Locales

Devida ofrece 850 becas sobre prevención del consumo de drogas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), ofrece 850 becas integrales en nueve cursos sobre la prevención del consumo de drogas. La iniciativa está dirigida a profesionales en el ámbito comunitario, la salud y la educación.

Las inscripciones para postular a las becas estarán abiertas hasta el 30 de junio del 2024, y la información, sobre las mismas y los cursos, podrá ser consultada a través de WhatsApp, en los números (989 273 682/ 956 727 975), de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.; o en el siguiente enlace de Devida.   

En las clases, que iniciarán el 3 de julio y tendrán una duración entre tres y ocho semanas, los alumnos podrán adquirir, ampliar e intercambiar información para fortalecer intervenciones, programas y proyectos a nivel nacional en prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas.

DATOS 

- Los cursos forman del Programa de Formación en Reducción de la Demanda de Drogas.

- Desde el 2012, la Dirección de Articulación Territorial de Devida capacitó un total de 15,615 profesionales que trabajan en la intervención y prevención del consumo de drogas.

 /MRG/

11-06-2024 | 10:33:00

Municipalidad de Lima renovó la Plaza Dos de Mayo y continúa la recuperación del Centro Histórico

Municipalidad Metropolitana de Lima continúa con las obras para la recuperación del Centro Histórico, es por eso, que la comunidad edil entregó totalmente renovada la plaza Dos de Mayo.

Inaugurada en 1874, se trata de uno de los espacios públicos más importantes de la capital y, además, un mejorado punto turístico para visitantes nacionales y foráneos. 

La obra, que estuvo a cargo de la Gerencia de Prolima, permitió el cambio de la totalidad de los pisos con cuatro tipos de piedra instaladas manualmente, en base a un diseño elaborado para darle mayor relevancia al monumento de la victoria del 2 de mayo, principal atractivo de la plaza. 

Por su parte, la renovación de los jardines se basó en la imagen que tuvo este espacio público hacia la década de 1920, con una mayor superficie de áreas verdes. 

El teniente alcalde del municipio de Lima, Renzo Reggiardo, destacó que la recuperación del Centro Histórico de Lima es un trabajo sostenido y escalonado.

“Hace algunos años se restauró el monumento a la Victoria del 2 de mayo y ahora hemos puesto en valor todo el espacio público y los jardines. Lo que viene de aquí en adelante es un trabajo en comunidad con los vecinos para cuidar esta plaza, que es suya”, señaló. 

/MRG/

11-06-2024 | 09:44:00

Tránsito vehicular en la Costa Verde se normaliza tras cierre de tramo en Barranco

 

La gerente de Mantenimiento de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), Stephanie Moller, informó que el tránsito vehicular en el tramo de Agua Dulce y la Bajada Armendáriz del Circuito de Playas de la Costa Verde se ha normalizado.

Como se recuerda esta vía permaneció cerrada desde la madrugada del sábado, 8 junio, después de que un camión chocara con el puente peatonal Bajada de Baños, en la jurisdicción de Barranco.

Es por ello que en coordinación con Emape y la Municipalidad de Barranco, se dispuso que el carril sur-norte esté abierto desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m., a fin de que los trabajos continúen durante la noche.

Desde el 15 hasta el 20 de junio, se cerrará nuevamente el tramo desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., pero la vía norte-sur será utilizada en dos sentidos; es decir, se utilizará uno de sus carriles para aquellos que se dirigen desde Chorrillos hasta el Callao.

/DBD/

11-06-2024 | 08:30:00

Nueva sede de Sunat atenderá por mes a más de 16,000 contribuyentes en Ate

Con la implementación de este nuevo punto de atención, se pretende acercar a los contribuyentes de Lima Este todos los servicios que ofrece la Sunat, brindando las actividades comerciales, especialmente a los pequeños y microempresarios, quienes impulsan una serie de emprendimientos convirtiéndose en un eje de desarrollo de la economía en la capital.

