Locales

Costa Verde: piques ilegales deja un muerto y dos heridos en Magdalena

¡Lamentable! Esta madrugada, un aparatoso accidente de tránsito dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad en el circuito de playas de la Costa Verde, en el distrito de Magdalena.

Según testigos, el hecho se habría producido aproximadamente a la 1:37 a.m. debido a que un vehículo estaba realizando una carrera de piques ilegales y en su trayecto a excesiva velocidad chocó contra una camioneta ocupada por tres jóvenes que transitaban por esa zona.

Producto del fuerte impacto, la camioneta de placa CBP-555 perdió el control, dando varias vueltas de campana hasta colisionar contra un poste de alumbrado público. Uno de los ocupantes, que iba en la parte posterior sin cinturón de seguridad, salió disparado del vehículo.

El joven de 24 años murió en el acto tras caer en el asfalto, mientras que el chófer y el copiloto resultaron con graves heridas. Ambos fueron trasladados por los bomberos a la clínica San Judas Tadeo.

Las primeras investigaciones policiales señalan que el conductor, causante del accidente, habría intentado darse a la fuga, y que, además, sus amigos quisieron retirar la placa del auto para evitar que sea identificado.

Debido al accidente, la policía ha restringido el tránsito vehicular en uno de los carriles de norte a sur.

/MRG/ 

21-06-2024 | 09:49:00

“LUISITA”, LA BEBÉ QUE ABANDONARON EN JESÚS MARÍA, FUE DADA DE ALTA EN EL HOSPITAL PNP DONDE LE SALVARON LA VIDA

Las despedidas son tristes, algunas más duras y especiales que otras, pero muchas veces es el comienzo de algo mejor. Así lo entiende el equipo multidisciplinario neonatal y todo el personal del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, que hoy despidió, casi con lágrimas en los ojos, a la pequeña Luisa María, la bebé que fue rescatada luego de ser abandonada en Jesús María, a quien le salvaron la vida, bautizaron y le dieron mucho amor.

Justo a tres semanas (21 días) de haber sido encontrada, y cuando ya se había ganado el corazón de todos, la bebé fue dada de alta del Hospital PNP para ponerla a disposición del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entidad que se encargará de ponerla a manos de buenos padres.

Con todo su historial clínico, donde están escritas las buenas atenciones que le brindaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal, su respectiva tarjeta de vacunas y las mejores recomendaciones para su cuidado, con peso y talla ideal, la menor abandonó el Hospital policial, con bastante nostalgia y pena de los médicos, enfermeras y técnicos que la atendieron y la engrieron estas tres semanas.

La Dirección de Protección Especial de Lima Centro del Ministerio de la Mujer la recogió y será la encargada de buscarle un hogar en donde nuevos padres le brinden el amor y cuidados necesarios a la pequeña Luisa María. 

“Nos da mucha pena que se vaya. Fue la primera vez que tenemos una niña en estas circunstancias. Le salvamos la vida, la atendimos y la cuidamos como si fuera nuestra propia hija. Ahora se va a otras manos, esperamos que le vaya bien, acá, en el Hospital, siempre encontrará la mejor atención y el cariño de todos”, señaló en su despedida la Jefa de UCI Neonatal, Comandante S PNP Ada Cabrera Lucen.

La pena no era para menos. La doctora Cabrera fue quien comandó el equipo multidisciplinario de Sanidad que le salvó la vida, la recuperó y le dio los mejores cuidados a Luisa María. Aparte, fue la madrina de bautizo junto al Subdirector de Sanidad, General Médico PNP Jorge Villacorta Ruiz, en una emotiva ceremonia realizada en la misma capilla del Hospital policial

La bebé se convirtió en el símbolo de cariño, solidaridad y buena atención de toda la Sanidad Policial. Se va cargada de regalos, estos días llegaron bolsas y cajas llenas de leche, pañales, ropa y otros presentes, que los mismos policías y algunos ciudadanos de buen corazón donaron al enterarse de su historia. Lo más importante es que esta pequeña guerrera partió con buena salud y todos esperan que su próximo destino sea un mejor hogar.

