Locales

Qali Warma: el 94 % de los residuos sólidos en el servicio alimentario son aprovechables

Para fortalecer los conocimientos de las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales y promover de manera articulada la adecuada gestión de los residuos sólidos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma organizó una reunión técnica sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas públicas que reciben el servicio alimentario escolar.

Hebe Córdova, coordinadora del componente de articulación de la Unidad de Organización de las Prestaciones de Qali Warma explicó que el 94 % de los residuos sólidos generados por el servicio alimentario escolar son aprovechables, y en ese sentido, se presenta una gran oportunidad para la segregación y adecuada gestión de los residuos sólidos.

Precisó que actualmente de manera conjunta con los proveedores se entrega bolsas para la adecuada segregación de los residuos sólidos, así como materiales educativos, además se realizan actividades de sensibilización y se articula con los gobiernos locales para la adecuada gestión de los residuos sólidos.

El programa interviene a través de “Qali Warma cuida el medio ambiente”, cuyo objetivo es fortalecer la gestión de residuos sólidos generados por la prestación del servicio alimentario para promover la adecuada segregación en la fuente y/o recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables en las instituciones educativas atendidas. Todo ello en corresponsabilidad con el gobierno local y comunidad educativa.

Durante la reunión técnica se contó con la asistencia técnica de diversos especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam). Magnet Matos Jara, especialista de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos del Minam expuso acerca de la generación de residuos sólidos en el ámbito nacional y por regiones. Explicó que la generación de residuos sólidos municipales a nivel nacional asciende a 23 166 toneladas al día (equivalente a cuatro estadios nacionales), según cifras al 2022, y Lima genera el 44 % respecto a ese total.

Precisó que más del 70 % de los residuos sólidos pueden valorizarse. Sin embargo, detalló que un 36.5 % de la disposición final de residuos sólidos municipales es inadecuada.

La reunión técnica convocó a un primer grupo de gobiernos locales que cuentan con los programas RECICLA y/o EDUCCA a nivel nacional y un segundo grupo, que no cuenta con dichos programas. La segunda reunión técnica se realizará el próximo 21 de agosto.

/NDP/

27-06-2024 | 12:33:00

ATU: 500 vehículos antiguos fueron dados de baja para reducir contaminación ambiental

Este año, unos 500 vehículos antiguos que se encuentran en estado de abandono en los depósitos vehiculares y que tienen una medida de embargo en etapa de ejecución coactiva se chatarrearán con el objetivo de reducir los altos índices de contaminación ambiental generados por el parque automotor, informó la ATU.

Esto es posible debido a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el pasado 22 de junio, modificó dos reglamentos nacionales. Se trata del Decreto Supremo N° 014 -2024- MTC, a través del cual se ajustó el Reglamento Nacional para el Fomento del Chatarreo, cuya finalidad es promover el retiro definitivo o la renovación de vehículos del parque automotor, y el reglamento que establece el procedimiento para la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en depósitos.

Desde el 2022, la ATU ha dispuesto el chatarreo de 87 vehículos abandonados en los depósitos. Antes, solo se permitía destruir unidades que ingresaron a los depósitos de la entidad con una medida preventiva durante la tramitación de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).

/MRG/

27-06-2024 | 12:13:00

Mincul: 40 mujeres hablantes de lenguas indígenas de 14 regiones iniciaron curso de intérpretes y traductoras en Huancayo

El Ministerio de Cultura, con la finalidad de fortalecer los servicios públicos para los pueblos indígenas u originarios, inauguró en la ciudad de Huancayo el 22° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas. En esta ocasión, se trata del segundo curso dirigido exclusivamente a mujeres hablantes de estas lenguas, el cual se desarrollará hasta el 15 de julio.

Desde el Viceministerio de Interculturalidad, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, se indicó que las mujeres participantes son hablantes de las lenguas quechua (variedades chanka, wanka, Cusco Collao, Huánuco, Pasco y Cajamarca); aimara, awajún, kawki y kukama kukamiria. Ellas son originarias de 14 regiones, Junín, Lima, Cusco, Ayacucho, Puno, Apurímac, Pasco, Huancavelica, San Martín, Loreto, Huánuco, Cajamarca, Arequipa y Amazonas.

