Locales

Becaria del Pronabec recibe premio de organización internacional por investigación en Ingeniería

Hace cuatro años, Carmen Cornejo Huatuco decidió desafiar los estereotipos que aún alejan a muchas mujeres de carreras relacionadas a las ciencias e ingenierías y hoy es una destacada estudiante del noveno ciclo de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Su pasión por la tecnología, las matemáticas y la ciencia la motivaron a realizar numerosas actividades de voluntariado relacionadas con su carrera y, por ello, fue reconocida por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), una prestigiosa asociación mundial con presencia en más de 150 países y con cerca de medio millón de miembros.

La institución le entregó a la joven de 21 años el premio Larry K. Wilson 2023 Regional Student activities Award 2023, por su apoyo voluntario en la organización de actividades académicas y de investigación sobre Ingeniería, Computación y nuevas tecnologías en la Región 9 de la IEEE, correspondiente a América Latina y El Caribe.

“En los últimos años este premio, en particular, lo estuvieron ganando muchos chicos de Brasil; desde el 2015 no ganaba alguien de Perú. Cuando les conté a mis padres, ellos se alegraron bastante porque sabían todo el esfuerzo que he realizado al organizar diversos eventos y actividades de recaudación, entre otras cosas, que demandan bastante tiempo. Es fruto del esfuerzo que he realizado y me genera muchísima alegría”, manifiesta Carmen Victoria.

La institución que premió a la estudiante, el IEEE, es una de las mayores asociaciones internacionales, sin ánimo de lucro, que busca “promover la tecnología en beneficio de la humanidad”, por lo que el proceso de selección para premiar a los voluntarios más activos fue arduo. Carmen fue notificada sobre su nominación en marzo del 2023 y fue anunciada como ganadora luego de ocho meses. La premiación, realizada cerca de medio año después, se desarrolló de forma virtual, desde Estados Unidos, mientras que la placa de reconocimiento recorrió un largo camino desde este mismo país para llegar al Perú hace pocas semanas.

Labores de voluntariado para difundir investigaciones sobre Ingeniería

Durante la pandemia de COVID-19, en el 2020, Carmen, de 18 años, supo que quería estudiar Ingeniería Electrónica, una carrera predominantemente masculina, pero eso no la amilanó y, lejos de oír los consejos de sus familiares, que querían que siga los pasos de sus padres en el área de Educación, persistió en su deseo de investigar y conocer más sobre las Ingenierías.

Luego de estudiar con ahínco logró ingresar a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE) y un año después, en el 2021, cosechó otro logro gracias a su alto rendimiento académico: ganó la Beca Hijos de Docentes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Ese mismo año, Carmen cumplió su meta de pertenecer a la Rama Estudiantil de la IEEE en la Universidad San Marcos, que estaba integrada por alrededor de 100 voluntarios (hoy son alrededor de 600). Pese a estar en un numeroso grupo humano, Carmen logró resaltar rápidamente e inició sus labores de voluntariado en esta asociación de talla mundial, apoyando en la organización de eventos académicos para fomentar la investigación y el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación en las especialidades de electrónica, telecomunicaciones, eléctrica, biomédica y computación.

Uno de sus méritos fue convertirse en directora de Talento Humano de la Rama Estudiantil de la IEEE en la Universidad San Marcos y llegó a ser vicepresidenta de este grupo. Tal fue el empuje de Carmen que logró, junto con su equipo, que su universidad sea la sede de la XXIX edición Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación (Intercon 2022), que contó con la participación de profesionales, investigadores y estudiantes de 12 países y más de 40 universidades.

También fue representante latinoamericana de Sociedad de la Computación de la Región 9 del IEEE, con el objetivo de apoyar a más jóvenes de diferentes países de la región con mentorías sobre la organización exitosa de actividades académicas y de liderazgo.

