Día del Maestro: Docentes podrán ingresar gratis al Parque de las Aguas
En conmemoración del Día del Maestro, el sábado 6 de julio, el Circuito Mágico del Agua permitirá el acceso libre a todos los docentes que presenten su carnet vigente del Colegio de Profesores del Perú (CPPE) o de la institución educativa donde laboran.
Desde las 15:00 horas, los maestros podrán disfrutar de las atracciones de este parque sin costo alguno. Se ha preparado una ceremonia especial para destacar la valiosa labor que realizan día a día en la formación de las futuras generaciones.
Claudia Ruiz, gerente general del Circuito Mágico del Agua, expresó que este homenaje es una pequeña muestra del profundo agradecimiento a todos los maestros del Perú por su trabajo incansable y su dedicación que merecen ser celebrados y reconocidos.
“Queremos ofrecerles un día especial en el que puedan disfrutar y sentirse valorados por todo lo que hacen por la educación de nuestro país. Sabemos que su labor es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y esta es nuestra manera de decirles gracias", expresó.
/DPQ/
"Te Amo Perú Fest": celebra las fiestas patrias en el Circuito Mágico del Agua
Llegó el mes patrio, fecha en la que se enaltece la diversidad cultural y riqueza del Perú, a través de desfiles, ceremonias y actividades culturales de todas las regiones. Estas celebraciones tienen como finalidad reforzar la identidad nacional y concientizar a las nuevas generaciones sobre el valor que tiene cada una de las costumbres y tradiciones de nuestro país.
Para festejar este mes tan importante, el Circuito Mágico del Agua se vestirá de gala para acoger el festival "Te Amo Perú Fest"; evento, que se llevará a cabo del 5 al 31 de julio, y promete ser un homenaje a la diversidad cultural y natural del país, convirtiendo a la zona de Tangüis en un epicentro de celebración patriótica.
En este espacio se podrán encontrar impresionantes decoraciones alusivas a las fiestas patrias; como árboles decorados con los colores rojo y blanco que crearán un ambiente festivo. Además, en la Fuente de la Fantasía proyectará música e imágenes de los íconos más representativos del Perú, que sumergirán a los asistentes en un recorrido visual y sonoro por el país.
Desde el lado artístico, los visitantes podrán disfrutar de conciertos, a cargo de destacados músicos y artistas peruanos, como Amaranta, Lita Pezo y Deyvis Orozco; así como bailes tradicionales de diferentes regiones del Perú a cargo de los integrantes de la Escuela Nacional de Danza. De esta forma, las celebraciones de fiestas patrias no solo buscan entretener, sino también conectar a las personas con la esencia del Perú, fomentando el orgullo y el amor por el país
Entre las principales espacios temáticas que se podrán encontrar en el festival destacan la zona de exhibición de retablos de Ayacucho, que contará con cerca de 10 retablos gigantes; la zona amazónica, adornada con imágenes de gallitos de las rocas y mariposas colgantes; la zona alto andina, ambientada con casitas de estilo andino y animales del lugar como osos, vizcachas, osos de anteojos; la zona de yunza, que contará con un árbol decorado de pompones y cintas de colores y cajitas de regalos, un zona en la que se realizará la representación del cuento de Abraham Valdelomar, "El Sueño de San Martín", con 30 parihuanas y Don José de San Martín en una palmera, entre otros espacios.
Claudia Ruiz, gerente de Emilima, expresó su entusiasmo por el evento: "Estamos muy emocionados de presentar el “Te Amo Perú Fest' este año. Queremos que todos los visitantes sientan el orgullo y la magia de ser peruanos a través de cada detalle de este festival. Nuestra misión es crear un espacio donde la cultura y la historia de nuestro país se celebren y se vivan intensamente." finalizó.
Grandes y pequeños podrán recorrer cada una de estas zonas y tomar las mejores fotos patrióticas desde el 5 de julio a partir de las 3:00 p.m. a 10:00 pm. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, y se podrán adquirir en la boletería principal de la puerta 9 o en la plataforma de Ticketslima.
/DBD/
Red Prestacional Sabogal de EsSalud logra certificación en lucha contra la corrupción
Reafirmando su compromiso en la lucha contra la corrupción, la Red Prestacional Sabogal de EsSalud fue reconocida, por segunda vez consecutiva, con el certificado ISO 37001 Sistema de Gestión Anti sobornos.
Este importante reconocimiento fue otorgado por la Global Certification Bureau S.A., el cual tiene una vigencia de tres años.
El Dr. César Estabridis Delgado, jefe de la oficina de calidad, gestión de riesgos y auditoría de la Red Sabogal, brindó mayores detalles sobre el certificado y cómo este logro ayuda a toda la red.
“Representa una lucha contra la corrupción y una cultura de integridad por parte de EsSalud contra los presuntos actos de corrupción. Además de prevenir los riesgos potenciales en los procesos de contrataciones de bienes y servicios o contrataciones de personal. De esta manera, nosotros promovemos que nuestros trabajadores puedan presentar su denuncia”, comentó el Dr. Estabridis.
