Locales

Niño con atrofia muscular camina gracias a medicamento entregado por el INSN San Borja

Un niño procedente de Tumbes que fue diagnosticado de una enfermedad considerada rara y huérfana recibió un medicamento de alto costo que le ha permitido dar sus primeros pasos y volver a retomar su vida normal, gracias a las gestiones realizadas por los médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Es la primera vez que un paciente con esta patología recibe este medicamento gratuito por parte de FISSAL, por lo que es una esperanza para otros niños con este mismo diagnóstico y otras enfermedades raras.

La Dra. Peggy Martínez Esteban, neuróloga con experiencia en enfermedades neuromusculares en niños del INSN San Borja, dijo que el caso del pequeño Josfel L.J.M. (7), es un milagro ya que al recibir los medicamentos que necesita le ha permitido rehacer su vida de forma normal al punto de asistir al colegio.

El menor llegó al INSN San Borja en el año 2019 por un supuesto diagnóstico cardiaco. Tenía bajo peso y talla. Temblor en las manos. No podía caminar por debilidad en las piernas, demoraba en comer y tampoco masticaba sus alimentos. Al hacerle los exámenes respectivos, se descartó una enfermedad cardiaca, por lo que solicitaron practicarle una Electromiografía, un estudio de velocidad de conducción de los nervios y músculos, así como un estudio genético molecular.

Con los resultados en mano se confirmó el diagnóstico de atrófia muscular espinal, una enfermedad poco frecuente y de base genética que se caracteriza por la degeneración de las motoneuronas alfa del asta anterior de la médula espinal y del tronco encefálico inferior.

El menor ingresó a un proceso de rehabilitación y gracias a donaciones recibió un medicamento de alto costo llamado Risplidam para revertir los síntomas de la enfermedad, mientras se realizaban las gestiones ante el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) y el Ministerio de Salud para la entrega de este medicamento importante para mejorar la calidad de vida del pequeño Josfel.

“Este medicamento permite que las neuronas motoras que hacen posible el movimiento de los músculos no se sigan muriendo y por tanto mejora la fuerza muscular, evita la discapacidad y pueda rehacer su vida e ir al colegio con normalidad”, comentó la Dra, Martínez Esteban.

La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, saludó la entrega de los medicamentos para Josfel, quien regresó a Tumbes para continuar con su vida. “Es una alegría verlo parado y caminando”, expresó,

El INSN San Borja, realiza el diagnóstico genético de precisión para detectar enfermedades raras y huérfanas con el fin de iniciar un tratamiento medicamentoso, quirúrgico o paliativo. Asimismo, se informa a la familia sobre el resultado toda vez que el 85% de las ERH son de causa genética.

/NDP/MPG/

30-07-2024 | 14:29:00

Callao: Policía y Fiscalía encuentra dentro de contenedor 700 kilos de droga

Un total de 719.120 kilos de droga (pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína) fueron incautados por disposición del Segundo Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao.

La sustancia ilícita fue encontrada en el interior de 25 estructuras metálicas rectangulares de gran tamaño que estaban dentro de un contenedor de residuos de metal (chatarra) que se iba a enviar a México por vía marítima. 

Tras recibir una alerta de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía, los fiscales adjuntos provinciales Erick Calderón Claudio y Pako Enrique Grajeda Souza, llegaron hasta un depósito temporal ubicado en la cuadra 47 de la avenida Néstor Gambetta.

Ellos, junto con el perito químico de la Policía y personal de la Agencia de Aduanas participaron en la diligencia de inspección, apertura del contendor y extracción de la mercancía que iba a ser exportada. 

Cuando se cortaron las barras metálicas, después de cinco días de trabajo, se encontraron 565 envoltorios sospechosos, por lo que el perito realizó la prueba química de campo en cada uno de ellos y la coloración de la sustancia varió a turquesa, lo que indicó y confirmó que el contenido era pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína. 

La Fiscalía también dispuso que la sustancia ilícita y las estructuras de chatarra incautadas sean llevadas a la sede policial de la Dirandro y que se continúen con las diligencias para identificar a los traficantes.

