Próxima edición de Feria Gastronómica “Perú, Mucho Gusto 2024” se celebrará en Tacna y Lima
La próxima edición de la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto 2024”, se celebrará en Tacna y Lima, en los meses de julio y octubre, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín.
“El desarrollo de este evento obedece a una estrategia para activar los puntos de frontera y alcanzar la meta de los 4.4 millones de turistas internacionales, considerando que el 25% de nuestro turismo proviene de Chile”, anotó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El evento, que se constituye como una de las principales vitrinas de las tradiciones, historias y saberes vinculados a la gastronomía peruana, se celebrará primero en Tacna, del 26 al 29 de julio, en el Parque Perú, distrito de Pocollay. De igual manera, se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre, en la Explanada de la Costa Verde, en el distrito de Magdalena del Mar.
“Estamos trabajando muy duro para fortalecer el turismo nacional. En lo inmediato, esperamos superar las expectativas y lograr que se movilicen 1.7 millones de personas en estas Fiestas Patrias, lo cual generaría un impacto económico de US$ 200 millones de dólares”, indicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Durante la ceremonia de lanzamiento de este importante evento, la funcionaria destacó la importancia de promover un trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer la cadena de valor de la gastronomía peruana y darla a conocer en otras partes del mundo.
Participaron de dicho acto protocolar la presidenta ejecutiva de Promperú, Claricia Tirado Díaz, y la directora nacional del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), Graciela Seminario Marón.
Además de las exhibiciones y venta de platos típicos, la próxima edición de “Perú, Mucho Gusto” contará con espectáculos de danzas típicas regionales, pasacalles y conciertos, entre otras presentaciones artísticas.
Reconocen a representantes de la gastronomía peruana
Durante la ceremonia de presentación de esta feria, también se otorgó un reconocimiento a representantes del Cenfotur, de la organización CCori, que se dedica a promover la sostenibilidad alimentaria a través del concepto de “cocina óptima” y de la Fundación Pachacútec, institución sin fines de lucro que brinda educación integral a personas de escasos recursos
De igual manera, en el acto protocolar se reconoció la labor de las mujeres panaderas de Ayacucho y de las cocineras de comedores populares de Villa El Salvador y Lurín.
/NDP/PE/
¡Pronabec lanza Beca Perú 2024! Ya puedes postular para iniciar o continuar tus estudios superiores
¡Atención! El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lanzó Beca Perú 2024, concurso que te da la oportunidad de iniciar o continuar tus estudios superiores en una institución de educación superior privada a nivel nacional. En la actual convocatoria se ofertan 22 becas.
Las becas de este concurso son donadas por universidades e institutos privados, a través de convenios de colaboración interinstitucional; es decir, no son subvencionadas por el Pronabec. Por ello, los beneficios, requisitos, duración y otras características de estas becas variarán de acuerdo a cada institución de educación superior. Los conceptos que no están cubiertos deberán ser asumidos por los beneficiarios.
Si estás interesado en postular, podrás hacerlo en dos oportunidades. La primera inició este jueves 25 de julio y culminará el 15 de agosto (5:30 p. m.). En tanto, si no pudiste postular en esa oportunidad, o postulaste pero no ganaste o no aceptaste la beca, tendrás una segunda oportunidad de postular, que iniciará el viernes 13 de setiembre y finalizará el lunes 23 de setiembre.
Podrás postular de manera virtual y gratuita a través del siguiente enlace: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/ Recuerda que no hay límite de edad para postular.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Al ser becas donadas por diversas instituciones de educación superior privadas, los requisitos variarán de acuerdo a cada una de ellas. Sin embargo, el Pronabec ha establecido los siguientes requisitos obligatorios:
- Tener la nacionalidad peruana
- Haber concluido la educación secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación. Para acreditar este requisito se debe presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado visado o el Certificado Oficial de Estudios Digital. Para el caso de los egresados de EBR, también podrán presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA).
- Haber ingresado a una institución educativa superior, sede y carrera elegibles. Para aquellos que no iniciaron estudios, deben presentar la constancia de ingreso, y para los que ya iniciaron, la constancia emitida por la institución que acredite los estudios, según se precise en la lista de IES elegibles.
- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación
En sus 12 convocatorias, Beca Perú ha beneficiado a 2592 peruanos, quienes pudieron iniciar o continuar sus estudios superiores en una universidad o un instituto de calidad del país. Ante consultas, puedes escribir al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Después de seis años regresa la icónica “Pileta de Pisco” en la Plaza de Armas de Lima
Después de seis años, este sábado 27 de julio, la icónica “Pileta de Pisco” regresará a la Plaza de Armas de Lima en una celebración especial organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima por fiestas patrias y el Día Nacional del Pisco.
De acuerdo con la gerente de Desarrollo Económico de la MML, Elia Urmeneta, el evento promete ser una experiencia única, donde más de 200 litros de pisco brotarán desde las gárgolas de la histórica pileta, creando un espectáculo visual y olfativo para todos los asistentes al Centro Histórico.
De 5 p.m. a 7 p.m., los visitantes del Damero de Pizarro podrán degustar del destilado de uva más famoso de este lado del mundo. En total, se distribuirán gratuitamente más de 4000 vasos de pisco de 2 onzas cada una.
Previamente, desde las 2 p.m., se ofertará gastronomía peruana en módulos instalados en el lugar. "Se ofrecerán una variedad de platos tradicionales, postres típicos y dulces de convento. Además, los asistentes podrán disfrutar de dos módulos de cata de pisco y degustación”, comentó a la Agencia Andina.
/MRG/
Miraflores: múltiple choque deja al menos 14 heridos en la avenida Del Ejército
La municipalidad de Miraflores, se trasladó hasta el lugar donde se registró el múltiple choque, donde el personal de bomberos voluntarios, serenazgo y la Policía Nacional vienen atendiendo a las personas heridas por el choque vehicular, que ocurrió esta mañana a la altura de la cuadra 6 de la avenida Del Ejército.
El accidente de tránsito se produjo alrededor de las 10 de la mañana en la avenida Del Ejército, cerca de la intersección con la calle Ignacio Merino, provocando restricciones en las vías. Se recomienda a los conductores y peatones tomar las debidas precauciones.
De acuerdo con las imágenes difundidas por la comuna miraflorina, un bus de transporte público chocó frontalmente con una minivan blanca luego de invadir el carril contrario. El impacto también afectó a otros vehículos particulares que intentaron evadir la colisión.
En el lugar también se encuentran apoyando el personal de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Miraflores, así como la ambulancia municipal e inspectores de tránsito.
/MRG/
Puente Nuevo: triple choque genera congestión vehicular en Vía de Evitamiento
Gran congestión vehicular se registra en la Vía de Evitamiento, producto de un choque vehicular entre dos tráilers y un vehículo particular, a la altura de Puente Nuevo, en El agustino en sentido de norte a sur.
Producto del accidente, el conductor de uno de los tráilers identificado como Jhony Chávez Díaz falleció por el fuerte impacto del choque de ambos vehículos pesados. Al lugar de los hechos acudieron cuatro unidades de los bomberos para atender de inmediato la emergencia.
El hecho se produjo alrededor de las 6:00 a. m. en esta transitada vía lo que originó una gran congestión vehicular que se ha prolongado por varias horas causado malestar entre los conductores que circulan por la zona.
/MRG/
Surco: falso taxista fue abatido por efectivo policial durante un intento de asalto
Un efectivo policial del grupo Terna, quien se trasladaba en un falso taxi colectivo junto a su esposa gestante, abatió al delincuente que conducía el vehículo hiriendo al copiloto, después que intentaras asaltar a la pareja con un arma de fuego, en la Panamericana Sur, a la altura del puente Benavides en Surco.
Así lo informó el ministro del Interior, Juan José Santivañez, precisando que el policía, que fue encañonado por el delincuente, identificado como Edwin Briceño Hurtado, aprovechó un descuido de los delincuentes, para sacar su arma de reglamento y disparar contra ambos sujetos que lo estaban asaltando.
“En ese momento sacó su arma de fuego, dispara, da muerte al piloto de este falso colectivo y hiere al otro delincuente que lo estaba encañonando”, anotó desde el lugar de los hechos.
Indicó que el efectivo policial está en calidad de intervenido en la comisaría de Chacarilla del Estanque para ser sometidos a todos los exámenes de ley.
