Locales

¡Ante un gran sismo! Sedapal brindará agua potable a la ciudadanía en 481 puntos en Lima y Callao

En el marco del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024, Sedapal informó a la población de Lima y Callao acerca de las medidas de contingencia que está implementando para garantizar la disponibilidad de agua potable ante un eventual terremoto de grandes proporciones.

La empresa informó que está preparada para enfrentar un sismo como el ocurrido en Pisco en el 2007, a través de la activación de 481 puntos de abastecimiento de agua potable, establecidos en zonas estratégicas de Lima y Callao, a los que podrán acudir los usuarios en caso de un movimiento telúrico o tsunami.

Además, Sedapal cuenta con una póliza de seguro contra sismos que le permite ejecutar acciones inmediatas para facilitar el acceso a agua potable en escenarios de emergencia, lo cual es un derecho fundamental de la ciudadanía, sobre todo en un escenario de sismo donde muchas vidas dependen de este vital recurso.

Entre otras acciones de contingencia, Sedapal continúa reforzando el mejoramiento de las redes principales y secundarias de agua y alcantarillado. Hasta el momento, la empresa de agua y saneamiento ha invertido en la rehabilitación de las redes de agua más de s/. 244 millones, en tanto, para la limpieza de colectores y la rehabilitación de las tuberías de alcantarillado, ha destinado más de 272 millones de soles.

Asimismo, se están diseñando mecanismos financieros y logísticos para dar soporte a las medidas de preparación y respuesta, así como a la generación de estrategias de comunicación para orientar adecuadamente a los usuarios sobre los puntos de abastecimiento de agua durante la emergencia.

De esta manera, Sedapal reafirma su compromiso de asegurar la distribución continua de agua potable para los usuarios de Lima y Callao, coordinando con las entidades correspondientes para seguir mejorando la calidad del servicio.

/NDP/PE/

15-08-2024 | 17:16:00

Cinco consejos para evitar el envejecimiento prematuro

El envejecimiento prematuro ocurre cuando los 37 billones de células que componen nuestro cuerpo van perdiendo la capacidad de regenerarse. Si bien el cuerpo humano se renueva completamente cada 10 a 15 años, la ciencia tiene hoy mayores armas para retrasar el deterioro celular, dijo el Dr. Jimmy Gutman, presidente del Comité Científico Asesor de Immunotec

“El envejecimiento es un proceso inevitable que forma parte de la vida y debe abordarse con naturalidad y sin miedo. El ADN pierde su capacidad de reparación gradualmente y las investigaciones científicas han determinado que el cuerpo humano empieza a envejecer a los 34 años. No obstante, existen formas de retrasar el envejecimiento prematuro y mantener una apariencia fresca, energética y saludable”, explicó Gutman.

Cuidados personales y ejercicio adecuado son algunos de los factores que permiten retrasar el envejecimiento. Por otra parte, el consumo de antioxidantes es clave para combatir el estrés oxidativo y el proceso degenerativo de nuestro cuerpo

Para retrasar el proceso de envejecimiento de nuestro cuerpo, el especialista de Immunotec brinda cinco consejos prácticos que pueden ayudarte:

1.         Mantén una dieta equilibrada: Una alimentación saludable es fundamental para mantener la piel joven y radiante. Prioriza alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras de colores brillantes, las cuales ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular. Asegúrate de incluir en tu dieta suficientes proteínas, grasas saludables y agua para mantener la elasticidad y la hidratación de tu piel.

2.         Duerme lo suficiente: El sueño es el momento en que la piel se regenera; por lo tanto, es importante dormir al menos 7 u 8 horas cada noche para permitir que tu cuerpo lleve a cabo estos procesos de manera efectiva. Intenta establecer una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso diario, lograrás tener más energía y mejorar el aspecto de tu piel.

3.         Ayuda a tu cuerpo a generar glutatión: El glutatión es el principal antioxidante de nuestro organismo. Además, ayuda a otros antioxidantes, como la vitamina C y E, a mantenerse activos, y también permite que nuestro organismo esté limpio de sustancias dañinas. “El cuerpo genera su propio glutatión, pero a lo largo del tiempo su producción se ve reducida. Se ha comprobado que administrarlo de forma oral no es efectivo debido a su pronta degradación con la digestión, señaló el Dr. Gutman.

