Locales

Conoce 3 consejos para fomentar la lectura en todas las edades

A lo largo de los años, la lectura ha sido un pilar para el desarrollo personal y social; sin embargo, fomentar este hábito desde temprana edad y mantenerlo a lo largo de la vida es un desafío, sobre todo “en una sociedad que cada vez más se aboca a la inmediatez de las pantallas digitales”.

Para comenzar, echemos un vistazo a los beneficios de esta saludable actividad. Desde la infancia, la lectura no solo potencia el desarrollo del lenguaje y la imaginación, sino que también sienta las bases para un aprendizaje continuo y una comprensión profunda del mundo que nos rodea.

“Iniciar el hábito de la lectura desde los primeros años de vida es beneficioso para el desarrollo cognitivo del niño y también establece una base sólida para el éxito académico y personal”, explican los especialistas.

Por eso, la 28ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima 2024 Edición Bicentenario (FIL Lima) cuenta con una zona infantil dónde se desarrollan estrategias efectivas para promover esta práctica en los más pequeños:

1.  Crear espacios de lectura accesibles y acogedores. Es necesaria la creación de bibliotecas bien equipadas y rincones de lectura en parques, cafeterías y centros comunitarios.

En la zona infantil de la FIL Lima 2024 se ha habilitado el auditorio Martín Adán, dedicado íntegramente a la realización de actividades infantiles.

“En ese espacio no solo proporcionamos el acceso a una amplia variedad de recursos literarios, sino que también tenemos stands de manualidades, pintura y armado de piezas para los más pequeños”, detallan los organizadores de la feria.

2.  Organizar actividades y eventos literarios. Implementar espacios para discutir y compartir ideas sobre obras literarias fomenta la interacción social entre los lectores.

“En la FIL Lima, tenemos espacios de talleres con títeres, narración oral y cuentacuentos. Por ejemplo, el 29 de julio se celebrará el taller Cuento vivo y eco títeres”.

3.   Incorporar la lectura en el entorno educativo. Fomentar la lectura desde la infancia hasta la educación superior fortalece las habilidades de expresión y abre las puertas al conocimiento multidisciplinario, estimulando la creatividad.

“En la zona infantil, tenemos libros en lenguas originarias, protagonizados por personajes mitológicos de la cosmovisión selvática y andina”, añade la organización.

La FIL Lima 2024 “es una fiesta de la lectura” donde se ofrece un programa integral de eventos que abarca presentaciones de libros, talleres, conferencias, conciertos y diversas actividades culturales.

Este evento, que se celebrará hasta el martes 6 de agosto, constituye un espacio inclusivo para todo tipo de público, donde se puede disfrutar de la riqueza cultural en todas sus manifestaciones.

Finamente, Los interesados en conocer el detalle de la programación de la FIL Lima 2024 pueden revisar las redes sociales de la feria y la página web mediante el siguiente link: https://fil-lima.com.pe/programa-cultural/programacion/

/NDP/MPG/

26-07-2024 | 19:39:00

Produce emitió más de 12 500 certificados sanitarios para comercializar recursos y productos hidrobiológicos

Durante el primer semestre del 2024, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), emitió 12 536 certificados sanitarios para la comercialización de recursos y/o productos hidrobiológicos, piensos y productos veterinarios de uso en la acuicultura a nivel nacional e internacional, beneficiando a 500 empresas dedicadas a este rubro.

De los 12 536 documentos sanitarios emitidos por Sanipes, 9029 son certificados de exportación, 2850 certificados de importación, 498 certificados de mercado nacional y 159 certificados de libre venta. 

Entre las 500 empresas beneficiadas están exportadoras, plantas productoras (de congelados, frescos, curados, harina y aceite de pescado), centros de producción acuícola que proveen productos como langostino, trucha arcoíris y tilapia. Asimismo, empresas importadoras y comercializadoras de recursos y productos hidrobiológicos, así como de piensos de uso en la acuicultura. 

Al cierre del 2024, la autoridad sanitaria estima emitir 30 000 certificados sanitarios para la comercialización de recursos y/o productos hidrobiológicos, piensos y productos veterinarios de uso en la acuicultura. Estos documentos sanitarios beneficiarían a plantas productoras, exportadoras e importadoras de recursos y productos hidrobiológicos, y piensos de uso en la acuicultura, centros de producción acuícola e infraestructuras de descarga. 