Durante la ceremonia desarrollada en Huancayo, el director de Lenguas Indígenas, Gerardo García Chinchay, afirmó que, desde el Ministerio de Cultura se tiene la prioridad de formar nuevas intérpretes y traductoras de lenguas indígenas, para que sean el puente de comunicación en la prestación de servicios públicos y programas sociales, con el fin de mejorar la pertinencia lingüística en los servicios que se brindan en las entidades públicas, especialmente en aquellos dirigidos a población vulnerable.

“Este curso fortalecerá las capacidades de las participantes para desempeñarse como intérpretes y traductoras en lenguas indígenas u originarias, con un enfoque en casos de violencia, programas sociales y servicios públicos en general. También, contribuirá al cumplimiento de la Ley N.º 29735, Ley de Lenguas Indígenas, y a la implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040”, añadió.

El Ministerio de Cultura informa que, el año 2023 se lanzó el 1er Curso de Intérpretes y Traductoras de lenguas indígenas, donde 49 mujeres de pueblos indígenas u originarios, hablantes de 7 lenguas indígenas diferentes y provenientes de 15 regiones, se graduaron. Ahora, 21 de ellas se desempeñan en roles de interpretación y traducción en instituciones públicas y privadas, incluyendo el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entre otros.

Por otro lado, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Rojas León, indicó que el curso es el primero que se realiza en la región y contribuirá a la garantía de los derechos lingüísticos de las y los ciudadanos hablantes de las lenguas indígenas u originarias.

Durante la ceremonia de inauguración, también participaron  el subgerente de Población y pueblos originarios del Gobierno Regional de Junín, Clodoaldo Hilario Briceño; el jefe de la Oficina Defensorial de Junín, Mario de la Cruz Díaz; la coordinadora territorial del Programa Aurora de Junín, Giovana Ríos Sanabria; la presidenta de la Confederación de comunidades campesinas del Perú – Base Junín, Isabel Álvarez y el director del Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA de la región centro, Antonio Yupanqui Centeno, entre otros.

DATOS

• A la fecha, en 21 cursos, se ha logrado inscribir a un total de 745 intérpretes y traductores en 38 de las 48 lenguas indígenas u originarias del Perú, al Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas – ReNITLI del Ministerio de Cultura.

• El 22°. Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas tiene como objetivo reducir la brecha de género en la formación de intérpretes y traductores, la cual se refleja en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (Renitli), donde el 35 % (294) de las 745 personas inscritas son mujeres.

• La fase presencial del XXII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, tendrá un total de 196 horas académicas (del 26 de junio al 15 de julio) y 60 horas cronológicas en las pasantías (del 5 de agosto al 5 de setiembre).

/NDP/ 

27-06-2024 | 11:25:00

Metro de Lima: Ministerio Público condenan a más de tres años a traficantes de tarjetas adulteradas

El Ministerio Público consiguió, en menos de 24 horas, que se condene a tres años y cuatro meses a H. K. C. C., por el delito de fraude informático, el delito del uso de tarjetas adulteradas en el Metro de Lima es cada vez más recurrente.

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Villa El Salvador (Primer Despacho) asumió el caso el 20 de junio último, cuando el ahora sentenciado fue intervenido en la estación Parque Industrial, en Villa El Salvador.

El sujeto realizaba ‘pases’ a diferentes usuarios del servicio de transporte, empleando tarjetas adulteradas. Durante las diligencias de investigación se conoció que todas las que estaban en poder del imputado eran fraudulentas.

Cinco de ellas presentaban un balance negativo de S/1,140 que superaba las cargas realizadas.

/MRG/

27-06-2024 | 11:12:00

Regidor de Ventanilla integraría banda criminal 'La reina de los portales'

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada continúa con el allanamiento en la vivienda del regidor de Ventanilla, Rubén Retamozo Chávez.

Este operativo, es encabezado por el Fiscal Superior Jorge Chávez Cotrina.

Rubén Retamozo Chávez, integraría la banda criminal 'La reina de los portales', dedicada al tráfico de terrenos.

Durante el operativo se incautó un arma de fuego y municiones; así como licencias para portar armas, transferencia de armas, pasaportes y otra documentación que será de relevancia para la investigación.

Según las investigaciones, esta banda criminal operaría desde el 2022, estaría liderada por Pamela Salazar Avensur, uno de sus integrantes sería un regidor de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, dos internos de los penales de Sarita Colonia - Castro Castro.

Esta red delictiva se dedicada a invadir terrenos en el distrito, para lotizarlos, venderlos y luego extorsionar a sus propietarios.