4.         Lleva un estilo de vida activo: La práctica de ejercicio de forma regular va más allá de solo mejorar la condición física, también ayuda a reducir el estrés, proporciona una mejor circulación en la sangre y mejora la calidad del sueño. ¡Recuerda que mantenerte activo contribuirá a sentirte con mayor energía durante el día!

5.         Cuida tu salud mental: La salud mental importa tanto como la salud física. Busca apoyo emocional cuando lo necesites, ya sea a través de amigos, familiares o profesionales de la salud mental que te propicien un entorno seguro y sano. Prioriza tu bienestar emocional y busca ayuda si experimentas síntomas de depresión, ansiedad u otros trastornos mentales.

Siguiendo estos consejos y adoptando un enfoque integral para el cuidado de tu cuerpo, mente y espíritu, puedes ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y disfrutar de días plenos y saludables en todas las etapas de la vida.

/NDP/PE/

15-08-2024 | 17:09:00

Destinan más de 8 millones de soles para potenciar la educación en el Callao

¿Cómo podemos contrarrestar deficiencias claras en comprensión lectora o en el aprendizaje de las matemáticas? La respuesta es contundente: solo con más educación y más dedicación de todos los involucrados, incluyendo a los padres de familia.

Pero esa es solo una de las actividades, de las cuatro que el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED) acaba de aprobar para lo que resta del año.

La primera de las actividades es el programa Refuerzo Educativo. Está dirigida a estudiantes de Educación Primaria de la Educación Básica Regular de la Región Callao. “El propósito es potenciar el aprendizaje en matemáticas y comunicación. Para ello, se proporcionará atención especializada a través de talleres fuera del horario escolar, con materiales didácticos y sesiones de aprendizaje adaptadas a sus necesidades”, afirma la gerente general del CAFED, Amparo Muguruza Minaya.  

Más inclusión

Una segunda actividad es Somos Educación Inclusiva, que se centra en promover una educación inclusiva para estudiantes con discapacidad en la Región Callao. “Este proyecto busca sensibilizar a autoridades educativas y directores de instituciones sobre la importancia de una educación accesible y libre de barreras. A través de una serie de tareas, se pretende construir una cultura educativa que apoye la autonomía de estos estudiantes y el pleno ejercicio de sus derechos”, añadió Muguruza Minaya.

Igualmente, en el Consejo Directivo del CAFED, que es liderado por el presidente regional Ciro Castillo Rojo Salas, se han aprobado dos actividades más. Una que permitirá Fortalecer la atención integral en la educación inicial y que buscará mejorar los recursos y estrategias pedagógicas para los primeros niveles educativos. Y una cuarta actividad enfocada en repotenciar los clubes de ciencias en la sección secundaria de todas las Instituciones Educativas del Callao.

Todas estas actividades se realizarán con una inversión de 8.735,412 soles y reflejan el compromiso del CAFED y del Gobierno Regional del Callao con la mejora continua de la educación en su área de acción, asegurando que los estudiantes tengan acceso a oportunidades que fomenten su desarrollo integral. “Estamos firmes trabajando para dotar a nuestros estudiantes de mejores herramientas para que puedan defenderse en la vida. No es fácil trabajar en el Callao, pero estamos poniendo todo nuestro esfuerzo”, apuntó la gerente.

/PE/

15-08-2024 | 16:29:00

¿Buen desempeño en el colegio? Pronabec te cuenta cómo ganar una beca de pregrado en Brasil

¿Te gustaría estudiar una carrera en Brasil? El Gobierno de ese país ha lanzado un programa de becas para que jóvenes extranjeros puedan seguir una carrera completa con todos los gastos académicos cubiertos. En esta nota, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te comparte la información que necesitas saber para postular con éxito y convertirte en un ganador.

La convocatoria 2025 del Programa de Estudiantes - Convenio de Pregrado (PEC-G) del Gobierno de Brasil te ofrece la oportunidad de estudiar tu pregrado en una de las 109 instituciones de educación superior (IES) brasileñas, públicas y privadas, elegibles por el concurso. Entre las carreras a las que puedes postular se encuentran Administración, Agroecología, Artes visuales, Biología Marina, Derecho, Enfermería, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Biomédica, Medicina, Obstetricia, Veterinaria, Turismo y Zootecnia.

