Ventas de sector retail por el Día del Padre aumentarían en 10 %
Con motivo de las celebraciones por el Día del Padre y el inicio de uno de los eventos deportivos más relevantes para la región, la Copa América, se estima que el sector retail presente un crecimiento del 10 % en ventas respecto al mismo mes del año pasado.
Asimismo, se espera que las ventas online representen el 30% del total alcanzado en junio, reflejando así una creciente tendencia hacia el comercio electrónico.
“Para el mes de papá, se espera que los televisores de gran tamaño con funciones inteligentes y los parlantes con asistente de voz sean algunos de los productos más buscados por los apasionados del fútbol", comentó Robert Schuldt, gerente general de Conecta Retail.
Además, la demanda por consolas de videojuegos y productos de cuidado personal masculino estarán en aumento, reflejando así una tendencia hacia el equipamiento del hogar con tecnología avanzada y soluciones de bienestar”, añadió
Las tendencias de compra muestran un creciente interés de los consumidores en productos de alta tecnología y entretenimiento en el hogar con motivo del inicio de la Copa América.
Entre los productos más solicitados se destacarán los televisores de hasta 100 pulgadas, consolas de Play Station 5, parlantes inteligentes, smartwatches, smartphones, tablets, laptops gamer y audífonos de alta calidad.
Con precios competitivos y descuentos de hasta el 50% en productos seleccionados, las expectativas de ventas para este mes son altas. El ticket promedio variará según el producto, por ejemplo, televisores de 55 pulgadas desde 999 soles, parlantes Alexa desde 179 soles y smartwatches desde 99 soles.
/AC/NDP/
Mujeres con discapacidad brindaron apoyo en feria inclusiva para prevenir la violencia
La primera Feria Inclusiva contra la violencia contra las mujeres con discapacidad se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la que se brindó asesoría psicológica, legal, materiales accesibles sobre la ruta de atención en casos de violencia, entre otros servicios.
Más de 100 personas participaron en esta actividad, dirigida a mujeres con discapacidad física y visual, entrenadas como promotoras de prevención para brindar apoyo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
Forman parte de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (Frater), Comisión de Damas Invidentes del Perú (Codip) y de la Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad (Fenamudip).
Magaly Vilca, psicóloga con discapacidad visual, brindó orientación y apoyo a mujeres violentadas en su misma comunidad por su condición de discapacidad.
“Muchas de las atenciones durante la feria se debían a la baja autoestima de las mujeres con discapacidad, ya que no se sienten valoradas y tampoco conocen a dónde acudir a buscar ayuda”, explicó.
Barreras
La mayoría de víctimas con discapacidad no denuncia por la falta de información o por las diversas barreras (físicas, de comunicación, actitudinales). Según estadística de los centros emergencia mujer, el 2023, en un lapso de 9 meses atendió 2,685 casos de violencia contra mujeres con discapacidad, de los cuales, el 63 % fue dentro de la familia.
Maritza López, coordinadora de la Frater, recalcó la importancia de visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres con discapacidad, ya que existen muchas leyes y normas, pero no se cumplen.
“Hemos querido en esta feria visibilizar las diferentes situaciones de violencia que enfrentamos, en nuestros hogares, en las calles y por parte del mismo estado que no brinda los servicios que necesitamos o que tampoco realiza los ajustes para que podamos desarrollarnos”, comentó
Las promotoras en prevención de violencia han sido preparadas en normativas y herramientas en prevención de violencia de género en sus ámbitos cercanos, espacios públicos y digitales como parte del proyecto “Consolidando el derecho de las mujeres con discapacidad a una vida libre de violencia y discriminación en Perú” que apoya de Cocemfe, AECID Perú y Fundación Once.
/NDP/MPG/
Gremios empresariales y sindicatos rechazan proyecto de ley que modifica artículos del Código Penal
“Es grave que se señale como requisito que las organizaciones criminales controlen la cadena de valor de un mercado o economía ilegal, con lo cual quedarían fuera quienes cometan delitos de extorsión, secuestro y asalto, que tienen en zozobra a la población”, afirman en el documento.

Día del Padre: conoce como sorprender a papá por su día
Faltan pocos días para celebrar el Día del Padre y, sí aún no tienes su regalo, la cadena peruana Real Plaza ha elaborado una breve guía de ideas para festejar y también opciones de regalo, según el estilo de papá.
