Conoce la lista de seleccionados de Beca Generación del Bicentenario 2024 del Pronabec
¡Ya salió la lista de seleccionados de Beca Generación del Bicentenario 2024! De esta manera, más profesionales peruanos seguirán sus estudios de posgrado en una de las mejores universidades del mundo, con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. En esta nota, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te recuerda qué pasos debes seguir si saliste seleccionado.
Si postulaste a Beca Generación del Bicentenario 2024, puedes ver la lista de 150 seleccionados (135 de maestría y 15 de doctorado) en el siguiente enlace: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ Si eres uno de ellos, deberás aceptar la beca entre el 31 de julio y el 8 de agosto, a través del Módulo de Aceptación del Sistema Integrado de Becas y Crédito Educativo (Sibec).
Durante este proceso, también deberás firmar el Formato del Compromiso de Servicio al Perú, para que, al egresar, apliques tus conocimientos adquiridos en una empresa o institución peruana pública o privada. Asimismo, deberás cargar tu certificado de salud física y mental, y la carta o documento oficial de la universidad extranjera de destino, en la que se precise la fecha exacta de inicio y término de tus estudios.
Solo tras la aceptación de la beca, y la revisión de documentos presentados durante dicha fase, podrás ser declarado becario del Pronabec. La lista oficial de becarios será publicada a partir del 5 de agosto de 2024. De no realizar la aceptación de la beca en el plazo indicado (entre el 31 de julio y el 8 de agosto), la perderás.
¿Qué beneficios tendré si soy un ganador?
Si te conviertes en uno de los 150 ganadores de Beca Generación del Bicentenario 2024, tendrás cubiertos los costos de la matrícula, la pensión del programa de estudios, los gastos administrativos para la obtención del grado y/o título, el transporte interprovincial (de corresponder), el transporte internacional, el alojamiento, la alimentación y la movilidad local, así como los materiales de estudio y el seguro médico.
Tú también puedes sumarte a los 2514 profesionales peruanos que han sido beneficiados con la Beca Generación del Bicentenario (anteriormente llamada Beca Presidente de la República) del Pronabec y cumplir tu meta de estudiar becado un posgrado en una universidad top del extranjero.
Para obtener más información visita la página web oficial del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ o el canal de Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC. Asimismo, puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Poder Judicial: miembros de banda criminal son sentenciados a nueve meses de prisión preventiva
El Poder Judicial dictó hoy prisión preventiva por nueve meses a 35 integrantes de la presunta banda criminal "Los Chamos Nueva Generación", intervenidos por agentes policiales en el interior de un local en la urbanización Los Ángeles en Vitarte, el pasado 15 de julio.
Durante estre operativo, integrantes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección de Inteligencia (Dirin) y el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) ingresaron a ese domicilio en el mencionado distrito y detuvieron a más de 45 personas que se encontraban reunidas en el establecimiento.
De acuerdo con la policía nacional, la mayoría de los sujetos detenidos, en esa oportunidad, formarían parte de una de las facciones del Tren de Aragua conocida como "Los Chamos Nueva Generación".
En el interior del local, las autoridades policiales incautaron armamento, una granada, dinamitas y rescataron a siete menores de edad, víctimas de trata de personas.
Según la Dirincri, las personas que fueron detenidas la madrugada del 15 de julio en Vitarte estarían ligadas a delitos como la extorsión, la trata de personas, tráfico de drogas, sicariato, tenencia ilegal de armas, entre otros crímenes.
/MRG/
Indecopi anunció fallas en vehículos de marcas Lexus y Jeep
A través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, el Indecopi informó que 62 vehículos Lexus, modelos LX600, 500d, UX, RX y ES, fabricados en Japón entre enero y agosto de 2023, presentarían fallas en la cámara delantera y trasera que podrían generar serias consecuencias para los consumidores.
Precisó que Toyota del Perú, empresa que importa y distribuye las citadas unidades al país, dispuso que los afectados puedan solicitar la atención de su unidad a la línea 0-800-00669 o escribir al correo electrónico cac@toyotaperu.com.pe.
/MRG/
El 14 % del comercio de plaguicidas en el país corresponde a productos ilegales
El comercio ilegal de plaguicidas en Perú se ha convertido en un grave problema que afecta la salud pública y el medio ambiente. Según Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, el mercado de plaguicidas en el país asciende a aproximadamente 300 millones de dólares, de los cuales el 14 % corresponde al comercio ilegal.