/NDP/PE/

30-07-2024 | 14:27:00

Proyectos peruanos participarán por 1 millón de dólares por el Premio Zayed a la Sostenibilidad

El Premio Zayed a la Sostenibilidad, el galardón mundial pionero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en materia de sostenibilidad y humanitarismo, ha cerrado oficialmente las inscripciones para su ciclo de premios correspondiente a 2025. Se han recibido un total de 5980 candidaturas procedentes de 156 países en las seis categorías del Premio: Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales.

En esta edición, se contó con una gran participación de proyectos peruanos innovadores creados por escolares, docentes, emprendedores y ONG’s. Las candidaturas nacionales provienen de Piura, Cusco, Huánuco, Arequipa, Junín, Lima, entre otras regiones. Cabe recordar, que en la edición 2024 el Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad ganó en la Categoría Escuelas Secundarias con su proyecto para el “Mejoramiento del Canal La Mochica”.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad se darán a conocer en la Ceremonia de entrega de Premios, que se celebrará el 14 de enero de 2025 en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi.

El Premio de este año ha registrado un notable aumento del 15% en el número de candidaturas presentadas por pequeñas y medianas empresas (PYME), organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias. Un análisis detallado de las candidaturas revela una tendencia predominante en todas las categorías: un número significativo de soluciones aprovechan el poder de la inteligencia artificial (IA), la big data, el blockchain, la impresión 3D y las aplicaciones biotecnológicas, lo que revela la importancia de la innovación tecnológica para impulsar el progreso hacia la sostenibilidad.

S.E. Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU, Director General del Premio Zayed a la Sostenibilidad y Presidente de la COP28, expresó: "Durante los últimos 16 años, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha apoyado soluciones innovadoras que abordan retos mundiales urgentes  y tienen un impacto concreto en comunidades de todo el mundo. Inspirado por el compromiso del Jeque Zayed con el humanitarismo y el desarrollo sostenible inclusivo y centrado en las personas, el Premio ha transformado la vida de más de 384 millones de personas".

"Estamos muy animados por el número récord de solicitudes que hemos recibido de todos los continentes. Esta abrumadora respuesta, especialmente de jóvenes y organizaciones del Sur Global, refuerza nuestra creencia de que las innovaciones que aprovechan tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, junto con enfoques impulsados por la comunidad, son clave para abordar eficazmente el cambio climático e impulsar el progreso social y medioambiental", añadió.

Las candidaturas de este año han sido más variadas y han puesto de relieve el impacto universal del cambio climático en las naciones de todos los continentes. La mayoría de las candidaturas procedieron de mercados emergentes, lo que pone de manifiesto que los países en vías de desarrollo rápidamente están al frente a la hora de catalizar soluciones locales e innovadoras para hacer frente a la brecha de la sostenibilidad.

Entre los países que presentaron más candidaturas se encuentran Brasil, India, Kenia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Este año, el Premio aceptó candidaturas en varios idiomas, entre ellos, árabe, español, francés, inglés, mandarín, portugués y ruso, lo que fomenta la inclusión, garantiza una participación más amplia y permite que estén representadas diversas perspectivas de distintas regiones y culturas.

Las categorías de Alimentos (1255) y Acción por el Clima (1532) han sido las que más candidaturas han recibido, seguidas de Salud (997), Escuelas Secundarias Globales (906), Energía (669) y Agua (621).

En la categoría de Alimentos, que ha recibido el doble de propuestas que el año pasado, las candidaturas responden a retos relacionados con la producción sostenible de alimentos a través de innovaciones como la tecnología agrícola (Agtech) para la resiliencia del sistema alimentario.

En la categoría de Acción por el Clima predominan las candidaturas que abordan la deforestación y el aumento de las emisiones de carbono, con organizaciones que lideran esfuerzos en la restauración del suelo, la mejora de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos, fomentando la sostenibilidad medioambiental.

En la categoría de Salud, las pymes y las organizaciones sin fines de lucro se centran sobre todo en mejorar el acceso a la atención sanitaria y la prevención de enfermedades mediante soluciones que aprovechan tecnologías innovadoras, programas impulsados por la comunidad y asociaciones para cubrir las deficiencias de los servicios médicos, especialmente en regiones desatendidas.