/MRG/ 

27-06-2024 | 10:04:00

Conozca las vías que serán restringidas en el centro de Lima desde el 7 de julio por la Línea 2

A partir del domingo 7 de julio se pondrá en marcha en el Cercado de Lima el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro, la cual se conectará con el Metropolitano, informó la empresa concesionaria.

Las obras se ejecutarán en la av. 9 de diciembre (Paseo Colón), entre la av. Paseo de la República y el jr. Washington, sin cerrar totalmente el tránsito vehicular en la av. Garcilaso de la Vega (Wilson), que mantendrá dos carriles por sentido entre la av. España y el jr. Tarma.

El plan de desvíos, señaló el concesionario Metro de Lima Línea 2, se implementará de acuerdo con la propuesta planteada por la Gerencia de  Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, remitida por la Autoridad de Transporte Urbano ( ATU) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el 1 de febrero de 2024.

Asimismo, responde a lo que ha sido informado a la Municipalidad de Lima conforme a la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31955 “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024”.

Las vías alternas del Plan de Desvíos son:

Vehículos de transporte privado:

Ate – Callao: Tomar la Av. Miguel Grau - Av. Paseo de la República de sur a norte - girar en U y continuar su recorrido por la Av. España. Otra ruta sugerida es tomar la Av. Miguel Grau

- Av. Paseo de la República de sur a norte - Jr. Carabaya - Jr. Pachitea y continuar su recorrido por la Av. Uruguay.

Callao-Ate: Tomar la Plaza Bolognesi - Av. Guzmán Blanco - Av. 28 de Julio en sentido oeste- este - Av. José Gálvez - Av. Miguel Grau.

Vehículos de transporte público:

Ate – Callao: Tomar la Av. Miguel Grau - Av. Paseo de la República (carril exclusivo) y girar hacia la Av. Bolivia (vía que será adecuada para la circulación de doble sentido) - Av. Alfonso Ugarte.

Callao-Ate: Tomar la Av. Bolivia como vía alterna y continuar por la Av. Paseo de la República

- Av. Miguel Grau y continuar su recorrido.

El concesionario pidió a los vecinos de la zona y a la ciudadanía en general tomar las precauciones y verificar el mapa con las rutas alternas habilitadas en este enlace web para evitar contratiempos y planificar sus viajes con la debida anticipación.

 La construcción de la Estación Central es clave para el correcto funcionamiento de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ya que pondrá en operación la Etapa 1B conectando a la Etapa 1A, que actualmente se encuentra en servicio. Además, la Estación Central conectará con el  Metropolitano y con la futura Línea 3.

El 17 de junio último, tras reunirse con el ministro de Transportes Raúl Pérez Reyes para minimizar el impacto de la obra, el alcalde Rafael López Aliaga anunció por fin que otorgaría los permisos para la construcción de dicha estación.

/DBD/

27-06-2024 | 08:30:00

Ventanilla: detienen a 14 presuntos extorsionadores y traficantes de terrenos

Desde esta madrugada, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste - Equipo 3 dirige un megaoperativo de allanamiento con fines de descerraje y detención contra los presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a la extorsión y tráfico de terrenos, en Ventanilla.

Hasta el momento, se ha logrado la detención de 14 presuntos integrantes de la mencionada banda criminal, que ejecutaban actos extorsivos en 39 puntos del Callao.

Estas personas permanecerán con detención preliminar durante 15 días, mientras se realizan las diligencias correspondientes.

Armas y documentos incautados

En la zona de Ventanilla Alta, se incautó un arma de fuego y municiones; así como licencias para portar armas, transferencia de armas, pasaportes y otra documentación que será de relevancia para la investigación.

Presuntas vinculaciones

Esta red delictiva, en la que estaría vinculado un regidor del municipio de Ventanilla y dos internos de los penales de Sarita Colonia y Castro Castro, operaría, desde 2022, invadiendo terrenos en Ventanilla Alta para lotizarlos, venderlos y/o extorsionar a sus propietarios.

En este operativo participan 45 fiscales y personal policial de la SUAT, Dirincri, Dinoes.

/AC/

27-06-2024 | 07:11:00

Jóvenes de Chilca son beneficiados con estudios en Universidad San Marcos

Gracias al esfuerzo de la Municipalidad de Chilca, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) abrió una sede que alberga las facultades de Psicología, Ingeniería Eléctrica y próximamente de Agroindustria.
 