Su destacado desempeño le valió ganar becas para estancias cortas en Chile Colombia, EE. UU., Canadá y México, donde aprendió más sobre Big Data, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, entre otros. “Considero que ser voluntario es una forma de aportar a la sociedad. Además, fortaleces tu perfil de empleabilidad al adquirir nuevas habilidades y conocer estudiantes de otras universidades para que, en el futuro, puedas desarrollar proyectos multidisciplinarios o interuniversitarios”, explica con entusiasmo la becaria del Pronabec.

Más mujeres en carreras de tecnologías

Actualmente, sus ansias de aprendizaje no se detienen y es presidenta fundadora de un grupo de estudios dentro de la IEEE de San Marcos sobre Procesamiento de Señales, con la que ha organizado ponencias, congresos y talleres. También desarrolla un proyecto de responsabilidad social, junto con más voluntarios de este equipo, con estudiantes de Educación de la UNMSM, para enseñar a escolares de primaria sobre programación y robótica. Además, está realizando un trabajo de investigación sobre la seguridad informática en el sistema de un banco de sangre y recientemente ingresó a laborar a una compañía de alcance global.

Datos de la Unesco indican que, a nivel mundial, las mujeres representan solo el 35 % de quienes cursan estudios de enseñanza superior en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), por lo que Carmen decidió hacer algo para incrementar esta cifra. Aún no es sencillo, pues en su carrera solo son cinco chicas y en la IEEE tampoco hay muchas mujeres.

“Desde que era pequeña me llamaba la atención ver películas de robótica, fue ahí cuando empezó a despertar mi interés en la tecnología. Aunque aún existe el pensamiento de que las mujeres no son buenas para ingeniería, esto ya está disminuyendo. Me gustaría ser un referente para otras niñas, para que no tengan miedo. Como chicas podemos demostrar lo que somos capaces de hacer. Aún somos pocas chicas, pero nos apoyamos entre todas y buscamos inspirarnos mutuamente”, indica la joven estudiante.

Carmen es una de los 3092 peruanos que han sido beneficiados con la Beca Hijos de Docentes del Pronabec. Para conocer más de las becas y créditos que otorga la institución, se puede visitar la página web www.gob.pe/pronabec, así como realizar consultas a través de sus redes sociales, la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir por WhatsApp al 914 121 106.

/NDP/PE/

26-07-2024 | 15:26:00

Ministerio de Cultura rinde homenaje al país con expresiones artísticas del Perú

El Ministerio de Cultura será escenario de la tercera edición de “Cultura Viva”, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias por el 203° aniversario de la Proclamación de la independencia del Perú.

En esta ocasión, y como homenaje al país, desde las 5:00 p. m., se presentará las expresiones artísticas de la “Huaylía de Lucanas”, el  "Carnaval de Ccatacamara" y la marinera norteña "Qué viva Trujillo". 

También la danza shipiba "No Ashe Io patati". 

Asimismo, se realizará la presentación de la danza “Carnaval Huytarino”, a cargo de los estudiantes del Colegio María Reina Marianistas. Además de la Estampa Afro Libre "Festejo", para cerrar con la "Diablada puneña”.

Las danzas peruanas son el reflejo más visible de nuestra valiosa herencia cultural. 

Cada una expresa nuestra diversidad y define nuestra identidad nacional conectándonos con nuestras raíces andinas y amazónicas, y celebrando nuestro mestizaje a través de ritmos vibrantes y melodías contagiosas.

Cada una de estas danzas, y muchas más, no solo son manifestaciones artísticas, sino también vehículos de identidad y cohesión social. 

Y por ello, rendimos homenaje al país con nuestras expresiones artísticas de todas las regiones del país.

La diversidad de nuestra cultura es un tesoro que debemos celebrar y preservar.

Es a través de nuestras danzas, música, gastronomía y festividades que podemos mantener viva nuestra identidad cultural.