Para la emisión de los certificados sanitarios, Sanipes verifica el cumplimiento de la normativa sanitaria nacional o internacional, asegurando la inocuidad y sanidad de las mercancías a comercializar. Esto con el fin de contribuir con el comercio nacional e internacional de las mercancías y salvaguardar la salud pública de los consumidores. 

El dato 

De enero a diciembre de este año, se proyecta que las plantas productoras habilitadas sanitariamente hayan destinado aproximadamente 205,791.58 TM de productos hidrobiológicos al mercado internacional y 9,956.53 TM al mercado local. 

/NDP/PE/

26-07-2024 | 18:52:00

Ministerio de Economía transfiere S/ 400 millones para pago de sentencias judiciales y no para fines distintos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó dos transferencias, por un monto total de S/ 400 millones, para el pago de sentencias judiciales, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.

Mediante Decreto Supremo Nº 136-2024-EF, publicado hoy en el diario El Peruano, se aprobó una transferencia de S/ 200 millones a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional y gobiernos regionales, sin incluir al sector educación, para financiar el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023.

La norma también autorizó una transferencia de S/ 200 millones a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional y gobiernos regionales, para financiar el pago de sentencias judiciales del sector educación en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023.

Los pliegos habilitados y los montos de las transferencias de partidas por pliego se detallan en los anexos 1 y 2; mientras que la relación de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023 se señalan en los anexos 3 y 4, los cuales se publican en las sedes digitales del MEF y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

/GES/PE/

26-07-2024 | 18:26:00

Migraciones confirmó que no se realizará la huelga anunciada por uno de sus sindicatos

La Superintendencia Nacional de Migraciones confirmó este viernes que se dejó sin efecto la huelga indefinida anunciada para el 27 de julio por uno de sus sindicatos, tras una reunión extraproceso en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

 

 

 

 

 

 

 

 

"En consecuencia, las labores de control migratorio se desarrollarán con total normalidad en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en todos los puestos de control migratorio y fronterizo, durante las celebraciones de Fiestas Patrias y posteriormente", precisa en su cuenta X (antes Twitter). 

La institución indicó que existe voluntad de diálogo para escuchar las demandas del sindicato de trabajadores y llegar a un acuerdo conforme lo establece la ley y los límites presupuestales establecidos.

De igual modo, Migraciones se comprometió a brindar un mejor servicio a la ciudadanía y al país. 

Huelga improcedente 

Previamente, la medida de fuerza había sido declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), debido a que ponía en riesgo el servicio público esencial para el país, además de no cumplir con los requisitos legales para ser convocado.

El sindicato de Migraciones exigía el cumplimiento de varios bonos y beneficios que aún no se habrían entregado. 

Además, denunció la falta de aumentos salariales en una década y la precariedad en las jefaturas zonales y puestos de control migratorios, lo que, según ellos, pone en riesgo la salud, seguridad y calidad del servicio brindado.

/ANDINA/PE/

 

26-07-2024 | 18:08:00

Gobierno organiza ferias “de la chacra a la olla” con productores de la agricultura familiar

En el marco de las celebraciones por la fiesta de la peruanidad y con el objetivo de dinamizar la economía de los pequeños productores agropecuarios de la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, organizó dos ferias “De la Chacra a la Olla” en los distritos de Pueblo Libre y San Isidro.

Desde las 08:00 a. m. hasta las 05:00 p. m. en el Parque San Martín, ubicado a dos cuadras de la Plaza de la Bandera (Pueblo Libre), y en la cuadra 1 de la Calle 3 Sur (San Isidro), se lleva a cabo las ferias “De la Chacra a la Olla” con la participación de alrededor de 80 pequeños productores que llegarán de diversas regiones del país para ofrecer a precios accesibles los mejores productos del campo para la canasta básica familiar y gastronomía.

La feria “De la Chacra a la Olla” se llevará a cabo este viernes 26 y sábado 27 de julio en Pueblo Libre y el domingo 28 de julio en San Isidro. Es preciso mencionar que “De la Chacra a la Olla”, es una feria itinerante que se realiza durante todo el año en diferentes puntos del país y en el distrito de San Isidro se instala todos los domingos gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado ente AGRO RURAL y la Municipalidad Distrital de San Isidro.