DATO:

A los seis días de ser rescatada, la bebé fue bautizada en la capilla del Hospital con el nombre de Luisa María. El primer nombre, Luisa, le pusieron en honor al Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, a donde llegó de emergencia y le los médicos y enfermeras le salvaron la vida.

20-06-2024 | 07:05:00

La Molina: Serenazgo capturó a la banda “los malditos de campoy” que robó camioneta a Policía

 En una rápida acción, Serenazgo de La Municipalidad de La Molina junto a la DIPROVE de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron a dos integrantes de la banda ‘Los Malditos de Campoy’, cuando intentaron pasar desapercibidos caminando por la Av. La Fontana.
 
A través de las cámaras de la Central de Seguridad Integral (CSI) de La Molina, se observó a un vehículo color plateado que circulaba a gran velocidad, aparentemente en fuga. 

De inmediato se activó en Plan Cerco y se procedió a realizar el seguimiento para la posterior intervención de esta unidad, que minutos antes tuvo un intercambio de disparos con la PNP en el distrito de Ate. 

Las imágenes del CSI lograron ubicar a dos sujetos identificados Carlos Ormeño Velázquez (35), alias ‘Carlitos’, y Leonardo Ravines (29), alias ‘Lino’, cuando se encontraban caminando muy tranquilos a la altura de la cuadra 11 de la Av. La Fontana. Hasta el lugar, llegaron los serenos de La Molina y la DIPROVE. 

Según la PNP, ambos sujetos cuentan con antecedentes por homicidio, robo agravado, microcormecialización y producción de drogas; así como por portar ilegalmente con arma de fuego. 

Cabe destacar que la Municipalidad de La Molina cuenta con una moderna Central de Seguridad Integral, desde donde se monitorea las 24 horas las diversas calles y jirones del distrito, a fin de resguardar la integridad y seguridad de los vecinos.

/NDP/MPG/

20-06-2024 | 19:40:00

OEFA paralizó actividad de tres ladrilleras por riesgos ambientales en Huachipa

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ordenó detener la actividad de las empresas Ladrillera Nacional S.A.C., Industria Ceramina S.A.C. y Ladrillera Corporación T y S S.A.C., las cuales se encuentran cerca de la Institución Educativa 1224 El Paraíso, ubicada en el sector de Paraíso de Huachipa, en el distrito de Lurigancho (Chosica), provincia y departamento de Lima.

Luego de las recientes acciones de supervisión del OEFA, se evidenciaron deficiencias en las medidas de control ambiental y riesgos relacionados con sus actividades:

Ladrillera Nacional S.A.C. incumple las obligaciones establecidas en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado por el Ministerio de la Producción. Mientras que Industria Ceramina S.A.C. y Ladrillera Corporación T y S S.A.C. no cuentan con el instrumento de gestión ambiental respectivo e incumplen disposiciones técnicas ambientales. Estas empresas no podrán retomar sus actividades productivas hasta que cumplan las medidas dispuestas por el OEFA.

Además, el OEFA ordenó a la empresa Grupo Cerámica Fortaleza S.A. implementar medidas de manejo y control para mitigar la generación de emisiones de material particulado (polvo). Las medidas ordenadas responden a los riesgos ambientales identificados en sus procesos de producción, específicamente en los procesos de formado de ladrillos y su cocción.

El OEFA seguirá la supervisión y verificación del cumplimiento ambiental en la zona, evaluando cada caso específico de las ladrilleras que persistan en el incumplimiento de la normativa ambiental, y las medidas y disposiciones dictadas por la entidad.