Una reciente fiscalización realizada en mayo por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) reveló la existencia de dos toneladas de productos adulterados, de contrabando y vencidos. Estos productos ilegales, que ingresan principalmente desde Ecuador debido a la diferencia en el Impuesto General a las Ventas (IGV), son más baratos y, por lo tanto, más atractivos para los agricultores.
Impacto en la Agricultura Familiar
La agricultura familiar es la más afectada por esta situación. La falta de concientización sobre el uso de productos legales y la presencia de fábricas clandestinas que producen plaguicidas adulterados con etiquetas falsas de empresas reconocidas agravan el problema. Además, los productos de contrabando también ingresan por el sur del país, desde Bolivia y Chile.
"Muchos productos ingresan de manera ilegal, afectando diversos sectores, especialmente productos de protección de los cultivos," señaló Carrasco.
Estrategias de Combate
Para enfrentar este desafío, Cultivida, SENASA y los gremios agrícolas están trabajando juntos en varias soluciones:
- Implementación de programas de semillas altamente productivas y productos legales para la protección de cultivos.
- Construcción de conocimiento a través de alianzas estratégicas.
- Utilización de experiencias y estrategias internacionales.
Cultivida, como miembro de Crop Life International y Crop Life Latinoamérica, aporta conocimientos y estrategias utilizadas en otros países para combatir el comercio ilegal de plaguicidas.
La lucha contra el comercio ilegal de plaguicidas requiere un esfuerzo coordinado entre las autoridades, la industria y los agricultores. La concientización y la educación sobre el uso de productos legales, junto con la implementación de políticas efectivas, son esenciales para proteger la salud pública y el medio ambiente.
/MRG/NDP/
Latam Airlines Perú suspende vuelos entre Lima y Caracas
La compañía Latam Airlines Perú informó hoy que ha suspendido de manera temporal sus operaciones entre Lima y Caracas, por disposición de la autoridad aeronáutica venezolana.
Mediante un comunicado explicó que la autoridad aeronáutica venezolana ha determinado la suspensión temporal de todos los vuelos entre Perú y Venezuela desde el 31 de julio hasta el 31 de agosto del presente año.
"En esta línea, nos vemos obligados a la suspensión temporal de los vuelos entre Lima y Caracas durante dicho periodo", precisó.
Detalló que, ante esta situación, ajena a su voluntad, y con el fin de entregar la mayor protección posible a sus pasajeros, se han definido flexibilidades comerciales para cambios y/o devoluciones sin ningún tipo de costo adicional, los cuales pueden ser gestionados desde la sección “Mis viajes” en latam.com.
En este sentido, Latam Airlines Perú lamentó los inconvenientes que esta situación, ajena a su voluntad, pueda causar a los pasajeros y continuará monitoreando constantemente la coyuntura para brindar información pertinente y oportuna a los clientes.
/DBD/
SJL: MML inaugura servicio de agua potable en el AA. HH. Juan Pablo II
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inauguró más de 20 pilones de agua potable en el Asentamiento Humano (AA. HH.) Juan Pablo II de San Juan de Lurigancho, las obras beneficiarán a 25 000 personas.
Por medio de este proyecto el agua depositada en los reservorios de agua potable de Sedapal es distribuida por gravedad a través de tuberías de plástico hacia los pilones instalados en el lugar, aliviando y mejorando la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
La MML indicó que esta obra fue posible gracias a la alianza con la Fundación Lima que lidera Javier Cipriani Thorne, y de Sedapal, empresa de agua potable de Lima.
Cipriani indicó que los pilones inaugurados forman parte de un total de 40 programados para esta zona, cuya filosofía es eminentemente social. "Agua de Emergencia, Ollas Comunes y Ollitas Digitales son programas en marcha para darles la mano a los más vulnerables", acotó.
El acto contó con la asistencia del burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, el presidente de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, el congresista Alejandro Muñante, entre otras autoridades.
/MRG/
Nuevos suboficiales se suman a la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presidió hoy la ceremonia de graduación de más de 900 suboficiales de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez, ubicada en el distrito limeño de Puente Piedra.
En el marco del acto protocolar, el titular del Interior destacó que la incorporación de estos nuevos efectivos policiales, integrantes de la promoción "Líderes de la Paz - S1 PNP Freddy Luis Luque Ito 2024" intensificará la lucha contra la delincuencia común y la criminalidad organizada a nivel nacional.
