CCL premia a periodista de Radio Nacional por reportaje que promueve la formalizando empresas
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) premió a los ganadores de la décima segunda edición del concurso anual al periodismo "Ramón Remolina Serrano".
En la edición de este año, se recibieron más de 50 trabajos periodísticos provenientes de Lima y del interior del país siendo el tema central “Formalizando empresas sin morir en el intento”.
En la categoría periodismo radial, nuestro periodista Bruce Bazán obtuvo el primer lugar con su informe “Formalización, un deber para crecer”, publicado en el mes de agosto del 2016.
En su discurso de bienvenida, Mario Mongilardi, presidente de la CCL, dijo que para la institución es justo reconocer que se respete la libertad prensa, base fundamental para consolidar una democracia.
Asimismo, precisó que en esta era de la globalización, en que junto al avance de los conocimientos, la ciencia y la tecnología, la humanidad enfrenta serios problemas como la corrupción, el narcotráfico, la violencia social, la pobreza, y el calentamiento global entre otros, en donde los periodistas cumplen un rol fundamental en la lucha contra esos flagelos de la sociedad.
El jurado calificador estuvo conformado por Mario Mongilardi, presidente de la CCL; Bernardo Furman, gerente general de Corporación Pro; Úrsula Freundt, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC; Cristina Luna del Pozo, periodista y directora de la agencia Cuaderno Borrador; y Julia Sobrevilla, directora de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de Coca-Cola Servicios del Perú.
Cabe mencionar que para esta décimo segunda edición se hizo entrega de S/ 30.000 mil divididos entre los primeros y segundos puestos de cada categoría. Y se contó con el auspicio de Coca-Cola, Petramás, Souther Copper, PwC y Odebrecht.
/BT/NDP/ CCL
Más de un millón 600,000 escolares participarán en evaluación censal
Con la participación de más de un millón 600,000 estudiantes de escuelas públicas y privadas del país, el Ministerio de Educación realizará, por décimo año consecutivo, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).
Los 21, 22 y 23 de noviembre, cerca de 530,000 estudiantes de segundo grado de secundaria serán evaluados en Matemática y Lectura, además de Historia, Geografía y Economía, áreas que incorpora la ECE en el presente año.
Por su parte, alumnos de segundo grado de primaria y cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe participarán en la ECE el 29 y 30 de noviembre, en la cual serán examinados en su lengua originaria: aimara, awajún, quechua chanca, quechua Cusco Collao, shipibo-konibo y, por primera vez, asháninka.
Una de las novedades de la ECE 2016 es que en esta ocasión participarán los estudiantes de cuarto grado de primaria de Educación Básica Regular. Ellos serán evaluados en Matemática y Lectura el 1 y 2 de diciembre para conocer qué y cuánto están aprendiendo.
Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes permiten conocer el nivel de los aprendizajes en el país, comparar los resultados a lo largo del tiempo y, en función de ello, mejorar las estrategias institucionales y pedagógicas a favor de los educandos.
/BT/ NDP
La Perla: Dos personas fallecieron en incendio de vivienda
Un incendio esta mañana en una casa ubicada en la cuadra 3 del jirón Huáscar, en La Perla, Callao, cobró la vida de dos personas mayores de edad, quienes no pudieron huir debido a que uno tenía discapacidad y la otra quedó atrapada por el fuego.
Según informaron los bomberos en la zona, el incendio habría empezado por una mala maniobra en una cocina de kerosene que utilizaban los ancianos dentro de la casa.
Las víctimas fueron identificadas como Juana Badaracco Zapata, de 89 años, y Luis Andrés Ruiz Badaracco, de 65 años.
Una menor de 12 años, que vivía con ambos, fue la que pidió auxilio a los vecinos, quienes a su vez llamaron a los bomberos para apagar las llamas.
El incendio que empezó a las 6 a.m. fue rápidamente controlado por los bomberos y los cuerpos de los dos fallecidos fueron trasladados a la morgue tras la llegada del fiscal de turno.
/BT/ Foto Andina
Puente Piedra: Vecinos reciben charla de sensibilización sobre patrimonio cultural
El Ministerio de Cultura realizó una charla de sensibilización dirigida a los vecinos y vecinas del asentamiento humano San Pedro de Choqué, en el distrito de Puente Piedra, con el objetivo de fomentar la importancia, el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural de dicha comuna.
A través de la Dirección de Participación Ciudadana se precisa que la conferencia, dirigida a los integrantes de las Juntas Directivas de los siete comités que integran el asentamiento humano, contó con el apoyo de la Subgerencia de Educación y Cultura del municipio de Puente Piedra.
Durante el encuentro, también se acordaron acciones a realizar de manera conjunta con la Municipalidad distrital de Puente Piedra para la conservación y defensa del patrimonio cultural, como coloquios a los vecinos de otros sitios arqueológicos de la jurisdicción y talleres educativos para alumnos y docentes de las instituciones educativas del distrito.
Con estas actividades el Ministerio de Cultura busca comprometer a la población en la protección y revaloración de su Patrimonio Cultural local y así, reducir el número de afectaciones que estos bienes presentan.
/BT/ NDP/ Ministerio de Cultura
Reniec entrega DNI gratis a damnificados de incendio en Cantagallo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inició una campaña gratuita de documentación a favor de los damnificados por el incendio ocurrido en Cantagallo, en el distrito del Rímac.
