Locales

Pronabec: peruanas que estudiarán posgrado en Corea cuentan cómo obtuvieron una beca

Desde que era niña, Marcia Velásquez Zuñiga tuvo la meta de potenciar su formación profesional en el extranjero, pero al no contar con recursos económicos se dedicó de manera constante a buscar oportunidades que le permitan alcanzar este objetivo. Así fue como descubrió las becas del Gobierno coreano. “Corea del Sur captó mi atención por su excelencia académica y avances en educación especial”, cuenta la ganadora de la beca GKS, que podrá seguir su posgrado con todos los gastos cubiertos. Ella postuló y ganó esta beca con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). 

Marcia, quien estudiará la maestría de Educación Especial en Korea University, señala que una clave para ser ganadora de una de las becas GKS, dirigida a profesionales peruanos menores de 40 años con alto rendimiento académico, es demostrar un fuerte compromiso con el desarrollo profesional y social, a través de experiencias previas y proyectos. “Dediquen tiempo a construir un perfil académico sólido que identifique cómo sus habilidades pueden contribuir de manera significativa al país y también a Corea del Sur”, afirma.

La joven arequipeña, que iniciará sus estudios en agosto, decidió postular a la beca del Gobierno coreano a través del Pronabec porque considera que es una institución con reconocida experiencia en la gestión de becas internacionales y porque le ofrecieron un apoyo integral durante el proceso de postulación. Es importante recordar que el Pronabec no financia estas becas, sino que, como parte de sus alianzas de cooperación internacional, recibe la documentación de los postulantes de las becas GKS para verificar que se encuentra completa de acuerdo a la convocatoria.

Más oportunidades 

La postulación a las becas GKS a través del Pronabec también permite que los postulantes tengan más opciones de ser admitidos en una institución de educación superior coreana, porque los documentos de postulación son enviados a tres universidades. Por este motivo, la peruana Stefanny Castro Villacorta también optó por postular a través del Pronabec y ahora, que se convirtió en ganadora, estudiará la maestría de Diseño Comunicacional en Kookmin University.

“Les recomiendo que se preparen en todo sentido, porque todo suma puntos para armar un perfil atractivo para una universidad coreana; por ejemplo, estudien el idioma. No solo les ayudará a acceder a información valiosa sobre las currículas, sino que también les dará puntos extras al momento de evaluación”, dice la becaria, natural de Trujillo. Ella asegura que, al culminar sus estudios de posgrado, regresará al Perú para compartir todo lo aprendido en la creación de materiales educativos con profesionales del sector.

Aitiana Sánchez Ismodes es otra becaria ganadora de las becas GKS del Gobierno de Corea que también postuló a través del Pronabec y, ahora, podrá estudiar la maestría en Ingeniería en Recursos Energéticos en la Inah University. Ella agrega a las recomendaciones de sus compañeras la preparación anticipada, con un mínimo de 6 meses, para postular. “Son muchos documentos, traducciones, apostillado, tienes que darte el tiempo para prepararte. También recomiendo buscar ayuda de becarios anteriores o información de otras becas para que te brinden asesoría y retroalimentación”, comenta la joven natural del Cusco.

Ella dice que al regresar al Perú busca desarrollar proyectos que involucren el uso de la energía eólica marítima (usa la fuerza del viento de altamar), que es una fuente de energía limpia y renovable, en lugar de usar carbono o combustibles fósiles.

Tanto Marcia, como Stefanny y Aitiana fueron parte de las 10 ganadoras de la beca GKS que recibieron un reconocimiento en la Embajada de Corea el lunes 1 de julio. Ellas viajarán pronto al país asiático para iniciar sus estudios de posgrado. La ceremonia estuvo liderada por Choi Jong-uk, embajador de Corea; y Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec. Asimismo, también participaron exbecarios del Gobierno de Corea.

Cerca de 100 peruanos ganaron becas a Corea

Entre el 2013 y el 2024, un total de 95 peruanos han seguido estudios de pregrado y posgrado en Corea, gracias al Instituto Nacional para la Educación Internacional de la República de Corea (NIIED). De ellos, 20 son de pregrado y 75 de posgrado.

El Pronabec, además de canalizar los documentos para las becas GKS, también contribuye con la difusión de las becas KOICA, dirigidas a servidores públicos menores de 40 años y con experiencia laboral relevante mayor de 2 años (para maestría) y mayor de 3 años (para doctorado).

