Locales

Vivienda pública proyecto de Reglamento de Ley que asegura acceso universal al agua

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el proyecto del Reglamento de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (Ley N° 32065), también conocida como LAU, la cual establece las disposiciones necesarias para la adecuada implementación de la LAU, a fin de dotar de agua potable a la población que hoy no cuenta con este servicio básico, a través de opciones tecnológicas no convencionales o alternativas.

 

La Resolución Ministerial N° 281-2024-VIVIENDA contempla la participación de diversos sectores del Ejecutivo, así como gobiernos regionales y locales, y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), como responsables de las intervenciones para la instalación de los sistemas no convencionales a nivel nacional y de esa manera garantizar el acceso al agua potable principalmente a la población pobre o vulnerable.

 

A través de estas intervenciones, se estima que en un periodo de cuatro años y de manera progresiva, los 3.15 millones de peruanos que actualmente no cuentan con agua potable accedan por primera vez.

 

Las tecnologías no convencionales son soluciones temporales que funcionarán hasta que se concluyan las obras tradicionales que permitan llevar el agua potable a cada uno de los domicilios. Entre dichas soluciones destacan las plantas potabilizadoras portátiles y piletas públicas, módulos de agua de lluvia, sistemas de tanque móvil, cisternas y piletas públicas, filtros intradomiciliarios o filtros comunales, entre otras opciones tecnológicas no convencionales.

 

La población beneficiaria de la LAU es aquella sin acceso al agua potable de los ámbitos urbano y rural, a nivel nacional, principalmente la que se encuentre en condición de pobreza o vulnerabilidad, quienes tendrán un ahorro mensual de hasta S/ 80, pues dejarán de pagar a los cisterneros cerca de S/ 100, realizando un pago de menos de S/ 20 al mes.

 

Se especifica, además, que también serán considerados beneficiarios de interés social en la LAU -con la participación de los respectivos sectores- los colegios, postas y hospitales, viviendas de interés social, organizaciones de base (como vasos de leche, comedores populares o albergues), comisarías, entre otros.

 

Mediante la ejecución de las intervenciones se garantiza la dotación de agua potable, la cual debe encontrarse en un rango de entre 20 y 50 litros por persona por día (Lppd).

 

Banco de Intervenciones de acceso universal

 

A fin de facilitar la gestión de las intervenciones desde la fase de elaboración del expediente hasta la operación y mantenimiento, a través de la LAU se implementará un Banco de Intervenciones que sistematice todas las acciones.

 

Este componente tecnológico también permitirá la identificación de las zonas de intervención y reportar la culminación de las mismas. Todo ello estará alineado al Plan de Intervenciones que el Ministerio de Vivienda elaborará y aprobará en coordinación con los gobiernos regionales y locales, y las empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento, para garantizar una atención efectiva.

 

Durante el segundo semestre del 2024, el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento invertirá más de S/ 22 millones en intervenciones bajo la normativa de la LAU, a fin de beneficiar a más de 100 mil personas que hoy no acceden a agua de calidad, lo que impactará directamente en la mejora de su calidad de vida.

 

Para asegurar el financiamiento de las intervenciones se cuenta con el Fondo de Inversión para el Acceso al Agua Potable y a los Servicios de Saneamiento (FIAS) con el cual los gobiernos locales y las EPS tendrán los recursos necesarios para los trabajos, así como los recursos que se asignen mediante la Ley de Presupuesto.

SG /ANDINA 

 

 

 

17-08-2024 | 20:53:00

Superhéroes se unen para sorprender a los niños hospitalizados del INSN San Borja

A puertas de la celebración del Día del Niño, en un gesto de amor, "Thor", "Hombre Araña", "Capitán América", "Batman" y la "Mujer maravilla" se unieron con el objetivo de sorprender a los niños que se encuentran hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Los integrantes de la empresa Innovación Vertical dedicada al mantenimiento de edificios y la limpieza de vidrios se esforzaron en sus actividades por vestirse como superhéroes y ofrecerles una sorpresa especial a los niños y sus padres, quienes no dejaron de sonreír ante la aparición de sus personajes favoritos.

La directora general del ISNN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, junto a su equipo de gestión, enfermeras y personal en general, expresó su gratitud por el gesto de los jóvenes de dicha empresa, quienes arrancaron sonrisas y alegría en momentos difíciles que implica el proceso de curación de una enfermedad altamente compleja.

