la Compañía General de Bomberos, así como personal de serenazgo de la Municipalidad de Lima que lograron la evacuación completa del inmueble, que es una quinta antigua con armazón de madera en su interior.
El jefe de la Cuarta Comandancia Departamental Lima Centro, Rafael Loza, informó, en un medio local, que el siniestro generó pérdidas en varias casas a pesar de haber sido un incendio moderado.
"Lo que hemos tenido es un incendio de regulares proporciones que ha abarcado el segundo piso de una vivienda de construcción antigua. Esa vivienda se han cremado tres ambientes con todo su contenido", precisó Loza.
Además, el epicentro fue muy cerca de una avenida de alto tránsito como Nicolás de Piérola, Colmena y Grau.
/CRG/
Pronabec reconocerá a los ganadores de Beca 18-2024
El Pronabec realizará una ceremonia especial a los nuevos ganadores de Beca 18-2024, este martes 13 de agosto, con el fin de reconocer el esfuerzo de estos jóvenes estudiantes.
En el evento presencial, denominado “Bienvenidos al futuro”, se entregará un reconocimiento a los nuevos becarios y se presentarán videos testimoniales de ganadores que ocuparon los primeros puestos en las diversas modalidades de Beca 18. El concurso del Pronabec cuenta con 8 modalidades: Ordinaria, Repared, Vraem, Protección, Fuerzas Armadas, Huallaga, Educación Intercultural Bilingüe, y Comunidades Nativas Amazónicas y Poblaciones Afroperuanas.
La actividad también será oportuna para el encuentro y el intercambio de experiencias entre los nuevos ganadores de Beca 18, quienes son peruanos que destacan por su alto rendimiento académico. Ellos también disfrutarán de diversas activaciones y presentaciones artísticas, que luego podrán compartir en sus redes sociales.
La ceremonia estará presidida por el ministro de Educación, Morgan Quero, y la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames. También contará con la presencia de autoridades del Gobierno y del Ministerio de Educación, beneficiarios de Beca 18 de diversas convocatorias y, por supuesto, de los nuevos ganadores del concurso.
/MRG/
Gobierno impulsa el sector pecuario para fortalecer la calidad alimentaria en el país
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció que, con la ejecución de tres programas valorizados en 200 millones de dólares, se impulsará el sector pecuario para promover una mejor oferta de carne y de leche, que sigan contribuyendo a elevar los índices de seguridad alimentaria en el país.
"Estas iniciativas se suman al programa de desarrollo de pastos mejorados, este año implementaremos más de 45 mil hectáreas. De modo que, se viene fortaleciendo la ganadería nacional, enfocados en mejorar la disponibilidad de carne; tanto para el mercado nacional y con miras a lograr la exportación hacia importantes mercados del mundo" indicó el titular del MIDAGRI.
El ministro Angel Manero también hizo algunas precisiones respecto a "la noticia de que 17 millones de peruanos padece inseguridad alimentaria" remarcando que, la seguridad alimentaria implica cantidad y calidad apropiada de alimentos. Existe inseguridad alimentaria moderada y grave respecto al acceso a una dieta saludable.
"Decir que 17 millones de peruanos padecen de inseguridad alimentaria, equivale a decir que 17 millones de peruanos no acceden a una dieta saludable. Ello no es equivalente a decir que 17 millones de peruanos padecen hambre. Coincidimos en que cerca del 20% de la población tiene riesgo de padecer una inseguridad alimentaria grave (unos seis millones de peruanos) y allí ciertamente se requiere asistencia del Estado" precisó el titular del MIDAGRI.
"La calidad de alimentación es la gran brecha en el Perú y allí necesitamos más consumo de carne, leche y huevos. Allí nos complementamos con el Ministerio de Inclusión Social que entre transferencias monetarias y asistencias alimentarias trabaja para que el Estado pueda llegar a subvencionar a más de 7 millones de peruanos" agregó.
Por otro lado, el ministro también destacó que en el primer semestre de este año, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 4.5%, impulsado principalmente por la producción del rubro agrícola. Además,Detalló que solo entre enero y junio del 2023 el subsector agrícola se expandió 6.6%, impulsado por la mayor producción de quinua en Puno, Ayacucho y Junín; haba grano seco en Puno, Cusco y Huancavelica, como resultado de mayor superficie sembrada; los arándanos en La Libertad, Ica y Áncash.