“Queremos felicitar al Gobierno de Corea y a la Embajada de Corea por trabajar con nosotros, para brindar más oportunidades a jóvenes y profesionales peruanos, ya que nos permiten fortalecer nuestra misión de lograr un mayor acceso a una educación superior de calidad para los peruanos y también promover el intercambio académico y cultural entre Perú y Corea”, resaltó la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, durante la ceremonia de reconocimiento a ganadores.

La actividad también fue el escenario de reconocimiento a los tres funcionarios públicos peruanos que obtuvieron las becas KOICA. Ellos son Angela Delgado Ramos, abogada de la Superintendencia del Mercado de Valores; Dustin Escobar Arévalo, capitán del Ejército del Perú, y Yurico Rivera, arquitecta de la Municipalidad Provincial del Cusco.

/NDP/PE/

 

03-07-2024 | 15:06:00

Pasajeros afectados por incidente en aeropuerto Jorge Chávez aún no son indemnizados

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) a la fecha no ha indemnizado a los usuarios tras la suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el pasado 2 de junio, debido a una falla eléctrica en las luces de la pista de aterrizaje lo que se prolongó por más de 10 horas, dejando a 10 000 pasajeros varados y lo que resultó en la cancelación de 128 vuelos, esta información la entregaron los funcionarios de Corpac durante la décima sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) del Congreso de la república.
 
El presidente del referido grupo de trabajo, Wilson Soto, expresó su profunda preocupación por la falta de acciones concretas para resarcir a los usuarios. Soto detalló que, aunque se activó una póliza de seguro por 500 millones de dólares, hasta la fecha no se ha indemnizado a ninguno de los 587 usuarios que han presentado formalmente sus reclamos.
 
“El proceso está en marcha”, afirmó José Antonio Rubio, gerente general de Corpac. Rubio explicó que, tras la activación del seguro, se designó a un ajustador de seguros que está evaluando la póliza y la documentación relacionada. “Por el momento no tenemos una fecha, mientras el ajustador viene evaluando la situación”, señaló Rubio, destacando que solo después de esta evaluación se podrá proceder con los reintegros.
 
Adicionalmente, el titular de la Codeco informó que ha recibido al menos 20 reclamos de usuarios extranjeros que no pudieron registrar sus quejas debido a la falta de opciones adecuadas en la plataforma habilitada por Corpac. En respuesta, pidió que Corpac informe por escrito las acciones que tomarán al respecto.
 
Víctor Manuel Cerna, gerente central de Navegación de Corpac, anunció que en los próximos meses el gobierno invertirá 579 millones de dólares (419 millones de soles) para mejorar la infraestructura aeroportuaria. Esta inversión incluye la compra de luces de emergencia para 15 aeropuertos, soporte técnico para 10 radares, pararrayos, grupos electrógenos y equipos de radio ayudas de navegación para 11 aeropuertos, así como 160 millones de soles para la adquisición de ayudas luminosas y equipos meteorológicos.
 
El presidente de Corpac, José Luis Barrios, afirmó que la actual administración está comprometida en manejar tanto los activos como los pasivos de la corporación, trabajando en la elaboración de planes de contingencia en colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las aerolíneas comerciales y las compañías concesionadas.
 
 
/NDP/LC/
03-07-2024 | 14:46:00

Día del Maestro: Docentes podrán ingresar gratis al Parque de las Aguas

En conmemoración del Día del Maestro, el sábado 6 de julio, el Circuito Mágico del Agua permitirá el acceso libre a todos los docentes que presenten su carnet vigente del Colegio de Profesores del Perú (CPPE) o de la institución educativa donde laboran.

Desde las 15:00 horas, los maestros podrán disfrutar de las atracciones de este parque sin costo alguno. Se ha preparado una ceremonia especial para destacar la valiosa labor que realizan día a día en la formación de las futuras generaciones. 

Claudia Ruiz, gerente general del Circuito Mágico del Agua, expresó que este homenaje es una pequeña muestra del profundo agradecimiento a todos los maestros del Perú por su trabajo incansable y su dedicación que merecen ser celebrados y reconocidos. 