“Los niños nos demuestran cada día fortaleza y resiliencia y hoy les hemos querido brindarles un momento de alegría en su día porque sabemos que les ayuda emocionalmente en su proceso de recuperación”, destacó la Dra. Tomás tras resaltar que más del 70% de pacientes provienen de las diversas regiones del país.

El montaje para esta sorpresa duró aproximadamente tres horas y, utilizando cuerdas especiales, se deslizaron por el frontis de la Institución para descender por las áreas de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, donde permanecen internados los niños diagnosticados de cáncer a la sangre; cardiología, cirugía pediátrica, especialidades quirúrgicas y quemados.

Los niños que se asomaron por las ventanas se sorprendieron por la visita de sus superhéroes y les agradecieron este gesto empuñando su mano con la de ellos.

/MPG/NDP/

17-08-2024 | 19:34:00

Minedu realiza taller "Circulo del Buen Trato" en colegios COAR de todo el país

Con la finalidad de prevenir situaciones que podrían afectar la salud emocional de los estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y fortalecer la buena convivencia escolar, el Ministerio de Educación (Minedu) comenzó un programa de talleres denominado Círculo del Buen Trato, dirigido a los responsables de Bienestar y Desarrollo en estas instituciones educativas.

Este programa se orienta a la formación integral de los estudiantes de los 25 COAR de todo el país, en los cuales no solo se tiene en cuenta la preparación académica de alto nivel, sino también el desarrollo socioemocional de los alumnos, así como de los docentes y todo el personal en su conjunto.

El primer taller del Círculo del Buen Trato, que se realizó en el Minedu y congregó a especialistas de los COAR de Lima y regiones, contó con la participación del ministro de Educación, Morgan Quero, quien resaltó que “el bienestar emocional de nuestros estudiantes es un aspecto fundamental que debemos cuidar de manera muy especial”.

El titular de Educación también destacó el liderazgo de los participantes en este taller, entre ellos, subdirectores de Bienestar y Desarrollo; coordinadores de Residencia y Bienestar, y coordinadores psicopedagógicos de los 25 COAR de todo el país.

“Ustedes son los líderes que participan en la formación de nuestros alumnos brillantes, que tienen una sensibilidad muy fuerte y un pensamiento crítico muy desarrollado. Por eso, trabajar con estudiantes COAR los enfrenta, como profesionales, a desafíos constantes, y estos talleres les permitirán potenciar su inteligencia emocional para gestionar el acompañamiento socioemocional de sus alumnos”, dijo el ministro.

La dinámica del taller, estuvo a cargo de especialistas de desarrollo humano y psicología organizacional, consistió en analizar las distintas problemáticas de la convivencia diaria en los COAR, para luego crear, de manera colectiva, soluciones que potencien el bienestar socioemocional de los estudiantes, docentes y personal, a través de conductas de buen trato y de una ruta de acción que canalice las buenas prácticas de comportamiento.

/MPG/NDP/

17-08-2024 | 18:30:00

Diris Lima Centro brindó atenciones gratuitas en Minsa Móvil en La Victoria

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, superó la meta de 15 mil atenciones gratuitas brindadas durante la megacampaña de salud Minsa Móvil, desarrollada en la plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria. 

Durante los días 15 y 16 de agosto, miles de ciudadanos llegaron hasta el mencionado recinto para atenderse de diversas molestias o descarte de enfermedades como anemia,  tuberculosis, hepatitis, cáncer; charlas preventivo promocionales sobre manejo del agua, salud bucal, medicamentos, nutrición y salud sexual. Además, en especialidades como oftalmología, dermatología, neumología, reumatología, cardiología, geriatría, neurología, ginecología, pediatría, traumatología, entre otras. 

También recibieron diversas atenciones de naturaleza preventiva y promocional como las vacunas, correspondientes a su edad según el calendario nacional de inmunizaciones; evaluación nutricional y charlas educativas e informativas para mejorar los hábitos de salud, higiene y nutrición, promoviendo el cuidado integral de todos los integrantes de las familias victorianas. 

La directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, reveló que la cifra final de las atenciones brindadas alcanzan las 15,417, con lo cual se supera la meta planteada. “Es un orgullo para mí, informar que el arduo trabajo de los profesionales de la salud de nuestra Diris, ha logrado sobrepasar el número de atenciones que nos trazamos. Es nuestra mística, siempre dar más de nosotros para alcanzar nuestras metas en beneficio de la población”, subrayó.   

Por su parte, los miles de vecinos de La Victoria y de los alrededores, que se atendieron durante esos dos días, se mostraron satisfechos con los servicios recibidos y solicitaron que la megacampaña se repita en ese distrito. “Estoy muy contenta con las atenciones que me han brindado, ayer me hice  ver en oftalmología, ginecología y descarte de cáncer de piel. Hoy he venido a vacunarme contra la influenza y el neumococo y a que me vean la rodilla”, declaró Susana Quiñones (50). 

Elmer Carrasco (64), llegó acompañado de su hijo para hacerse ver del corazón y que le revisen los pulmones por su frecuente tos. “La atención  ha sido muy rápida y los doctores muy buenos, se nota su calidad. Me han recetado algunos medicamentos que acá mismo ya me entregaron. Estoy satisfecho con este Minsa Móvil, deseo que vuelvan pronto a nuestro distrito”, solicitó con una sonrisa. 

Dávila, adelantó que el próximo Minsa Móvil regresará al distrito más poblado del país, San Juan de Lurigancho, en un lugar por confirmar. 

La funcionaria, agradeció a todos los hospitales e institutos que participaron de la jornada. Los hospitales nacionales: Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, San Juan de Lurigancho, Docente Madre Niño - San Bartolomé, Emergencias José Casimiro Ulloa, Santa Rosa, Emergencias Pediátricas y Víctor Larco Herrera. A ellos se suman los institutos nacionales: Materno Perinatal, Ciencias Neurológicas, Salud del Niño de Breña, Salud del Niño de San Borja, Enfermedades Neoplásicas y el de Oftalmología. 

También al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Seguro Integral de Salud (SIS), al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y a la Municipalidad de La Victoria.

/MPG/NDP/

17-08-2024 | 16:41:00

Escuadrón Verde de la PNP cumple 21 años de lucha eficaz contra delincuencia en Lima

La División de Operaciones Especiales "Escuadrón Verde" de la Policía Nacional del Perú (PNP) conmemoró hoy 21 años de creación al servicio del país como una unidad especializada en combatir la delincuencia menor, así como los delitos, faltas e infracciones que afecten la seguridad ciudadana en la ciudad de Lima.

La ceremonia de aniversario, realizada en la base de este escuadrón policial, en el Cercado de Lima, fue encabezada por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien destacó el eficiente trabajo operativo y de inteligencia de sus policías en bien de la seguridad ciudadana.

El titular del Mininter, en compañía del comandante general del PNP, general de Policía Víctor Zanabria, subrayó que esta unidad de élite de la PNP combate de manera profesional los delitos comunes que más afectan a la sociedad, por lo que su labor es fundamental para cumplir uno de los objetivos centrales de su gestión, que es salir a cazar a los delincuentes

Resaltó, además, que la buena preparación del personal que integra las filas del Escuadrón Verde se evidencia con los óptimos resultados que vienen obteniendo frente a la delincuencia menor, siempre con estricto respeto a los derechos humanos y haciendo prevalecer el principio de autoridad.

También puso en relieve el trabajo del grupo Terna, con sus habilidades de camuflaje en la lucha contra la inseguridad ciudadana en los puntos más críticos de la ciudad.

El Escuadrón Verde, perteneciente a la Región Policial Lima, ejecuta constantes operaciones de intervención policial en puntos críticos para prevenir, neutralizar y contrarrestar el accionar de la delincuencia menor.

El coronel PNP Walter Palomino, jefe del Escuadrón Verde, destacó que en lo que va del año, han ejecutado más de 4900 operativos, que permitieron detener a más de 5800 personas y desarticular más de 300 bandas delictivas, entre otros resultados exitosos.

La ceremonia también contó con la presencia de la congresista Adriana Tudela; los alcaldes de Breña, Magdalena y Barranco; el jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. Óscar Arriola; y del Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. PNP, Jhonny Véliz.

