Locales

Serpar anuncia segunda convocatoria y rematará 97 terrenos urbanos en Lima Metropolitana

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Servicio de Parques de Lima (Serpar) a escala nacional de venta, mediante subasta pública, de 97 terrenos en seis distritos de Lima Metropolitana.

Para esta nueva convocatoria, los predios que han quedado desiertos en la primera convocatoria nacional están saliendo con castigo del 5 %, siendo mucho más accesibles para los futuros postores.

De esta manera, se adquirirán lotes desde los 108 m2 hasta los 1,400 m2 ubicados en los distritos de Carabayllo (57), Santa Rosa (26), La Molina (1), Puente Piedra (1), Pachacámac (11), Puente Piedra (1). Son predios que cuentan con zonificación para uso urbano y cuyos precios fluctúan desde los S/ 89,340 hasta los S/ 4 millones 700,339.

Todos los lotes a subastar poseen servicios básicos de agua, luz y desagüe, en algunos casos gas natural y cuenta con inscripción en Registros Públicos, los mismos que no tienen cargas ni gravámenes. Además, se encuentran cerca de avenidas principales, establecimientos comerciales, colegios, mercados, bancos, centros de salud, entre otros; lo que los convierte en predios ideales para la construcción de casas, negocios o proyectos inmobiliarios.

“La primera subasta fue un gran éxito sobre todo porque tuvimos la participación de personas de provincia procedentes de Ica y Huaraz, quienes se adjudicaron terrenos. Ahora, la propuesta continúa siendo la misma, transmitiendo esa confianza como entidad para que más gente del interior del país se anime a tener su lote en la capital”, señaló André Romero, gerente de Aportes y Patrimonio Inmobiliario de Serpar

Para poder participar de esta subasta se deberá primero comprar las bases, luego inscribirse realizando el depósito de garantía por el 5 % del precio base del lote de su elección, mediante cheque de gerencia a nombre de Serpar y adjuntar toda la documentación requerida en las bases, con lo cual se convertirá en postor.

Cabe resaltar que se continuará utilizando el visor digital, el cual desde un link permitirá a los usuarios realizar búsquedas en tiempo real de manera sencilla y dinámica sobre ubicaciones, rangos de precios, tamaños y datos importantes de los predios de su interés, accediendo a sus respectivas partidas registrales.

Las personas naturales o jurídicas que deseen adquirir las bases de la subasta tienen hasta el 9 de agosto para hacerlo a un costo de S/ 50. Se puede hacer en línea con tarjeta de crédito o débito, transferencia a la cuenta Scotiabank de Serpar y de manera presencial en el Club Metropolitano Cahuide (Tesorería de Serpar –av. Los Parques 251, Valdiviezo, Ate–, lunes a viernes de las 09:00 a 16:00 horas) y en el parque La Muralla (cruce de jr. Amazonas con jr. Lampa-Cercado de Lima, de lunes a viernes de las 09:00 a 16:00 horas).

Si desea mayor información puede comunicarse a los celulares 991040525 / 945503795, o ingresar a este enlace o a través de las redes sociales @LimaSerpar. También llamar a los números 200-5455, anexos: 5130-5133-5134.

/NDP/PE/

08-07-2024 | 16:28:00

Conoce aquí el desvío vehicular por obras de la Línea 2 del Metro

Desde ayer domingo, se puso en marcha el plan de desvío vehicular en el Cercado de Lima debido a la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Conoce aquí cuales son las avenidas más afectadas y las rutas alternas para el transporte privado

En diálogo con la Agencia Andina, Elizabeth Cuisano, jefa de Planes de Desvío de la concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A., informó que durante el periodo de obras se cerrará completamente, aunque en dos tramos, la avenida 9 de diciembre, conocida como Paseo Colón.

Explicó que la construcción de la Estación Central, que conectará con el Metropolitano y la futura Línea 3, sería imposible sin el cierre de Paseo Colón, ya que debajo de esta importante vía se construirá “el camino” por donde pasará la tuneladora que abre paso al futuro tren subterráneo que unirá Ate con el Callao.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los trabajos en esta avenida se dividirán en dos partes: desde el jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega, y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau.

Además, mencionó que la avenida Garcilaso de la Vega (exWilson) no será cerrada por completo; se mantendrán dos carriles abiertos en cada dirección, desde la avenida España hasta el jirón Tarma.

/MRG/

08-07-2024 | 10:32:00

Más del 90% de peruanos están de acuerdo a la creación de lista de celulares válidos

El 93% de peruanos está de acuerdo con la medida que dispone que todos los equipos móviles se registren en una lista de celulares válidos (o lista blanca) para que funcionen en el territorio nacional, así lo revela una encuesta de Ipsos Perú, realizada por encargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). 