La nueva sede dispone de una moderna infraestructura de dos pisos y una tecnología de punta. En sus instalaciones del primer piso tiene 11 ventanillas de trámites y orientación, donde se obtendrá información sobre diversas obligaciones tributarias, tales como: la inscripción en el RUC, la emisión de comprobantes de pago electrónicos, la generación de registros por medios virtuales, entre otros.

En el segundo piso se llevará a cabo la atención de los contribuyentes, previa cita, de acuerdo con su condición, con el propósito de brindarles las facilidades necesarias para llevar a cabo sus trámites tributarios.

Asimismo, en el primer piso se han instalado, además, 22 cabinas de internet de uso gratuito para que los usuarios puedan realizar sus operaciones tributarias en el menor tiempo posible, recibiendo atención personalizada por parte de un equipo de la Administración Tributaria.

En la ceremonia de inauguración participaron la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el viceministro de Economía, Carlos Gonzáles Mendoza y el Superintendente Nacional de Administración Aduanera y Tributaria, Gerardo López Gonzales.

La Sunat ya dispone de 110 puntos de atención en todo el país, 92 Centros de Servicios al Contribuyente y 18 locales en los Centros de Atención al Ciudadano, conocidos como MAC, con esta nueva sede.

El Centro de Servicios al Contribuyente de Ate se encuentra ubicado en la Manzana A1, lotes 14-15-16-17A, Urbanización Ceres (altura de la cuadra 7 de la avenida Metropolitana), muy cerca a los mercados Ceres y Productores de Santa Anita y al conocido Centro Comercial Puruchuco. Atenderá de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

/NDP/MPG/

10-06-2024 | 20:27:00

CADEuniversitario: Desafíos para inspirar a los jóvenes a comprometerse con el país

¡Democracia Somos Todos! La 29° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, a realizarse del 26 al 28 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), contará con una serie de actividades enfocadas en la formación y desarrollo integral de los participantes.

El programa de estos tres días de integración, formación e inspiración incluye exposiciones, paneles y talleres que proporcionarán diversos espacios de diálogo entre los jóvenes cadeístas. Con un enfoque interdisciplinario, se busca fomentar el intercambio de ideas y la construcción de una ciudadanía activa con integridad.

Además de las clásicas ponencias a cargo de profesionales destacados, se llevará a cabo también el Desafío CADE Universitario - Mibanco. Este tiene como propósito generar espacios de colaboración y cocreación para la solución de una problemática importante del país. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipos para desarrollar soluciones innovadoras, potenciando sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico.

Otro los momentos destacados de esta edición es el "Taller IKIGAI para la empleabilidad: En busca de mi propósito en el mundo laboral"– Asociación Ferreycorp. Su objetivo es ayudar a los participantes a reflexionar sobre su propósito en la vida y cómo este debe conectar con su desarrollo profesional, tanto en el presente como en el futuro. A través de juegos, preguntas reflexivas y material de trabajo grupal e individual, los asistentes podrán explorar sus intereses y valores, identificando cómo estos se alinean con sus aspiraciones profesionales.

Adicionalmente, los jóvenes cadeístas compartirán un Almuerzo con Líderes. Este es un espacio de inspiración en el que los participantes interactúan de manera cercana y distendida con distintos líderes, potenciando sus conocimientos y competencias como futuros profesionales y ciudadanos responsables en la construcción de un mejor Perú

Finalmemte, Estas actividades especiales en CADE Universitario no solo proporcionarán conocimientos y habilidades prácticas, sino que también inspirarán a los jóvenes universitarios a encontrar su camino y contribuir de manera significativa al desarrollo del país. Con un enfoque en la colaboración, la innovación y la introspección personal, la 29° edición de CADE Universitario promete ser una experiencia transformadora para todos los participantes.