Esta iniciativa municipal otorga a las familias los siguientes beneficios:
  1. Reduce los costos de enseñanza, los padres ya no tendrán que gastar en movilidad hasta Lima que viene a hacer un promedio de 15 soles ida y 15 soles vuelta, estamos hablando de 30 soles diarios, 150 soles semanales, lo que da un gasto de 600 soles al mes solo en pasajes que las familias de estos jóvenes ahorran al mes, gracias a esta iniciativa municipal.
  2. Reduce el tiempo de movilización; los jóvenes de Chilca dejan de perder entre 5 a 6 horas diarias solo en transporte. Estamos hablando de más de 4 días al mes que los alumnos dejan de perder solo en transporte. Tiempo que pueden aprovechar para pasar más tiempo con su familia y/o dedicarse a otras actividades.
  3. El tercero y acaso tan importante como los dos anteriores, es que el tener a la Universidad de San Marcos cerca otorga a las familias de Chilca la tranquilidad de que sus hijos realicen sus estudios dentro de la localidad.
 
Este convenio entre la Municipalidad de Chilca y ‘La Decana de América’ busca establecer distintos programas en conjunto como la movilidad de estudiantes, prácticas, proyectos de investigación y desarrollo, actividades culturales, y otras que contribuirán a fortalecer el desarrollo académico, científico y cultural para la comunidad Chilca.
 
Se estima que para el 2026 la población estudiantil de esta sucursal será de más de 300 estudiantes.
 
 
/NDP/LC/
26-06-2024 | 21:08:00

Minedu: Maestros no laborarán el lunes 8 de julio

En vista de que el Día del Maestro, 6 de julio, caerá un sábado no laborable, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que este año el descanso correspondiente se realizará el lunes 8 de julio, en reconocimiento a su valiosa labor que cumplen en beneficio de los niños y jóvenes del Perú.

Mediante un comunicado, el Minedu precisa que este descanso se otorga a docentes y auxiliares de educación de la educación básica, técnica productiva, superior tecnológica, superior pedagógica y ESFAS.

El Minedu reafirma su compromiso con la revalorización de la carrera docente y saluda el papel fundamental que desempeñan los maestros en el Perú.

Finalmente, en el marco de la celebración del Día del Maestro, el ministro de Educación, Morgan Quero, expresa su más cordial saludo a todos los maestros y maestras del Perú.

Imagen

 

/PE/

26-06-2024 | 21:03:00

Minedu pidió al congreso aprobar ley que impide la prescripción de delitos sexuales en colegios

El ministro de Educación, Morgan Quero, solicitó al Congreso de la República la aprobación del proyecto de ley presentado por el Gobierno que establece los delitos sexuales cometidos por docentes en el sector educativo, y la inhabilitación de estos docentes en sus funciones de por vida.

El titular de Educación expresó tal afirmación en la conferencia de prensa hoy, tras la sesión del Consejo de Ministros. Al referirse a las acciones que lleva a cabo su gestión ante las denuncias de violación a los estudiantes de las comunidades wampis y awajún en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.

Quero recordó que, en octubre del año pasado, el Gobierno presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para modificar la Ley Nº29944 de la Reforma Magisterial y disponer que los docentes denunciados por hostigamiento sexual sean inhabilitados.

“El proyecto de ley también considera que todas las conductas asociadas al hostigamiento sexual, como la violación, no prescriban en el sector educación. Por eso ruego a la Comisión de Educación del Congreso revisar la propuesta de manera directa en la próxima legislatura”, manifestó.

Antecedentes

El 30 de mayo la profesora y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, dio a conocer que entre el 2010 y el 2024 se registraron 524 acusaciones formales contra profesores por agresiones sexuales a estudiantes.

De estos casos, 519 corresponden a docentes contratados y 5 a nombrados. Las resoluciones establecieron 112 destituciones, 4 ceses, 82 absoluciones, 61 casos en los que no se instauró proceso administrativo disciplinario, 194 prescripciones y 71 casos pendientes.

El Minedu informó, se tomarán medidas estrictas contra los docentes denunciados por violación sexual a estudiantes que pertenecen a la de la Unidad de Gestión Educativa Local Condorcanqui, en Amazonas.

Debido a este motivo, gestionó una transferencia de aproximadamente 4 millones de soles para cumplir con lo indicado. De estos fondos, el 1.17 millones de soles se destinarán a mejorar los servicios educativos en la provincia de Condorcanqui. 

/MPG/

26-06-2024 | 18:11:00

Páginas