Fiestas Patrias 2024: guía de actividades llena de sabor y tradición para disfrutar en casa
Celebrar las Fiestas Patrias desde casa puede ser una experiencia realmente especial y significativa. Con alternativas divertidas para crear momentos memorables, las familias peruanas pueden disfrutar al máximo junto a sus seres queridos de todo el sabor y la algarabía que caracteriza esta festividad, sin salir del hogar.
"Realizar actividades en casa nos permite reforzar los lazos familiares y conocer mejor a cada miembro. Es una excelente opción para quienes prefieren no salir de viaje y disfrutar de la deliciosa gastronomía peruana o compartir momentos de música y baile criollo", comentó Jennifer Friess, jefa de línea de Aire Libre de Promart.
En este contexto, la especialista nos presenta una guía de ideas que pueden servir de inspiración para sacarle el máximo provecho a estas Fiestas Patrias:
- Parrillada en casa: puedes usar tu parrilla favorita para deleitar a tu familia e invitados con deliciosos cortes de carne y sorprenderlos con tu sazón especial. No olvides acompañar tus platos con salsas peruanas, como huancaína o crema de rocoto
- Celebra en la terraza: acondiciona tu terraza con muebles cómodos y elegante, ideales para compartir comidas y conversaciones en familia. Incorpora una buena iluminación ambiental como guirnaldas de luces LED y complemente tu espacio con un toldo o pérgola y/o una estufa para crear un ambiente más acogedor y cómodo en estos días de invierno.
- Cata de sabores peruanos: organiza una cata de bebidas peruanas con diferentes variedades de pisco, como quebranta o acholado, e ingredientes frescos como limones y jarabe de goma. Acompaña la experiencia utilizando copas o vasos decorativos vasos combinable con la decoración del hogar.
- Tarde de música y baile peruano: crea una lista de reproducción con lo mejor de la música criolla y la música folclórica peruana. Invita a toda la familia a bailar las diversas danzas típicas como marinera, festejo o huayno en casa. Asegúrate de tener a mano un buen equipo de sonido para crear un ambiente de fiesta y diversión.
- Prepara postres tradicionales: la tradición también tiene su toque dulce, puedes preparar postres peruanos como suspiro a la limeña, mazamorra morada con arroz con leche, o picarones caseros. Para ello, solo necesitarás algunos artículos de repostería y utensilios básicos.
Por último, la experta recalcó que lo más importante en estas fechas es disfrutar al máximo los pequeños momentos en familia, manteniendo vivas las tradiciones y cultura de nuestro país.
/NDP/MPG/
Personal de Salud y pacientes presentaron desfile cívico a la patria por el 203° aniversario
Honor al Perú. Como todos los años, el personal de salud asistencial y administrativo del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, acompañado de los pequeños pacientes y sus padres, rendirán honor y saludo a la patria durante el gran desfile cívico patriótico por el 203 aniversario de la Independencia del Perú.
Médicos, enfermeras, técnicos de enfermería y personal administrativo se vistieron de rojiblanco y con trajes típicos de la costa, sierra y selva para presentar su saludo a la patria. Se sumaron a este homenaje, los pequeños pacientes que luchan contra la leucemia y aquellos que fueron sometidos a cirugías de alta complejidad como cardiovascular, traumatología, entre otros.
Son treinta delegaciones de las diversas áreas como Emergencia, Enfermería, Nutrición, UCI Cardiovascular, Farmacia, Centro Quirúrgico, Hospitalización Neurocirugía, Quemados, UCI Neuroquirúrgica, Hospitalización Especialidades Quirúrgicas, y otros que desfilaron por el frontis de la Institución al son de la banda de música de la Marina de Guerra del Perú.
Las madres de familia que tienen a sus hijos en la Unidad de Cuidados Intensivos y que se encuentran en el albergue del INSN San Borja, también se organizan para presentar su saludo patrio.
“Es un momento patriótico para reconocer la lucha heroica de los hombres y mujeres que contribuyeron a la gesta emancipadora de nuestro Perú. Pero, también es motivo para reflexionar y lograr un país más unido y en paz. Como servidores públicos, sigamos trabajando por mejorar la salud de los niños y adolescentes de los distritos más alejados de nuestro país”, destacó la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales.