Papá deportista:
Si tu papá es deportista, una buena idea es organizar una tarde de juegos familiar. Ya sea fútbol, baloncesto o cualquier otro deporte, disfrutarán de la competencia amistosa y del tiempo juntos. También tienes la alternativa de ir al centro comercial Real Plaza más cercano, que tendrá “Mete gol y gana”, donde pueden ganar premios inmediatos hasta el 15 de junio, solo presentando un ticket de compra desde 30 soles.
Además, una opción de regalo puede ser un calzado deportivo para sus días de fulbito, un maletín deportivo o un televisor para que disfrute de toda la temporada de la Copa América.
Papá músico:
Para los papás que les gusta la música, Real Plaza Guardia Civil ha organizado un concierto gratuito con el imitador de Pedro Suárez-Vértiz, el viernes 14 a las 6:30 de la tarde. Asimismo, puedes regalarle un parlante portátil para que lo lleve a todas partes.
Papá aventurero:
Para sorprenderlo, planifica una actividad emocionante que a tu padre le guste, como senderismo, rafting o ciclismo de montaña a las afueras de Lima. Para este tipo de papás, una mochila de viaje, botines o una casaca abrigadora son el regalo ideal.
Papá tecnológico:
Organiza un día de torneo de videojuegos en casa con premios sorpresas y piqueos para compartir. Como opción de regalo puedes darle un smartphone especial para videojuegos o accesorios para su consola.
Según la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú – ACCEP, los productos de mayor demanda serán los de tecnología, como laptops y celulares y, en el marco de la Copa América, los televisores.
/NDP/MPG/
Produce: a través de plataforma virtual más de 450 Mypes ofrecen sus regalos por el Día del Padre
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional Tu Empresa, ofrece una plataforma virtual a las micro y pequeñas empresas (mypes) a nivel nacional para que el público pueda acceder a una compra segura y ordenada mediante sus canales oficiales de venta.
La campaña ‘Perú Produce para Papá’ tiene el objetivo de incrementar las ventas de las mypes, posicionar sus marcas accediendo nuevos mercados y dinamizar el comercio electrónico a través de una plataforma que centraliza y organiza los distintos rubros de empresas, diferenciadas en categorías.
Son más de 450 mypes que están promocionando sus productos en esta plataforma que hemos puesto a su servicio, permitiendo el aumento del flujo comercial de los participantes, a través de un canal adicional de promoción comercial, dijo el ministro de la Producción, Sergio González.
“Con esto estamos generando una compra segura y ordenada, ayudando al encontrar el regalo perfecto para papá en un solo lugar”, manifestó.
La plataforma virtual, se encuentra vigente para el público a través del siguiente link: clic aquí.
Espacios de interacción comercial
La plataforma ‘Perú Produce para Papá’ cuenta con negocios que ofertan en sus canales de ventas los siguientes productos: prendas de vestir, calzado, alimentos y bebidas y muebles para el hogar –entre otros–, a precios de promoción en el marco del Día del Padre.
Produce recordó que las mypes participantes en esta campaña postularon a través de una convocatoria abierta en redes sociales y han acreditado requisitos como RUC activo y habido, un mínimo de 2 años de antigüedad, redes sociales activas y, de preferencia, ventas anuales mayores a 13 UIT.
El Programa Nacional Tu Empresa continúa brindando espacios de interacción comercial –como ferias comerciales– y fortalecimiento de capacidades a las mypes, con la finalidad de incrementar su productividad y competitividad en el mercado, recalcó el sector.
/NDP/PE/
En el Perú más de 5 millones de adultos mayores ya cuenta con su DNI y 8000 superan los 100 años
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que a la fecha hay 5 027 431 adultos mayores identificados con su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que representa el 7,8% de la población peruana debidamente identificada, que hoy asciende a 36 728 346.
El subgrupo etario más numeroso, de acuerdo a las cifras del ente registral, corresponde al rango de 60 a 70 años, en el cual hay 2 885 051 identificados. Entre los 71 a 80 años, se tiene a 1 426 619 adultos mayores con su DNI.
En tanto, se observa que hay 592 109 personas de la tercera edad de entre 81 a 90 años. Si avanzamos, encontramos que entre los 91 a 100, existen 115 478 peruanos inscritos en Reniec. Y finalmente, tenemos a 8 174 adultos mayores, con más de 100 años, debidamente identificados.