En la categoría de Energía, el Premio recibió numerosas candidaturas de organizaciones dedicadas a ampliar el acceso a la energía sostenible en comunidades vulnerables. También aumentaron considerablemente las candidaturas de tecnologías emergentes como los sistemas de combustible de hidrógeno, las soluciones de almacenamiento de energía y la movilidad eléctrica, todas ellas fundamentales para la transición energética mundial.

Por último, en la categoría de Agua, muchas candidaturas se centran en mejorar la accesibilidad al agua mediante soluciones innovadoras que hacen hincapié en la conservación del agua, técnicas avanzadas de reciclaje, procesos de filtración y sistemas integrales de tratamiento para garantizar recursos hídricos limpios para todos.

El número de candidaturas procedentes de escuelas secundarias se ha más que duplicado en comparación con el año anterior, lo que indica un aumento significativo de la participación y dedicación de los jóvenes a las prácticas sostenibles. En la categoría Global High Schools, las propuestas incluían métodos sostenibles de producción de alimentos como la hidroponía y la acuaponía, estrategias eficaces de reciclaje y gestión de residuos, el uso de bioenergía y la creación de bioproductos.

Tras el cierre de las candidaturas, el Premio entra ahora en la fase de evaluación. Todas las candidaturas serán preseleccionadas por una consultora independiente de investigación y análisis. A continuación, un Comité de Selección compuesto por expertos del sector de renombre mundial evaluará las candidaturas calificadas y preseleccionará a los candidatos. El tercer y último nivel del proceso de evaluación es el Jurado, que se reunirá en octubre para elegir por unanimidad a los ganadores de cada categoría.

Desde su lanzamiento en 2008, el Premio, que ofrece 5,9 millones de dólares, ha transformado la vida de más de 384 millones de personas en todo el mundo. Su impacto global sigue creciendo, ya que acelera el desarrollo sostenible y el progreso humanitario. Cada ganador de las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima recibe un millón de dólares para ampliar el alcance y la escala de su(s) solución(es) de sostenibilidad, mientras que la categoría de Escuelas Secundarias Globales cuenta con seis ganadores, que representan a seis regiones del mundo, y cada uno de ellos recibe hasta 150 000 dólares.

/NDP/PE/

30-07-2024 | 14:14:00

Usuarios reportan caída de Yape y banca móvil BCP

La billetera digital Yape y el aplicativo del Banco de Crédito del Perú (BCP) han sufrido caídas en su sistema, por lo cual los usuarios no pueden realizar operaciones ni transferencias desde sus teléfonos celulares, según se refiere en las redes sociales.

Los usuarios refieren inconvenientes para ingresar a Yape y al aplicativo del BCP, pues al intentarlo les sale el mensaje “ocurrió un inconveniente, inténtalo en unos minutos".

Asimismo, las funciones de Yape Tienda, Promos y pago de servicios han estado inactivas, según refieren algunos usuarios mediante las redes sociales.

Esta billetera digital permite pagar servicios como luz, agua e internet. Hasta el momento el BCP no se ha pronunciado al respecto en sus redes sociales.

Yape es un aplicativo de pagos móviles creado en el 2016 por el BCP y necesita de un número telefónico para operar. 

/MRG/

30-07-2024 | 14:04:00

Fiscalía y PNP incautó más de 700 kilos de droga en un contenedor de chatarra

El Segundo Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao halló un total de 719.120 kilos de droga (pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína), en el interior de 25 estructuras metálicas que se pretendía enviar a México por vía marítima.  

Tras recibir una alerta de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía, los fiscales adjuntos provinciales Erick Calderón Claudio y Pako Enrique Grajeda Souza, llegaron hasta un depósito temporal ubicado en la cuadra 47 de la avenida Néstor Gambetta.

Ellos, junto con el perito químico de la Policía y personal de la Agencia de Aduanas participaron en la diligencia de inspección, apertura del contendor y extracción de la mercancía que iba a ser exportada. 