/MPG/NDP/

17-08-2024 | 15:16:00

Fiscalía arrestó a cabecilla de pandilla peruana ‘Los Killers de Ventanilla’ en EE. UU.

La Fiscalía de Crimen Organizado de Lima Noroeste – Equipo 3 logró la captura internacional de Gianfranco Martín Torres Navarro, sindicado como cabecilla de la organización criminal ‘Los Killers de Ventanilla’, a quien se le atribuye, al menos, 23 asesinatos ocurridos en nuestro país.

La medida fue realizada el 14 de agosto último en el estado de Nueva York, en Estados Unidos, en mérito de los oficios de captura internacional y alerta roja emitida por la Interpol; la cual obedece a la disposición de detención preliminar, por 15 días, emitida contra Torres Navarro y su pareja, M. S. I. O. U., tras el requerimiento del referido despacho fiscal y el apoyo de Paul Salamon, agregado de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Embajada de Estados Unidos en Perú.

Cabe indicar que, el pasado 12 de julio, la Fiscalía presentó ante el dicho juzgado un requerimiento de prisión preventiva por 36 meses, contra ambas personas; por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal y otros delitos conexos, en agravio del Estado y particulares.

Según las indagaciones, ambos investigados ingresaron ilegalmente a territorio estadounidense a través de la frontera entre Texas (EE. UU.) y México, el 16 de mayo pasado. Ese mismo día fueron arrestados y se les dio un aviso para presentarse a un procedimiento de inmigración, ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Con esta detención se dispuso que el investigado sea internado en el Centro de Reclusión de Buffalo, mientras que su pareja, se encuentra retenida en el Centro de Procesados de Pensilvania.

A esta organización criminal se le atribuye el presunto homicidio calificado del efectivo policial en situación de retiro, Cesar Pascual Quegua Herrera ocurrido el 27 de marzo de 2024, en el restaurante ‘El Tronco’, en el distrito de San Miguel, donde se desempeñaba como agente de seguridad.

Según la investigación fiscal, dos hombres llegaron a bordo de una moto lineal al frontis de dicho restaurante y tras efectuarle tres disparos a quemarropa, huyeron del lugar. Postulantes a colaboradores eficaces señalaron que, en dicho acto se quería liquidar a un hombre conocido como ‘Ingeniero Cañejo Seminario’, quien sería otro ranqueado extorsionador de obras de construcción, quien resultó herido en este ataque.

/MPG/NDP/

16-08-2024 | 20:31:00

Ingreso gratuito a clubes metropolitanos para niños hasta los 13 años por el día del Niño

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) con motivo de la celebración del día del niño, ha dispuesto el ingreso gratuito en sus clubes metropolitanos para los niños hasta los 13 años los días sábado 17 y domingo 18 de agosto.

Los clubes metropolitanos brindarán este beneficio para los pequeños son: Santa Rosa (Santa Rosa), San Pedro (Ancón), Manco Cápac (Carabayllo), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Wiracocha (San Juan de Lurigancho), Cahuide (Ate), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huáscar (Villa El Salvador).

Por tal motivo, se ha preparado una variada programación de diversión y recreación dedicado a los engreídos con espectáculos infantiles, circos, ferias, juegos mecánicos, inflables, paseo a caballo, obras teatrales, entre otras actividades.

En Lima Norte, en los clubes metropolitanos San Pedro (Ancón) y Santa Rosa (Santa Rosa) habrá shows infantiles el domingo 18 de agosto a partir del mediodía, así como un evento familiar para disfrutar con los pequeños en el Club Metropolitano Sinchi Roca (Comas) desde las 9 a. m.

Continuando con la programación, en Lima Sur, en el Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador) habrá un festival para los niños el domingo 18 a las 10 a. m. mientras que en el Club Metropolitano Huayna Cápac (San Juan de Miraflores) el sábado 17 a las 10 a. m. tendremos caritas pintadas y el domingo 18 Perú Fest ofrece entradas libres a todos sus juegos a partir de las 2 p. m. en el Divertikids. También en el Club Metropolitano Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y el Parque Metropolitano Salvador Allende (San Juan de Miraflores) los menores disfrutarán de shows infantiles.

Asimismo, en Lima Este en los clubes metropolitanos Wiracocha (San Juan de Lurigancho) y Cahuide (Ate) el domingo 18 a las 3 p. m. se ofrecerán shows infantiles.