En cuanto al sexo, las adultas mayores lideran las estadísticas con 2 643 789 identificadas; mientras que los 2 383 642 son varones. Según el tipo de DNI, 4 666 513 adultos mayores aún emplean el DNI convencional; en tanto, 360 918 peruanos de mayor edad han migrado al DNIe.
De acuerdo con el lugar de residencia, a nivel nacional, Lima tiene la mayor cantidad de adultos mayores identificados, reportándose 1 678 510 casos; La Libertad posee a 277 723 personas mayores identificadas; y Piura registra a 277 723 adultos mayores con DNI, cerrando así el top de las jurisdicciones con mayores personas de la tercera edad debidamente identificadas. Mientras que, en el exterior, hay 235 290 adultos mayores que han declarado en su DNI su residencia.
Para tramitar tu DNIe por primera vez, sigue los siguientes pasos:
1. Dirígete a uno de los Centros de Atención del Reniec o Centros MAC con emisión de DNIe y entrega los requisitos al registrador. Recibirás un ticket para que puedas pasar a recoger tu DNIe.
2. Consulta el estado de tu trámite en este enlace. El tiempo de espera aproximado es de 10 días hábiles.
3. Después de verificar que tu trámite esté al 100%, debes ir a recogerlo en el lugar donde lo tramitaste.
/NDP/PE/
Fiscalía logró condena contra sujeto que abusó de una menor de edad en San Juan de Lurigancho
La Sexta Fiscalía Corporativa Superior Penal De Lima logró que se condene a 30 años de pena privativa de libertad a Lidio Checca Michi como autor del delito contra la libertad sexual – violación sexual de menor de edad, en agravio de una niña de 10 años.
Según la acusación fiscal, en diciembre de 2006, Checca Michi condujo a la menor agraviada a un hostal de Jicamarca (San Juan de Lurigancho) donde este último la hizo mantener relaciones sexuales.
Esta sentencia se logró luego que, en dos oportunidades anteriores, se emitieran sentencias absolutorias, las cuales fueron anuladas por la Corte Suprema que dispuso la realización de un nuevo juicio oral, donde el Ministerio Público acreditó el delito cometido por parte del acusado.
Durante este nuevo proceso, la Fiscalía acreditó que la agraviada, ahora con 28 años de edad, presenta sintomatología clínica de trastorno de estrés post traumático a consecuencia de este hecho. Asimismo, se evidenció la responsabilidad del acusado durante la evaluación de los órganos de prueba en donde la agraviada persistió en la sindicación precisando detalles del hecho y brindado un relato coherente.
Cabe precisar que además de la pena en prisión, el condenado deberá abonar S/ 10 000 a favor de la agraviada y ser sometido a tratamiento terapéutico a fin de facilitar su readaptación social.
/NDP/MPG/
Proyecto de ley para proteger el mono choro de cola amarilla es aprobada por el Congreso
El Proyecto de Ley N° 7559 que propone la protección y conservación del mono choro de cola amarilla y su hábitat fue aprobada por 90 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención por el Pleno del Congreso de la República. Luego de ello, fue aprobada su exoneración a una segunda votación.
El Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), informó que el mono choro de cola amarilla es una especie que solo habita en los bosques de neblina del Perú y se encuentra críticamente amenazada, ya que ha perdido más del 80% de su población debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat causadas por las actividades humanas no sostenibles. Esta especie vive en los bosques, ubicados en los departamentos de Amazonas, Junín, Huánuco, Loreto, La Libertad y San Martín.
¨Este proyecto de ley nos brinda más mecanismos que nos va a permitir proteger a esta especie, incluyendo no solo a los actores que trabajamos a favor de su conservación sino también involucrando a las autoridades políticas y otras instituciones para que se puedan sumar a conservar a esta especie¨, expresó Ivonne Paico, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), ubicada en la región San Martín, quien resaltó este importante anuncio para el área natural protegida donde habita esta especie y es un elemento de conservación.
Una de las principales disposiciones del Proyecto de Ley es el desarrollo de un Plan Nacional a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Sernanp y los gobiernos regionales en cuyos territorios existan poblaciones de este primate. Además, se busca promover la inversión pública regional para la implementación de las acciones para su conservación.