Datos:

  • En el 2024, el OEFA ha identificado 6 nuevas ladrilleras, por lo que actualmente hay un total de 34 ladrilleras en el distrito de Lurigancho (Chosica). De este total, 9 ladrilleras operan de manera informal; es decir, carecen de la licencia de funcionamiento necesaria.
  • Para abordar la problemática ambiental de la zona, se ha creado un grupo de trabajo liderado por el Ministerio del Ambiente, en el que participan el OEFA, el Ministerio de la Producción, la Municipalidad Distrital de Lurigancho (Chosica) y la Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Huachipa.
  • El OEFA está vigilando la calidad del aire en la zona de Huachipa con 3 estaciones fijas desde el 2021, las cuales se ubican en Nievería (sotavento), El Paraíso (sotavento) y calle Los Gavilanes (barlovento). Además, está realizando inspecciones aéreas nocturnas empleando un dron con sensor termal.

/NDP/MPG/

20-06-2024 | 16:52:00

San Martín Sin Anemia: Hernán Sifuentes promueve la alimentación saludable en colegios del distrito

La Municipalidad de San Martín de Porres impulsa, desde hace varios meses, el programa "San Martín Sin Anemia” con el objetivo de vencer este problema que ataca principalmente a los estudiantes del distrito y de todo el Perú.

El alcalde Hernán Sifuentes es un convencido de que con una buena alimentación, sobre todo en los niños, su desarrollo está garantizado. "Un niño bien alimentado es un niño sano y que tendrá un desarrollo intelectual óptimo. Por eso, creemos conveniente que con este alimento, como es la sangrecita, los más beneficiados serán nuestros pequeños que son el futuro del distrito y del país", indicó el burgomaestre.

Este importante trabajo del municipio inició en abril de 2023 y en lo que resta del 2024 se tiene previsto visitar otras 50 instituciones educativas llevando alrededor de 2 mil desayunos para impulsar el desarrollo de los niños mediante la alimentación saludable reforzada con hierro.

Esta campaña consiste en llevar desayunos enriquecidos en hierro, como la sangrecita, a distintas instituciones educativas del distrito. Se sabe que la anemia es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre; por ende, cuando la hemoglobina disminuye aparece la anemia y para que esto mejore la persona requiere del hierro el cual se encuentra en todos los alimentos de color rojo, como la sangrecita. Su consumo permite que los estudiantes tengan una mejor capacidad de conocimiento y aprendizaje. 

“Ellos (niños) están en etapa de desarrollo neuronal y cuando un niño tiene anemia no capta lo que dice el profesor, se queda dormido. La anemia es un enemigo silencioso, por eso una de las prioridades del señor alcalde Hernán Sifuentes, con esta iniciativa, es desarrollar este trabajo en instituciones educativas en beneficio de los niños”, indicó el doctor Begazo de la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Martín de Porres.

La campaña llegó al colegio 3034 Paulo Freire en San Martín de Porres donde se dio una demostración de cómo preparar correctamente la sangrecita usando ingredientes que le dan un mejor sabor para que así sea más atractiva para los menores de edad. En esta actividad estuvo presente, la directora del colegio, Ana Liz Laguna; padres de familia y alumnos en general.

Esta actividad continuará en los próximos días en otros colegios del distrito donde se realizará la visita dos veces por semana.

/NDP/MPG/

20-06-2024 | 14:15:00

Sedapal anuncia corte de agua el viernes 21 y sábado 22 de junio

Este viernes 21 y sábado 22 de junio se interrumpirá el servicio de agua potable en varios distritos de la capital, informó Sedapal.

 

La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no perjudicará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a lugares específicos y por unas horas.

Conoce en esta nota cuáles serán las zonas afectadas.

Para el VIERNES 21 DE JUNIO el corte del servicio de agua potable será en:

Ate (14:00 a 23:55 horas)

Urbanización-Asoc. De Prop. Las Terrazas del Pueblo Santa Clara; Urbanización-Asoc. Nueva Villa La Campiña - Esq. Pierola.