/MRG/ 

26-07-2024 | 13:24:00

IRTP brindará cobertura informativa y variada por Fiestas Patrias

En estas Fiestas Patrias, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de su plataforma televisiva y de radio (103.9 FM en Lima), realizará una importarte cobertura informativa que contará con la participación de más de 200 profesionales que brindarán la más completa información el 28 y 29 de julio.

La presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, destacó que TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional ofrecerán una variada programación de más de 20 horas de transmisión informativa y destacados especiales para celebrar el 203.° aniversario de nuestra patria.

El 28 de julio, desde las 6:00 a. m., Romy Huamaní y María de Jesús Gonzales informarán cada detalle de las incidencias que se registrarán durante la cobertura periodística. La mesa de análisis estará a cargo de Ricardo Alva, quien dialogará con reconocidos invitados y especialistas. 

Desde Palacio de Gobierno, Nicolás Salazar y Jennifer Cerecida tendrán a su cargo las entrevistas con representantes del ámbito político. 

Nuestro informativo en lenguas originarias estará a cargo de Clodomiro Landeo y Brisayda Aruhuanca, quienes desde la plaza de armas de Lima estarán llevando información en quechua y aimara.

La misa Te Deum, en la catedral de Lima, y el mensaje a la nación de la señora Presidenta de la República ante el Congreso llegarán a todo el país gracias a los equipos de alta tecnología con los que cuenta el IRTP.

Se harán enlaces desde la plaza de armas, frontis de la catedral, Municipalidad de Lima, Congreso de la República, entre otros puntos, donde estará ubicado el equipo de prensa de TVPerú Noticias. Asimismo, desde las regiones del país, los corresponsales mantendrán informados a la ciudadanía, a través de despachos en vivo.

A partir de las 2:00 p. m., los televidentes volverán a vivir la fiesta del Inti Raymi 2024 Edición Bicentenario. A las 6:00 p. m., Sucedió en el Perú presentará un especial dedicado a las “Mujeres en la independencia”, y Fabiola de la Cuba nos deleitará con su espectáculo “El altar del sol, edición aérea” a las 9:00 p. m.

A las 10:30 p. m., se presentará lo mejor del cine peruano con la película “Coraje” de Alberto Chicho Durant.

El 29 de julio, desde las 6:00 a. m., María Fernanda Montenegro y Erick Guerrero mostrarán los diversos puntos de transmisión del desfile cívico-militar. Asimismo, Paola Pejovés y Jennyffer Salazar estarán encargadas de brindar los comentarios sobre las delegaciones que participarán en el desfile, junto a representantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Desde las 2:00 p. m., Los Ardiles pondrán el toque criollo con el concierto “Nuestra historia” con motivo de sus 40 años de trayectoria. Luego, a las 4:00 p. m., se emitirá el espectáculo "Óscar Avilés-100 años de peruanidad" en homenaje a la primera guitarra del Perú con motivo de los 100 años de su natalicio. 

A las 8:00 p. m., se presentará “Forte-Voces del Sol”, un show de canto, música, teatro y danza, para toda la familia, bajo la producción general de Lucho Quequezana y la dirección coreográfica de Vania Masías.

/MRG/

26-07-2024 | 11:53:00

Empresas operadoras solo pueden activar el servicio de roaming internacional con tu autorización

Si viajas fuera del país durante tus vacaciones o en este feriado largo por Fiestas Patrias, tienes la opción activar el servicio de roaming internacional en tu celular. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) explica en qué consiste este servicio, el cual puede ser activado o desactivado por la empresa operadora solo con la autorización expresa del abonado.

Según la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, el roaming internacional es un servicio, conocido también como itinerancia móvil internacional, que te permite mantener la conexión de internet, llamadas, envío y recepción de mensajes a través de tu celular en el país visitado. Puede ser solicitado por los abonados de la modalidad prepago o pospago del servicio móvil en su empresa operadora del lugar de origen.

Cuando un abonado solicite la activación del servicio, la operadora debe informarle respecto a su derecho a elegir el plazo de duración de dicha activación. Además, la activación o desactivación del roaming internacional se efectuará en un plazo no mayor a 24 horas siguientes a la realización de dicha solicitud.