En promedio serán más de 1500 familias de ambos distritos las que se verán beneficiadas con estas dos ferias, adquiriendo productos saludables y a precios accesibles para la canasta básica familiar. El ingreso será totalmente libre al público en general.

Finalmente, se extiende la invitación a todas las familias que residan en la capital para que contribuyan con el desarrollo de nuestros pequeños productores que llegan de diversos lugares del país a ofrecer los mejores productos de sus respectivas regiones.

/NDP/MPG/

26-07-2024 | 17:56:00

Conoce cuáles son tus derechos como pasajero ante inconvenientes con vuelos o equipaje

Las Fiestas Patrias se acercan y con esta celebración llega el feriado largo, oportunidad ideal para salir de viaje y disfrutar de unos días de descanso. En ese contexto, para garantizar una buena experiencia es crucial que los pasajeros conozcan sus derechos en caso de cancelación o reprogramación de vuelos, así como qué hacer en caso de deterioro o extravío de equipaje.

“Por ejemplo, si la aerolínea cambia constantemente el horario de un vuelo, afectando el itinerario del pasajero, éste puede exigir una compensación. Se debe consignar la queja en el libro de reclamaciones y hacer una denuncia ante INDECOPI”, explica Cindy Salvador, docente de la carrera de Derecho y Ciencia Política de la Univ. Norbert Wiener.

Teniendo en cuenta lo mencionado, el especialista nos recuerda los derechos que respaldan a los pasajeros para evitar o afrontar inconvenientes en sus próximas vacaciones.

Cuando un vuelo es cancelado o reprogramado por responsabilidad de la aerolínea, la empresa tiene la obligación de informar al pasajero sobre las causas del problema y las medidas que se tomarán para resolverlo. La compensación al pasajero varía según el tiempo de retraso:

  • Retraso superior a 2 horas e inferior a 4 horas: Derecho a un refrigerio y una llamada telefónica.
  • Retraso de 4 a 6 horas: Derecho a un refrigerio, una llamada telefónica y una comida (almuerzo o cena según corresponda).
  • Retraso superior a 6 horas: Derecho a un refrigerio, una llamada telefónica, una comida, una compensación equivalente al 25% del tramo incumplido y, si es necesario pernoctar, la aerolínea debe cubrir los gastos de hospedaje y traslados.

En caso de cancelación del vuelo, la aerolínea debe reintegrar el valor del boleto o conseguir un vuelo sustituto para el mismo día. Si esto no es posible, debe cubrir la alimentación, el hospedaje y los gastos de traslado. Si la empresa aérea no cumple con informar sobre los derechos del pasajero, éste puede presentar una queja en el libro de reclamaciones de la aerolínea. Además, se recomienda conocer los procedimientos establecidos para presentar una denuncia ante INDECOPI.

Deterioro o extravío de equipaje

En caso de robo, pérdida o daño del equipaje, el pasajero tiene derecho a reclamar ante la aerolínea. Para ello, es fundamental conservar el ticket de embarque del equipaje debido a que es el medio probatorio para realizar el reclamo.

Si la aerolínea no soluciona el problema o no cubre los daños, el pasajero puede presentar su reclamo en el Libro de Reclamaciones. La empresa tiene 15 días hábiles para responder, de lo contrario, deberá indemnizarlo.

En caso de pérdida definitiva del equipaje, la aerolínea debe compensar al pasajero según las normativas internacionales y locales, incluyendo el valor del equipaje y su contenido, a la par de los gastos razonables por el extravío. Si el equipaje se retrasa, la aerolínea debe reembolsar los gastos por artículos de primera necesidad adquiridos por el pasajero.

Finalmente, es fundamental que los pasajeros conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en caso de inconvenientes con sus vuelos o equipaje. Un consumidor informado es un consumidor protegido.

/NDP/MPG/

 

 

 

26-07-2024 | 17:41:00

Ministerio de Cultura: Cerca de 15 mil personas visitaron Ruraq maki en sus primeros días

Cerca de 15 mil personas visitaron en estos primeros días, la exposición venta de artesanía y arte tradicional Ruraq maki. Antayetachari akoki - edición Bicentenario, que se desarrolla en la sede central del Ministerio de Cultura en San Borja, hasta el 31 de julio.