La campaña se prolongará hasta el sábado 12 de noviembre en las carpas instaladas en Cantagallo y Martinete, donde también toman gratuitamente las fotografías requeridas para completar los trámites.
Los DNI podrán ser recogidos en la agencia del Reniec más cercana, ubicada en jirón Áncash N° 340, Cercado de Lima.
Cabe precisar que uno de los objetivos del Reniec es facilitar el ejercicio de los derechos y deberes que la documentación permite, año tras año emite resoluciones jefaturales que establecen la gratuidad de servicios para los peruanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
/BT/ NDT Fotos Reniec
Pareja de esposos muere tras incendio en Villa María del Triunfo
Una pareja de esposos falleció esta madrugada a causa del humo tóxico generado por el incendio que consumió parte de su casa, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo.
Álex William Ramos Melgarejo de 37 años murió a pocos metros de su puerta, mientras que su pareja, Ruth Misme flores de 44 de años falleció mientras era trasladada al hospital. Su hija, de 9 años de edad, terminó con quemaduras de primer y segundo grado en las extremidades inferiores.
Según los vecinos, la puerta principal estaba cerrada y eso fue lo que impidió una rápida evacuación.
“La puerta estaba cerrada y la señora pedía ayuda desesperadamente, después de 20 minutos la señora buscó la llave y salió como sea, después de eso todos los vecinos entraron a sacar a las personas pero para ya era muy tarde para su esposo”, contaron.
Los familiares de las victimas pidieron que se realice una exhaustiva investigación para poder aclarar las causas del siniestro, pues consideran que no hubo un corto circuito.
/MRM/(Foto RPP)
Cantagallo: Ministra de la Mujer supervisó módulos de atención
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero-Lozada, supervisó los módulos de servicio para las familias afectadas por el incendio en Cantagallo, en el distrito del Rímac, y pidió a la Policía velar por la integridad de los niños de esa zona.
La titular del ministerio de la Mujer indicó que focalizarán la atención que se está brindando hasta el momento, en coordinación con la Municipalidad del Rimac con equipos itinerantes como los módulos de atención que vienen operando el cual funciona como un Centro Emergencia Mujer- CEM, así como equipos del Servicio de Atención Urgente de dicho ministerio junto al Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual .
También se están instalando carpas con especialistas de los programas Vida Digna (que atiende a personas adultas mayores en situación de calle) y del Inabif.
Durante su visita, la ministra recibió los reportes tanto del personal de la Municipalidad del Rímac como del Ministerio Público, que también ha llegado a Cantagallo.
/MRG/
(Fuente/Foto: Andina)
San Isidro: Serenos bilingües brindarán ayuda a visitantes por Cumbre APEC 2016
En el marco del próximo Foro APEC 2016, como parte de los preparativos para recibir a las delegaciones participes en dicho foro, la Municipalidad de San Isidro pondrá a disposición de los visitantes extranjeros a un grupo de Serenazgo con dominio en distintos idiomas.
Los denominados “Serenos del Turismo” han sido seleccionados dentro de un grupo debidamente preparado por el municipio, para poder brindad cualquier tipo de ayuda, seguridad y atención en distintos idiomas como inglés, francés, japonés y portugués.
Dichos efectivos se ubicarán en los principales parques, plazas, avenidas y calles de San Isidro y brindarán información turística, ubicación de calles y principales locales comerciales en el idioma de los visitantes extranjeros.
En San Isidro están ubicados los principales hoteles que albergarán a las autoridades, delegaciones y participantes en general de los diversos países, así como Embajadas y Consulados, que forman parte de este evento internacional que se desarrolla del jueves 17 al sábado 19 de este mes.
/MRG/
(Fuente/Foto: Andina)
Huaycán: Lanzarán campaña de vacunación contra sarampión-rubeola
La titular del sector salud, Patricia García, encabezará en Ate el lanzamiento de la “Campaña de vacunación nacional contra el sarampión-rubeola”, informaron voceros de este sector.
Los visitantes a la plaza de armas de Huaycan también podrán vacunarse contra el VPH, fiebre amarilla y hepatitis B, así como otros servicios de salud.
La titular del sector también hará el balance en salud durante sus 100 días de gestión.
/MRG/
(Fuente: Andina)
Comunidad shipiba de Cantagallo lo pierde todo tras incendio
El incendio sucedido esta madrugada en el Rímac dejó centenares de viviendas destruidas de la comunidad shipiba de Cantagallo, informaron los medios locales.
El siniestro inició en la parte baja de la comunidad donde las viviendas son precarias, construidas de madera, las cuales se quemaron ante la vista de los pobladores, quienes regresaban a sus hogares tras una reunión.
En el lugar viven cerca de 280 familias quienes perdieron todas sus pertenencias. Había zonas de residencia y viviendas, talleres donde se perdieron maquinaria y materiales para la elaboración de diversas artesanías y mochilas.
DATOS
Las últimas informaciones dan cuenta que los bomberos continúan removiendo los escombros para suprimir cualquier reinicio del incendio, mientras que los vecinos intentan recuperar lo poco que pudo haberse salvado del fuego.
/MRM/(Información ANDINA/Foto Trome.pe)