Cuando se cortaron las barras metálicas, después de cinco días de trabajo, se encontraron 565 envoltorios sospechosos, por lo que el perito realizó la prueba química de campo en cada uno de ellos y la coloración de la sustancia varió a turquesa, lo que indicó y confirmó que el contenido era pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína. 

/MRG/ 

 

30-07-2024 | 13:40:00

Minedu anunció que inscripción para concurso de ascenso 2024 vencen el 1 de agosto

El ministro de Educación, Morgan Quero informó que los Los docentes de las modalidades de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial, podrán inscribirse en el Concurso de Ascenso Educación Básica 2024 hasta el 1 de agosto, y en cualquier horario.

Morgan Quero, señaló que esta medida tiene el objetivo de facilitar la participación de los docentes y su inscripción a través del siguiente aplicativo.

Durante el proceso de inscripción, los postulantes deberán verificar, registrar, seleccionar y/o confirmar sus datos personales, grupo de inscripción (de acuerdo a su modalidad, nivel o ciclo), su escala magisterial actual, la DRE o UGEL en la que se encuentra su legajo y la sede en la que desea rendir la Prueba Nacional. Al finalizar su registro, obtendrán su constancia de inscripción.

Si la información precargada en el formulario de inscripción no se encuentra actualizada, el docente podrá solicitar una verificación por parte de la DRE o UGEL y obtener una constancia preliminar de inscripción. 

/MRG/

30-07-2024 | 11:16:00

ATU impuso más de 38 000 multas a conductores de transporte público en lo que va del año

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en lo que va del año, impuso a través de sus fiscalizadores 38,146 actas por infracciones a las normas de transporte público cometidas por conductores de vehículos que brindan dicho servicio. De este total, 25,734 de las actas (68 %) fueron impuestas a conductores de unidades informales.

Estas actas fueron impuestas durante los 10,289 operativos de fiscalización que realizó el personal de la ATU, hasta el 19 de julio, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) en diferentes avenidas y calles de Lima y Callao, en los que, además, se enviaron al depósito a 1811 vehículos por infringir las normas establecidas en el reglamento de transporte público de pasajeros.

Como se recuerda, los operativos de la ATU se realizan en el marco de la campaña “No es por molestarte, es por cuidarte”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de sensibilizar a la ciudadanía y a los operadores de transporte sobre las labores de los fiscalizadores de transporte para salvaguardar la integridad y salud de los usuarios.

Durante el 2023, realizar el servicio de transporte público sin autorización fue la infracción más cometida por los conductores. Un total de 27,081 choferes cometieron dicha falta: 13,933 realizaban el servicio de taxi, mientras que 13,148 brindaban el servicio de transporte regular en buses, cústeres o combis.

Al respecto, la entidad recordó a los usuarios que trasladarse en vehículos de transporte informal representa un peligro para su integridad, debido a que estas unidades son inseguras por no contar con requisitos indispensables para realizar el servicio de transporte.

/DBD/

30-07-2024 | 09:49:00

Feria “Perú, Mucho Gusto” bate récord al convocar a más de 85 000 peruanos y extranjeros

La feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto 2024”, realizada en el Parque Perú, distrito de Pocollay, región Tacna, batió récord en asistencias, al registrar más de 85 000 visitas y superar la meta proyectada para este año de 48 000 asistentes.

El evento, que forma parte de una estrategia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) para incentivar el turismo receptivo, estuvo abierto al público del 26 al 28 de julio.

“Hemos casi duplicado las proyecciones estimadas y más de la mitad de expositores agotaron sus porciones y productos a pocas horas de iniciado el tercer día de feria. Además, hemos recibido la visita de turistas extranjeros y visitantes de regiones vecinas como Moquegua y Arequipa”, informó la presidenta ejecutiva de Promperú, Claricia Tirado Díaz.

Esta vigésimo quinta edición convocó a más de 8000 ciudadanos provenientes de Chile, Colombia, Argentina y Bolivia, además de un gran número de peruanos, marcando así un nuevo hito y posicionándose como la feria más exitosa desde su creación.

Exhibiciones y actividades

“Perú, Mucho Gusto 2024”, organizada por Promperú, contó con la participación de 105 expositores de los distintos puntos del país, entre restaurantes, empresas de turismo, cocinas de campo, bodegas de vinos, bares y cervecerías, entre otros, que ofrecieron al público asistente sus mejores platos y servicios.