Allí, más de 200 colectivos de 23 regiones del país, representantes del pueblo afroperuano y de 22 pueblos indígenas u originarios de los andes y la Amazonía, muestran sus creaciones artísticas elaborada por sus propias manos.

Ruraq maki es el espacio propicio de encuentro con las tradiciones vivas de nuestro país a través de su diversidad.

Por ello, el Ministerio de Cultura invita a las familias a participar de las actividades programadas en su sede central y en el Museo de Sitio Pucllana, hasta el 31 de julio de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. 

Programación

En tanto, en paralelo a la exposición, hoy viernes 26, se desarrollará el Taller demostrativo “Canastería en fibras vegetales”, a cargo de la Asociación Creaciones Tejesol del distrito de Huacho, Huaura, a las 4:00 p. m. Posteriormente, se realizará la presentación artística de la “Huaylía de Lucanas”. Ambos eventos serán en la sede central del Ministerio de Cultura.

Luego, mañana, sábado 27, se efectuará el Taller abierto “Bordado ancashino”, a cargo de la maestra Segundina Carranza. Esta actividad gratuita será en el Complejo Arqueológico Mateo Salado (Av. Mariano Cornejo Cdra. 11, Cercado de Lima).

Asimismo, este sábado, se desarrollará la presentación artística de la “Huaconada de Mito, Junín” en el Hall del ministerio en San Borja.

Fiestas Patrias

Este domingo 28 se realizará la presentación artística de “Renzo Gil y su conjunto criollo”. Mientras que, el lunes 29 se presentará “La Danza Saqra en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo, Cusco”. Ambas actividades en la sede central del ministerio.

El martes 30 se efectuará el taller demostrativo “Retablos”, a cargo del maestro Alfredo López Lugar y la presentación artística de “Pumpin fajardino”. Ambos eventos serán en el hall de la sede central del Ministerio de Cultura.

Finalmente, el miércoles 31 se desarrollará la clausura de Rurak maki. Antayetachari akoki, a desarrollarse en el hall de la sede central del Ministerio de Cultura.

/NDP/MPG/

26-07-2024 | 17:14:00

¡Viaja seguro en Fiestas Patrias! 4 consejos infalibles para disfrutar tu fin de semana largo sin preocupaciones

Cerca de dos millones de peruanos se preparan para movilizarse durante las Fiestas Patrias, según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Ante esta temporada de viajes, es importante estar protegido ante cualquier eventualidad que pueda surgir. Para ayudarte en este proceso, te compartimos una serie de recomendaciones. 

  1. Protege tu casa: Si vas a ausentarte por varios días, toma medidas para cuidar tu vivienda. Pide a un familiar o conocido de confianza que recoja tu correspondencia, instala un sistema de alarma o utiliza temporizadores para simular presencia. Además, considera contratar un Seguro de Hogar que, además de protegerte contra robos, cubra incendios e inundaciones que puedan ocurrir. 
  2. Revisa tu auto: Antes de viajar, verifica que tu vehículo se encuentre en buen estado: revisa llantas, aceite, agua y demás. Considera contratar un Seguro Vehicular que brinde servicios de grúa y asistencia en caso de que ocurra algún desperfecto durante el trayecto. Y no te olvides de contar con tu SOAT vigente. 
  3. Cuida tus tarjetas: Sabemos que los imprevistos pueden pasar, así que no te arriesgues. Siempre ten a la mano los números para bloquear tus tarjetas en caso de robo o fraude. Para una mayor seguridad, evalúa contratar un seguro para protección de tarjetas que te brinde cobertura en casos de uso no autorizado en cajeros automáticos y establecimientos comerciales. 
  4. Viaja tranquilo al extranjero: Si estás pensando viajar al exterior del país, procura tener todos tus documentos vigentes, verifica las zonas seguras del lugar en el que te hospedarás y revisa si el país de destino exige un Seguro de Viaje. Este comprende asistencia médica, muerte accidental, retraso del vuelo, pérdida o demora de equipaje de bodega. 

Recuerda tener siempre a la mano los números de emergencia en caso de cualquier incidente, respetar las normas locales y cuidar tus pertenencias. Con una actitud responsable, podrás disfrutar de cada momento de la festividad con total tranquilidad. 