Obligaciones de la empresa operadora

“La empresa operadora no puede aplicar el cobro de una tarifa por concepto de activación o desactivación del servicio”, advirtió Piccini Antón. Durante la contratación, la operadora debe entregar al abonado las condiciones de contratación y de uso del servicio de roaming, así como de las tarifas aplicables para la prestación del servicio por voz, mensajería y/o datos, para los destinos frecuentes y, de ser el caso, para las zonas de frontera.

También se deberá informar al abonado sobre el derecho a que se le entregue el recibo de pago con el detalle de los consumos realizados. En el caso de los abonados prepago, deben recibir un detalle electrónico en el que consten los consumos mediante correo electrónico o a través de una herramienta informática que implemente la empresa operadora en su página web.

La empresa operadora, asimismo, debe poner a disposición de los usuarios los medios a través de los cuales puede solicitar información y asistencia gratuita, cuando se encuentre utilizando este servicio en el extranjero. También debe enviar el enlace electrónico que direccione directamente a la información específica sobre el servicio de roaming y el número telefónico de acceso gratuito que implemente con la finalidad de absolver consultas y formular reclamos relacionados al servicio.

Para más información sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden comunicarse con el OSIPTEL a través del FonoAyuda 1844 o el correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe. Pueden acudir de manera presencial, además, a las oficinas del ente regulador desplegadas a nivel nacional.

/NDP/MRG/ 

26-07-2024 | 10:23:00

Produce informó que industria peruana habría crecido cerca del 5% en junio del 2024

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que en junio del 2024 la producción manufacturera crecería en 5%, debido al importante incremento del subsector primario (14.8%), por efectos del avance de la pesca industrial (96%) y de la industria de refinación de petróleo (11%).

El titular de Produce, Sergio González Guerrero, indicó que la manufactura no primaria habría registrado un ligero crecimiento en la producción de 1.4% en junio del 2024, acontecido principalmente por la mayor producción de bienes de consumo (3.6%).

Entre las industrias que incidirían en el avance de junio se puede mencionar: prendas de vestir, productos textiles, productos de papel y productos plásticos. De esta manera, en junio del 2024 la contribución del sector manufacturero en el producto bruto interno (PBI) nacional sería alrededor del 11.7% (S/ 5702 millones a precios constantes).

En ese sentido, el ministro Sergio González destacó el desempeño positivo del sector manufacturero, el cual dinamizaría la economía nacional en casi el 12% en junio del 2024.

“La industria viene registrando un resultado positivo por tercer mes consecutivo. Esto representa un punto de partida hacia la recuperación económica de los próximos meses y sobre todo apuntala las expectativas de crecimiento que tenemos para el 2024”, remarcó. 

/MRG/ 

26-07-2024 | 10:01:00

Produce emitió más de 12 500 certificados sanitarios para la acuicultura a nivel nacional e internacional

Durante el primer semestre del 2024, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), emitió 12 536 certificados sanitarios para la comercialización de recursos y/o productos hidrobiológicos, piensos y productos veterinarios de uso en la acuicultura a nivel nacional e internacional, beneficiando a 500 empresas dedicadas a este rubro.

De los 12 536 documentos sanitarios emitidos por Sanipes, 9029 son certificados de exportación, 2850 certificados de importación, 498 certificados de mercado nacional y 159 certificados de libre venta. 

Entre las 500 empresas beneficiadas están exportadoras, plantas productoras (de congelados, frescos, curados, harina y aceite de pescado), centros de producción acuícola que proveen productos como langostino, trucha arcoíris y tilapia. Asimismo, empresas importadoras y comercializadoras de recursos y productos hidrobiológicos, así como de piensos de uso en la acuicultura. 