“Nosotros estamos aquí para defenderlo (al efectivo policial), para asegurarnos que se cumplirán todos los protocolos de ley y que lógicamente será puesto en libertad porque lo que ha hecho es hacer el uso irrestricto de la fuerza y usar su arma de fuego en defensa propia”, manifestó.
/MRG/
MTPE: huelga nacional por sindicato de Migraciones quedó improcedente
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que la huelga nacional anunciada para el 27 de julio por uno de los sindicatos de Migraciones, quedó improcedente.
Según informó Migraciones, el MTPE, a través de la Resolución Directoral General N° 000189-2024-MTPE/2/14, señala que dicha medida de fuerza pone en riesgo el servicio público esencial para el país, además de no cumplir con los requisitos legales para ser convocado.
Asimismo, dicho organismo indicó que existe voluntad de dialogo para escuchar las demandas del sindicato de trabajadores y llegar a un acuerdo conforme lo establece la ley.
"La administración de nuestra entidad acudirá con la mayor voluntad de diálogo a la reunión extraproceso a desarrollarse en el citado ministerio, donde se abordarán las demandas presentadas por el sindicato, a fin de arribar a un acuerdo, en el marco de la ley y el presupuesto asignado", precisa en su cuenta X (antes Twitter).
En tal sentido, Migraciones afirma que ha adoptado todas las acciones necesarias para reducir cualquier tipo de riesgo que pueda afectar el control migratorio, que es un servicio público vinculado a la seguridad nacional.
/MRG/
Declaran en alerta verde hospitales de Essalud por feriados de Fiestas Patrias
El Seguro Social de Salud (EsSalud) dispuso la declaratoria de alerta verde del 26 al 29 de julio en los establecimientos de salud a nivel nacional a fin de garantizar la continuidad de atención en forma oportuna y adecuada a aquellos asegurados que así lo requieran en la unidad de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Quemados, Sala de Parto, Centro quirúrgico, entre otros.
La medida tiene como finalidad articular las acciones de preparación y respuesta de las 30 redes prestacionales y asistenciales de EsSalud en todo el país.
Cada Red de EsSalud cuenta con planes de contingencia, que comprende personal asistencial, medicamentos y otros elementos necesarios que garantizan la atención de salud.
El Seguro Social de Salud, a través de la Gerencia Central de Operaciones, realizará el monitoreo permanente de los establecimientos de salud e informará sobre situaciones de emergencias, desastres o hechos de inminente peligro que afecten la vida y salud de la población e infraestructura física de los centros asistenciales.
/DBD/
Indecopi sancionó al Club Alianza Lima por apagar luces y por ingreso de bengalas a su estadio
La Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi, en primera instancia, impuso al Club Alianza Lima una multa total de 588.36 UIT, equivalente a tres millones treinta mil cincuenta y cuatro soles. Por apagar las luces del estadio Alejandro Villanueva mientras los asistentes del evento se encontraban en las tribunas, luego de un encuentro deportivo, y no adoptar las acciones respectivas para evitar el ingreso de bengalas.
En la Resolución N.°1472-2024/CC2, del 17 de julio de 2024, la Comisión declaró fundada la denuncia presentada por la Asociación Defensoría del Consumidor y Usuarios, ante el encuentro del 8 de noviembre del 2023 entre Alianza Lima y Universitario de Deportes. Para la Comisión de Protección al Consumidor N.°2 quedó acreditado que el club incumplió su deber general de seguridad de los consumidores, establecido en el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
En el procedimiento quedó acreditado que apagar las luces, lejos de constituir una medida de protección para los espectadores, tal como argumentó Alianza Lima, los expuso a un riesgo injustificado. Por ello le impuso una multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2 317 500 (dos millones trescientos diecisiete mil quinientos soles).
Además, al acreditarse que Alianza Lima no tomó las acciones pertinentes para evitar que se ingresen bengalas al estadio y sean lanzadas al campo de juego, este club fue sancionado con una multa de 138.36 UIT, equivalente a S/ 712 554 (setecientos doce mil quinientos cincuenta y cuatro soles).