/NDP/PE

26-07-2024 | 16:24:00

Caja Piura anuncia los puntos de atención para los clientes de la ex Caja Sullana

Continuando con la integración del bloque patrimonial adquirido por nuestra entidad y reafirmando nuestro compromiso para atenderlos como nuestros nuevos clientes, informamos que desde el jueves 25 de julio venimos atendiendo en las siguientes puntos de atención:

         

OFICINAS EX CMAC SULLANA (Atención a partir de las 9:00 a.m. a 6:00 p.m)

Departamento

Provincia

Distrito

Dirección

1

PIURA

PIURA

PIURA

Av. Sanchez Cerro N° 1224, Urb. Club Grau

2

PIURA

SULLANA

SULLANA

Av. José de Lama Lote 02

3

LAMBAYEQUE

CHICLAYO

CHICLAYO

Pueblo Tradicional Cercado de Chiclayo Av. Balta Num 443 Sub Lt 6A EDF.PIS./REF. Mz 154 Lt 6

4

PIURA

TALARA

PARIÑAS

Mártires Petroleros S/N Calle Ex Cementerio de Talara Mz C Lt C-4 y C-5

5

AREQUIPA

AREQUIPA

AREQUIPA

Calle Moral y Jerusalén Esquina

6

CUSCO

CUSCO

WANCHAQ

Programa de Vivienda Ttio Mz B-2 Lt 7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tengan la tranquilidad que todos sus ahorros y el registro del pago de créditos están garantizados.

Finalmente, agradecemos nuevamente la confianza depositada en nosotros. Los mantendremos informados con los nuevos puntos de atención a través de los canales oficiales de Caja Piura.

/NDP/MPG/

 

26-07-2024 | 15:53:00

Conoce cómo identificar a un inspector de Sedapal y evita robos en tu vivienda

Ante el incremento de casos de delincuencia por Fiestas Patrias, Sedapal invocó a los usuarios a no dejarse engañar por individuos que se hacen pasar por trabajadores de la institución para acceder a sus viviendas, bajo el pretexto de realizar reparaciones y otro tipo de labores.

Al respecto, la entidad advirtió a la población que todos los trabajos relacionados con mejoras en el servicio de agua y alcantarillado se realizan exclusivamente en espacios públicos y no dentro de las viviendas. No obstante, cuando es necesario ingresar a una vivienda para inspeccionar, el equipo comercial de Sedapal remite a los usuarios una carta indicando el motivo, fecha y hora de la visita, a fin de que puedan estar presentes.

De acuerdo con Sedapal, es importante que los clientes que reciben una visita verifiquen si los trabajadores están debidamente uniformados y cuentan con su fotocheck de identificación, antes de autorizar su ingreso. Además, la empresa informó a la ciudadanía que, actualmente, las empresas Veolia y Consorcio WAS son las encargadas de realizar trabajos a la interna de los predios y solo se movilizan en camionetas cuando llevan el geófono, equipo especializado para detectar fugas no visibles.

Cabe señalar que los trabajos que realiza la empresa de agua y saneamiento dentro de las viviendas consisten en inspeccionar las instalaciones sanitarias para ayudar a los clientes a detectar fugas de agua, sin costo alguno. Asimismo, los trabajadores de Sedapal o de las referidas empresas contratistas, no se encuentran autorizados para realizar reparaciones u otros trabajos, ni a realizar ningún cobro a los clientes, además pueden consultar la veracidad de la visita llamando al Aquafono (317-8000).

Por otro lado, Sedapal también advirtió que otra modalidad común de estafa es la manipulación de medidores de agua para alterar los registros de consumo, acción que puede ser sancionada con pena privativa de libertad de hasta 3 años, según el artículo 185 del Código Penal.

En caso de detectar cualquier actividad delictiva o irregularidad, se insta a los usuarios a denunciarlo a través del Aquafono (317-8000), central telefónica en la que también podrán reportar problemas de atención, conexiones clandestinas, robos de medidores y tapas de buzón, así como otros incidentes que afecten la operación e infraestructura del servicio de agua potable y alcantarillado.

/NDP/PE/

26-07-2024 | 15:55:00

Páginas