Pronabec lanza Beca Alianza del Pacífico 2024 con la oportunidad de realizar un intercambio estudiantil
¿Estás interesado en postular a Beca Alianza del Pacífico 2024 y realizar un intercambio estudiantil en México, Colombia o Chile? El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te cuenta cuáles son las 10 áreas prioritarias de estudio con las que debe estar relacionada tu carrera para que puedas postular con éxito al concurso. Recuerda que la postulación es gratuita y virtual, y podrás hacerla hasta el viernes 14 de junio.
Las 10 áreas prioritarias están aprobadas por el Grupo Técnico de Coordinación de la Alianza del Pacífico para la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica y se especifican en el artículo 7 de las bases del concurso (www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/). Son las siguientes:
• Administración Pública
• Ciencias Políticas
• Comercio Internacional
• Economía
• Finanzas
• Ingenierías
• Innovación, Ciencia y Tecnología
• Medio Ambiente y Cambio Climático
• Negocios y Relaciones internacionales
• Turismo (Gastronomía y otros relacionados)
Recuerda que puedes postular siempre que los estudios que realices correspondan a carreras relacionadas a estas áreas.
El intercambio estudiantil está dirigido a estudiantes de pregrado, doctorado, investigadores y docentes de universidades. Los estudios podrán desarrollarse de manera presencial, virtual o mixta; tendrán un máximo de duración de hasta 6 meses; y podrán realizarse en el segundo semestre académico del 2024. Durante ese tiempo se cubrirá la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, el transporte interprovincial e internacional y el seguro médico.
¿Qué otros requisitos debo cumplir para postular?
La postulación al concurso es gratuita y virtual, y podrás hacerla hasta las 5:30 p. m. del viernes 14 de junio en www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/ El Pronabec se encargará de este proceso, y verificará si cumples con los requisitos y documentos obligatorios para convertirte en un preseleccionado del concurso. Te contamos sobre cuáles son alguno de estos requisitos:
Ser ciudadano peruano
Contar con aceptación definitiva de la institución de educación superior de destino (de Chile, Colombia o México). Debes verificar las instituciones con las que tiene convenio tu universidad o instituto, y si estas son elegibles por el concurso: revisa AQUÍ
Acreditar permiso para ausentarse por el tiempo que dura la beca y convalidación de estudios, con la carta de postulación de la institución de origen
Acreditar vínculo académico o laboral con la institución de origen: certificado o constancia académica de matrícula (estudiantes pregrado y doctorado) y contrato laboral o constancia de pertenencia (investigadores y docentes)
Acreditar rendimiento académico: pertenecer como mínimo al tercio superior (estudiantes pregrado y doctorado) y tener diploma de último grado obtenido (investigadores y docentes)
Presentar carta(s) de recomendación académica
Presentar certificado que acredite estar en buen estado de salud
Presentar carta de motivos donde exponga las razones para estudiar o desarrollar una actividad académica en el país de destino: de forma narrativa (estudiante de pregrado) o documentado (investigadores y docentes)
Presentar curriculum vitae
Conoce todos los requisitos en: www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/
Tras evaluar la documentación de los postulantes, el Pronabec publicará el 20 de junio la lista de preseleccionados peruanos y la entregará a los puntos focales de los países elegidos: en Chile, a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); en Colombia, al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), y en México, a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Luego de ello, cada punto focal seguirá con el proceso de selección de ganadores. Así que, si resultas ser un preseleccionado, debes revisar la página oficial del concurso para conocer más detalles del proceso: becas.alianzapacifico.net (revisar el anexo 4).
Para mayor información sobre Beca Alianza del Pacífico 2024, revisa las páginas www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-del-pacifico/ y becas.alianzapacifico.net. Si tienes más consultas, escribe a gestion.becas@pronabec.gob.pe o al canal www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp 914 121 106.
/NDP/MRG/
Minedu instala 100 aulas bioclimatizadas en 40 colegios en zonas altoandinas
Un total de 100 aulas bioclimatizadas, ideales para combatir el impacto de las heladas y las bajas temperaturas, instaló en lo que va del año el Minedu en 40 colegios ubicados en zonas altoandinas de ocho regiones del país, informó el Minedu.
Estas instituciones educativas se ubican en las zonas rurales de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno.
Al respecto, el ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estas aulas bioclimatizadas que abrigan a los escolares y les ofrecen calor y confort ante las bajas temperaturas, están diseñadas para afrontar los climas extremos de zonas ubicadas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar.