Esta medida del Gobierno peruano tiene mayor aprobación en jóvenes de 18 a 25 años (97 %), seguido del segmento de 26 a 42 años (89 %) y en la población del nivel socioeconómico A (98 %) y D (95 %).

Por ello, a fin de fortalecer la lucha contra el robo y comercio ilegal de equipos móviles, como parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), desde el 22 de abril de 2024, el OSIPTEL puso en marcha un sistema que contiene la lista de los equipos que deben ser bloqueados (lista de celulares bloqueados), así como de los equipos autorizados para funcionar en las redes móviles del país (lista de celulares válidos).

Impacto positivo para la seguridad

Según el estudio de Ipsos Perú, el 86 % de los encuestados considera positiva para la seguridad ciudadana la medida de tener una lista de celulares válidos y una lista de celulares bloqueados. En Lima, los que consideran como positiva la medida alcanzan el 86 %, un punto porcentual más al registrado en el interior del país (85 %).

El mayor porcentaje de quienes creen que la medida es positiva se encuentra en el nivel socioeconómico A con un 92 %. Le siguen los niveles E (88 %), C (87%), B (85 %) y D (81 %). En la división por edades, los jóvenes de 18 a 25 años (91 %) son los que más refieren como positiva la medida con un 91 % frente a los encuestados de 26 a 42 años (89 %) y de 43 años a más (80 %).

Alto conocimiento de los objetivos del bloqueo de celulares

El 73 % de encuestados conoce o ha escuchado hablar sobre la medida del bloqueo de celulares a nivel nacional. Por regiones, un 75 % de encuestados de Lima conoce sobre esta disposición y un 72 % en el interior del país. En cuanto al género, se evidenció un mayor conocimiento en hombres (74 %) en comparación con las mujeres (72 %).

De este grupo, alrededor del 80 % indican que esta medida tiene como objetivo disminuir el robo de celulares y evitar la compra y venta de dispositivos robados. Por su parte, el resto de las menciones también se enmarcan en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. La mayoría reconoce que los dispositivos que serán bloqueados son principalmente los celulares robados. En tanto, un 41 % menciona que se bloquearán los celulares con IMEI clonado.

La encuesta fue realizada por Ipsos Perú a hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional (urbano y rural).

/NDP/MRG/ 

08-07-2024 | 09:30:00

Desde hoy motociclistas podrán circular por la Costa Verde

A partir de hoy, lunes 8 de julio, los motociclistas podrán circular nuevamente por el circuito de playas de la Costa Verde como parte de un plan piloto en el que se evaluará la conducta de los usuarios de estos vehículos de dos ruedas.

El anuncio fue hecho la semana pasada por la gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, Elvira Moscoso, quien presentó los detalles del plan piloto ante organizaciones de motociclistas que meses atrás habían exigido el permiso para volver a circular por esa vía rápida.

Los motociclistas estaban impedidos de ingresar a la Costa Verde después de categorizarse a dicho circuito como Vía Expresa, a través de la ordenanza municipal N° 2499-2020-MML. La norma prohibió, así, el tránsito de vehículos menores motorizados o no motorizados de dos o tres ruedas.

De acuerdo con Moscoso, la citada ordenanza municipal permite la circulación de motocicletas únicamente por un carril diferenciado, en este caso el carril derecho (en cada sentido), con señalización horizontal de color azul, que será compartido con los autos.

/MRG/

08-07-2024 | 09:17:00

Línea 2 del Metro: inicia plan de desvío en Paseo Colón para construir Estación Central

Con el objetivo de iniciar la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, que es parte de la cartera de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), hoy comenzó el plan de desvío en Paseo Colón del Centro de Lima.

Se procedió con el cerramiento de una cuadra de Paseo Colón, comprendida entre la Avenida Garcilaso de la Vega y Plaza Grau, para comenzar con la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, que modernizará el transporte masivo en la capital del país.

"MTC, ATU y Ositran estamos presentes para iniciar estos importantes trabajos de este proyecto tan anhelado por limeños y chalacos", manifestó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, quien estuvo acompañado de las presidentas de ATU y Ositran, Marybel Vidal y Verónica Zambrano, respectivamente, así como de la representante de la concesionaria de la Línea 2, Carmen Deulofeu.

Asimismo, el viceministro Sutta exhortó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a continuar con el diálogo en beneficio de los ciudadanos.

Cabe recordar que el plan de desvíos, aprobado por la MML, determinó que los puntos semafóricos que debe implementar el concesionario están considerados en las siguientes intersecciones: jr. Washington con Jr. Tarma, av. 28 de Julio con jr. José Gálvez y av. Garcilaso de la Vega con jr. Tarma (punto de reubicación de crucero peatonal e inicio del desvío de la ciclovía).