“Estoy seguro que esta promoción, denominada Líderes de la Paz, será un grupo humano que nos llenará de orgullo, toda vez que la formación recibida por todos ustedes, ha sido altamente especializada”, expresó.
El ministro Santiváñez resaltó, que los nuevos suboficiales de tercera de la Policía Nacional del Perú, especializados en orden público e investigación criminal, realizaron sus prácticas preprofesionales en 67 comisarías y Depincris de Lima.
"La Policía a la que se integran hoy, no es la misma de ayer. Ustedes son la nueva sangre, son la nueva generación”, manifestó el titular del Mininter, tras exhortar a los efectivos egresados a trabajar con responsabilidad, honestidad e integridad.
Cabe recalcar que el ministro Juan José Santiváñez reconoció a los tres primeros puestos de la promoción “Líderes de la Paz” y luego tomó juramento a los más de 900 graduados.
Finalmente, en la ceremonia estuvieron presentes el inspector general de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Jhonny Veliz Noriega; el director de Educación y Doctrina de la Policía Nacional, Gral. PNP Ghino Malaspina; entre otros oficiales generales.
/NDP/MPG/
Descubre cómo la asistencia de viaje asegura tu protección y tranquilidad en el extranjero
El servicio de asistencia al viajero es fundamental para garantizar la seguridad y tranquilidad durante los viajes. Ofrece una cobertura integral que incluye asistencia médica, legal y protección del equipaje, especialmente en países con altos costos de salud o en destinos con barreras lingüísticas y culturales. En lugares como Estados Unidos, donde los costos médicos son elevados, y en regiones de Asia y África con infraestructura médica limitada, contar con una asistencia de viaje confiable es indispensable.
La asistencia de viaje es tan esencial como seleccionar un buen alojamiento. Este servicio asegura una experiencia segura y libre de preocupaciones, proporcionando tranquilidad y protección integral en cualquier destino. Se ha convertido en una necesidad clave para quienes desean disfrutar plenamente de sus viajes, sin imprevistos que puedan arruinar su experiencia.
"Los viajeros consideran la tranquilidad y la seguridad como aspectos clave en su planificación. Salir del país con una asistencia al viajero robusta y de calidad es tan importante como un hospedaje. Por eso, desde la compañía nos sumamos para apoyar al sector del turismo y acompañar a más viajeros durante sus días fuera de casa”, precisó Juan Loayza, Head of Marketing de Assist Card Perú.
A partir de ello, te brindamos 5 razones para adquirir una asistencia al viajero:
- Ahorro significativo: Los servicios de asistencia de viaje suelen ofrecer descuentos y promociones especiales. Contratar estos en estas fechas permite a los viajeros obtener una protección completa a un costo reducido, optimizando así su presupuesto de viaje.
- Protección integral: La asistencia de viaje ofrece cobertura ante emergencias médicas, telemedicina 24hs, localización por pérdida o demora de equipaje, cobertura ante enfermedades preexistentes, y otros imprevistos que pueden surgir. Esto brinda una tranquilidad invaluable, permitiendo que los viajeros disfruten de su aventura sin preocupaciones.
- Asistencia 24/7: Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Así, los viajeros acceden a ayuda profesional 24/7 y garantizando una respuesta inmediata en caso de emergencia.
- Cobertura Internacional: Independientemente del destino, los servicios de asistencia de viaje ofrecen cobertura a nivel mundial. Esto es especialmente útil para quienes planean visitar países con altos costos médicos o donde no dominan el idioma, asegurando que siempre tendrán el apoyo necesario.
- Tranquilidad y seguridad: Los viajeros pueden centrarse en disfrutar de su experiencia sólida, en manos de una asistencia de viajes, ante cualquier eventualidad. Este nivel de tranquilidad es esencial para quienes desean disfrutar al máximo de sus vacaciones o viajes de negocios. su viaje.
/NDP/MPG/
Línea 2 del Metro: siete millones de pasajeros se movilizaron en el primer tren subterráneo del país
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que, en solo siete meses de funcionamiento, ya son siete millones de pasajeros los que se movilizaron gratuitamente por la etapa 1 A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que recorre cinco estaciones entre los distritos de Ate y Santa Anita.
El 21 de diciembre pasado, desde el inicio de la marcha blanca, ha aumentado la demanda de viajes en el primer tren subterráneo del país. Este primer tramo, que se extiende por cinco kilómetros, tiene 5 estaciones ubicados en: Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.
