Surco: falso taxista fue abatido por efectivo policial durante un intento de asalto
Un efectivo policial del grupo Terna, quien se trasladaba en un falso taxi colectivo junto a su esposa gestante, abatió al delincuente que conducía el vehículo hiriendo al copiloto, después que intentaras asaltar a la pareja con un arma de fuego, en la Panamericana Sur, a la altura del puente Benavides en Surco.
Así lo informó el ministro del Interior, Juan José Santivañez, precisando que el policía, que fue encañonado por el delincuente, identificado como Edwin Briceño Hurtado, aprovechó un descuido de los delincuentes, para sacar su arma de reglamento y disparar contra ambos sujetos que lo estaban asaltando.
“En ese momento sacó su arma de fuego, dispara, da muerte al piloto de este falso colectivo y hiere al otro delincuente que lo estaba encañonando”, anotó desde el lugar de los hechos.
Indicó que el efectivo policial está en calidad de intervenido en la comisaría de Chacarilla del Estanque para ser sometidos a todos los exámenes de ley.
“Nosotros estamos aquí para defenderlo (al efectivo policial), para asegurarnos que se cumplirán todos los protocolos de ley y que lógicamente será puesto en libertad porque lo que ha hecho es hacer el uso irrestricto de la fuerza y usar su arma de fuego en defensa propia”, manifestó.
/MRG/
MTPE: huelga nacional por sindicato de Migraciones quedó improcedente
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que la huelga nacional anunciada para el 27 de julio por uno de los sindicatos de Migraciones, quedó improcedente.
Según informó Migraciones, el MTPE, a través de la Resolución Directoral General N° 000189-2024-MTPE/2/14, señala que dicha medida de fuerza pone en riesgo el servicio público esencial para el país, además de no cumplir con los requisitos legales para ser convocado.
Asimismo, dicho organismo indicó que existe voluntad de dialogo para escuchar las demandas del sindicato de trabajadores y llegar a un acuerdo conforme lo establece la ley.
"La administración de nuestra entidad acudirá con la mayor voluntad de diálogo a la reunión extraproceso a desarrollarse en el citado ministerio, donde se abordarán las demandas presentadas por el sindicato, a fin de arribar a un acuerdo, en el marco de la ley y el presupuesto asignado", precisa en su cuenta X (antes Twitter).
En tal sentido, Migraciones afirma que ha adoptado todas las acciones necesarias para reducir cualquier tipo de riesgo que pueda afectar el control migratorio, que es un servicio público vinculado a la seguridad nacional.
/MRG/
Declaran en alerta verde hospitales de Essalud por feriados de Fiestas Patrias
El Seguro Social de Salud (EsSalud) dispuso la declaratoria de alerta verde del 26 al 29 de julio en los establecimientos de salud a nivel nacional a fin de garantizar la continuidad de atención en forma oportuna y adecuada a aquellos asegurados que así lo requieran en la unidad de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Quemados, Sala de Parto, Centro quirúrgico, entre otros.
La medida tiene como finalidad articular las acciones de preparación y respuesta de las 30 redes prestacionales y asistenciales de EsSalud en todo el país.
Cada Red de EsSalud cuenta con planes de contingencia, que comprende personal asistencial, medicamentos y otros elementos necesarios que garantizan la atención de salud.
El Seguro Social de Salud, a través de la Gerencia Central de Operaciones, realizará el monitoreo permanente de los establecimientos de salud e informará sobre situaciones de emergencias, desastres o hechos de inminente peligro que afecten la vida y salud de la población e infraestructura física de los centros asistenciales.
/DBD/
Indecopi sancionó al Club Alianza Lima por apagar luces y por ingreso de bengalas a su estadio
La Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi, en primera instancia, impuso al Club Alianza Lima una multa total de 588.36 UIT, equivalente a tres millones treinta mil cincuenta y cuatro soles. Por apagar las luces del estadio Alejandro Villanueva mientras los asistentes del evento se encontraban en las tribunas, luego de un encuentro deportivo, y no adoptar las acciones respectivas para evitar el ingreso de bengalas.
