Gobierno entregó octava escuela con una formación integral en Santa Anita
La octava Escuela Bicentenario, Institución Educativa 1221 María Parado de Bellido, en Santa Anita, será inaugurada mañana por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra. En el acto estarán presentes el ministro de Educación, Morgan Quero; dos estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) seleccionadas para visitar las instalaciones de la NASA, en Estados Unidos, y autoridades.
El ministro Morgan Quero destacó que, con la entrega de la octava Escuela Bicentenario, más de 10 850 estudiantes en Lima Metropolitana se beneficiarán con una formación integral para el trabajo en modernas instalaciones y con novedosos enfoques pedagógicos.
“Escuelas Bicentenario es un proyecto que, con una inversión superior a los 5000 millones de soles hará realidad 75 modernas instituciones educativas en 21 distritos de Lima Metropolitana y nueve regiones del país. Con ello, atenderemos a más de 118 000 estudiantes con Secundaria con Formación Técnica y talleres de Educación para el Trabajo en general, una innovadora metodología que es producto de la valiosa colaboración de los Gobiernos de Reino Unido y Finlandia”, señaló.
En ese sentido, reiteró su convocatoria a un Pacto Social por la Educación que reúna a los sectores público y privado, gremios, academia, sociedad civil y cooperación internacional para darle al Perú una educación técnica que nuestros jóvenes necesitan para su desarrollo y liderazgo profesional.
La Escuela Bicentenario María Parado de Bellido atiende los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, y tiene talleres de educación para el trabajo con equipamiento de informática, además de manufactura con impresora 3D, máquinas de bordado sublimación, torno de madera, kit de electrónica, troqueladora, entre otros.
Cuenta también con dos aulas de innovación, cuatro aulas flexibles, dos talleres creativos y/o de arte, una biblioteca, un laboratorio de ciencia y tecnología, una 1 sala de usos múltiples y una losa multiusos.
Durante el recorrido se visitará un aula de educación inicial, donde se imparten clases de inglés fonético, dirigido a niños de 3 a 5 años. A la fecha, 15 848 instituciones educativas implementan este sistema en beneficio de cerca de un millón de niños de educación inicial en el país.
Asimismo, durante la ceremonia se hará un reconocimiento a las alumnas Yanet Bañez Rojas, estudiante del quinto grado de secundaria del COAR Lima Provincias, y Angela Poma Cerpa, estudiante del cuarto grado de secundaria del COAR Lima. Ambas fueron seleccionadas por el programa internacional Ella es Astronauta, de la Fundación She Is, para conocer el Centro Espacial de la NASA en Houston, Estados Unidos.
Las dos escolares viajarán a los Estados Unidos del 1 al 7 setiembre para visitar el centro de aprendizaje científico de la NASA y participar en una serie de conferencias que culminarán la segunda semana de setiembre.
La Fundación She Is estableció una alianza estratégica con el Space Center de la NASA para impactar de manera positiva la vida de niñas en condiciones de vulnerabilidad de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, a través del programa educativo híbrido en STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). El objetivo de esta fundación es empoderarlas, motivarlas e inspirarlas a ser agentes de cambio en sus comunidades.
/NDP/MPG/
Barranco: Costa Verde será restringida al tránsito vehicular de 11 p.m. a 5 a.m.
El tránsito en el circuito de playas de la Costa Verde se reabrió hoy con horario restringido tras el accidente del último sábado ocasionado por un camión de carga que colisionó contra la estructura del puente peatonal de la Bajada de Baños, en Barranco.
A través de su red social X (antes Twitter), la municipalidad de Barranco informó que del 11 al 14 de junio el tránsito vehicular será fluido desde las 5 a.m. hasta las 11 p.m. en todos sus carriles y entre las 11:00 p.m. y 5 a.m. se restringirá en el tramo de la bajada de Agua Dulce a Armendáriz, en sentido de Chorrillos al Callao.
En tanto, del 15 al 20 de junio la restricción del tránsito vehicular solo será en dos carriles de la vía en horario nocturno de 11 p.m. a 5 a.m..
Por otro lado, el tránsito peatonal por el puente de Bajada de Baños será reabierto el próximo 20 de junio luego de concluir con los trabajos de reparación.