Los niños y personal de salud se vistieron de Don José de San Martín, quien proclamó la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima, en el año 1821. Cada año, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, promueve estas actividades patrióticas con el fin de fortalecer la identidad nacional y el amor por la patria.
Previamente, el personal de salud participó de una ceremonia de izamiento de los símbolos patrios.
Finalmente, Cabe recordar que este centro pediátrico de alta complejidad, quirúrgico y de referencia nacional, recibe niños y adolescentes de todo el país, siendo más del 70% de las diversas regiones del norte, centro y sur del Perú.
/NDP/MPG/
Gran congestión vehicular generó Desfile Cívico Escolar en el Callao
Una intensa congestión vehicular se ha registrado en las avenidas que conducen al circuito de playas de la Costa Verde, en inmediaciones del distrito de La Perla, debido al cierre de vías para desarrollar hoy el Desfile Cívico Escolar del Gobierno Regional del Callao.
La falta de conocimiento previo y de señalización adecuada generó una larga fila de vehículos en los alrededores del óvalo La Perla desde tempranas horas de la mañana. La queja de los conductores no se hizo esperar debido al lento avance de las unidades, alrededor de 30 minutos para recorrer apenas cinco cuadras.
Inicialmente, el gobierno regional del Callao, había dado a conocer que la restricción por el desfile se aplicaría entre Chucuito y la avenida Haya de la Torre, en ambos sentidos. Sin embargo, la congestión abarcó más vías, afectando principalmente a las unidades que transitaban por las avenidas Santa Rosa, Haya de la Torre y La Paz.
Esta situación generó que tanto la Municipalidad del Callao como el Gobierno Regional emitieran comunicados responsabilizándose unos a otros por la intensa congestión vehicular.
La municipalidad señaló que el Gobierno Regional del Callao no había solicitado el plan de desvío de tránsito ni tampoco medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de los alumnos participantes.
"Lamentamos que la falta de conocimiento de las competencias institucionales e improvisación de parte del Gobierno Regional del Callao sigan afectando los intereses y desarrollo del Callao y sus vecinos", señaló el municipio chalaco.
Por su parte, el gobierno regional respondió que el desfile sí cuenta con todos los permisos y autorizaciones de las instituciones competentes, como la municipalidad de La Perla, la ATU y la Policía Nacional. También mencionó que el 8 de julio envió a la municipalidad del Callao el oficio comunicando el uso de la av. Costa Verde para realizar el desfile.
"(...) rechazamos categóricamente cualquier información tendenciosa que pretenda enturbiar el éxito del Desfile Cívico Escolar Militar que se viene realizando dentro del marco legal vigente", señaló la región chalaca.
Niño cae de acantilado
Durante el desfile escolar en el Callao, un hecho causó gran alarma esta mañana entre los espectadores. Un menor de edad, de aproximadamente 10 años, sufrió una aparatosa caída desde un acantilado en la Costa Verde cuando transitaba por un estrecho camino de polvo y piedras.
Afortunadamente, el niño fue atendido por los paramédicos en el lugar y trasladado al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión para descartar cualquier otro tipo de lesión.
De acuerdo con los medios de comunicación, el niño pertenece a la Institución Educativa 4010 de dicho distrito y se disponía a marchar en el desfile escolar organizado por el Gobierno Regional del Callao.
Según los paramédicos, el niño solo sufrió un golpe en la ceja derecha sin mayor complicación, situación que no le impidió marchar, luego, junto con sus compañeros de colegio en el mencionado desfile.
Testigos del suceso señalaron que el acantilado, de aproximadamente 10 metros de altura, carecía de un muro protector y señalizaciones de peligro. Debido a esto, muchas personas cruzaron por la pendiente inestable, compuesta de piedras y arena, para llegar al lugar del desfile escolar de Fiestas Patrias, exponiéndose a situaciones peligrosas.