En la Resolución N.°1472-2024/CC2, del 17 de julio de 2024, la Comisión declaró fundada la denuncia presentada por la Asociación Defensoría del Consumidor y Usuarios, ante el encuentro del 8 de noviembre del 2023 entre Alianza Lima y Universitario de Deportes. Para la Comisión de Protección al Consumidor N.°2 quedó acreditado que el club incumplió su deber general de seguridad de los consumidores, establecido en el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
En el procedimiento quedó acreditado que apagar las luces, lejos de constituir una medida de protección para los espectadores, tal como argumentó Alianza Lima, los expuso a un riesgo injustificado. Por ello le impuso una multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2 317 500 (dos millones trescientos diecisiete mil quinientos soles).
Además, al acreditarse que Alianza Lima no tomó las acciones pertinentes para evitar que se ingresen bengalas al estadio y sean lanzadas al campo de juego, este club fue sancionado con una multa de 138.36 UIT, equivalente a S/ 712 554 (setecientos doce mil quinientos cincuenta y cuatro soles).
Asimismo, como medida correctiva, se ordenó a Alianza Lima que realice una capacitación a su personal y directivos, respecto de las medidas de seguridad que se deben adoptar en los eventos deportivos que organizan en su estadio.
En cuanto a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) la Comisión declaró infundada la denuncia contra esta, ya que no se demostró su participación en los hechos, más aún quedó acreditado que el Club Alianza Lima fue el organizador de evento deportivo.
La decisión de la Comisión aún se encuentra en plazo de apelación. De ser así, el caso sería revisado por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, en segunda y última instancia administrativa del Indecopi.
/NDP/MPG/
Gestión participativa del Grupo de Trabajo de Playas concluye con propuesta regulatoria preliminar
El Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (GTMZPP) culminó las reuniones descentralizadas realizadas para presentar las propuestas regulatorias preliminares y escuchar las preocupaciones de autoridades y la sociedad civil, con el objetivo de preparar un documento final que permita darle solución a la problemática costera del país, informó la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
Las jornadas de socialización y análisis de la propuesta técnica, con participación de delegaciones de autoridades gubernamentales y ciudadanos comenzaron el cinco de julio en la ciudad de Talara, región Piura. El segundo encuentro se llevó a cabo el nueve de julio en la región Ica, el tercero tuvo lugar el doce de julio en Arequipa y culminaron este veintidós de julio en la ciudad de Tumbes.
Durante las reuniones participativas, fue evidente la expectativa de los grupos organizados de la sociedad, reflejada en la prolija exposición de sus casos y expectativas, subrayando la necesidad de revisar varios temas relacionados con la propiedad pública en el litoral.
Además de la sociedad civil organizada, en las asambleas también participaron autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales, representantes de Ministerios de la Producción, Relaciones Exteriores, Ambiente, así como funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros.
Los representantes de los gobiernos regionales, coincidieron en señalar que este trabajo fortalece las alianzas estratégicas entre las entidades de gobierno y ayuda a resolver la problemática identificada en el litoral peruano, incluyendo playas, islas, puntas guaneras, humedales y el desierto costero. "La evaluación nos permitirá tomar acciones y desarrollar normativas que nos concederán la posibilidad de construir de manera urbanística respetando los ecosistemas", señalaron.
Por su parte, el Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, resaltó en la región Piura la importancia de escuchar a la población organizada para que las conclusiones sean evaluadas y reajustadas, corrigiendo así un problema social presente a lo largo de toda la zona costera peruana. "Una norma sin apoyo social es una norma muerta", afirmó.
Sifuentes Quilcate explicó que el trabajo del Grupo de Playas es fundamental para la gestión eficiente y sostenible del litoral peruano. "Nos hemos reunido con el objetivo de elaborar un documento final que refleje el compromiso del grupo con la protección y gestión sostenible de nuestras playas y entornos marinos", añadió Sifuentes Quilcate.
El grupo de trabajo señaló que, existen actividades que no requieren un cambio normativo sino tomar acción inmediata, aunque estas acciones sí requieren de un presupuesto y una gestión correspondiente. Esta comisión ha enviado recomendaciones a las autoridades pertinentes para su pronta ejecución.
Es conocido que hay ocupaciones en las playas, y es necesario encontrar un punto medio para regularizar esta situación. Nos encontramos con posesiones que datan de muchos años, actividades comerciales y turísticas que, en la mayoría de casos, han sido fruto de ciudadanos que han invertido en luz, agua y construcción. El grupo ha considerado no ser ajenos a esa realidad.