El incidente, que tuvo lugar el fin de semana, provocó significativos daños en la estructura del puente, lo que llevó a las autoridades a cerrar temporalmente el tramo afectado para garantizar la seguridad de los usuarios y permitir la ejecución de las labores de reparación necesarias.
Dicha comuna recomienda a los conductores tomar sus precauciones debido a las labores que se realizarán durante la noche. La Municipalidad ha dispuesto señalización adicional y personal de tránsito para dirigir a los conductores y minimizar el impacto en la circulación.
/PE/
Aló BNP con papá: Regala una lectura por el Día del Padre

Ositrán pide a Indecopi a resolver barreras burocráticas para la construcción de Estación Central de Línea 2
“Estamos en un escenario en que se están generando atrasos en la estación más importante del proyecto, ya que la Estación Central va a permitir la interconexión con el Metropolitano y con la futura Línea 3”, explicó la titular del regulador ante el grupo de trabajo en el Congreso.
“De no construirse la Estación Central, las personas tendrían que tomar transporte público para ir de la estación E-12 a la E-14 para volver a tomar el tren. El sistema estaría partido y no cumplirá su objetivo de trasladar inicialmente a 660 000 personas diarias entre Ate y el Callao”, sostuvo.
Semana de la Innovación 2024 ofrecerá capacitaciones y talleres gratuitos con expositores internacionales
Sunafil realizó más de 1400 inspecciones para detectar trabajo infantil
“En nuestro país, la mayoría de menores trabaja en el sector agrícola, como trabajadoras del hogar y en talleres de costura”, señaló Rosa Capcha, supervisora del Grupo Especializado de Inspectores del Trabajo en materia de Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil de la Sunafil.
FISSAL financia tratamientos a pacientes SIS con diagnóstico de cáncer de próstata
Este 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata y en el Perú más de 8000 nuevos casos se registran cada año. Se estima que 6 de cada 10 pacientes son detectados en etapa avanzada, según información del Ministerio de Salud, siendo la primera causa de muerte en la población masculina.
Desde el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) se financiaron a 6385 pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata, solo durante el 2023. Los ciudadanos accedieron de manera gratuita a consultas ambulatorias, hospitalizaciones, emergencias, cirugías, quimioterapias, radioterapias, entre otros servicios para una atención oportuna, según reporte de la Dirección de Cobertura y Evaluación de Prestaciones de Alto Costo (Dicoe) de Fissal.
Detección temprana es clave
Ante las alarmantes cifras que ponen en riesgo la salud de los varones, es de vital importancia realizarse chequeos preventivos anuales principalmente en mayores de 50 años. “Realizar exámenes de detección como el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal, según las recomendaciones médicas, es esencial para la detección temprana”, refiere el médico especialista en Evaluación de Prestaciones de Alto Costo de Fissal, Vladimir Vifaliabeth Flores Benites.
“La prevención del cáncer de próstata se centra en adoptar un estilo de vida saludable y mantenerse informado sobre los factores de riesgo. Una dieta balanceada rica en frutas, verduras y granos enteros, junto con la reducción de grasas saturadas y procesadas, es fundamental, además de incorporar grasas saludables a la dieta puede ser beneficioso”, destaca el experto.
El ejercicio regular y mantener un peso saludable son cruciales ya que la obesidad está asociada con un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Evitar el tabaco y consumir alcohol con moderación también contribuyen a la reducción del riesgo.
Sobre el Fissal
El Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), unidad ejecutora del SIS, es la única Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública encargada de financiar las atenciones de salud a las personas que padecen de alguna enfermedad de alto costo, como las oncológicas más frecuentes en la población, la insuficiencia renal crónica (IRC), las enfermedades raras o huérfanas y los procedimientos de alto costo.
/NDP/PE/
Qali Warma supervisa servicio alimentario en instituciones educativas de San Juan de Lurigancho
Como parte del cronograma de supervisiones intensivas a nivel nacional, el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, verificó el servicio alimentario escolar en la modalidad raciones en las instituciones educativas n.° 0162 San José Obrero y 0158 Santa María, ubicadas en San Juan de Lurigancho.