Asimismo, como medida correctiva, se ordenó a Alianza Lima que realice una capacitación a su personal y directivos, respecto de las medidas de seguridad que se deben adoptar en los eventos deportivos que organizan en su estadio.
En cuanto a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) la Comisión declaró infundada la denuncia contra esta, ya que no se demostró su participación en los hechos, más aún quedó acreditado que el Club Alianza Lima fue el organizador de evento deportivo.
La decisión de la Comisión aún se encuentra en plazo de apelación. De ser así, el caso sería revisado por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, en segunda y última instancia administrativa del Indecopi.
/NDP/MPG/
Gestión participativa del Grupo de Trabajo de Playas concluye con propuesta regulatoria preliminar
El Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (GTMZPP) culminó las reuniones descentralizadas realizadas para presentar las propuestas regulatorias preliminares y escuchar las preocupaciones de autoridades y la sociedad civil, con el objetivo de preparar un documento final que permita darle solución a la problemática costera del país, informó la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
Las jornadas de socialización y análisis de la propuesta técnica, con participación de delegaciones de autoridades gubernamentales y ciudadanos comenzaron el cinco de julio en la ciudad de Talara, región Piura. El segundo encuentro se llevó a cabo el nueve de julio en la región Ica, el tercero tuvo lugar el doce de julio en Arequipa y culminaron este veintidós de julio en la ciudad de Tumbes.
Durante las reuniones participativas, fue evidente la expectativa de los grupos organizados de la sociedad, reflejada en la prolija exposición de sus casos y expectativas, subrayando la necesidad de revisar varios temas relacionados con la propiedad pública en el litoral.
Además de la sociedad civil organizada, en las asambleas también participaron autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales, representantes de Ministerios de la Producción, Relaciones Exteriores, Ambiente, así como funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros.
Los representantes de los gobiernos regionales, coincidieron en señalar que este trabajo fortalece las alianzas estratégicas entre las entidades de gobierno y ayuda a resolver la problemática identificada en el litoral peruano, incluyendo playas, islas, puntas guaneras, humedales y el desierto costero. "La evaluación nos permitirá tomar acciones y desarrollar normativas que nos concederán la posibilidad de construir de manera urbanística respetando los ecosistemas", señalaron.
Por su parte, el Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, resaltó en la región Piura la importancia de escuchar a la población organizada para que las conclusiones sean evaluadas y reajustadas, corrigiendo así un problema social presente a lo largo de toda la zona costera peruana. "Una norma sin apoyo social es una norma muerta", afirmó.
Sifuentes Quilcate explicó que el trabajo del Grupo de Playas es fundamental para la gestión eficiente y sostenible del litoral peruano. "Nos hemos reunido con el objetivo de elaborar un documento final que refleje el compromiso del grupo con la protección y gestión sostenible de nuestras playas y entornos marinos", añadió Sifuentes Quilcate.
El grupo de trabajo señaló que, existen actividades que no requieren un cambio normativo sino tomar acción inmediata, aunque estas acciones sí requieren de un presupuesto y una gestión correspondiente. Esta comisión ha enviado recomendaciones a las autoridades pertinentes para su pronta ejecución.
Es conocido que hay ocupaciones en las playas, y es necesario encontrar un punto medio para regularizar esta situación. Nos encontramos con posesiones que datan de muchos años, actividades comerciales y turísticas que, en la mayoría de casos, han sido fruto de ciudadanos que han invertido en luz, agua y construcción. El grupo ha considerado no ser ajenos a esa realidad.
Entre las medidas presentadas que no requieren cambio normativo, destacaron la culminación de la línea de más alta marea y la zona de dominio restringido en las áreas faltantes de nuestro litoral.
Este Grupo de Trabajo fue creado mediante la Resolución Ministerial N° 355-2023-VIVIENDA, con el objetivo de analizar la problemática de la Zona de Playa Protegida del litoral peruano y proponer lineamientos que permitan una adecuada articulación. Se encarga también de proponer modificaciones normativas necesarias para garantizar el desarrollo planificado y sostenible de esta zona.
El GTMZPP está liderado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y cuenta con la secretaría técnica de la SBN. Además, se encuentra integrado por representantes del MINAM, MINCETUR, PRODUCE, RREE, DICAPI, SUNARP y COFOPRI.
/NDP/PE/