Entre las medidas presentadas que no requieren cambio normativo, destacaron la culminación de la línea de más alta marea y la zona de dominio restringido en las áreas faltantes de nuestro litoral.
Este Grupo de Trabajo fue creado mediante la Resolución Ministerial N° 355-2023-VIVIENDA, con el objetivo de analizar la problemática de la Zona de Playa Protegida del litoral peruano y proponer lineamientos que permitan una adecuada articulación. Se encarga también de proponer modificaciones normativas necesarias para garantizar el desarrollo planificado y sostenible de esta zona.
El GTMZPP está liderado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y cuenta con la secretaría técnica de la SBN. Además, se encuentra integrado por representantes del MINAM, MINCETUR, PRODUCE, RREE, DICAPI, SUNARP y COFOPRI.
/NDP/PE/
Fiestas Patrias 2024: guía de actividades llena de sabor y tradición para disfrutar en casa
Celebrar las Fiestas Patrias desde casa puede ser una experiencia realmente especial y significativa. Con alternativas divertidas para crear momentos memorables, las familias peruanas pueden disfrutar al máximo junto a sus seres queridos de todo el sabor y la algarabía que caracteriza esta festividad, sin salir del hogar.
"Realizar actividades en casa nos permite reforzar los lazos familiares y conocer mejor a cada miembro. Es una excelente opción para quienes prefieren no salir de viaje y disfrutar de la deliciosa gastronomía peruana o compartir momentos de música y baile criollo", comentó Jennifer Friess, jefa de línea de Aire Libre de Promart.
En este contexto, la especialista nos presenta una guía de ideas que pueden servir de inspiración para sacarle el máximo provecho a estas Fiestas Patrias:
- Parrillada en casa: puedes usar tu parrilla favorita para deleitar a tu familia e invitados con deliciosos cortes de carne y sorprenderlos con tu sazón especial. No olvides acompañar tus platos con salsas peruanas, como huancaína o crema de rocoto
- Celebra en la terraza: acondiciona tu terraza con muebles cómodos y elegante, ideales para compartir comidas y conversaciones en familia. Incorpora una buena iluminación ambiental como guirnaldas de luces LED y complemente tu espacio con un toldo o pérgola y/o una estufa para crear un ambiente más acogedor y cómodo en estos días de invierno.
- Cata de sabores peruanos: organiza una cata de bebidas peruanas con diferentes variedades de pisco, como quebranta o acholado, e ingredientes frescos como limones y jarabe de goma. Acompaña la experiencia utilizando copas o vasos decorativos vasos combinable con la decoración del hogar.
- Tarde de música y baile peruano: crea una lista de reproducción con lo mejor de la música criolla y la música folclórica peruana. Invita a toda la familia a bailar las diversas danzas típicas como marinera, festejo o huayno en casa. Asegúrate de tener a mano un buen equipo de sonido para crear un ambiente de fiesta y diversión.
- Prepara postres tradicionales: la tradición también tiene su toque dulce, puedes preparar postres peruanos como suspiro a la limeña, mazamorra morada con arroz con leche, o picarones caseros. Para ello, solo necesitarás algunos artículos de repostería y utensilios básicos.
Por último, la experta recalcó que lo más importante en estas fechas es disfrutar al máximo los pequeños momentos en familia, manteniendo vivas las tradiciones y cultura de nuestro país.
/NDP/MPG/
Personal de Salud y pacientes presentaron desfile cívico a la patria por el 203° aniversario
Honor al Perú. Como todos los años, el personal de salud asistencial y administrativo del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, acompañado de los pequeños pacientes y sus padres, rendirán honor y saludo a la patria durante el gran desfile cívico patriótico por el 203 aniversario de la Independencia del Perú.
Médicos, enfermeras, técnicos de enfermería y personal administrativo se vistieron de rojiblanco y con trajes típicos de la costa, sierra y selva para presentar su saludo a la patria. Se sumaron a este homenaje, los pequeños pacientes que luchan contra la leucemia y aquellos que fueron sometidos a cirugías de alta complejidad como cardiovascular, traumatología, entre otros.