/NDP/PE/
MTC renueva compromiso con municipios provinciales para mejorar el transporte urbano
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), seguirá brindando asistencia técnica a las municipalidades provinciales en su ámbito de intervención, a fin de impulsar Sistemas Integrados de Transporte (SIT) que contribuyan con una mejora en la calidad de vida de las personas, mediante un transporte urbano cada vez más eficiente, seguro y sostenible.
Así lo informó Ismael Sutta Soto, viceministro de Transportes, durante la clausura de las actividades por el quinto aniversario institucional de Promovilidad. En ese marco, en la ciudad de Trujillo, se llevó cabo la ceremonia de presentación de la Unidad Ejecutora 015 para el Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras de la capital liberteña, proyecto que marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión del transporte urbano en el norte del país.
También se efectuó el conversatorio sobre movilidad y transporte urbano sostenible, que reunió a especialistas del sector y a un destacado panel de comentaristas, entre alcaldes provinciales y funcionarios, representantes de la cooperación internacional, del gobierno regional de La Libertad y de la comunidad académica trujillana.
“La mejora del transporte público no puede estar vinculada solo a la capital. Precisamente, el objetivo de Promovilidad es gestionar e implementar sistemas de transporte eficientes en las regiones. A la fecha, ya tiene convenios firmados con todas las capitales de provincia para, primero, desarrollar estudios de planificación, planes reguladores y Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)”, dijo Ismael Sutta.
De acuerdo con el viceministro, la implementación de la Unidad Ejecutora 015, instancia encargada de conducir la ejecución del Corredor Troncal, abrirá las puertas al desarrollo de proyectos de inversión similares en ciudades como Piura, Cusco, Huamanga y Juliaca.
Más de 440 mil beneficiados
Promovilidad precisó que el citado corredor - cuyo trazo planificado para buses articulados y carriles segregados unirá los distritos de Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco - influirá de manera positiva en la calidad de vida de más de 440 mil personas, que podrán destinar menos tiempo y dinero a sus traslados de un punto a otro de la ciudad.
La inversión en este proyecto supera los S/555 millones, procedentes del tesoro público, de la banca multilateral KfW y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Más adelante, cuando se inicien las etapas de operación y mantenimiento, se buscará adjudicarlas bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
/NDP/PE/
Minsa: Cenares toma medidas para reducir los tiempos de compra y distribución de medicamentos
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se encuentra en un proceso de reorganización con el fin de reducir los tiempos de compra y distribución de los medicamentos, reveló Juan Carlos Castillo, director de dicha institución del Ministerio de Salud (Minsa).
“Estamos reorientando y reorganizando parte de Cenares, que venía funcionando de manera no adecuada porque las compras (de medicinas) que efectuaba demoraban en adjudicarse entre 7 y 9 meses, ocasionando serios retrasos en la distribución”, dijo en diálogo con Andina al Día.
Indicó que, en noviembre del año pasado, Cenares solicitó al Seguro Integral de Salud (SIS) la ampliación del presupuesto a 779 millones de soles para la compra de medicamentos. Sin embargo, solo se les otorgó 250 millones de soles, "cifra insuficiente para la cobertura en los diferentes hospitales del Perú".
La falta de presupuesto, agregó, nos obligó a recomendar a los establecimientos hospitalarios que realicen sus compras institucionalmente, conforme a las directivas establecidas por el Minsa.
No obstante, dijo que en en enero y febrero últimos Cenares volvió a solicitar la ampliación presupuestal. "Existe la necesidad de comprar medicinas. Si no tenemos el financiamiento adecuado, no podemos comprar”.
/MRG/
Surco refuerza seguridad con nueva flota de motocicletas y el Grupo Especial Motorizado
Como una contundente respuesta a los desafíos de seguridad ciudadana, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, presentó una flamante flota de 62 motocicletas y anunció la creación del Grupo Especial Motorizado (GEM). La medida implica una inversión significativa en recursos y tecnología, y tiene como objetivo reducir los índices de delincuencia en el distrito, beneficiando tanto a vecinos como a visitantes.
El alcalde Bruce subrayó la importancia de esta nueva flota para fortalecer la presencia del Serenazgo y la Policía Nacional en las calles de Surco. “La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad. Con estas 62 nuevas motos y el GEM, estamos mejorando nuestra capacidad de respuesta y disuasión en zonas críticas,” afirmó Bruce durante la ceremonia de presentación.