/MRG/
Ministra Leslie Urteaga: el ceviche estará presente en Asamblea de Patrimonio Inmaterial de la Unesco en París
La titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga Peña, anunció su asistencia a la décima sesión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se llevará a cabo en la sede de la Unesco, en París (Francia), el martes 11 y miércoles 12 de junio, permitirá fortalecer las políticas públicas a favor de nuestro patrimonio inmaterial.
"Estoy yendo con un poder que me está brindando la presidenta Dina Boluarte y la Cancillería para suscribir el acuerdo con el director general de la Unesco y que el Centro Regional de Patrimonio Inmaterial de América Latina (Creial) que funciona justamente en Cusco, continúe y se mantenga para fortalecer estas políticas públicas a favor de nuestro patrimonio inmaterial", apuntó.
La ministra tras indicar que al ser nuestro país uno de los que tiene mayor patrimonio de este tipo en el mundo, dijo que se trata de una presencia de mucha trascendencia para el Perú, porque además de ser uno de los países más prolíficos productores de Patrimonio Inmaterial a nivel internacional, "recientemente hemos tenido ese reconocimiento a nuestro ceviche".
Precisamente, mencionó que el ceviche, cuya preparación y consumo han sido incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, será también motivo de una exposición en el encuentro internacional de París.
"Vamos a poner a nuestro ceviche en el centro. Vamos a comentar cómo es que se hace el ceviche; cómo es que los productos que tiene el Perú hacen que este ceviche sea maravilloso y que también beneficia a toda la cadena de producción, pero también a nuestra naturaleza propiamente.
La titular de Cultura destacó también los productos que se utilizan en la elaboración del ceviche, como el limón de Tambo Grande, la cebolla de Arequipa "y nuestro pescado puede ser del mar o de río, la sal, el ají".
"Tenemos una variedad importante de productos que hacen que esta cadena sea cada vez más relevante y que se pueda cuidar, que se pueda proteger, y hace poco como Ejecutivo se ha aprobado la reserva del Mar de Grau, entonces estamos poniendo en los ojos del mundo nuestros productos,", puntualizó.
/MRG/
Tramo de Costa Verde entre Chorrillos y Barranco permanecerá cerrado por cuatro días
Cuatro días permanecerá cerrado el tramo de la Corta Verde, a la altura del puente peatonal de la Bajada de Baños, a fin de reparar dicha infraestructura que fue tremendamente dañada esta madrugada cuando un trailer intentó pasar por debajo del puente pese a que estos vehículos tienen prohibido usar esta vía.
“El conductor ha tenido una conducta imprudente y ha colapsado toda la estructura. Ha reventado el parapeto. Vamos a cerrar la vía para poder hacer las demoliciones del caso. Esta va a durar 4 días. Se trabajará también de noche para restablecer la circulación cuanto antes”, manifestó Sthephanie Moller, gerente de manteamiento de puentes de Emape.
Anunció que el cierre se dará desde Agua Dulce hasta la Bajada de Armendariz, en dirección de Chorrillos hacia Barranco. Lo demás se dejará completamente operativo.
“Luego de esos cuatro días vamos a hacer el encofrado del parapeto y luego un post tensado porque ha habido un daño a la estructura metálica. Actualmente, nosotros venidos atendiendo emergencias de choques como este por la imprudencia de los conductores. Hemos trabajado también en el Puente Huánuco. En total serán 10 días de trabajo”, detalló la funcionaria.
/MRG/
Perú registró más de 30 000 denuncias por violencia sexual contra menores durante el 2023
La ministra de la Mujer, Teresa Hernández, alertó que durante el 2023 se registraron más de 30 000 denuncias de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el Perú.
“En el año 2019 hemos recibido más de 17,000 denuncias, en el año 2021 un poco más, en el año 2023 más de 30,000 denuncias solo en los centros de emergencia Mujer”, anotó.
En esa línea, informó que las cifras del INEI dan cuenta que hay un alto porcentaje de casos de violencia contra las niñas que no se denuncia y que no llegan a ser conocidas por las instancias gubernamentales.
Por tal motivo, Hernández anunció que el portafolio a su cargo lanzará a nivel nacional una estrategia enfocada en prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
"Nuestro objetivo es prevenir para proteger. Este año, varias regiones se han comprometido a trabajar en prevención. Vamos a gestionar acciones con gobiernos regionales; con lideresas y líderes locales; maestras y maestros; con estudiantes; medios de comunicación y; por supuesto, tenemos una estrategia con las familias" señaló Hernández Cajo.