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/07/001080172W.jpg

Además, el MTC proporcionó los planos de señalización a la MML el 04 de julio de 2024, en respuesta a una solicitud de la entidad edil enviada en la víspera. Por su parte, el concesionario también envío mayor información a la municipalidad para la ejecución de dicho Plan de señalización mediante cartas presentadas el 5 de julio, por lo que se ha cumplido con trasladar reiterativamente toda la información que en su momento requirió la MML.

 

//MLG//

07-07-2024 | 20:45:00

Línea 2 del Metro: Activan plan de desvío y colocan cerco tras cierre de Paseo Colón

La concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao empezó el armado del cerco perimétrico para la construcción de la Estación Central tras cerrarse el acceso de vehículos a la avenida Paseo Colón como parte del plan de desvío que rige desde hoy.

El cerco de metal característico en la construcción de las estaciones de la Línea 2 se ha levantado entre la plaza Grau y Paseo Colón, zona que cuenta con resguardo policial para evitar cualquier tipo de interrupción durante los trabajos.

El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, quien estuvo en el lugar junto con representantes de ATU, Ositran y de la empresa concesionaria, dijo que la Estación Central y la Línea 2 en general constituyen un proyecto anhelado por los limeños y chalacos.

El viceministro de Transporte exhortó a la Municipalidad de Lima a continuar con el diálogo que el MTC ha venido impulsando desde que se inició el proyecto de obra vial que calificó de suma importancia para Lima y Callao.

//MLG//

07-07-2024 | 17:41:00

MTPE pone a disposición del público su Cartera de Servicios totalmente gratuitos

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) pone a disposición de los trabajadores, empleadores y público en general su Cartera de Servicios, la cual contiene 99 servicios que brinda el sector, en forma gratuita, y que incluyen desde capacitaciones, asesorías hasta empleo temporal para personas de todas las edades, población vulnerable y con discapacidad.

Por ejemplo, aquí se encuentra información sobre los servicios de Orientación para el Emprendimiento, Bolsa de Trabajo, el Certificado Único Laboral (CUL), Asesoría para la Búsqueda de Empleo, Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO), Orientación sobre el Trabajo Infantil, sobre los Derechos de los Trabajadores del Hogar, Consultas Laborales, entre otros.

También servicios de orientación y acompañamiento para los casos de hostigamiento sexual en el trabajo, liquidación de beneficios sociales, reuniones de extraproceso, reconocimiento de buenas prácticas laborales, patrocinio judicial gratuito, etc.

La Cartera de Servicios del MTPE cuenta con 40 servicios prestacionales, 50 servicios no prestacionales y 9 servicios administrativos. Se incluyen además los 12 servicios brindados a través de los Centro de Empleo, los servicios de los Centro Formaliza Perú, del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos y, del Programa de Empleo Temporal Llamkasun Perú.

Como parte de la Cartera están los servicios vinculados a: la promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento (para buscadores de empleo, emprendedores, autoempleados), la formalización laboral, en materia de seguridad y salud en el trabajo, competencias laborales, orientados a trabajadores migrantes y/o extranjeros.

También hay servicios para empleadores de micro, pequeña, mediana y grande empresa, para el trabajadores, ex trabajadores y público en general, servicios administrativos para otras entidades (gobiernos regionales, instituciones u otras).

La Cartera de Servicios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 025-2024-TR/G, tiene como objetivo difundir a las personas naturales y jurídicas así como a entidades públicas, las diferentes prestaciones y servicios administrativos que actualmente presta el portafolio

//MLG//

07-07-2024 | 16:11:00

Yola Polastri falleció hoy a los 74 años

Yola Polastri, la recordada animadora infantil, falleció hoy domingo 7 de julio a los 74 años, luego de haber salido de UCI.

La "Chica de la Tele" se encontraba delicada de salud tras sufrir un infarto cerebral en el mes de mayo. Después de estar internada en UCI, la figura de televisión fue trasladada a su casa para recibir los cuidados de sus familiares.

“La familia Polastri Grimaldo comunica a toda la comunidad de Yola Polastri su sensible fallecimiento el día de hoy domingo 7 de julio”, escribió la familia de Yola Polastri.

Sus seguidores lloran y lamentan su partida. Ella estuvo dedicada de lleno a los niños y a la infancia peruana. 

/HQH/

   

07-07-2024 | 13:02:00

Línea 2: ATU invoca al diálogo para el avance de obras en beneficio de la ciudadanía

Ante el intento de un grupo de fiscalizadores de la Municipalidad de Lima de frustrar el inicio de obras de la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima, la jefa de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Marybel Vidal, invocó al diálogo para que el proyecto avance según lo planificado en beneficio de la ciudadanía.

La funcionaria dijo que la ATU cuenta con personal en campo para informar sobre el plan de desvíos a los operarios del transporte público que circulan por el Cercado de Lima.