Al cierre del 2024, la autoridad sanitaria estima emitir 30 000 certificados sanitarios para la comercialización de recursos y/o productos hidrobiológicos, piensos y productos veterinarios de uso en la acuicultura. Estos documentos sanitarios beneficiarían a plantas productoras, exportadoras e importadoras de recursos y productos hidrobiológicos, y piensos de uso en la acuicultura, centros de producción acuícola e infraestructuras de descarga. 

 Para la emisión de los certificados sanitarios, Sanipes verifica el cumplimiento de la normativa sanitaria nacional o internacional, asegurando la inocuidad y sanidad de las mercancías a comercializar. Esto con el fin de contribuir con el comercio nacional e internacional de las mercancías y salvaguardar la salud pública de los consumidores. 

El dato 

De enero a diciembre de este año, se proyecta que las plantas productoras habilitadas sanitariamente hayan destinado aproximadamente 205,791.58 TM de productos hidrobiológicos al mercado internacional y 9,956.53 TM al mercado local. 

/NDP/MRG/ 

26-07-2024 | 09:37:00

Diris Lima Centro construirá moderno centro de salud

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), beneficiará a cerca de 70 mil ciudadanos del distrito de San Borja, a través de la próxima construcción de un moderno centro de salud de cinco pisos que ejecutará con una inversión aproximada de S/ 38 millones.

Así lo anunció la directora general de esa institución, Delia Dávila Vigil, quien precisó que se trata del centro de salud 'Todos los Santos', ubicado en la calle Bosovich Shubert, del mencionado distrito, cuya estructura actual será demolida para dar paso a la nueva edificación. Sin embargo, aclaró que existe un plan de contingencia para no dejar de atender a la población. 

“Hemos coordinado con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 7 y las autoridades de la Institución Educativa Romeo Luna Victoria para que nos cedan un espacio dentro de su estacionamiento, donde se construirá el plan de contingencia, el cual será una estructura metálica con divisiones livianas y todo el acondicionamiento necesario para que ahí funcione el centro de salud por unos meses”, explicó la funcionaria.

El establecimiento se edificará sobre un área de 962 metros cuadrados y tendrá un área techada de 3049.82 m2, contará con cinco pisos, sótano y azotea. Se pondrán al servicio de los usuarios nueve consultorios, servicios de urgencia y emergencia, laboratorios, diagnóstico por imágenes, módulo de tuberculosis, farmacia, entre otros.

Equipos de alta tecnología

“La entrega no solo contempla la parte de infraestructura, también nuevos mobiliarios y modernos equipos biomédicos de alta tecnología. Se incluye al personal médico, asistencial y administrativo que se requiera para lograr una atención del nivel I-3, que es la categoría que corresponde a ese centro de salud”, subrayó Dávila. 

La categoría I-3, corresponde a un centro de salud sin internamiento, con médico con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la población, a través de atención ambulatoria, urgencias y emergencias. El inicio de obra será en enero de 2025 y se estima que estará terminado a inicios del 2026.       

Adicionalmente, se implementarán capacitaciones para fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas del personal médico, asistencial y administrativo de ese centro de salud.

Finalmente, con el anuncio de la intervención de 25 centros de salud de la Diris Lima Centro, como parte del Plan Mil, la directora general de la institución, Delia Dávila, reafirma el compromiso del Gobierno de cerrar las brechas de infraestructura médica en todo el país. Ello, con el objetivo de brindar atención oportuna y de calidad a todos los peruanos.

/NDP/MPG/

25-07-2024 | 20:44:00

ATU inaugura exposición fotográfica y audiovisual gratuita en Lima y Callao

La estación Central del Metropolitano será nuevamente escenario de la exposición fotográfica y audiovisual ‘Transporte público de Lima y Callao: un viaje a través de la historia’, organizada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

La exposición exhibe la diversidad de formas de transporte que han caracterizado a la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos. Mediante imágenes, maquetas y videos, se relata la historia del transporte en Lima y Callao durante 400 años, desde las calesas virreinales tiradas por caballos en la época colonial hasta los sistemas de transporte modernos que utilizamos hoy en día.