“Queremos ofrecerles un día especial en el que puedan disfrutar y sentirse valorados por todo lo que hacen por la educación de nuestro país. Sabemos que su labor es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y esta es nuestra manera de decirles gracias", expresó.

 

/DPQ/

03-07-2024 | 13:40:00

"Te Amo Perú Fest": celebra las fiestas patrias en el Circuito Mágico del Agua

Llegó el mes patrio, fecha en la que se enaltece la diversidad cultural y riqueza del Perú, a través de desfiles, ceremonias y actividades culturales de todas las regiones. Estas celebraciones tienen como finalidad reforzar la identidad nacional y concientizar a las nuevas generaciones sobre el valor que tiene cada una de las costumbres y tradiciones de nuestro país.

Para festejar este mes tan importante, el Circuito Mágico del Agua se vestirá de gala para acoger el festival "Te Amo Perú Fest"; evento, que se llevará a cabo del 5 al 31 de julio, y promete ser un homenaje a la diversidad cultural y natural del país, convirtiendo a la zona de Tangüis en un epicentro de celebración patriótica.

En este espacio se podrán encontrar impresionantes decoraciones alusivas a las fiestas patrias; como árboles decorados con los colores rojo y blanco que crearán un ambiente festivo. Además, en la Fuente de la Fantasía proyectará música e imágenes de los íconos más representativos del Perú, que sumergirán a los asistentes en un recorrido visual y sonoro por el país.

Desde el lado artístico, los visitantes podrán disfrutar de conciertos, a cargo de destacados músicos y artistas peruanos, como Amaranta, Lita Pezo y Deyvis Orozco; así como bailes tradicionales de diferentes regiones del Perú a cargo de los integrantes de la Escuela Nacional de Danza. De esta forma, las celebraciones de fiestas patrias no solo buscan entretener, sino también conectar a las personas con la esencia del Perú, fomentando el orgullo y el amor por el país

Entre las principales espacios temáticas que se podrán encontrar en el festival destacan la ⁠zona de exhibición de retablos de Ayacucho, que contará con cerca de 10 retablos gigantes; la zona amazónica, adornada con imágenes  de gallitos de las rocas y mariposas colgantes; la zona alto andina, ambientada con casitas de estilo andino y animales del lugar como osos, vizcachas, osos de anteojos; la zona de yunza, que contará con un árbol decorado de pompones y cintas de colores y cajitas de regalos, un zona en la que se realizará la representación del cuento de Abraham Valdelomar, "El Sueño de San Martín", con 30 parihuanas y Don José de San Martín en una palmera, entre otros espacios.

Claudia Ruiz, gerente de Emilima, expresó su entusiasmo por el evento: "Estamos muy emocionados de presentar el “Te Amo Perú Fest' este año. Queremos que todos los visitantes sientan el orgullo y la magia de ser peruanos a través de cada detalle de este festival. Nuestra misión es crear un espacio donde la cultura y la historia de nuestro país se celebren y se vivan intensamente." finalizó.

Grandes y pequeños podrán recorrer cada una de estas zonas y tomar las mejores fotos patrióticas desde el 5 de julio a partir de las 3:00 p.m. a 10:00 pm. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, y se podrán adquirir en la boletería principal de la puerta 9 o en la plataforma de Ticketslima.

/DBD/

03-07-2024 | 11:17:00

Red Prestacional Sabogal de EsSalud logra certificación en lucha contra la corrupción

Reafirmando su compromiso en la lucha contra la corrupción, la Red Prestacional Sabogal de EsSalud fue reconocida, por segunda vez consecutiva, con el certificado ISO 37001 Sistema de Gestión Anti sobornos.

Este importante reconocimiento fue otorgado por la Global Certification Bureau S.A., el cual tiene una vigencia de tres años.

El Dr. César Estabridis Delgado, jefe de la oficina de calidad, gestión de riesgos y auditoría de la Red Sabogal, brindó mayores detalles sobre el certificado y cómo este logro ayuda a toda la red.

“Representa una lucha contra la corrupción y una cultura de integridad por parte de EsSalud contra los presuntos actos de corrupción. Además de prevenir los riesgos potenciales en los procesos de contrataciones de bienes y servicios o contrataciones de personal. De esta manera, nosotros promovemos que nuestros trabajadores puedan presentar su denuncia”, comentó el Dr. Estabridis.