/NDP/MPG/

10-06-2024 | 17:38:00

La iluminación inteligente como herramienta fundamental en el diseño arquitectónico

En el marco del reciente día del arquitecto peruano, celebramos la creatividad y el ingenio de este gremio que moldea nuestros espacios y define el estilo de vida de las personas. En un mundo en constante evolución, la iluminación se ha convertido en un elemento fundamental de la arquitectura, no solo por su función práctica, sino también por su capacidad de crear atmósferas, realzar la belleza de los espacios y contribuir al bienestar de los habitantes.

La iluminación inteligente se posiciona como una aliada fundamental para los arquitectos, ofreciendo diversos beneficios para crear espacios más dinámicos, funcionales y estéticamente atractivos, como:

  • Mayor eficiencia energética: Permite controlar y optimizar el consumo de energía, reduciendo el impacto ambiental de los edificios. Los sistemas de iluminación inteligentes pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada espacio, encendiéndose y apagándose automáticamente o ajustando su intensidad según la hora del día, la presencia de ocupantes o la luz natural disponible.
  • Mejora de la experiencia del usuario: Puede crear experiencias personalizadas y adaptables a las necesidades de cada usuario. Los sistemas de iluminación inteligentes permiten ajustar la temperatura de color, la intensidad y la dirección de la luz para crear diferentes ambientes, desde espacios cálidos y acogedores hasta entornos de trabajo estimulantes.
  • Mayor seguridad y protección: Contribuye a mejorar la seguridad de los edificios al detectar intrusos, iluminar automáticamente áreas de emergencia o crear efectos disuasorios. Los sistemas de iluminación inteligentes también pueden integrarse con otros sistemas de seguridad, como cámaras de vigilancia y alarmas.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Logra crear espacios flexibles y adaptables a diferentes usos. Los sistemas de iluminación inteligentes pueden reconfigurarse fácilmente para adaptarse a cambios en el diseño o en las necesidades del usuario.
  • Estética y diseño: La iluminación inteligente ofrece una amplia gama de posibilidades estéticas para los arquitectos. Los sistemas de iluminación inteligentes pueden utilizarse para crear efectos visuales llamativos, destacar elementos arquitectónicos o crear ambientes específicos.

Además, la tendencia hacia los hogares domotizados cobra cada vez más fuerza en Perú, siguiendo el ejemplo de países desarrollados como Estados Unidos, y algunos de Europa y Asia. La integración de la iluminación inteligente con otros sistemas domóticos permite crear espacios más funcionales, eficientes y personalizados, ofreciendo una experiencia de vida superior. En ese sentido, Philips Hue, es una solución ideal para los arquitectos peruanos que buscan integrar las últimas tendencias de iluminación en sus diseños, logrando:

  • Crear experiencias lumínicas únicas: Con más de 16 millones de colores y una variedad de efectos de luz, los arquitectos pueden diseñar ambientes personalizados que se adapten a cualquier estilo y necesidad.
  • Integrar la iluminación con la domótica: Philips Hue se integra con los principales sistemas de domótica, permitiendo un control centralizado de la luz y otros dispositivos del hogar.
  • Promover el bienestar de los habitantes: La iluminación biofílica de Philips Hue ayuda a regular los ciclos de sueño, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad.
  • Diseñar espacios sostenibles: Las luminarias LED de Philips Hue son altamente eficientes y duraderas, lo que contribuye a reducir el consumo de energía y el impacto ambiental.

La adopción de las tendencias de iluminación inteligente en la arquitectura peruana abre un abanico de posibilidades para crear espacios más confortables, eficientes, sostenibles y personalizados. Los arquitectos peruanos se encuentran a la vanguardia de este cambio, integrando tecnología de última generación en sus diseños y contribuyendo a construir un futuro más brillante para la arquitectura del país.