GEM: Patrullaje Intensivo y Coordinado
El Grupo Especial Motorizado está compuesto por 20 motocicletas organizadas en equipos de intervención rápida, cada uno integrado por cuatro motos. Estos equipos, formados por personal de serenazgo y efectivos policiales, realizarán patrullajes intensivos en vías principales como Caminos del Inca, Benavides, Castilla, Primavera y Roosevelt.
Las nuevas motos están equipadas con sistemas de emergencia avanzados, incluyendo sirenas, luces y circulinas, así como elementos de protección. Los patrullajes se llevarán a cabo en horarios de alto riesgo, con comunicación constante con el Centro de Control de Operaciones (CCO) y la Comisaría del sector para garantizar una coordinación efectiva.
Además del GEM, las restantes motocicletas serán distribuidas en los 96 cuadrantes del distrito, cada una acompañada por un vehículo de serenazgo y un sereno a pie, asegurando una cobertura integral y efectiva en todo Surco.
La Municipalidad de Santiago de Surco reafirma así su dedicación a crear un entorno más seguro y protegido para todos sus habitantes y visitantes, demostrando una vez más su liderazgo en innovación y gestión de la seguridad ciudadana.
/AC/NDP/
Osiptel otorgará 60 becas para estudiantes y egresados de Derecho, Ingeniería y Economía
¿En busca de oportunidades para impulsar tu talento? ¡Esta beca es para ti! El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) lanza la 29.a edición del Programa de Extensión Universitaria (PEU), a través de la cual ofrecerá 60 becas integrales a estudiantes y egresados universitarios de todo el país que desean especializarse en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública.
A estas becas podrán postular estudiantes del último año de carrera o recién egresados de Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Telecomunicaciones y Electrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, Ingeniería de Redes y Comunicaciones, Ingeniería de la Información, e Ingeniería Industrial.
A través de este programa se busca formar cuadros profesionales de alto potencial con una visión multidisciplinaria, especializados en regulación, supervisión de los servicios públicos, así como los derechos de los usuarios de telecomunicaciones. De esta manera, se tendrá profesionales más técnicos con visión estratégica de este sector.
El PEU tendrá una duración de 10 semanas y las clases se realizarán en Lima, de manera presencial, del 6 de enero al 14 de marzo de 2025, con una malla curricular integral que contará con tres módulos (Especialización Técnica, Gestión Pública y Habilidades Blandas) y trabajo académico. En esta nueva edición se incluirá un módulo de nivelación, que se realizará del 4 de noviembre al 22 de diciembre de 2024.
¿Cómo participar?
Para participar en el proceso de selección, los interesados deben inscribirse a través de la siguiente página web: https://beca.osiptel.gob.pe/. El plazo para la modalidad de rendimiento destacado será hasta el 25 de agosto de 2024 y para la modalidad de examen de admisión hasta el 8 de setiembre de 2024.
En la modalidad de rendimiento destacado se otorgarán seis becas (dos por cada especialidad) a estudiantes que hayan ocupado el primer o segundo puesto del orden de mérito, de los tres últimos ciclos o semestres académicos consecutivos de su carrera universitaria. Las 54 becas restantes se distribuirán para quienes postulen por examen de admisión, cuya prueba de conocimientos se tomará el 22 de setiembre de 2024 a nivel nacional.
Beneficios
El OSIPTEL cubrirá el 100 % de los costos académicos (incluyendo materiales) a quienes obtengan la beca, así como los gastos de alimentación, movilidad local y seguro académico. A los becarios provenientes de las regiones se les subvencionará también los gastos de traslado y alojamiento en la capital.
Además, los becarios que ocupen los cinco primeros puestos en el programa tendrán la oportunidad de incorporarse al regulador mediante un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales, y recibirán un incentivo económico adicional a la subvención mínima.
En los 28 años de edición del PEU se ha logrado capacitar a 1680 jóvenes, convirtiéndose así el programa en un semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones. Para cualquier duda o información adicional, pueden escribir al correo electrónico beca@osiptel.gob.pe o llamar al 961 270 887.