Desde la av. 9 de diciembre (conocida como Paseo Colón), donde hoy fue cerrado al tránsito vehicular, Vidal explicó que este plan de desvíos ha sido consensuado en una mesa de trabajo en la que participó personal de la Municipalidad de Lima.

La ATU informó que, de acuerdo al plan de desvío, el servicio 404 del corredor Morado irá hasta la Plaza Grau e ingresará a la vía auxiliar de la av. Paseo de la República, la av. 28 de Julio, Guzmán Blanco y el óvalo Bolognesi, para continuar su recorrido por la avenida Brasil hacia Magdalena.

En el sentido contrario, irá por Guzmán Blanco, 28 de Julio, José Gálvez, Bausate y Meza, Iquitos, y continuará su recorrido por la avenida Abancay hacia San Juan de Lurigancho. Se implementarán cinco paraderos temporales en cada sentido.

La ruta 406 llegará solo hasta la Plaza Grau y su paradero inicial de regreso hacia San Juan de Lurigancho estará ubicado en la av. Paseo de los Héroes Navales, a la altura del Museo En el caso del transporte regular, las unidades que van hacia la av. Brasil se desviarán por la av.28 de Julio, en ambos sentidos. Las que se dirigen hacia la av. Alfonso Ugarte irán por la av. Bolivia en el sentido hacia el Callao y, en sentido contrario, recorrerán Guzmán Blanco y 28 de Julio, entre otras.

Las rutas que van hacia la av. Venezuela irán por la av. Bolivia, jr. Washington, av. Uruguay, entre otras, con dirección al Callao. Hacia el Cercado de Lima, La Victoria y el Agustino, irán por las avenidas Bolivia y Paseo de los Héroes Navales, para retomar sus recorridos habituales.

07-07-2024 | 11:54:00

Línea 2 del Metro: inician plan de desvío por obras de Estación Central

Con el cierre de las avenidas y jirones comprendidos en la medida, esta mañana se puso en ejecución en el Cercado de Lima, el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

El plan contempla el cierre en dos tramos de la avenida Nueve de Diciembre (Paseo Colón): desde el jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega (Wilson), y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau, por donde hoy no están circulando vehículos.

No obstante, se ha dejado abierto el cruce de Paseo Colón con Garcilaso de la Vega, debido a que en esta última vía se ha restringido el número de carriles por donde solo circulará el transporte público. También se mantendrá el paso de los ciclistas.

En el marco del plan de desvío, la avenida Bolivia se ha convertido en una vía de doble sentido, entre Alfonso Ugarte y Paseo de la República. Será exclusivo para el transporte público, por lo que el transporte privado estará prohibido en ese sector.

Más temprano, fiscalizadores de la Municipalidad de Lima se presentaron en la avenida Paseo Colón para impedir que los trabajadores de la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao concreten el cierre de las vías. Por un momento hubo tensión y discusiones en el lugar, debido a que los trabajadores de la concesionaria indicaban que la obra tenía que empezar hoy, mientras que los fiscalizadores de la comuna limeña sostenían que no se tienen los permisos necesarios.

En medio de esta controversia, en la Paseo Colón con el Paseo de los Héroes Navales, la jefa de Ositran, Verónica Zambrano, lamentó que la ejecución de esta obra se esté delitando y sostuvo que se han presentado todos los requerimientos para que se realice el plan de desvío.

"Nosotros hemos visto que se ha cumplido con toda la información necesaria. Creemos que no se puede alargar más este tema. Nosotros esperamos que las autoridades municipales tomen conciencia de la importancia de estas obras", subrayó.

En la víspera, la Municipalidad de Lima invocó al MTC, como órgano concedente, que postergue el inicio del plan de desvíos, hasta verificar que se cumplan con las reglas de tránsito y no se produzcan riesgos de accidentes o paralización de tránsito, en el marco de la ordenanza 1680-MML.

Por su parte, el MTC, mediante un comunicado, informó que el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao ha cumplido con entregar a tiempo toda la información requerida por la Municipalidad de Lima, y dijo esperar que el plan de desvío se cumpla como estaba programado.

A su turno, la empresa concesionaria reiteró que ha cumplido con subsanar todos los requerimientos de la autorida edilicia, salvo la emisión de conteos vehiculares debido a que el plan de desvíos es de autoría de la comuna capitalina.
Línea 2 del Metro: inician plan de desvío por obras de Estación Central

Con el cierre de las avenidas y jirones comprendidos en la medida, esta mañana se puso en ejecución en el Cercado de Lima, el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

El plan contempla el cierre en dos tramos de la avenida Nueve de Diciembre (Paseo Colón): desde el jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega (Wilson), y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau, por donde hoy no están circulando vehículos.

 

 

 

07-07-2024 | 10:27:00

Páginas