/NDP/MPG/

10-06-2024 | 16:48:00

Uno de cada 4 niños en Perú está en riesgo de enfermedades mortales por falta de vacunación

Un panorama preocupante se cierne sobre la salud infantil en el Perú: un alarmante 25% de los niños menores de un año no completan su esquema de vacunación básico, quedando expuestos a enfermedades potencialmente mortales como la neumonía, el sarampión, la tos ferina, rubéola, entre otras. Esta situación exige acciones urgentes por parte de las autoridades, el sector salud y la sociedad en general para proteger a los más pequeños.

La Dra. Belinda González, pediatra y vocera de la campaña "Yo sí me vacuno", resalta la importancia de la vacunación como herramienta indispensable para prevenir enfermedades que alguna vez asolaron a la humanidad. "Las vacunas son uno de los mayores logros de la medicina moderna. Sin embargo, en Perú, las tasas de vacunación infantil han disminuido en los últimos años, lo que debemos combatir con acciones firmes. Para ello, hemos lanzado la web www.yosimevacuno.com, donde se puede encontrar información sobre la ubicación de centros de salud y vacunación, la evolución de las enfermedades y mucho más", enfatiza.

¡Atención! Estas son las principales enfermedades que acechan a los niños no vacunados

Según datos del Ministerio de Salud, se estima que solo el 75% de los menores de un año completaron su esquema de vacunación básico en 2022. Esto significa que uno de cada cuatro niños está en riesgo de contraer enfermedades como:

  • Poliomielitis: Esta enfermedad viral altamente infecciosa afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque puede atacar a personas de cualquier edad. Se transmite por la ruta fecal-oral y se manifiesta con síntomas que van desde fiebre y dolor de cabeza hasta parálisis severa y, en casos extremos, muerte por parálisis respiratoria. En 2023, después de 32 años, el Perú volvió a reportar un nuevo caso de poliomielitis en un bebé de un año de la comunidad awajún Nuevo Belén (Loreto), cuyos tutores habían postergado su vacunación.
  • Sarampión: Considerada una de las enfermedades más contagiosas del mundo, se transmite a través de gotas de saliva al toser o estornudar. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos, seguidos por un característico sarpullido que se extiende por todo el cuerpo. Puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados. En 2024, a pesar de haber sido erradicado hace más de 20 años, Perú reportó una alerta sobre la presencia de más de 34 casos potenciales de sarampión en niños, seguida de un caso importado de la enfermedad en un joven de 21 años.
  • Rotavirus: La infección por rotavirus es la causa más común de diarrea en niños menores de cinco años en todo el mundo. Se estima que cada niño en ese rango de edad se infecta con rotavirus al menos una vez. La primera infección suele ocurrir antes de los tres años y se manifiesta con vómitos, fiebre y diarrea líquida abundante
  • Difteria: La difteria puede ser mortal para los bebés y, después de 20 años, en 2020, se registraron 51 casos probables. Se transmite a través de gotas respiratorias al toser o estornudar y afecta principalmente las vías respiratorias superiores, causando dolor de garganta, fiebre y la formación de una pseudomembrana gruesa en la garganta y amígdalas que puede obstruir la respiración. Si no se trata, la toxina producida por la bacteria puede dañar otros órganos, como el corazón y los riñones, y puede ser fatal.
  • Neumonía: Perú redujo la mortalidad infantil por neumonía desde la incorporación de la vacuna contra el neumococo a su esquema regular en 2008. La muerte de niños y niñas menores de 5 años pasó de 444 en 2010 a 93 en 2021. Sin embargo, con la aparición del COVID-19, esta enfermedad se ha intensificado, causando complicaciones severas como insuficiencia respiratoria, sepsis y muerte.

Llamado a la acción

La Dra. González enfatizó que es crucial que las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y la sociedad en general tomen medidas urgentes para aumentar las tasas de vacunación infantil. Combatir la desinformación y los mitos en torno a las vacunas con información veraz y basada en evidencia científica es fundamental.