Si estás interesado en postular, podrás hacerlo de manera gratuita hasta el viernes 23 de agosto. Toda postulación es presencial; es decir, deberás presentar tus documentos en la embajada de Brasil (Av. José Pardo 850, Miraflores). Para más información, ingresa a la página oficial del concurso en https://shorturl.at/ooeOK 

¿Qué requisitos debo cumplir para postular?

  • No ser brasileño ni hijo de brasileños (no tener nacionalidad brasileña o derecho a la nacionalidad brasileña), vivir fuera de Brasil y no tener visa o permiso de residencia para Brasil (excepto visa de turista)
  • Tener al menos 18 años al 1 de enero de 2025
  • Haber culminado la educación secundaria fuera de Brasil
  • Tener un promedio general de secundaria igual o superior al 60 %
  • Contar con recursos propios o con una o más personas financieramente responsables que remitan recursos para manutención de estudiantes en Brasil (valor mínimo: USD 300.00), ya que la beca solo cubre gastos académicos
  • Cumplir con los requisitos de idioma: contar con certificado CELPE-BRAS, o la acreditación del nivel intermedio en el curso de portugués del Instituto Guimarães Rosa, o tener un promedio general de al menos 65 % en la asignatura de lengua portuguesa de la escuela secundaria.
  • Comprometerse a regresar a su país de origen después de graduarse

De resultar ganador, ¿qué beneficios tendré?

La beca cubre solo gastos académicos; por lo que, si resultas ganador, deberás cubrir tus gastos de traslado internacional y manutención. Sin embargo, el Programa te brindará otros beneficios como asistencia médica, odontológica y farmacéutica (a través del Sistema Único de Salud), la cobertura del costo del diploma legalizado o apostillado, y la autorización para realizar una actividad remunerada siempre que no interfiera con tus estudios.

Es necesario recordar que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Para más información sobre el PEC-G del gobierno de Brasil, ingresa a https://www.pronabec.gob.pe/beca-brasil/ o a www.gov.br/mre/es/temas/cultura-y-educacion/cooperacion-educativa/oportunidades-de-estudio-para-extranjeros/pec-g 

Para conocer más sobre las becas ofrecidas por otros países o instituciones extranjeras, puedes visitar la página www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises. Si tuvieras consultas adicionales, puedes escribir en su canal de Facebook e Instagram, o también llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

15-08-2024 | 15:18:00

Línea 1 del Metro: más de 400 personas fueron detenidas por tarjetas adulteradas, tocamientos indebidos y robos

De enero a agosto de este año, más de 400 personas han sido detenidas en las 26 estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, por estar involucrados en delitos informáticos, tocamientos indebidos, robos, hurto agravado o estar en la lista de requisitoriados, entre otros problemas con la justicia, informó el coronel PNP Gilberto Gallegos, jefe de la División de Seguridad Ferroviaria de la policía nacional.

Destacó la eficacia y rapidez de los operativos realizados por su unidad en este sistema de transporte, lo cual se ha visto reflejado en la detención de 410 personas hasta la fecha, cifra que supera prácticamente en un 200 % a la registrada durante el 2023.

"En 2023, se detuvieron a 26 requisitoriados, cifra que en 2024 aumentó a 74. Por delitos informáticos, se registraron 152 detenciones en 2023, mientras que este año suman 287. En cuanto a los casos de tocamientos indebidos, el número de detenidos pasó de 12 en 2023 a 26 en 2024", detalló en entrevista con Tv Perú

/MRG/

15-08-2024 | 12:47:00

Municipalidad de Carmen de la Legua formalizó a más de 100 mototaxistas

El burgomaestre del distrito Carmen de la Legua-Reynoso, Edwards Infante López formalizó a más de 100 mototaxistas, a quienes se les entregó las resoluciones para circular por las calles de manera formal.

Durante la ceremonia realizada en la plaza Miguel Grau, la autoridad edil manifestó que ahora los mototaxistas cuentan con paraderos establecidos por la comuna.

Señaló que estas unidades de tres ruedas cuentan con un dispositivo tecnológico, que permitirá a los pasajeros viajar seguros en unidades confiables.