Finalmente, en Lima Centro en el Club Metropolitano Cápac Yupanqui (Rímac) el viernes 16 habrá un concurso de dibujo, en los parques metropolitanos Soldados del Perú un cuentacuentos y compartir; en el Migrante (La Victoria) un show infantil el sábado 17 al mediodía, y en el Parque Universitario (Cercado) un show musical el domingo 18 a partir de la 1 p. m.

Aventura Serpar

Como gran novedad, Serpar lanza su nuevo circuito recreativo “Aventura Serpar” en el Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador) consistente en una sorprendente experiencia interactiva entre los usuarios y los animales que habitan el zoológico y granja, con un recorrido de 45 minutos acompañados de un guía especializado.

Para más información sobre las actividades y la agenda en el marco de esta importante fecha, pueden visitar la página de Serpar o las redes sociales de @LimaSerpar.

/MPG/NDP/

16-08-2024 | 20:11:00

Un nuevo Aliado se une al Pronabec: USIL brindará becas de estudio a finalistas de Beca 18

¡Una nueva oportunidad para los jóvenes peruanos! El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, firmó un convenio con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), en el marco de la estrategia Aliado por la Educación, que permitirá otorgar hasta 15 becas de pregrado, por parte de esta casa de estudios, a los postulantes que llegaron a la etapa final del concurso Beca 18 pero no alcanzaron vacante.

Con esta alianza estratégica, que busca reducir la brecha de acceso a la educación superior, se les da una nueva oportunidad a los peruanos que pasaron a la última etapa del concurso del Pronabec, para que puedan estudiar una carrera profesional en una universidad que ocupa el octavo lugar en el Ranking de Excelencia 2021 de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

La firma del convenio se realizó en una ceremonia protocolar encabezada por la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, y el presidente fundador de la Corporación San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco. Además, estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones. 

“De esta manera, se generan más oportunidades para que jóvenes destacados transformen sus vidas y las de sus familias a través de la educación. (…) Este convenio también demuestra la importante misión que comparten la USIL y nuestro programa: trabajar para lograr una sociedad más equitativa, promoviendo el acceso, la permanencia y la culminación de una educación superior de calidad a personas talentosas de escasos recursos económicos”, comentó la directora ejecutiva del Pronabec en su intervención.

Por su parte, el presidente fundador de la Corporación San Ignacio de Loyola resaltó el impacto social de las becas otorgadas por el Pronabec, el esfuerzo de la USIL por dar más oportunidades a los becarios y el talento de los beneficiarios. “Siempre hemos admirado la labor del Pronabec porque es una manera de luchar por erradicar la pobreza en el país. Tener este contacto más cercano nos va a permitir articular estos esfuerzos”, agregó tras finalizar la ceremonia.

Beneficios y proceso de selección

Las becas que entregará USIL están dirigidas a los postulantes a las convocatorias 2024-2 o 2025-1 de Beca 18, que obtuvieron la condición de no seleccionados. Si eres uno de ellos, presta mucha atención: estas becas se otorgarán durante el semestre 2024-2 o 2025-1, y durarán desde el inicio hasta la culminación del programa de estudios y/o carrera universitaria. Cubrirán los costos relacionados con la matrícula y pensión de estudios regulares, curso de inglés, trámite para obtener el bachillerato, entre otros beneficios.

El Pronabec compartirá la lista de los postulantes no seleccionados del concurso Beca 18 a la universidad, y será está la que los seleccione de acuerdo a los requisitos que ha establecido: ser residente de Lima-Perú, ser estudiante nuevo y tener escasos recursos económicos, contar con tercio superior en los dos últimos años de educación secundaria, no haber estudiado una carrera previa o haber sido beneficiado anteriormente con una beca, aprobar un examen de admisión especial de USIL, entre otros. Más detalles se pueden revisar en el convenio publicado en la web del Pronabec

Además, los postulantes deben tener la carta de aceptación de la USIL a alguna de las siguientes carreras: Administración, International Business, Marketing, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Comercial, Ingeniería de Sistemas de Información, Derecho, Arquitectura, Psicología y Comunicaciones.