En esta oportunidad, el “costillar de cerdo al vino a la caja china” del Restaurante Ochoa (Tacna) destacó como uno de los preferidos de los comensales, quienes hicieron largas colas para degustarlo.

De igual manera, durante el desarrollo del evento, se otorgó un reconocimiento a la Innovación al cocinero Juan Marcos Gonzales Maquiavelo por su propuesta de “adobo de panceta de cerdo a la tacneña” o el “papilote de trucha al olivo tacneño”, que mezclan las técnicas tradicionales de la región Tacna.

Asimismo, se entregó el premio a la Tradición a los representantes de “Amazonas Restaurante” por su locro regional, que mezcla yuca, mote, frejol y misto, insumos tanto de la sierra como de la selva.

La edición de “Perú, Mucho Gusto” también contó con una “zona estrella” para exhibir la riqueza culinaria, turística y cultural de las regiones Junín y Ayacucho, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Consolidación de la Independencia.

Este año, por primera vez se contó con la Zona Panadera, donde maestros panaderos regionales pusieron en vitrina productos elaborados con insumos locales.

Otro espacio que contó con una gran acogida fue la zona show cooking o de demostraciones gastronómicas, en las que el público pudo conocer cómo se preparan los ceviches y panes, además de degustar vinos, piscos y café y disfrutar de un concurso de batanes para ver quien prepara la mejor ocopa.

/DBD/

30-07-2024 | 09:13:00

¡Tienes hasta el 31 de julio para postular a Beca Inclusión Técnico Productiva 2024 del Pronabec!

¡Quedan pocos días para el fin de las postulaciones a la Beca Inclusión Técnico Productiva 2024! El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te recuerda que, si eres una persona con discapacidad en busca de oportunidades educativas, puedes acceder a cursos de formación en oficios de alta demanda laboral gracias a este concurso, al que puedes postular hasta las 5:30 p. m. del 31 de julio del 2024.

Los ganadores de una de las 100 becas que se ofrecen podrán acceder a un curso de capacitación dictado por una universidad, instituto o escuela superior. Si estás interesado, puedes registrarte de forma gratuita y virtual a través de la página web del concurso, donde también podrás revisar las bases: https://www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-tecnico-productiva/

¿Cuáles son los cursos que se ofrecen?

Las becas se entregarán a peruanos con discapacidad residentes en los departamentos y provincias donde se ubiquen las sedes de las instituciones educativas que enseñarán los 43 cursos disponibles. Estas sedes se ubican en Cusco, Lima, Piura, La Libertad, Apurímac, Junín y Huancavelica. Aquí te presentamos los cursos a los que podrás acceder si postulas a Beca Inclusión Técnico Productiva:

Cusco:

  • EEST Privada KHIPU (Cusco): Fundamentos de la Administración, Fundamentos de la Hotelería; y Organización y Operaciones en Housekeeping
  • IES Privado KHIPU (San Sebastián): Asistente de caja, ventas y atención al cliente y Asistente en administración y secretariado ejecutivo
  • Universidad Tecnológica de Los Andes (Cusco): Computación

La Libertad:

  • Universidad Nacional Ciro Alegría (Huamachuco):  Gestión turística para todos: Promoviendo el emprendimiento empresarial de personas con discapacidad; Informática inclusiva: acceso equitativo a la tecnología para la promoción del teletrabajo; y Mediciones sin barreras: curso de topografía para personas con discapacidad.

Lima:

  • IES Privado de Optometría y Ciencias Eurohispano (Magdalena del Mar):  Especialización en Óptica Oftálmica.
  • IES Privado CETEMIN (Chosica): Creación de Planes de Negocio, Diseño Gráfico, Mantenimiento y Reparación de Computadoras; y Ofimática.
  • IES Privado CHIO LECCA (San Isidro):  Patronaje, Corte y Confección Textil.
  • Instituto Privado Columbia (San Isidro): Asistente de panadería pastelería.
  • IES Privado Elmer Faucett (Pueblo Libre): Aeromodelismo 1 y 2, Tratamiento anticorrosivo, pintura de aeronaves y materiales compuestos; y Tripulante de cabina.
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (Miraflores): Asistente administrativo y de servicios.
  • IES Privado Wernher Von Braun (Lince): Programa de Ofimática con Doble Certificación, Programa Ardulino y Diseño Gráfico Digital.