Todas las unidades tienen un código QR adherido en los parabrisas de los vehículos, que registra el nombre y fotografía del chofer, además del número telefónico de la empresa de transportes.

"Gracias a la implementación de este dispositivo, los usuarios podrán denunciar a los mototaxistas ante un posible robo o asalto", indicó.

/MRG/

15-08-2024 | 10:55:00

Senamhi: Lima Metropolitana llegó a los 9 grados de temperatura

La sensación de frío no abandona la ciudad de Lima, que ha roto un nuevo record en temperaturas a la baja: 9.3° C, de acuerdo al último reporte emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

A través de su cuenta oficial en X, la institución informó que la capital ha registrado la temperatura nocturna más baja del año: 9.3°C en su estación ubicada en el distrito de la Molina. 

Especialistas del Senamhi explicaron que estas condiciones de frío intenso se deben a la influencia de la temperatura superficial del mar, así como a la predominancia de vientos del sur, lo que incrementa la sensación de humedad. 

Estos factores ocasionan mayor cobertura nubosa durante el día, presencia de niebla/neblina y llovizna ligera hacia horas nocturnas y las primeras horas de la mañana con incremento de la sensación de frío, principalmente en los distritos cercanos al litoral.

Para los siguientes días, se esperan valores en Lima Metropolitana de entre los 11 °C y 14 °C durante las noches y madrugadas y temperaturas diurnas entre 16 °C y 21 °C. 

En la región costera del departamento de Lima, se alcanzarían temperaturas mínimas entre 10 °C y 14 °C, y valores entre 15 °C y 23 °C durante el día.

/MRG/

15-08-2024 | 10:26:00

Pronabec: hasta hoy 15 de agosto podrán postular a la Beca Perú 2024

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), informó que hoy jueves 15 de agosto es el último día para postular al primer momento de Beca Perú 2024.

La fecha de postulación a este emblemático concurso vence hoy a las 17:30 horas. Esta vez se ofrecen 22 becas. 

Los interesados pueden registrarse al concurso de manera virtual y gratuita a través de este enlace. No hay límite de edad para postular.

Puedes hacerlo en dos oportunidades. En este primer momento de postulación, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ofrece un total de 20 becas para las siguientes carreras profesionales:

- Enfermería: seis becas.

- Psicología: seis becas.

- Estomatología: cuatro becas.

- Medicina Veterinaria y Zootecnia: dos becas.

- Ingeniería Informática: una beca.

- Farmacia y Bioquímica: una beca.

Ten en cuenta que si no pudiste postular en esa oportunidad, o postulaste, pero no ganaste o no aceptaste la beca, tendrás una segunda oportunidad en el segundo momento del concurso, que iniciará el viernes 13 de setiembre y finalizará el lunes 23 de setiembre. 

En dicha fase, se anunciarán datos sobre las instituciones de educación superior elegibles que entregarán las dos becas restantes, para completar las 22 que se ofrecerán en la actual convocatoria del concurso.

Cronograma del primer momento

Para postular debes leer con detenimiento las bases del concurso, donde se detallan los beneficios, requisitos, las fechas claves y más.

A continuación, te detallamos el cronograma completo de la etapa de selección del primer momento del concurso, para que no se te pase ninguna fecha y te mantengas pendiente de los mensajes que llegan a tu buzón electrónico del Sibec:

- Postulación: desde el 25 de julio hasta las 17:30 horas del 15 de agosto.

- Subsanación de expedientes: del 8 de agosto al 21 de agosto.

- Publicación de seleccionados: 2 de setiembre.

- Aceptación de la beca: del 3 hasta al 11 de setiembre.

- Publicación de la lista de becarios: a partir del 4 de setiembre.

Requisitos para postular

Como se trata de becas donadas por instituciones de educación superior privadas, los requisitos de admisión los determinan estas instituciones. Sin embargo, el Pronabec ha establecido los siguientes requisitos obligatorios para postular al concurso:

- Tener la nacionalidad peruana.

- Haber concluido la educación secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA).  Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación. Para acreditar este requisito se debe presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado visado o el Certificado Oficial de Estudios Digital. Para el caso de los egresados de EBR, también podrán presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA).