¿Qué sigue luego? Los que resulten preseleccionados en este proceso serán contactados por la universidad para que rindan un examen de admisión de esta casa de estudios y una entrevista personal. Posterior a ello, publicarán los resultados e informarán a los postulantes que ganaron la beca en el marco de Aliado por la Educación

El Pronabec invita a las empresas, instituciones educativas privadas y organizaciones de la sociedad civil a unirse como Aliado por la Educación y contribuir con cerrar la brecha en educación. Esta estrategia cuenta con cuatro modalidades: Aliado Educativo, Aliado Empleabilidad, Aliado Conocimiento y Embajador Aliado por la Educación. Los interesados en conocer más y unirse pueden escribir al correo aliadoporlaeducacion@pronabec.gob.pe También pueden revisar el canal de Facebook www.facebook.com/AliadoPorLaEducacion o contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

16-08-2024 | 19:07:00

Niños aprenden sobre cuidado y tenencia responsable de mascotas en San Martín de Porres

Más de 150 niños de dos colegios de San Martín de Porres tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos de forma didáctica y divertida acerca de la tenencia responsable y el cuidado de animales a través de una conversación informativa organizada por la municipalidad de ese distrito.

“Las mascotas se han convertido en parte de nuestra familia y es importante que se les brinde el cuidado respectivo. Además, qué mejor que los niños que recién están empezando a criar a sus propias mascotas reciban esta información valiosa”, indicó el alcalde Hernán Sifuentes.

Estas actividades informativas se llevaron a cabo en los colegios El Amauta y la Institución Educativa Nacional Nº 2013 "Santa Rosa de Lima" y se centraron en la protección de las mascotas.

Los menores se beneficiaron con información, prácticas y recomendaciones a cargo de especialistas veterinarios, quienes también compartieron algunas dinámicas en el salón de clase.

Los pequeños aprendieron desde cómo deben ser las condiciones para sacar a pasear a sus mascotas, llevarlos a que reciban sus vacunas, desparasitarlos, su alimentación, cuidado de pelaje y el recojo de las excretas cuando las mascotas van por las calles o parques.

Durante la charla también estuvo presente la gatita “Pelusa”, que se robó el cariño de los niños. Los pequeños se encariñaron con la gran mascota por lo que se comprometieron a cuidar y proteger a sus mascotitas que tienen en casa y a rescatarlas si son abandonadas en la calle.

/MPG/NDP/

16-08-2024 | 18:45:00

Moderno sistema de seguridad de equipajes tendrá el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estará equipado con un sistema de seguridad de última generación para la inspección de equipajes, a fin dede garantizar un flujo rápido y seguro de pasajeros, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El innovador sistema de control de equipajes estará basado en tecnología 3D de tomografía computarizada, cumpliendo con los estándares más exigentes en materia de seguridad internacional, lo que permitirá la detección automática de elementos extraños e incluso explosivos.

En su apertura, el nuevo terminal contará con tres islas con un total de 90 módulos de facturación, que permitirán atender a los 30 millones de pasajeros que se espera recibir en su primer año de operación. 

Para finales de 2025, se proyecta concluir la instalación de una cuarta isla y la implementación de 120 módulos, aumentando así la capacidad de atención a 40 millones de pasajeros al año. Además, se habilitarán seis módulos adicionales dedicados al manejo de equipaje sobredimensionado.

Sistema para Equipaje de Bodega

El sistema de manejo de equipaje de bodega incluirá cuatro tomógrafos Rapiscan RTT 110, uno por cada isla de facturación, con capacidad para inspeccionar más de 2,700 equipajes por hora, cifra que aumentará a 4,000 equipajes por hora con la incorporación de la cuarta isla en 2025.

Este sistema contará con una red de 7 kilómetros de cintas transportadoras, que funcionará, en su mayoría, de forma automatizada, optimizando el proceso de inspección sin requerir la intervención de personal en campo.

Para el control del equipaje de mano, se instalarán 27 tomógrafos Rapiscan 920CT, con capacidad para procesar 291 equipajes por hora. Esta tecnología permitirá a los pasajeros no tener que retirar dispositivos electrónicos (laptops, celulares, entre otros) ni líquidos de sus maletas, agilizando el proceso de control gracias a las imágenes en 3D con vistas de 360 grados que permiten una inspección conjunta de estos elementos.

/NDP/PE/

16-08-2024 | 16:47:00

Páginas