Autonomía económica de las mujeres
Lograr la autonomía económica de las mujeres es una prioridad del MIMP en la que se trabaja desde hace unos años y ahora se reforzará para que las mujeres puedan independizarse económicamente y salir del círculo de violencia.
/MRG/
Iniciaron desarme del puente Bajada de Baños tras daños por accidente vehicular en Barranco
La gerente de mantenimiento de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) Stephanie Moller, informó que esta mañana iniciaron los trabajos de reparación del puente Bajada de Baños, en la Costa Verde, en el distrito limeño de Barranco; luego de que un camión chocara con esta estructura y dejara daños materiales de consideración.
Detalló que previamente, el domingo 9 de junio, se realizó una evaluación para calcular los daños que sufrió el puente Bajada de Baños.
Asimismo, la arquitecta indicó que se va a reparar el parapeto de esta estructura y que para ello se demolerá y se volverá a reponer. Se demolerá una longitud de 15 metros. Estos trabajos de reparación durarán 14 días.
“Hicimos la evaluación ayer. Lo que tenemos es lo que ha afectado la parte del parapeto, donde va asentando la baranda de madera, toda la estructura de madera. La losa es donde transitan los peatones. Entonces, el parapeto es lo que vamos a realizar el trabajo. Vamos a demolerlo y a restituirlo otra vez. Es 15 metros lo que se va a demoler, aproximadamente. Luego, lo vamos a recuperar”, indicó la representante de Emape.
Moller indicó que el tramo entre Agua Dulce hasta Armendáriz, en el carril sur-norte, permanecerá cerrado durante cuatro días por estos trabajos.
“Solo va a ser cuatro días que va a estar cerrada la Costa Verde por el tema de demolición, por seguridad, si es que hay un desprendimiento de concreto o algo. Luego, se va a trabajar turno noche y ya se va a habilitar la Costa Verde. De 10 de la noche a las 5 de la mañana”, señaló.
/DBD/
Colegio de Biólogos del Perú plantea estudios para determinar posibles reservorios para “viruela del mono”
Tras la reciente notificación de un caso de viruela del mono (monkeypox) en Piura, luego de dos años sin reportes, la sala situacional de esta enfermedad en el Perú indica que hasta el momento van 33 casos confirmados en distintas regiones del país durante el presente año, principalmente en Lima.
Al respecto, continuamente se desarrollan actividades de vigilancia epidemiológica de casos sospechosos. Sin embargo, el Colegio de Biólogos del Perú (CBP) informa que viene planteando estudios para determinar posibles reservorios de la enfermedad, debido que, ante los casos reportados, existe la posibilidad de la presencia de portadores asintomáticos u otras fuentes animales que requieren ser estudiadas.
La evaluación de portadores asintomáticos y reservorios animales en la viruela del mono se realiza mediante estudios de seroprevalencia, rastreo de contactos y vigilancia genómica para identificar individuos expuestos con características sub clínicas o sin síntomas, así como estudios de campo en animales.
En este último, debido al contacto estrecho que se requiere para la transmisión, el enfoque podría ir dirigido a animales de compañía como posibles reservorios.
Históricamente, se ha identificado el virus en varias especies de roedores, primates y otros mamíferos en África Central y Occidental, y los brotes en humanos desde 1970 han impulsado estudios para comprender mejor los mecanismos de transmisión y controlar la enfermedad.
La entidad recuerda que, es importante considerar que este virus no ha desaparecido desde el brote de 2022 y que los casos eventuales se han mantenido desde entonces. “La experiencia del 2022 ha permitido mejorar aspectos como la identificación de pacientes sospechosos, toma de muestras y diagnóstico molecular, lo que facilita un constante seguimiento de los casos”, explica el microbiólogo, Franklin Aguilar Gamboa.
Si bien la infección puede afectar a cualquier persona, la enfermedad se concentra principalmente en poblaciones de alto riesgo. Por ello, medidas como el aislamiento de infectados, uso de mascarillas, lavado de manos y desinfección de ambientes e incluso superficies, prendas de vestir y toallas, entre otros, son altamente efectivas para prevenir la transmisión.