ProVraem continuará impulsando el sector agropecuario
El ministro Angel Manero también confirmó que, el Gobierno extendió la vigencia del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ProVraem), adscrito al MIDAGRI, hasta el 31 de diciembre del 2027.
“Desde el MIDAGRI quisiéramos transmitir esa tranquilidad a los productores y alcaldes de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y anunciarles que los 14 proyectos por más de 20 millones que tiene PROVRAEM a su cargo, está asegurados”, indicó.
ProVraem es un proyecto especial de desarrollo líder en la reconversión agropecuaria, que brinda servicios de reconversión agropecuaria a los productores del VRAEM, quienes han transformado sus enfoques y prácticas agropecuarias, y han incorporado el valor agregado a sus productos reconvertidos, haciéndolos rentables y competitivos en el mercado.
/NDP/MRG/
Rimac: incendio de vehículo en vía de Evitamiento ocasiona gran congestión vehicular
Una gran congestión vehicular se registra esta mañana en la vía de evitamiento, a la altura del puente Santa Rosa en el distrito del Rímac, con dirección de norte a sur, tras incendiarse un camión container.
El hecho se produjo al promediar las 5:30 a. m. en esta transitada vía a donde acudieron unidades del Cuerpo General de Bomberos para sofocar la emergencia.
Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el incendio del container.
Debido a este percance, la policía de tránsito a cerrado una de las vías por lo que se ha generado una gran congestión vehicular en la zona.
/MRG/
Amanecer Seguro: desarticulan 9 bandas delictivas y capturan a 11 requisitoriados
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez informó hoy que durante el operativo Amanecer Seguro, realizado en diversos puntos de Lima, se ha desarticulado nueve bandas delictivas, capturado a once requisitoriados e incautado dos armas de fuego.
Desde el óvalo Chacas, en el distrito de Ancón, el titular de dicha cartera señaló también que efectivos policiales detuvieron a 68 personas, incautaron 29 celulares, recuperaron 2 vehículos y decomisaron 5,037 envoltorios de pasta básica de cocaína y 1,033 envoltorios de marihuana.
El ministro destacó que se está reforzando el plan Amanecer Seguro y Retorno Seguro enfocados en la lucha directa y frontal contra la delincuencia y la criminalidad organizada.
"La policía todos los días sale a combatir a la delincuencia, y detiene a delincuentes y los pone a disposición de la Fiscalía", expresó.
Asimismo, destacó la presencia del personal de la Fiscalía en el nuevo operativo policial Amanecer Seguro. "El Ministerio Público está comprometido y estamos trabajando de una forma articulada", enfatizó.
Este operativo ha desplegado 2,606 efectivos, 449 patrulleros y 213 motocicletas que vigilan y resguardan los diferentes distritos de la capital en beneficio de la población.
Santiváñez lideró este despliegue de la policía junto al alcalde de Ancón, Samuel Daza, las juntas vecinales, Fiscalía y el general PNP Enrique Felipe Monrroy, jefe de la Región Policial Lima.
/DBD/
ATU: Conductores y cobradores de transporte público reforzaron sus capacidades para mejorar servicio a los usuarios
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en lo que va del año, realizó 232 capacitaciones que contaron con la asistencia de 9801 conductores, cobradores y operadores de transporte público de 133 empresas, con el objetivo de fortalecer sus competencias para brindar un mejor servicio a sus usuarios.
Durante las capacitaciones, que se realizaron en el marco del programa ATU Empresa, se desarrollaron diversos temas como las obligaciones de los operadores durante la prestación del servicio, seguridad vial, protocolos de atención ante casos de acoso sexual en los servicios de transporte público, respeto del medio pasaje para estudiantes, pase libre para las personas con discapacidad, entre otros.
La exposición de algunos de estos temas estuvieron a cargo de especialistas de la ATU, mientras que otros fueron desarrollados por especialistas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), del Seguro Integral de Salud (SIS) y de los ministerios del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Las jornadas se realizaron en los locales de las empresas de transporte ubicados en los distritos de Ancón, Ate, Callao, Carabayllo, Chaclacayo, Cieneguilla, Comas, Chorrillos, Huarochirí, Independencia, El Agustino, Los Olivos, Lurín, Lurigancho – Chosica, Mi Perú, Surquillo, Pachacamac, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santiago de Surco, Santa Anita, San Bartolo, Ventanilla, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
En las próximas semanas, se realizarán capacitaciones similares en los locales de las empresas ubicadas en distintos distritos de Lima y Callao. Cabe señalar que, en el 2023, la ATU capacitó a 13 085 operadores de transporte público.