“Las vacunas son seguras, efectivas y representan una herramienta indispensable para proteger a los niños y garantizar su salud. Rechazarlas es exponerlos a un riesgo innecesario, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la salud pública”, puntualizó.

/NDP/PE/

10-06-2024 | 15:44:00

Aplicación móvil puede detectar si empresas no incorporaron a la planilla a sus trabajadores

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda a las compañías, que contratan a empresas para la prestación de servicios o brindan personal para tareas específicas, que deben conocer la situación laboral de este personal, con la finalidad que, posteriormente, no tengan que actuar como terceros responsables por incumplimientos que cometan estas empresas hacia sus trabajadores.
 
Es decir que, si una compañía subcontrata a una empresa de vigilancia, seguridad, reparaciones, mensajería externa, limpieza o para la atención de un call center, por ejemplo, podría asumir el pago de remuneraciones o la incorporación en la planilla de estos trabajadores, en caso la empresa a la que ellos pertenezcan, no cumpla con sus obligaciones.
 
Es por eso que, para evitar estas situaciones, la Sunafil les recuerda, que pueden ingresar al aplicativo web “Chequea tu Contratista”, el cual se encuentra alojado en el portal institucional de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil, al final de la página, en los enlaces de Interés. O también pueden ingresar, directamente, al siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunafil/campa%C3%B1as/3988-chequea-tu-contratista.
 
De esta forma, conocerán si están contratando a una empresa cumplidora o no, de los derechos laborales de sus trabajadores.
 
 
¿Cómo funciona?
Una vez que han ingresado a la aplicación se mostrará la relación de empresas de tercerización declaradas en la planilla electrónica y se cargará la relación de los trabajadores que fueron destacados por estas.
 
Al detectarse que hay trabajadores que no están en la planilla electrónica, las empresas tercerizadoras o de intermediación laboral, recibirán una alerta a través de la casilla electrónica de la Sunafil, para que procedan a formalizar a este personal, en un plazo máximo de 10 días hábiles.
 
 
/LC/NDP/
10-06-2024 | 15:38:00

MTC: Evita que celulares comprados online o en el extranjero tengan contratiempos cuando ingresen al país

¿Vas a comprar un celular en el extranjero? El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recomienda a todas las personas verificar la homologación de los equipos de teléfonos celulares adquiridos en línea o importados del extranjero para su correcto funcionamiento en el Perú y así no tener problemas en su ingreso al país.

La homologación de equipos y aparatos de telecomunicaciones, tales como celulares, smartphones, tablets, smartwatch, equipos poc, antenas, transmisores, entre otros, asegura el cumplimiento de ciertas características técnicas que les permitan operar en el territorio nacional, de acuerdo con las normas peruanas.

Al adquirir equipos previamente homologados, los usuarios tienen la garantía de su correcto desempeño, por ello es necesario verificar que los equipos que se desean importar estén homologados. La consulta se puede realizar en el siguiente enlace: https://she.mtc.gob.pe/IEqHomGestionar/index

“En estas fechas festivas, como el Día del Padre, cuando la demanda de compra de celulares por medios digitales se incrementa, se aconseja adquirir dispositivos que estén debidamente homologados para evitar posibles contratiempos como su retención en Aduanas”, manifestó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa.

Proceso de homologación

Además, el MTC facilita los procesos de homologación para garantizar su eficiencia y rapidez. Durante el 2023, se emitieron 2750 certificados de homologación. En tanto, hasta el 31 de mayo del 2024 se han aprobado 897 certificados de homologación.

Ingresar un aparato sin homologación al país puede causar interferencias radioeléctricas a los servicios autorizados y también puede suponer un peligro para el propio usuario.