Carabayllo (12:00 a 20:00 horas)

A. H. Progreso Alto Horizonte IV SEC-AMP Miguel Grau.

Surquillo (12:00 a 23:00 horas)

Urb. Jorge Chávez; Urb. Las Orquídeas; Urb. Los Sauces; Urb. Calera de la Merced; Urb. Calera de Monterrico - Av. Principal; Av. Manuel Villarán; Ca. Alfa Centauro; Ca. El Cerezo; Ca. Alfa Boyero .

Chorrillos (08:00 a 23:00 horas)

A. H. Buenos Aires de Villa y Cooperativa José Olaya

Ate (09:00 a 21:00 horas)

Urb. Asoc. Las Brisas del Centro - Esq. Pierola; Ubr. Asoc. C.P. 1ero de Enero Sec. Santa Clara - Esq. Pierola; Urb. Asoc. Las Violetas de Santa Clara - Esq. Pierola; Urb. Centro Poblado de Santa Clara.

Para el SÁBADO 22 DE JUNIO el corte es el siguiente:

El Agustino (11:00 a 23:00 horas)

A. H. Hatary Llacta

El Agustino (09 a 21:00 horas)

Urb. A. H. María Herrera de Acosta; Urb. A. H. La Menacho II; Urb. A. H. Municipal IV Programa; Urb. A. H. Vicentelo Alto; Urb. Asoc. Huancayo; Urb. Asoc. La Menacho I; Urb. Asoc. La Menacho II; Urb. Asoc. San José; Urb. Asoc. Vivienda Residencial Primavera; Urb. Coop. Angela Gasco Hurtado; Urb. Coop. Los Huancas; Urb. Coop. Huancayo; Urb. Coop. Huancayo 1era Etapa; Urb. Coop. San José; Urb. Coop. Tayacaja; Urb. Coop. Villa del Mar; Urb. Coop. Las Palmeras del Agustino; Urb. La Primavera y Urb. Vicentelo Alto. 

/MRG/ 

20-06-2024 | 10:50:00

Hoy 20 de junio se inicia oficialmente el invierno y temperatura bajará a 10 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el invierno comienza hoy en el país a las 3:51 p.m., con más del 97% de humedad en varios distritos, además de lloviznas, neblina e intenso frío.

El Senamhi dio a conocer que, por estos días, la capital registra un promedio de 14.5 °C. No obstante, próximamente se espera entre 13.5 y 19 °C en Lima Oeste y 12 y 20 °C en Lima Este.

En esta temporada, las temperaturas por debajo de lo normal se mantendrán en la capital hasta septiembre debido a la probable ocurrencia del fenómeno de La Niña Costera.

Ante ello, te brindamos 5 consejos para cuidar la salud en esta época fría:

1- Mantener los hábitos de higiene personal. ...

2- Controlar el funcionamiento de estufas, braseros y salamandras que encendemos más frecuentemente en invierno. ...

3- Aplicarse la vacuna antigripal. ...

4- Aumentar la ingesta de vitaminas. ...

5- Reforzar el cuidado de la piel.

/DBD/

20-06-2024 | 10:50:00

Visita el Cartoon Retro Fest y vive junto a tu familia lo mejor de los años 80

El Cartoon Retro Fest sigue encantando a grandes y chicos con su vibrante homenaje a los años 80 y 90. Este evento, se realizará hasta el 30 de junio, ha convertido a la zona de Tangüis en un colorido paraíso ochentero, lleno de atracciones y actividades diseñadas para evocar la nostalgia de una década inolvidable.

Los diferentes espacios temáticos, como zonas instagrameables, Dragon Ball, Candy Candy, entre otras; ofrecen una experiencia visual y fotográfica única a los visitantes, quienes durante su recorrido se encuentran con personajes animados de esta inolvidable época. Es así que, el Cartoon Retro Fest sigue atrayendo a visitantes de todas las edades.