Finalmente, la entidad informó que continuará implementando acciones y brindando capacitaciones a los operadores del transporte y a su personal de campo, con el objetivo de que puedan ofrecer una adecuada atención al usuario.
/NDP/MPG/
Programa nacional compras a MYPErú lanza convocatorias para el sector textil
El Programa Nacional de Compras a MYPErú del Ministerio de la Producción ha puesto en marcha dos nuevas convocatorias dirigidas a las micro y pequeñas empresas del sector textil confecciones, con un monto total de S/. 192,159,973 para la elaboración de bienes manufactureros.
Mediante el Núcleo Ejecutor de Compras Textil Confecciones, la elaboración de estos bienes se pone en manos de las micro y pequeñas empresas del país.
Las convocatorias, impulsadas por el Núcleo Ejecutor de Compras del sector Textil - Confecciones, garantizan que las mype trabajen con idoneidad, calidad y transparencia, permitiendo su crecimiento productivo, la generación de mayores puestos de trabajo y la reactivación económica.
Las entidades que han solicitado estos bienes son el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Kits escolares:
Con un presupuesto de S/. 185,424,762, las mype podrán participar en la convocatoria para la elaboración de 3,223,383 prendas que conforman los kits escolares requeridos por el Ministerio de Educación. Estos bienes incluyen polos blancos y buzos para estudiantes de nivel primaria y secundaria de las zonas más vulnerables del país.
Bienes para kits de cocina:
Para la confección de 148,320 kits, entre mandiles y gorros de tela, que forman parte de los kits de equipamiento de cocina para comedores populares y ollas comunes, solicitados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, esta convocatoria cuenta con un presupuesto de S/. 6,735,211.
Es importante mencionar que en los próximos días el Núcleo Ejecutor de Compras del sector textil confecciones alista una tercera convocatoria para las mype, correspondiente a la demanda del Ministerio del Interior, para la elaboración de unos 298,306 bienes, por un monto de S/. 22,414,912.
¿Cómo pueden participar las MYPE?
Las mype interesadas deben ingresar a la página web del NEC Textil - Confecciones: http://www.nectextil.pe , descargar las bases y formularios, y postular de acuerdo al cronograma.
Presentación de documentos:
La presentación de documentos se realizará en las siguientes modalidades:
De manera virtual al correo: convocatorias@nectextil.pe
De manera presencial de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Finalmente, para la convocatoria del Expediente de Adquisición Definitivo del Ministerio de Educación, las MYPE de regiones pueden remitir sus propuestas vía courier a la siguiente dirección: Calle Sinchi Roca #2728, Lince.
/MPG/NDP/
Actualizarán plan urbano distrital en Surco
Con la firma de un acuerdo interinstitucional se actualizará el Plan Urbano Distrital para asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo en Santiago de Surco.
En un esfuerzo y trabajo conjunto, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, y el rector de la Universidad ESAN, Jaime Serida Nishimura, firmaron un acuerdo para actualizar el Plan Urbano Distrital de Santiago de Surco con el fin de promover el desarrollo sostenible e inclusivo.
Este trabajo además busca la recuperación y creación de espacios públicos para el disfrute de los vecinos, la renovación de zonas monumentales y su integración en las dinámicas contemporáneas, todo mientras se refuerza la identidad surcana.
En ese sentido, el alcalde del distrito resaltó que, esta actualización es crucial para el desarrollo de cualquier ciudadano. "En términos de urbanismo, la libre empresa y la iniciativa privada no siempre funcionan; se necesita planificación. Una ciudad no es solo donde dormimos, es donde nos abastecemos, nos entretenemos y nos educamos. Si dejamos el desarrollo urbano al azar, sería un caos", señaló.
Asimismo, Jaime Serida Nishimura, comentó que “es un gran compromiso poder continuar y actualizar este proyecto para beneficiar a los ciudadanos".
Y es que el Plan Urbano Distrital también permitirá identificar zonas que requieran reglamentación especial para crear barrios con buenas condiciones de vida, estableciendo mecanismos e instrumentos garantizar la provisión de servicios básicos y equipamientos públicos esenciales como educación, seguridad y salud.
/EH/