Piura:

  • IES Privado CETURGH PERU (Piura): Especialidad de Cocina, Especialidad de Panadería y Pastelería; y Especialidad de Servicios de Restaurante y Bar.

Apurímac:

Universidad Tecnológica de Los Andes (Abancay y San Jerónimo): Computación.

Junín:

IES Privado Continental (Huancayo): Técnicas Culinarias; y Corte y Costuras de Prendas de Vestir.

Universidad Privada Franklin Roosevelt (Huancayo): Curso Taller de Inyectoterapia y Administración en Vitamina C, Curso Taller de Primeros Auxilios, Curso Taller de Nutrición, Barbería Profesional, Maquillaje Profesional, Manicure Profesional, Podología Profesional; y Corte y Cosmetología.

Huancavelica:

Universidad para el Desarrollo Andino (Lircay): Alfabetización Digital, Excel Intermedio y Avanzado, Diseño Gráfico, Emprendimiento - Formación de Empresas; y Publicidad y Marketing.

¡La lista de ganadores de la beca se publicará a partir del miércoles 28 de agosto!

Desde el 2021, el Pronabec ha entregado la Beca Inclusión Técnico Productiva a 293 peruanos con discapacidad, lo que les ha brindado acceso a una educación técnica y les ha permitido potenciar sus perfiles de empleabilidad. Aquellos que tengan consultas, pueden realizarlas al Pronabec a través de su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

 /NDP/PE/

 

29-07-2024 | 14:26:00

ProInversión tiene 70 proyectos que generarían una inversión aproximada de 16 000 millones de dólares

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) viene fortaleciendo el trabajo con ministerios, Gobiernos Regionales y Locales para desarrollar proyectos en Asociación Público – Privadas y Proyectos en Activos (PA).

Solo para el periodo 2026-2026, la agencia tiene 70 proyectos en cartera que generarían una inversión aproximada de 16,000 millones de dólares.

El director ejecutivo del ente promotor, José Salardi, explicó que la estrategia de promoción y el trabajo conjunto viene dando resultados y que en los últimos 18 meses (enero 2023 – junio 2024), se ha registrado un repunte importante en adjudicaciones mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos, lo cual refleja el renovado interés de los inversionistas privados por proyectos a largo plazo.

Salardi mencionó que en dicho período se han adjudicado 20 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de  7,400 millones de dólares y solo en el primer semestre de 2024, se otorgaron seis planes que significan unos 5,070 millones de dólares en inversiones.

Mejor Gobernanza 

Para mantener este resultado, ProInversión ha mejorado su gobernanza, implementando cambios y mejoras en procesos y estructura de gestión para ser más eficiente en el logro de adjudicaciones. 

En ese marco, la agencia ha fortalecido el trabajo articulado con los ministerios, los gobiernos regionales, gobiernos locales y gremios empresariales a nivel nacional, con un enfoque de sostenibilidad y desarrollo regional.

En ese marco, se viene trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la promoción de 20 proyectos de conservación vial, más de 6000 kilómetros de la Red Vial Nacional y la nueva cartera del tercer grupo de aeropuertos y terminales portuarios (Pucallpa, Loreto), entre otros.

Proyectos de saneamiento

Igualmente se ha recibido el encargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) para la formulación de proyectos de Servicios de Saneamiento de Chanchamayo y Concepción, Tumbes, Iquitos y Cajamarca que contribuirán a cerrar las brechas de servicio básico en estas ciudades.

Con el Ministerio de Defensa (Mindef) se coordinó el potencial de proyectos en Asociaciones Público – Privadas que pueden replicarse en instituciones educativas y redes de salud de instituciones armadas. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración técnica con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) para impulsar proyectos de inversión.

/MRG/

29-07-2024 | 11:52:00

Páginas