/NDP/MRG/
ATU: Estaciones y terminales del Metropolitano cuentan con 223 señaléticas en braille
Como parte de las acciones para mejorar la atención a las personas con discapacidad en el Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que ha instalado 223 señaléticas en braille en los embarques de las 40 estaciones y dos terminales de este sistema de transporte público masivo.
El braille es un sistema inclusivo de lectura y escritura táctil que permite las personas con discapacidad visual conocer las rutas y destinos de los diferentes servicios de buses, horarios, ubicación de los ascensores, entre otros temas.
Estas señaléticas también se encuentran en las estaciones Universidad, 22 de agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, que forman parte de la ampliación norte del Metropolitano.
La ATU señaló que cada señal en braille es una oportunidad para que las personas con discapacidad visual usen el servicio con autonomía. “Cuidar las señaléticas informativas es una forma de promover el respeto y la inclusión”, refirió la entidad.
En lo que va del año, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao realizó 82 467 atenciones a usuarios con discapacidad visual en las estaciones y terminales del Metropolitano, a través de la brigada “Viaje sin barreras”.
Este grupo está confirmado por 15 orientadores de la entidad desplegados por diversas estaciones de la ruta troncal del servicio e identificados con pañuelos y pines amarillos, a quienes además el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) capacita de forma periódica.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para mejorar el servicio en beneficio de la ciudadanía, y de implementar medidas para lograr un transporte eficiente, seguro e inclusivo.
//MLG//
Independencia: Entregan 200 frazadas a familias de zonas altas
Gracias a la campaña “Abrigando Corazones”, se entregaron las primeras 200 frazadas a familias del asentamiento humano Las Rocas del distrito de Independencia afectadas por la ola de frío y las bajas temperaturas que experimenta el distrito y Lima Norte.
Está campaña organizada por el Comité de Damas y apoyada por el municipio de Independencia que lidera el alcalde Alfredo Reynaga, hicieron la entrega del primer lote de frazadas que solidariamente vienen donando empresarios privados y vecinos de buena voluntad.
El alcalde de Independencia, señalo que “las frazadas se entregaron a familias que viven en las zonas altas con casas prefabricadas y son víctimas del intenso frio” comento.
La campaña “Abrigando Corazones” continúa y espera seguir recibiendo frazadas, mantas y todo tipo de abrigo, con la finalidad de contribuir en la atención oportuna de las personas más vulnerables de la zona.
“Abrigando Corazones” se realiza del 1 al 24 de junio y las donaciones se reciben en las carpas instaladas en el frontis de la Municipalidad de 8:00 am a 6:00 pm
//MLG//
Detienen a más de 60 personas en búnker de San Martín de Porres
Efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a un total de 61 personas, en un búnker denominado ‘La Caleta’, en el distrito de San Martín de Porres.
Dicho local fue allanado en el marco del plan “Amanecer Seguro”, impulsado por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y el comandante general de la PNP, General de Policía Víctor Zanabria.
Del total de detenidos, 54 serían ciudadanos extranjeros con condición migratoria irregular. Entre los detenidos se encontraban 47 varones y siete mujeres de origen venezolano, así como dos colombianos. También fueron intervenidos cuatro hombres y una mujer de nacionalidad peruana.
Todos ellos formarían parte de las presuntas bandas criminales ‘Los Enloquecidos del Mal’ y ‘Los Piratas’, esta última sería una facción de la organización delictiva ‘Los Gallegos’. Dichas estructuras se dedicarían a las extorsiones, el tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los robos, entre otros delitos perpetrados en Lima Norte.
Las investigaciones apuntan a que el búnker serviría no solo como un lugar donde se reúnen los miembros de estas bandas, luego de perpetrar sus ilícitos, sino también como un espacio destinado a mantener en cautiverio a mujeres extranjeras que son explotadas sexualmente.
“Este es un local donde se planifican los eventos criminales y donde se gestiona y administra la trata de personas", anotó el jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola.
El alto mando policial también informó que ya se estableció una comunicación con el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, para iniciar de inmediato con el proceso de expulsión de los extranjeros detenidos que se encuentran en condición migratoria irregular.
En el lugar también se incautaron cuatro pistolas, siete motocicletas, dos de las cuales habrían sido usadas en la comisión de hechos delictivos.
Tras el exitoso operativo, las 61 personas capturadas fueron puestas a disposición de la División de Investigación de Homicidios para las respectivas diligencias de ley.
//MLG//