Asimismo, La exposición tiene como finalidad sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de este servicio para que valoren y cuiden los buses, trenes y demás medios de transportes masivos.

Finalmente, la ATU invita al público en general de lunes a sábado, de 8 a.m. a 6 p.m., en el local 166/ 164 de la estación Central, en el cercado de Lima, a visitar la muestra que narra la historia de cómo han viajado los limeños y chalacos a lo largo de los años.

/NDP/MPG/

25-07-2024 | 20:11:00

Más de 1,000 personas disfrutaron del inicio de Fiestas Patrias en Mina Modelo del IIMP

La Mina Modelo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) recibió a más de 1,000 personas el último domingo, en la actividad especial realizada por el inicio de Fiestas Patrias. Se trató de cuentacuentos, los cuales acompañaron a los tradicionales recorridos en el recinto ubicado en el Parque de Las Leyendas, en el distrito de San Miguel.

Además de conocer cómo funciona una mina y cómo se procesan los minerales, jóvenes, niños y adultos disfrutaron de las historias escritas por escolares en el libro “La Tierra y sus Minerales”, publicado por el IIMP, y que fue presentado en el Premio Nacional de Minería Escolar en el 2022.

El objetivo de la actividad fue que los estudiantes conozcan un poco más sobre el sector y sus beneficios para la sociedad de manera lúdica. Para los niños, en específico, se acercó la minería de manera amigable y a través de los cuentos infantiles.

Los más de 1,000 asistentes también pudieron conocer a sus personajes favoritos de la Mina Modelo, entre ellos Mino, Teo, y Muki, con quienes luego se tomaron fotos y grabaron videos. De igual manera, ganaron premios sorpresas.

Por último, los horarios de atención de la Mina Modelo son de martes a domingo de 9 a. m. a 1 p. m y de 2 p. m. a 4:30 p. m. La entrada tiene un costo de S/ 1. 50 para niños y de S/ 3 para mayores de 11 años en adelante.

/NDP/MPG/

25-07-2024 | 18:19:00

Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: ¿Cómo reducir los riesgos?

En el marco del próximo Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora el 27 de julio, se busca aumentar la conciencia sobre estas enfermedades que afectan áreas vitales como la boca, la garganta y los senos paranasales. Esta fecha se dedica a resaltar la importancia del diagnóstico temprano y la prevención para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

El cáncer de cabeza y cuello, que comienza mayormente en los tejidos húmedos que rodean estas zonas, puede presentarse con síntomas como bultos persistentes, úlceras en la boca que no cicatrizan, dificultad para tragar, cambios en la voz y lesiones en la piel del cuello y la cara.

 "El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Detectar estos cánceres en sus primeras etapas no solo mejora las tasas de supervivencia, sino que también permite aplicar tratamientos menos invasivos y más efectivos, reduciendo el sufrimiento del paciente y los costos asociados", afirma el Dr. Alejandro Figueroa, Subdirector Médico de ALIADA Centro Oncológico.

Los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de cabeza y cuello incluyen el consumo de tabaco y alcohol, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), una dieta deficiente en vitaminas A y C, mala higiene bucal y la exposición prolongada a radiaciones ultravioletas. Aproximadamente el 85% de los casos de cáncer de cabeza y cuello están relacionados con el consumo de tabaco y se combina con alcohol el riesgo puede aumentar entre 15 y 18 veces, según la Head and Neck Cancer Alliance.

Finalmente, el diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello requiere una evaluación exhaustiva por un equipo multidisciplinario que incluye oncólogos, cirujanos de cabeza y cuello, y radioncólogos. Las pruebas de imagen, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, junto con biopsias, son fundamentales para un diagnóstico preciso. Los tratamientos pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas, dependiendo de la localización y el estadio del cáncer.

/NDP/MPG/

25-07-2024 | 18:08:00

Páginas