Explicó que, antes de recibir la certificación, la Red Prestacional Sabogal realizó una serie de procesos para ser reconocida nuevamente con su compromiso por la transparencia.
En junio de este año, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, anunció que implementará una política de “Tolerancia cero” contra la corrupción. Además, enfatizó que es tarea de los más de 50 mil trabajadores que laboran en EsSalud, ya que tienen la obligación de hacer sus denuncias.
¿Cómo denunciar actos de corrupción?
Actos de corrupción como cobro por cupos, soborno, colusión, entre otros, se puede denunciar de forma anónima a través de las siguientes modalidades:
• Llamando a la oficina de integridad de EsSalud (01) 265 – 6000 anexos: 2996 / 1145
• Al correo electrónico: denuncias@essalud.gob.pe
• Página web: www.denuncias.servicios.gob.pe
• WhatsApp: 963919191
/AC/NDP/
Metropolitano: bus averiado fue retirado y se reanudó la atención en estación Naranjal
La ATU informó que se ha restablecido el servicio del Metropolitano en la estación Naranjal, en Independencia, donde un bus averiado había ocasionado retrasos en la salida de las unidades.
El retraso ocurrió en el embarque 5 del terminal Naranjal, donde un bus del servicio SX (superexpreso) se encontraba detenido producto de un problema mecánico.
Personal de la ATU y de la empresa Transvial acudieron al lugar para atender la situación, que se dio por concluida cuando el equipo de auxilio mecánico remolcó la unidad averiada.
Tras el incidente, usuarios que utilizan el Metropolitano expresaron su inconformidad vía redes sociales, donde pidieron la renovación de unidades antiguas.
/MRG/
Ministro de Defensa coloca primera piedra para remodelación del Cuartel Hoyos
El Ejército del Perú ha comenzado la ejecución de un proyecto emblemático destinado a mejorar las condiciones de habitabilidad y operatividad del Cuartel General de la II División de Ejército y sus unidades en el Fuerte General de División "Rafael Hoyo Rubio", ubicado en el distrito del Rímac.
La ceremonia de colocación de la primera piedra fue presidida por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y contó con la participación del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, así como del comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia, el comandante general de la II División del Ejército, General de División Julio César Castañeda Zegarra, y otras autoridades.
"Esta ceremonia debe ser un acto de esperanza que simbolice el momento que miremos hacia adelante con optimismo y confiemos en nuestras capacidades para superar las adversidades", pronunció en su discurso el comandante general del Ejército.
La licitación de la obra fue gestionada por la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, que adjudicó el proyecto al Consorcio Rímac por más de S/ 51 millones.
El proyecto incluye la construcción de instalaciones para las unidades logísticas, la Brigada Multipropósito, la VI Brigada Mecanizada, la Comandancia de la II División del Ejército, además de cocinas y comedores, galpones para vehículos, una planta fotovoltaica, un gimnasio y una piscina olímpica, un auditorio y otros espacios.
/PR/
Sedapal anuncia implementación de ECO-PTAR más importante del Perú
En el marco de los esfuerzos por promover el valor del agua, Sedapal participó en el I Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, evento que estuvo a cargo de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, marcando un hito importante en la implementación de una estrategia sostenible para promover en reúso de agua regenerada.
Al respecto, el presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez, brindó detalles sobre el trabajo que viene impulsando la empresa para lograr la conservación y el incremento de las áreas verdes en Lima y Callao, siendo esta la segunda capital en el mundo con alto estrés hídrico.
“Estamos facultados para suministrar las aguasregeneradas (agua residual tratada), así como también las aguas residuales sin tratamiento con la finalidad que terceros realicen su PTAR, traten las aguas residuales y las usen en el riego de sus áreas verdes”, sostuvo Jorge Gómez durante su ponencia en el Centro de Convenciones.
El representante de Sedapal afirmó el compromiso de Sedapal para trabajar en la economía circular, en la que se reaprovecharán los subproductos que se generan.
En tal sentido, recordó que ya está en marcha la ejecución de la primera planta eco amigable más importante del Perú, en la que se aprovechará las aguas regeneradas, los lodos y los gases para generar energía que será utilizada para el funcionamiento de la misma ECO-PTAR.
“Hemos avanzado muchísimo con el reúso del agua y ya vamos a tener nuestra primera ECO-PTAR completa, va a producir electricidad producto de las aguas residuales”, resaltó con entusiasmo Jorge Gómez, quien agregó que con esta planta se va a producir biogás y abono orgánico.
Sedapal ha suscrito convenios con diversos municipios para suministrar agua tratada. Por ejemplo, con la Municipalidad de Villa El Salvador, con la PTAR Huáscar; la Municipalidad de San Juan de Miraflores, con la PTAR San Juan; la Municipalidad de San Bartolo, con la PTAR Provisur; y la Municipalidad Santa María, con la PTAR Santa María.