Son treinta delegaciones de las diversas áreas como Emergencia, Enfermería, Nutrición, UCI Cardiovascular, Farmacia, Centro Quirúrgico, Hospitalización Neurocirugía, Quemados, UCI Neuroquirúrgica, Hospitalización Especialidades Quirúrgicas, y otros que desfilaron por el frontis de la Institución al son de la banda de música de la Marina de Guerra del Perú.
Las madres de familia que tienen a sus hijos en la Unidad de Cuidados Intensivos y que se encuentran en el albergue del INSN San Borja, también se organizan para presentar su saludo patrio.
“Es un momento patriótico para reconocer la lucha heroica de los hombres y mujeres que contribuyeron a la gesta emancipadora de nuestro Perú. Pero, también es motivo para reflexionar y lograr un país más unido y en paz. Como servidores públicos, sigamos trabajando por mejorar la salud de los niños y adolescentes de los distritos más alejados de nuestro país”, destacó la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales.
Los niños y personal de salud se vistieron de Don José de San Martín, quien proclamó la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima, en el año 1821. Cada año, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, promueve estas actividades patrióticas con el fin de fortalecer la identidad nacional y el amor por la patria.
Previamente, el personal de salud participó de una ceremonia de izamiento de los símbolos patrios.
Finalmente, Cabe recordar que este centro pediátrico de alta complejidad, quirúrgico y de referencia nacional, recibe niños y adolescentes de todo el país, siendo más del 70% de las diversas regiones del norte, centro y sur del Perú.
/NDP/MPG/
Gran congestión vehicular generó Desfile Cívico Escolar en el Callao
Una intensa congestión vehicular se ha registrado en las avenidas que conducen al circuito de playas de la Costa Verde, en inmediaciones del distrito de La Perla, debido al cierre de vías para desarrollar hoy el Desfile Cívico Escolar del Gobierno Regional del Callao.
La falta de conocimiento previo y de señalización adecuada generó una larga fila de vehículos en los alrededores del óvalo La Perla desde tempranas horas de la mañana. La queja de los conductores no se hizo esperar debido al lento avance de las unidades, alrededor de 30 minutos para recorrer apenas cinco cuadras.
Inicialmente, el gobierno regional del Callao, había dado a conocer que la restricción por el desfile se aplicaría entre Chucuito y la avenida Haya de la Torre, en ambos sentidos. Sin embargo, la congestión abarcó más vías, afectando principalmente a las unidades que transitaban por las avenidas Santa Rosa, Haya de la Torre y La Paz.
Esta situación generó que tanto la Municipalidad del Callao como el Gobierno Regional emitieran comunicados responsabilizándose unos a otros por la intensa congestión vehicular.
La municipalidad señaló que el Gobierno Regional del Callao no había solicitado el plan de desvío de tránsito ni tampoco medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de los alumnos participantes.
"Lamentamos que la falta de conocimiento de las competencias institucionales e improvisación de parte del Gobierno Regional del Callao sigan afectando los intereses y desarrollo del Callao y sus vecinos", señaló el municipio chalaco.
Por su parte, el gobierno regional respondió que el desfile sí cuenta con todos los permisos y autorizaciones de las instituciones competentes, como la municipalidad de La Perla, la ATU y la Policía Nacional. También mencionó que el 8 de julio envió a la municipalidad del Callao el oficio comunicando el uso de la av. Costa Verde para realizar el desfile.
"(...) rechazamos categóricamente cualquier información tendenciosa que pretenda enturbiar el éxito del Desfile Cívico Escolar Militar que se viene realizando dentro del marco legal vigente", señaló la región chalaca.
Niño cae de acantilado
Durante el desfile escolar en el Callao, un hecho causó gran alarma esta mañana entre los espectadores. Un menor de edad, de aproximadamente 10 años, sufrió una aparatosa caída desde un acantilado en la Costa Verde cuando transitaba por un estrecho camino de polvo y piedras.
Afortunadamente, el niño fue atendido por los paramédicos en el lugar y trasladado al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión para descartar cualquier otro tipo de lesión.
De acuerdo con los medios de comunicación, el niño pertenece a la Institución Educativa 4010 de dicho distrito y se disponía a marchar en el desfile escolar organizado por el Gobierno Regional del Callao.