Sobre su redescubrimiento
El 4 de mayo de 1974, fue redescubierto este primate endémico del Perú, este año 2024 celebramos 50 años de su redescubrimiento. A través de esta ley, se declara la primera semana del mes de mayo de cada año como la Semana de la Conservación del Mono choro de cola amarilla, donde se dará realce a esta especie y se busca la concientización para su conservación por muchos años más.
“Hoy es un día histórico para la conservación de la biodiversidad en el Perú. A través de esta ley se plantea una planificación estratégica y articulada para lograr evitar la extinción de una de nuestras especies más emblemáticas, el mono choro de cola amarilla”, expresó Fanny M. Cornejo, directora ejecutiva de Yunkawasi, una de las organizaciones promotoras de esta iniciativa legislativa.
El proyecto de ley aprobado es una iniciativa multipartidaria que promueve el establecimiento de acciones concretas en favor de la conservación del mono choro de cola amarilla y los bosques donde habita, ubicados en los departamentos de Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco, Loreto y La Libertad.
"Garantizar la protección y conservación del mono choro de cola amarilla es muy importante no solo para la especie sino de todo su hábitat, así como el vínculo con las comunidades que ejecutan acciones sostenibles en las regiones donde habita está especie, manifestó la congresista Ruth Luque Ibarra, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que sustentó el proyecto en el Pleno del Congreso y es autora del proyecto de ley.
“Perú es uno de los países megadiversos con mayor prioridad en el mundo y esta especie emblemática simboliza el gran patrimonio de biodiversidad en nuestro país. Celebro el compromiso de los 23 congresistas autores de esta ley, que con el apoyo de Yunkawasi, hicieron posible esto” mencionó el Dr. Russell Mittermeier, destacada personalidad ambiental mundial y uno de los redescubridores del mono choro de cola amarilla en 1974.
Cabe acotar que el pasado 30 de mayo la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología emitió su dictamen favorable frente a este proyecto de ley. Asimismo, el 04 de junio, la Junta de Portavoces del Congreso acordó la exoneración del dictamen de la Comisión Agraria para esta iniciativa.
A 50 años del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla
Esta propuesta legislativa concretó su aprobación luego de las celebraciones realizadas a nivel nacional en conmemoración del 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla, donde más de 15 mil personas participaron en festivales y eventos en Lima, Amazonas, Junín y San Martín.
Estas acciones están enmarcadas en la campaña “Achórate por el mono choro de cola amarilla”, iniciativa que busca sumar esfuerzos desde la ciudadanía para la conservación de esta especie.
Cabe destacar que este primate cumple un rol clave en el mantenimiento de la salud de los bosques de nuestros Andes Tropicales, asegurando la continuidad de los servicios ecosistémicos para las comunidades locales. Asimismo, debido a su importancia y a la urgencia de su conservación, fue incluido en la Serie numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú” del Banco Central de Reserva del Perú en el 2019.
A pesar de ello, lamentablemente, el mono choro de cola amarilla está clasificado como “En Peligro Crítico” según la legislación peruana (DS 004-2014-MINAGRI) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, ha sido incluido en más de una ocasión en la Lista de los 25 primates más amenazados del mundo.
/NDP/PE/
Crédito Talento 2024: implementación de firma electrónica avanzada facilitará proceso de aceptación del préstamo
El proceso del concurso Crédito Talento 2024 será más sencillo y completamente digital. La postulación y la fase de la aceptación del préstamo educativo también se desarrollará digitalmente gracias a la utilización de la firma electrónica avanzada con reconocimiento facial, un proceso de identificación seguro y garantizado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), señala el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Recuerda que, si postulaste a la modalidad Ordinaria de Beca 18, convocatoria 2024, llegaste a la etapa final del concurso y no fuiste seleccionado, tienes una nueva oportunidad para acceder a educación superior de calidad gracias a Crédito Talento.
Puedes postular a esta convocatoria de forma virtual y gratuita hasta las 5.30 p. m. del día lunes 24 de junio, a través de la página web del concurso: www.pronabec.gob.pe/credito-talento.
¿En qué consiste la firma electrónica avanzada?