Asimismo, el director ejecutivo de Qali Warma, quien estuvo acompañado por la jefa de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, Julissa Jauregui Valdivia y de Edgar Trejo Cuentas, presidente de la Coordinadora Nacional de Padres y Apafas del Perú (Coordinapafas) pudo conocer in situ los problemas, incidencias e iniciativas que surgen en las instituciones educativas que reciben el servicio.
Explicó que estas acciones forman parte de la política de mejora continua del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que comprende la verificación in situ de la adecuada atención del servicio alimentario escolar y promover el bienestar de niñas y niños escolares.
“Estas acciones tienen por objetivo conocer y coordinar directamente con los actores encargados de brindar el servicio alimentario, especialmente a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, así como recoger sus opiniones, sugerencias y recomendaciones. Además, forman parte de un nuevo modelo de gestión anunciado por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini”, subrayó Ripalda Ramírez.
En La I. E. 0162 San José Obrero, Qali Warma atiende a más de 900 escolares del nivel primaria; mientras que en la I. E. 0158 Santa María, a más de 1500 escolares (inicial y primaria). Como parte de la modalidad raciones, alimentos listos para su consumo, los escolares disfrutaron de un bebible de hojuelas de avena precocida y maca y pan con camote más huevo sancochado.
Cabe señalar que, en Lima Metropolitana y Callao se ha programado atender con raciones y canastas a 2940 II.EE. con cerca de 760 mil niños y niñas de nivel inicial y primaria.
Cabe indicar, que además de la supervisión permanente de los monitores de gestión local, el último mes, el director ejecutivo de Qali Warma ha supervisado instituciones educativas de los distritos de Villa El Salvador y Lima Cercado, así como en la región La Libertad.
/NDP/PE/
VMT: Volquete se despista y está a punto de caer sobre viviendas en asentamiento humano
Los habitantes del asentamiento humano Virgen de Lourdes, ubicado en la zona alta de Villa María del Triunfo, atraviesan momentos de preocupación debido a la inestabilidad de un volquete a punto de caer sobre sus viviendas.
Según los vecinos de la zona, el conductor bajó del vehículo de carga pesada para tomar fotografías del trabajo final del alcantarillado y agua potable que se encontraban realizando en la zona, es ahí donde el conductor no aseguró el vehículo y producto de ello quedó al borde de un precipicio por más de 20 horas.
La situación es del camión es complicada, debido que las llantas traseras están suspendidas y la cabina se ha quedado en un camino de trocha, dificultando la situación para poder realizar la operación.
De otro lado, hay que resaltar que el vehículo permanece al borde del precipicio hace más de 20 horas y desde entonces, no han podido asegurar el vehículo.
Finalmente, los vecinos por su parte se han visto obligados a evacuar de sus hogares, con el gran temor de que el volquete se deslice y destruya sus viviendas.
/MRG/
Poder Judicial: "Peperas" que causen la muerte en sus víctimas podrían ser condenadas a cadena perpetua
El Poder Judicial advirtió que las personas que cometan el delito de robo agravado por medio de sustancias tóxicas, conocidas como “peperas”, y causen la muerte de la víctima, podrían recibir la pena de cadena perpetua.
La presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, Fernanda Ayasta Nasif, explicó que “pepear a una persona" es el término coloquial que se usa para referirse a lo que el Código Penal define como robo agravado por medio del uso de sustancias tóxicas, drogas o insumos químicos, que inhiben el sistema nervioso y, por lo tanto, doblegan la voluntad de la víctima.
La magistrada señaló que las penas van desde los veinte años como máximo, con pluralidad de personas; treinta años cuando se utiliza drogas, sustancias tóxicas, insumos químicos o fármacos; y, la más gravosa, la cadena perpetua cuando se produce la muerte subsecuente del robo agravado o se le causa una lesión muy grave a la integridad física de la víctima.
“Con muerte subsecuente no se hace la diferencia si la víctima es menor de edad o si es un adulto mayor, basta que haya fallecido como consecuencia de sustancias tóxicas que inhiben el sistema nervioso, la pena es cadena perpetua sí o sí”, precisó.
/MRG/