Según los paramédicos, el niño solo sufrió un golpe en la ceja derecha sin mayor complicación, situación que no le impidió marchar, luego, junto con sus compañeros de colegio en el mencionado desfile.
Testigos del suceso señalaron que el acantilado, de aproximadamente 10 metros de altura, carecía de un muro protector y señalizaciones de peligro. Debido a esto, muchas personas cruzaron por la pendiente inestable, compuesta de piedras y arena, para llegar al lugar del desfile escolar de Fiestas Patrias, exponiéndose a situaciones peligrosas.
/NDP/PE/
MTC renueva compromiso con municipios provinciales para mejorar el transporte urbano
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), seguirá brindando asistencia técnica a las municipalidades provinciales en su ámbito de intervención, a fin de impulsar Sistemas Integrados de Transporte (SIT) que contribuyan con una mejora en la calidad de vida de las personas, mediante un transporte urbano cada vez más eficiente, seguro y sostenible.
Así lo informó Ismael Sutta Soto, viceministro de Transportes, durante la clausura de las actividades por el quinto aniversario institucional de Promovilidad. En ese marco, en la ciudad de Trujillo, se llevó cabo la ceremonia de presentación de la Unidad Ejecutora 015 para el Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras de la capital liberteña, proyecto que marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión del transporte urbano en el norte del país.
También se efectuó el conversatorio sobre movilidad y transporte urbano sostenible, que reunió a especialistas del sector y a un destacado panel de comentaristas, entre alcaldes provinciales y funcionarios, representantes de la cooperación internacional, del gobierno regional de La Libertad y de la comunidad académica trujillana.
“La mejora del transporte público no puede estar vinculada solo a la capital. Precisamente, el objetivo de Promovilidad es gestionar e implementar sistemas de transporte eficientes en las regiones. A la fecha, ya tiene convenios firmados con todas las capitales de provincia para, primero, desarrollar estudios de planificación, planes reguladores y Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)”, dijo Ismael Sutta.
De acuerdo con el viceministro, la implementación de la Unidad Ejecutora 015, instancia encargada de conducir la ejecución del Corredor Troncal, abrirá las puertas al desarrollo de proyectos de inversión similares en ciudades como Piura, Cusco, Huamanga y Juliaca.
Más de 440 mil beneficiados
Promovilidad precisó que el citado corredor - cuyo trazo planificado para buses articulados y carriles segregados unirá los distritos de Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco - influirá de manera positiva en la calidad de vida de más de 440 mil personas, que podrán destinar menos tiempo y dinero a sus traslados de un punto a otro de la ciudad.
La inversión en este proyecto supera los S/555 millones, procedentes del tesoro público, de la banca multilateral KfW y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Más adelante, cuando se inicien las etapas de operación y mantenimiento, se buscará adjudicarlas bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
/NDP/PE/
Minsa: Cenares toma medidas para reducir los tiempos de compra y distribución de medicamentos
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se encuentra en un proceso de reorganización con el fin de reducir los tiempos de compra y distribución de los medicamentos, reveló Juan Carlos Castillo, director de dicha institución del Ministerio de Salud (Minsa).
“Estamos reorientando y reorganizando parte de Cenares, que venía funcionando de manera no adecuada porque las compras (de medicinas) que efectuaba demoraban en adjudicarse entre 7 y 9 meses, ocasionando serios retrasos en la distribución”, dijo en diálogo con Andina al Día.
Indicó que, en noviembre del año pasado, Cenares solicitó al Seguro Integral de Salud (SIS) la ampliación del presupuesto a 779 millones de soles para la compra de medicamentos. Sin embargo, solo se les otorgó 250 millones de soles, "cifra insuficiente para la cobertura en los diferentes hospitales del Perú".
La falta de presupuesto, agregó, nos obligó a recomendar a los establecimientos hospitalarios que realicen sus compras institucionalmente, conforme a las directivas establecidas por el Minsa.
No obstante, dijo que en en enero y febrero últimos Cenares volvió a solicitar la ampliación presupuestal. "Existe la necesidad de comprar medicinas. Si no tenemos el financiamiento adecuado, no podemos comprar”.
/MRG/