- Haber ingresado a una institución educativa superior, sede y carrera elegibles. Para aquellos que no iniciaron estudios deben presentar la constancia de ingreso; y para los que ya iniciaron, la constancia emitida por la institución que acredite los estudios, según se precise en la lista de IES elegibles.

- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.

En sus 12 convocatorias, Beca Perú ha beneficiado a 2,592 peruanos, quienes pudieron iniciar o continuar sus estudios superiores en una universidad o un instituto de calidad del país. Ante consultas puedes escribir al Facebook www.facebook.com/Pronabec/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o en el WhatsApp institucional 914 121 106.

/MRG/

15-08-2024 | 10:13:00

EsSalud: Hospital de Emergencias Grau realizó más de 5 mil operaciones en lo que va del año

El Hospital de Emergencias Grau del Seguro Social de Salud (EsSalud) conmemoró su aniversario número 63 realizando cerca de 200 mil consultas médicas, 5 320 operaciones quirúrgicas y más de 70 mil atenciones en emergencia en lo que va del año, desplegando sus capacidades humanas, logísticas y de infraestructura para brindar una atención oportuna y de calidad a los asegurados.

“Hemos incorporado 91 nuevos equipos biomédicos como; electromiógrafo, video encefalograma, laringoscopio de fibra óptica, transiluminador, equipos de fototerapia neonatal, entre otros. Lo que permitirá fortalecer la capacidad de diagnóstico y tratamiento para nuestros asegurados”, destacó el doctor Humberto Vásquez, director de este nosocomio.

Además de la modernización tecnológica, las mejoras también se pueden observar en la infraestructura hospitalaria como; la reinauguración de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Servicio de Medicina, ampliación de espacios para el almacenamiento final de residuos sólidos, modernización de los ambientes del Servicio de Anatomía Patológica, Medicina Física y Servicio Social.

También en Nutrición cuenta con tres áreas periféricas, mesas nuevas de trabajo de acero inoxidable (5), coches de transportes de bandejas (5), coches térmicos (2), oficina de nutrición, vestidores para nutricionistas (14) y campana extractora y cocina nuevas.

Estas acciones se dieron a conocer en la actividad protocolar donde además se reconoció la labor del equipo asistencial y administrativo que hacen posible estos avances en los servicios médicos e infraestructura en la presente gestión de EsSalud, que lidera la doctora María Elena Aguilar del Águila.

De esta manera, el Hospital de Emergencias Grau de EsSalud reafirma su compromiso de continuar brindando servicios médicos de calidad y con oportunidad.

/AC/NDP/

15-08-2024 | 09:33:00

Peruanos participarán hoy en segundo Simulacro Multipeligro 2024

Hoy jueves 15 de agosto, a partir de las 15.00 horas, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, el cual busca mejorar la respuesta de la población y de las instituciones del estado ante los fenómenos naturales que se registren en diversos puntos del territorio peruano de acuerdo a sus características geográficas.

En Lima Metropolitana y el Callao se ha previsto un “sismo” de magnitud 8.8 seguido de tsunami, con epicentro en la costa central del Perú.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicó que el simulacro se iniciará con el sonido de bocinas, campanas y silbatos que representan el impacto del peligro y que son la señal de que la población debe ubicarse en zonas seguras internas.

En Lima, el centro de operaciones se ubicará en la Plaza Mayor de la capital, donde se realizará una demostración de las acciones de respuesta de la población y entidades de primera respuesta, como son los bomberos, las brigadas del Ministerio de Salud y de la Municipalidad de Lima.

Recomendaciones para las familias 

El Indeci recomienda a las familias prepararse para el simulacro desarrollando las siguientes acciones:

- Identificar los peligros a los que está expuesta su localidad y organizarse con sus autoridades. 

- Repasar en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no lo tienen, se recomienda elaborarlo. Tener a la mano la mochila de emergencia. 

-Identificar las rutas de evacuación y ubicar las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a la vivienda, centro de estudios o trabajo. 

-Luego de la ubicación en la zona segura, la población debe evacuar hacia las zonas seguras externas y seguir las indicaciones de las autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

-En zonas expuestas a tsunami, la población debe evacuar hacia zonas altas y seguras. 

/MRG/

15-08-2024 | 09:14:00

Páginas