/MRG/
Una madre de familia, vendedora de emoliente, murió atropellada en El Agustino
A la altura de la cuadra 3 de la avenida Las Magnolias, en la urbanización Primavera, en el distrito de El Agustino, una madre de familia, que se dedicaba a vender emoliente en un puesto ambulante, murió atropellada por un automóvil.
De acuerdo a los testigos, la víctima, identificada como Celeste Ramos Arias (51), se desplazaba por la avenida empujando su carrito ambulante; cuando fue embestida violentamente por un vehículo.
Los vecinos de la señora exigieron que el caso no quede impune y se sancione con todo el peso de la ley al conductor que protagonizó el fatal accidente.
/DBD/
Callao: cierran la vía Costa Verde entre Chucuito y avenida Haya de la Torre por Fiestas Patrias
Con motivo de la realización del desfile cívico militar por Fiestas Patrias en el Callao, el circuito de playas de la Costa Verde permanecerá cerrado en el tramo entre Chucuito y la avenida Haya de la Torre, en ambos sentidos, hasta las 22:00 horas del miércoles 24 de julio.
La medida –que comenzó a regir este martes– permitirá la instalación y habilitación de los espacios necesarios para el normal desarrollo de una festividad que unirá a los chalacos en torno a nuestras Fiestas Patrias, informó el Gobierno Regional del Callao.
“Invitamos a la comuna del primer puerto a sumarse a esta iniciativa, desde las 9:00 horas del miércoles 24 de julio, en una jornada que reunirá a los colegios ganadores de los desfiles distritales, delegaciones de las instituciones chalacas, así como de nuestras fuerzas armadas y policiales”, detalló.
Tras explicar que los desvíos del tránsito vehicular se harán por las avenidas La Paz y La Marina (ver plano), el gobierno regional agradeció de manera anticipada la comprensión del público, “que permitirá a los chalacos disfrutar de un momento de fervor patriótico frente a su preciado mar”.
Ayer martes, por ser feriado no laborable, la interrupción de la vía no generó dificultades importantes. Sin embargo, es necesario que los conductores que utilizan regularmente la Costa Verde tomen precauciones para acudir a sus centros de trabajo sin contratiempos hoy miércoles 24.
/MRG/
Cuidado con los “consumos fantasmas” advierte Osinergmin
Con motivo del próximo feriado largo por Fiestas Patrias, Osinergmin ha emitido recomendaciones para evitar el "consumo fantasma" de electricidad, un gasto innecesario que ocurre cuando los electrodomésticos permanecen enchufados, pero sin uso.
Aparatos como microondas, cafeteras y televisores consumen energía mientras permanecen conectados a los tomacorrientes y, si bien ese consumo es mínimo, de manera acumulada representa un gasto de electricidad que se ve reflejado en el recibo de luz.
Electrodomésticos como el microondas, cafetera, televisor y equipo de sonido tienen consumos aproximados de 1100, 800, 150 y 80 Watts, respectivamente; sin embargo, cuando no están en funcionamiento, pero permanecen enchufados, mantienen consumos mínimos de energía eléctrica en “modo de espera o reposo”, los cuales varían por tipo de electrodoméstico.
Por ello, Osinergmin recomendó desenchufar todos los aparatos eléctricos o utilizar regletas con interruptor para desconectar grupos de artefactos; de esta forma se ahorrará energía contribuyendo con la economía familiar y el cuidado del planeta
Por otro lado, el organismo supervisor aconsejó que, antes de salir de casa, se revise que las perillas de las hornillas de la cocina estén en posición de apagado y que la perilla del regulador del balón de gas esté cerrada, preveniendo así cualquier tipo de fuga.
Para los usuarios que opten por realizar viajes en auto, Osinergmin pone a disposición su aplicativo Facilito con el cual se puede conocer los grifos y estaciones de servicio a nivel nacional con los precios actualizados.
Este aplicativo de descarga gratuita muestra en un mapa los establecimientos de venta de combustible más cercanos a la ubicación del conductor para que pueda tomar una decisión de compra informada.
/NDP/PE/