Para obtener información acerca del procedimiento de homologación de equipos y aparatos de telecomunicaciones, consulte la página web del MTC, ingresando a: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5559755/4942370-instructivo-homologacion-03nov2023.pdf?v=1702680509

/NDP/PE/

10-06-2024 | 15:11:00

Postula con éxito a Beca Alianza del Pacífico 2024 a través de Pronabec

¿Estás interesado en postular a Beca Alianza del Pacífico 2024 y realizar un intercambio estudiantil en México, Colombia o Chile? El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te cuenta cuáles son las 10 áreas prioritarias de estudio con las que debe estar relacionada tu carrera para que puedas postular con éxito al concurso. Recuerda que la postulación es gratuita y virtual, y podrás hacerla hasta el viernes 14 de junio.

Las 10 áreas prioritarias están aprobadas por el Grupo Técnico de Coordinación de la Alianza del Pacífico para la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica y se especifican en el artículo 7 de las bases del concurso (www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/). Son las siguientes:

• Administración Pública

• Ciencias Políticas

• Comercio Internacional

• Economía

• Finanzas

• Ingenierías  

• Innovación, Ciencia y Tecnología 

• Medio Ambiente y Cambio Climático

• Negocios y Relaciones internacionales

• Turismo (Gastronomía y otros relacionados) 

Recuerda que puedes postular siempre que los estudios que realices correspondan a carreras relacionadas a estas áreas.

El intercambio estudiantil está dirigido a estudiantes de pregrado, doctorado, investigadores y docentes de universidades. Los estudios podrán desarrollarse de manera presencial, virtual o mixta; tendrán un máximo de duración de hasta 6 meses; y podrán realizarse en el segundo semestre académico del 2024. Durante ese tiempo se cubrirá la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, el transporte interprovincial e internacional y el seguro médico.

¿Qué otros requisitos debo cumplir para postular?

La postulación al concurso es gratuita y virtual, y podrás hacerla hasta las 5:30 p. m. del viernes 14 de junio en www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/ El Pronabec se encargará de este proceso, y verificará si cumples con los requisitos y documentos obligatorios para convertirte en un preseleccionado del concurso. Te contamos sobre cuáles son alguno de estos requisitos:

  • Ser ciudadano peruano
  • Contar con aceptación definitiva de la institución de educación superior de destino (de Chile, Colombia o México). Debes verificar las instituciones con las que tiene convenio tu universidad o instituto, y si estas son elegibles por el concurso: revisa AQUÍ
  • Acreditar permiso para ausentarse por el tiempo que dura la beca y convalidación de estudios, con la carta de postulación de la institución de origen
  • Acreditar vínculo académico o laboral con la institución de origen: certificado o constancia académica de matrícula (estudiantes pregrado y doctorado) y contrato laboral o constancia de pertenencia (investigadores y docentes)
  • Acreditar rendimiento académico: pertenecer como mínimo al tercio superior (estudiantes pregrado y doctorado) y tener diploma de último grado obtenido (investigadores y docentes)
  • Presentar carta(s) de recomendación académica
  • Presentar certificado que acredite estar en buen estado de salud
  • Presentar carta de motivos donde exponga las razones para estudiar o desarrollar una actividad académica en el país de destino: de forma narrativa (estudiante de pregrado) o documentado (investigadores y docentes)
  • Presentar curriculum vitae
  • Conoce todos los requisitos en: www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/

Tras evaluar la documentación de los postulantes, el Pronabec publicará el 20 de junio la lista de preseleccionados peruanos y la entregará a los puntos focales de los países elegidos: en Chile, a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); en Colombia, al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), y en México, a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Luego de ello, cada punto focal seguirá con el proceso de selección de ganadores. Así que, si resultas ser un preseleccionado, debes revisar la página oficial del concurso para conocer más detalles del proceso: becas.alianzapacifico.net (revisar el anexo 4).

Para mayor información sobre Beca Alianza del Pacífico 2024, revisa las páginas www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/ y becas.alianzapacifico.net. Si tienes más consultas, escribe a gestion.becas@pronabec.gob.pe o al canal www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp 914 121 106.

/NDP/PE/

10-06-2024 | 14:30:00

Páginas