Explicó que, antes de recibir la certificación, la Red Prestacional Sabogal realizó una serie de procesos para ser reconocida nuevamente con su compromiso por la transparencia.

En junio de este año, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, anunció que implementará una política de “Tolerancia cero” contra la corrupción. Además, enfatizó que es tarea de los más de 50 mil trabajadores que laboran en EsSalud, ya que tienen la obligación de hacer sus denuncias.

¿Cómo denunciar actos de corrupción?

Actos de corrupción como cobro por cupos, soborno, colusión, entre otros, se puede denunciar de forma anónima a través de las siguientes modalidades:

• Llamando a la oficina de integridad de EsSalud (01) 265 – 6000 anexos: 2996 / 1145

• Al correo electrónico: denuncias@essalud.gob.pe

• Página web: www.denuncias.servicios.gob.pe

• WhatsApp: 963919191

/AC/NDP/

03-07-2024 | 10:57:00

Metropolitano: bus averiado fue retirado y se reanudó la atención en estación Naranjal

La ATU informó que se ha restablecido el servicio del Metropolitano en la estación Naranjal, en Independencia, donde un bus averiado había ocasionado retrasos en la salida de las unidades.

El retraso ocurrió en el embarque 5 del terminal Naranjal, donde un bus del servicio SX (superexpreso) se encontraba detenido producto de un problema mecánico.

Personal de la ATU y de la empresa Transvial acudieron al lugar para atender la situación, que se dio por concluida cuando el equipo de auxilio mecánico remolcó la unidad averiada.

Tras el incidente, usuarios que utilizan el Metropolitano expresaron su inconformidad vía redes sociales, donde pidieron la renovación de unidades antiguas.

/MRG/

03-07-2024 | 10:51:00

Ministro de Defensa coloca primera piedra para remodelación del Cuartel Hoyos

El Ejército del Perú ha comenzado la ejecución de un proyecto emblemático destinado a mejorar las condiciones de habitabilidad y operatividad del Cuartel General de la II División de Ejército y sus unidades en el Fuerte General de División "Rafael Hoyo Rubio", ubicado en el distrito del Rímac.

La ceremonia de colocación de la primera piedra fue presidida por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y contó con la participación del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, así como del comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia, el comandante general de la II División del Ejército, General de División Julio César Castañeda Zegarra, y otras autoridades.

"Esta ceremonia debe ser un acto de esperanza que simbolice el momento que miremos hacia adelante con optimismo y confiemos en nuestras capacidades para superar las adversidades", pronunció en su discurso el comandante general del Ejército.

La licitación de la obra fue gestionada por la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, que adjudicó el proyecto al Consorcio Rímac por más de S/ 51 millones.

El proyecto incluye la construcción de instalaciones para las unidades logísticas, la Brigada Multipropósito, la VI Brigada Mecanizada, la Comandancia de la II División del Ejército, además de cocinas y comedores, galpones para vehículos, una planta fotovoltaica, un gimnasio y una piscina olímpica, un auditorio y otros espacios.

/PR/

02-07-2024 | 19:33:00

Sedapal anuncia implementación de ECO-PTAR más importante del Perú

En el marco de los esfuerzos por promover el valor del agua, Sedapal participó en el I Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, evento que estuvo a cargo de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, marcando un hito importante en la implementación de una estrategia sostenible para promover en reúso de agua regenerada.

Al respecto, el presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez, brindó detalles sobre el trabajo que viene impulsando la empresa para lograr la conservación y el incremento de las áreas verdes en Lima y Callao, siendo esta la segunda capital en el mundo con alto estrés hídrico.

“Estamos facultados para suministrar las aguasregeneradas (agua residual tratada), así como también las aguas residuales sin tratamiento con la finalidad que terceros realicen su PTAR, traten las aguas residuales y las usen en el riego de sus áreas verdes”, sostuvo Jorge Gómez durante su ponencia en el Centro de Convenciones.

El representante de Sedapal afirmó el compromiso de Sedapal para trabajar en la economía circular, en la que se reaprovecharán los subproductos que se generan.

En tal sentido, recordó que ya está en marcha la ejecución de la primera planta eco amigable más importante del Perú, en la que se aprovechará las aguas regeneradas, los lodos y los gases para generar energía que será utilizada para el funcionamiento de la misma ECO-PTAR.