El propósito es sostener la lineación a la Hoja de Ruta que ha trabajado el Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento para promover el cuidado del agua potable y el reúso de las aguas regeneradas, en un contexto en el que Sedapal realiza esfuerzos para potabilizar entre 20 y 25 metros cúbicos de agua por segundo para abastecer a 12 millones de usuarios.
“Se hicieron reservorios en las alturas, a 4500 msnm, donde tenemos almacenado 331 millones de metros cúbicos para 10 u 11 meses. Si para el mes número 12 no llueve en las alturas, debido a que el cambio climático nos está jugando una mala pasada, tenemos que rezar, quizás la gente no lo sabe,pero si la vemos muy difícil”, expresó Jorge Gómez.
Si bien Sedapal es una empresa que cada día se fortalece y moderniza sus estrategias para estar a la altura de las necesidades de los usuarios de Lima y Callao, el presidente del directorio de Sedapal recordó que todos somos actores del cambio hacia una economía circular. En ese sentido hizo un llamado a los usuarios para sumar esfuerzos y así comprometerse con esta nueva etapa para el cuidado del medio ambiente.
/NDP/MPG/
Ven y déjate envolver por el estilo victoriano en el Parque de las Leyendas
Municipalidad de Independencia recupera espacios públicos
La Municipalidad de Independencia recuperó un nuevo espacio público en los cruces de las avenidas Tomás Valle con Túpac Amaru, que había sido tomado por el comercio ambulatorio.
La recuperación del espacio para el libre tránsito ciudadano contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el personal municipal de áreas verdes, limpieza pública, fiscalización y seguridad ciudadana.
El lugar, una zona comercial de importancia del distrito, había sido invadido por el comercio ambulatorio con venta de comida y el arrojo de basura, además de ser utilizado como letrina.
El personal de limpieza del municipio se encargó de recoger la basura, limpiar totalmente la avenida y arreglar los jardines con el fin de hacer el área más segura, ordenada y limpia para el tránsito ciudadano.
La intervención municipal de Independencia, liderada por el alcalde Alfredo Reynaga, busca contar con espacios públicos de calidad en defensa del derecho ciudadano de vivir en ciudades que promuevan una mejor calidad de vida.
/PR/
Conoce los requisitos para iniciar el proceso de adopción de niños o adolescentes
La adopción es un acto de amor que permite cambiar para siempre la vida de un ser humano, garantizando su derecho a vivir en el calor de un hogar; por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) facilita a las familias los requisitos que deben seguir para iniciar procesos de adopción de niñas, niños y adolescentes declarados en desprotección familiar y adoptabilidad por el Poder Judicial.
En el país existen dos tipos de adopciones; una es la adopción regular, procedimiento administrativo que impulsa la adopción de niñas y niños menores de seis años; mientras que la adopción especial incluye a niñas y niños mayores de 6 años, adolescentes, grupo de hermanos, niños con problemas de salud o discapacidad, entre otros casos.
Los requisitos que se deben cumplir para postular a la adopción son:
• Ser peruano. Si eres extranjero, acreditar dos años de residencia.
• Tener mínimo 25 años y máximo 62 años.
• Contar con buena salud física y mental. Si se vive con otra persona, ambos deben presentar el certificado correspondiente.
• Si los solicitantes son integrantes de una unión de hecho o convivientes, deben remitir una copia del documento que lo acredite.
• No contar con sentencia condenatoria por violencia familiar.
• No estar inscrito en el registro de deudores alimentarios morosos. Ni tener antecedentes penales ni policiales.
• Copia del documento que acredite la capacidad económica familiar.
También pueden presentar la solicitud presencialmente en la mesa de partes ubicada en Av. Benavides 1155, Miraflores, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Para consultas, se ha habilitado el WhatsApp 985159882, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. El trámite es completamente gratuito.
/NDP/MPG/
OEFA supervisa estaciones de carga de gas natural en Lima y Callao
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, está supervisando las estaciones de carga de gas natural comprimido (GNC) en Lima Metropolitana y el Callao. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas en los instrumentos de gestión ambiental y la normativa correspondiente.
Las estaciones de carga de GNC, situadas cerca de los establecimientos de venta de GNV o estaciones de servicio, permiten la carga en módulos contenedores para su posterior transporte y comercialización a consumidores directos o usuarios de GNC, como las industrias, tras un proceso adicional de descompresión.
Jorge Vásquez, ejecutivo de supervisión ambiental en hidrocarburos del OEFA, informó que las supervisiones se están llevando a cabo en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, Puente Piedra, Callao y Los Olivos, en la provincia de Lima. Vásquez explicó que el OEFA realiza supervisiones inopinadas a las estaciones de GNC en coordinación con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Dato:
El OEFA cuenta con el Servicio de Información y Atención a la Ciudadanía (SIAC) para atender consultas relacionadas con la formulación y el seguimiento de denuncias ambientales. La ciudadanía puede acceder a este servicio a través de la línea gratuita 0800-100-58.
/PR/