Para este fin de semana, además de visitar las zonas temáticas, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de espectáculos en vivo, que incluyen shows infantiles y tributos musicales que los harán vibrar. Los adultos podrán revivir los éxitos de Juan Luis Guerra y Menudo, mientras que los más pequeños se divertirán con el show infantil de Roxy.

Disfruta de un fin de semana lleno de nostalgia y diversión en el Cartoon Retro Fest con actividades para toda la familia, incluyendo shows en vivo y tributos a tus personajes ochenteros favoritos.

La diversión está garantizada con una programación especial para este fin de semana:

  • Viernes 21 de junio:
    • 04:00 p.m. - Activación con juegos, dinámicas y mucho más.
  • Sábado 22 de junio:
    • 03:00 p.m. - Inicio del evento, Cartoon Retro Fest
    • 06:00 p.m. - Show infantil Roxy
    • 07:30 p.m. - Tributo a Juan Luis Guerra
  • Domingo 23 de junio:
    • 03:00 p.m. - Inicio del evento, Cartoon Retro Fest
    • 07:00 p.m. - Banda Rock - Los de la Calle
    • 08:30 p.m. - Tributo a Menudo

“El Cartoon Retro Fest no sólo celebra una década dorada, sino que también fomenta el encuentro y la diversión familiar en un ambiente seguro y entretenido. Es una excelente oportunidad para que las nuevas generaciones descubran la magia de los 80 y para que los adultos revivan esos momentos inolvidables" comenta Claudia Ruiz, gerente de EMILIMA.

Las familias y visitantes podrán recorrer y tomarse las mejores fotos de los ochentas y noventas desde las 3:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. El costo de entrada para el Cartoon Retro Fest es de S/5 soles adicionales al monto de entrada al parque, y los boletos se pueden adquirir en la boletería principal de la puerta 9 y por la puerta 3 del Circuito Mágico del Agua.

/DBD/

20-06-2024 | 10:15:00

Operativo Amanecer Seguro se desarrolló con éxito a nivel nacional

Esta madrugada, alrededor de 17 mil efectivos policiales fueron desplegados en todas las regiones del país, junto al Ministerio Público y otras instituciones en el marco del operativo Amanecer Seguro, que esta vez fue liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. 

Se trata del operativo policial más grande en la historia de Latinoamérica con el fin de enfrentar al crimen en las zonas más álgidas y dando cumplimiento a la directiva principal de la gestión del Mininter: salir a la caza de los delincuentes.

La presidenta Boluarte y el ministro Santiváñez señalaron que los titulares de cada cartera ministerial, así como distintos viceministros, fueron asignados a todas las regiones del país con el objetivo de desplegar Amanecer Seguro y garantizar la seguridad para la ciudadanía en su conjunto.

/MRG/ 

20-06-2024 | 10:08:00

Metropolitano realizó más de 60 mil viajes en servicio “Lechucero” este año

La ATU informó que en lo va del año, el Metropolitano ha realizado más de 61 860 viajes en el servicio “Lechucero”,este servicio se puso en funcionamiento para atender la demanda de usuarios que, por diversos motivos, tienen la necesidad de movilizarse de madrugada todos los fines de semana en un transporte cómodo y seguro, evitando el uso vehículos informales, debido a los riesgos que estos representan. 

El Lechucero funciona de jueves a domingo, desde las 11:30 p. m. hasta las 4 a. m., entre los terminales Matellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia), con paradas en las estaciones Bulevar, Ricardo Palma, Canadá, Jirón de la Unión, UNI y Tomás Valle, en ambos sentidos.

La estación Ricardo Palma, en el distrito de Miraflores, es la que registra mayor demanda, al acumular, en dicho periodo, 23 082 validaciones (pasar las tarjetas por los torniquetes). Le sigue la estación Bulevar, en Barranco, con 14 864 validaciones y la estación Jirón de la Unión, en el centro de Lima, con 7 598 validaciones.

/MRG/ 

20-06-2024 | 09:48:00

Páginas