“Hemos avanzado muchísimo con el reúso del agua y ya vamos a tener nuestra primera ECO-PTAR completa, va a producir electricidad producto de las aguas residuales”, resaltó con entusiasmo Jorge Gómez, quien agregó que con esta planta se va a producir biogás y abono orgánico.

Sedapal ha suscrito convenios con diversos municipios para suministrar agua tratada. Por ejemplo, con la Municipalidad de Villa El Salvador, con la PTAR Huáscar; la Municipalidad de San Juan de Miraflores, con la PTAR San Juan; la Municipalidad de San Bartolo, con la PTAR Provisur; y la Municipalidad Santa María, con la PTAR Santa María.

El propósito es sostener la lineación a la Hoja de Ruta que ha trabajado el Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento para promover el cuidado del agua potable y el reúso de las aguas regeneradas, en un contexto en el que Sedapal realiza esfuerzos para potabilizar entre 20 y 25 metros cúbicos de agua por segundo para abastecer a 12 millones de usuarios.

“Se hicieron reservorios en las alturas, a 4500 msnm, donde tenemos almacenado 331 millones de metros cúbicos para 10 u 11 meses. Si para el mes número 12 no llueve en las alturas, debido a que el cambio climático nos está jugando una mala pasada, tenemos que rezar, quizás la gente no lo sabe,pero si la vemos muy difícil”, expresó Jorge Gómez.

Si bien Sedapal es una empresa que cada día se fortalece y moderniza sus estrategias para estar a la altura de las necesidades de los usuarios de Lima y Callao, el presidente del directorio de Sedapal recordó que todos somos actores del cambio hacia una economía circular. En ese sentido hizo un llamado a los usuarios para sumar esfuerzos y así comprometerse con esta nueva etapa para el cuidado del medio ambiente.

/NDP/MPG/

02-07-2024 | 18:17:00

Ven y déjate envolver por el estilo victoriano en el Parque de las Leyendas

Al mismo estilo de la popular serie “Bridgerton”, este 5, 6 y 7 de julio, el Parque de las Leyendas sede San Miguel organizará un evento de sano esparcimiento para toda la familia.
 
Este encuentro se llevará a cabo desde las 9:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. en el patio central, donde los asistentes podrán disfrutar de diversos productos como flores, objetos de antigüedad, comida y bebidas, entre otros que habrá en este espacio con esta temática tan sonada.
 
Asimismo, habrá música, vestimenta y baile al mismo estilo de la popular serie. También por el costo de S/ 5 podrán recorrer el Espejo de Agua y el Jardín Botánico, el cual está ambientado para que el público pueda deleitarse con alguna narración o historia victoriana, así como tomarse fotografías de época en el lugar.
 
A toda la diversión ofrecida, el Parque de las Leyendas brindará durante los 3 días música en vivo a cargo de una banda de rock tributo a Coldplay, Rata Blanca y Mago de Oz entre otros, el cual promete entretenimiento asegurado.
 
Se recuerda que ambas sedes del Parque de las Leyendas para estas tres fechas atenderán de 9:00 a. m. a 8:00 p. m. (boletería) y el costo del ingreso al parque será de S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños de 3 a 12 años y S/ 4 para adultos mayores. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
 
 
/NDP/LC/
02-07-2024 | 17:02:00

Municipalidad de Independencia recupera espacios públicos

La Municipalidad de Independencia recuperó un nuevo espacio público en los cruces de las avenidas Tomás Valle con Túpac Amaru, que había sido tomado por el comercio ambulatorio.

La recuperación del espacio para el libre tránsito ciudadano contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el personal municipal de áreas verdes, limpieza pública, fiscalización y seguridad ciudadana.

El lugar, una zona comercial de importancia del distrito, había sido invadido por el comercio ambulatorio con venta de comida y el arrojo de basura, además de ser utilizado como letrina.

El personal de limpieza del municipio se encargó de recoger la basura, limpiar totalmente la avenida y arreglar los jardines con el fin de hacer el área más segura, ordenada y limpia para el tránsito ciudadano.

La intervención municipal de Independencia, liderada por el alcalde Alfredo Reynaga, busca contar con espacios públicos de calidad en defensa del derecho ciudadano de vivir en ciudades que promuevan una mejor calidad de vida.

/PR/

02-07-2024 | 16:16:00

Páginas