En el primer mes de operación, se realizaron 143 000 viajes. En enero se hicieron 807 000, mientras que en febrero, marzo y abril hubo entre 857 000 y 940 000 traslados de usuarios. De mayo a julio se superó el millón de viajes en cada uno de esos meses.
De las cinco estaciones operativas, la de Evitamiento es la que acumula la mayor demanda de pasajeros a la fecha, con más de 2.81 millones de usuarios (40%), seguida de Mercado Santa Anita, con 1.57 millones de pasajeros (23%); Óvalo Santa Anita, con 1.17 millones de usuarios (17%); Colectora Industrial, con 800 000 usuarios (11%), y Hermilio Valdizán, con 590 000 usuarios (9%).
La marcha blanca se mantendrá hasta finales de agosto y luego los pasajeros deberán obtener una tarjeta de embarque para realizar sus viajes, las cuales se venderán en cada una de las cinco estaciones mencionadas.
Finalmente, Cuando esté concluida, la Línea 2 del Metro unirá Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, a través de 35 km de vía subterránea (27 km de la Línea 2 y 8 km del Ramal 4) y tendrá un total de 34 estaciones. Esta distancia actualmente toma casi tres horas en transporte privado.
/NDP/MPG/
Acta de la Capitulación de Ayacucho en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
El Archivo General de la Nación (AGN) está gestionando que la Unesco declare Patrimonio Cultural de la Nación al Acta de Capitulación de Ayacucho. Este documento es fundamental en la historia del Perú, ya que formalizó la retirada de las tropas españolas, consolidando así la gesta emancipadora del país.
A punto de cumplirse 200 años de la redacción del texto, el documento es considerado hoy una pieza clave en la historia del Perú porque con su firma, el 9 de diciembre de 1824 tras la batalla de Ayacucho y la derrota española en la Pampa de la Quinua, se selló la libertad del Perú y de los pueblos de América del Sur
En el 2014, este importante documento fue incorporado como Patrimonio Documental en el Registro Peruano Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por su valor como fuente esencial para el estudio del proceso de emancipación del Perú.
Ahora, el Archivo General de la Nación (AGN) pretende que esta joya histórica, custodiada por el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación a fin de asegurar su preservación para futuras generaciones.
El historiador Alex Ortegal, encargado de la Unidad de Archivo del MNAAHP, señaló que el Acta de Capitulación es de gran relevancia porque fue firmado por ambos ejércitos, algo que le otorga una validez legal diferente al Acta de Proclamación de la Independencia, que fue refrendada por los vecinos y personalidades destacadas de esa época.
“El Acta de la Independencia es importante porque en ella se declara nuestra libertad, pero el Acta de Capitulación de Ayacucho marca el fin de esta guerra. Este documento fue firmado por José de Canterac del bando realista y por Antonio José de Sucre, por el lado de los patriotas”, refirió.
De acuerdo con el historiador, dicha acta consta de 18 cláusulas a dos columnas: en una de ellas se consigna el pedido del ejército realista y en la otra columna se indica si la solicitud fue concedida o no por los patriotas.
Este documento fue redactado en cuatro manuscritos originales que se encuentran en Bolivia, Argentina, Venezuela y Perú. "Debemos recordar que, en el periodo colonial, los documentos importantes se escribían en cuatro copias, es decir, en cuatro originales múltiples y cada uno tenía el mismo valor”.
Para el historiador, declarar patrimonio cultural un bien material o inmaterial significa reconocer la importancia, valor, alcance, difusión y las implicancias que tiene en el desarrollo humano, histórico, social y cultural de la nación, en base a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de 1970.
De esta manera, el Acta de Capitulación de Ayacucho ha ingresado a un proceso de inspección y evaluación por parte del AGN, entidad que emitirá un informe técnico en los próximos meses. Posteriormente, será remitido al Ministerio de Cultura con la finalidad de que sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Batalla de Ayacucho
El 9 de diciembre de 1824, se libró la Batalla de Ayacucho en la Pampa de la Quinua, que significó el enfrentamiento definitivo contra el ejército realista que defendía la continuidad del gobierno de la monarquía hispana.
Las tropas patriotas estuvieron comandadas por Antonio José de Sucre y las realistas por el virrey José de La Serna y el general José de Canterac.
/NDP/PE/