La firma electrónica avanzada solo será utilizada por aquellos seleccionados que pasen a la etapa de formalización de aceptación de este crédito, a partir del 9 de julio. Esta herramienta tecnológica les dará facilidades al momento de la firma del contrato, ya que el postulante seleccionado y su cotitular no necesitarán acudir presencialmente a las oficinas del Pronabec para realizar los trámites de formalización del contrato. Ellos podrán utilizar su firma electrónica avanzada desde cualquier parte del país. Anteriormente, en muchos casos recorrían grandes distancias para llegar a las oficinas.
Ahora, el procedimiento se llevará a cabo únicamente con el apoyo de un teléfono móvil inteligente Android, con cuya cámara se capturará el rostro de las personas firmantes y la información será validada en tiempo real por el Reniec para corroborar la identidad, lo que brindará mayor seguridad y celeridad al proceso.
¡Conoce los requisitos para postular!
Para postular debes haber participado en el concurso Beca 18 modalidad ordinaria, convocatoria 2024, y haber obtenido la condición de postulante “No Seleccionado”. Es importante recordar que también se debe registrar a un cotitular; y si el postulante es menor de edad, también deberá tener a un responsable de pago, que es la persona que los representará legalmente y asumirá sus obligaciones hasta que cumpla la mayoría de edad.
Además, debes acreditar tu ingreso a una institución de educación superior, sede y programa elegibles, para iniciar estudios en el año académico 2024. También debes tener alto rendimiento académico y condición de pobreza o pobreza extrema, entre otros.
¿Quién es el cotitular y qué funciones tiene?
Es la persona que asume en forma personal, solidaria e irrevocable la responsabilidad de reembolsar el crédito, hasta su cancelación total, en caso el beneficiario no cumpla con los pagos establecidos. Con la firma electrónica avanzada no es necesario que se encuentre en la misma jurisdicción que el postulante seleccionado. Estos son los requisitos del cotitular:
- No tener más de 70 años y contar con residencia permanente dentro del territorio nacional
- No ser cónyuge del postulante ni del responsable de pago
- No estar participando en alguna convocatoria de crédito
- No estar registrado en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) con calificación negativa (deficiente, dudoso o pérdida o con categorías equivalentes) al último reporte de actualización
- No mantener deudas pendientes de pago con el Pronabec
- No estar registrado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam)
- No ser beneficiario de otra modalidad de crédito
Vale precisar que los beneficiarios podrán pagar la totalidad de su crédito educativo hasta en 10 años, tras la culminación de sus estudios. Asimismo, accederán a una tasa de interés anual de 3.41 %. Con este beneficio podrán financiar gastos como la matrícula, pensiones de estudios, alimentación, entre otros.
El Pronabec desde su fundación, en el 2012, ha beneficiado a más de 7200 peruanos sobresalientes académicamente con diferentes créditos educativos. Si estás interesado en postular, debes revisar detenidamente las bases de la convocatoria publicada en la página web www.pronabec.gob.pe/credito-talento. Para consultas adicionales, puedes escribirlas a través del canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
San Isidro realiza I Feria de emprendedores con discapacidad por el día del Padre
San Isidro, abre sus puertas a las personas con discapacidad, más de 50 expositores participan en la I Feria Interdistrital de Emprendedores con Discapacidad, donde vienen exponiendo y ofreciendo diversos artículos como joyas, pinturas, tejidos, postres como alternativas de regalo por el día del padre.
Veinte stands han sido acondicionados en el Parque Cáceres del distrito sanisidrino hasta este sábado 15 de junio de 10 am a 7 pm, para que estos jóvenes puedan generar sus propios recursos a través de la venta de cada producto.
La alcaldesa del distrito, Nancy Vizurraga, quien lidera esta iniciativa, expresó que muchas personas con discapacidad por su condición no podrán incluirse en una empresa, pero pueden emprender la comercialización de productos con el apoyo de su familia, generándose sus propios ingresos que les permitan demostrar que son capaces que la discapacidad no es incapacidad.
Aprovechando las celebraciones por el día del padre, los artículos que se expondrán y venderán son elaborados por las mismas personas con discapacidad como artesanías, bolsas de tela, lienzos, bisutería, tejidos, pinturas trupan, tarjetería manualidades, dulces y postres, entre otros.
Finalmente, el público podrá visitar la feria hasta este sábado 15 de junio de 10 de la mañana a 7 de la noche con total seguridad y tranquilidad.
/NDP/MPG/