Locales

Policía capturó a exfuncionaria de región Callao buscada por la justicia

La exfuncionaria del gobierno regional del Callao, Milagros Vanessa Padilla Camino,  fue capturada por la Policía Nacional del Perú, por estar prófuga de la justicia, acusada del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Por Padilla Camino, de 37 años, se ofrecían 10,000 soles y estaba incluida en el Programa de Recompensas que implementa el Ministerio del Interior a escala nacional.

La captura de Padilla Camino se produjo gracias a la información proporcionada por un ciudadano colaborador, quien brindó indicios de su paradero en un inmueble ubicado en el condominio Los Olivos, de la Residencial San Felipe, del distrito de Jesús María.

Hasta ese lugar llegaron agentes de la Oficina de Investigación Especial contra el Crimen Organizado de Lima Este, para intervenirla y ponerla a disposición de las autoridades judiciales que la requieren.

Fue condenada en setiembre del año pasado por la Sala Penal de Apelaciones de Bellavista, Callao, a cuatro años de pena efectiva por apoderarse, junto con otros tres funcionarios más, de 160,000 soles del dinero del Estado, que se les entregó por el contrato de compra de unos CD, en julio del 2009.

 En aquella oportunidad fueron condenados Gioconda Rosalba Tripi Morales, en calidad de autora; y Padilla Camino y Alfredo Enrique Ormeño Felice, en calidad de cómplices primarios, del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

LÍNEA GRATUITA Y WEB

La lista de capturados por la Policía Nacional aumentó a 193 los requisitoriados puestos a disposición de las autoridades.

En caso de que un ciudadano colaborador tenga información de algún prófugo incluido en esta lista puede llamar al 0800 40 007, de manera gratuita y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.

Para conocer los rostros de los 1,209 requisitoriados incluidos en la relación difundida por el Ministerio del Interior, puede ingresar a www.recompensas.pe

/MRM/

07-03-2017 | 17:12:00

Promueven teletrabajo a favor de empoderamiento económico de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, informó que su sector viene impulsando medidas a favor de la igualdad laboral de la mujer como la implementación del teletrabajo, modalidad capaz de contribuir a reducir las brechas de empleo entre hombres y mujeres.

El teletrabajo es una alternativa que representa grandes ventajas sobre todo para las mujeres, pues muchas de ellas debían abandonar el desarrollo de su carrera profesional para encargarse del cuidado de sus hijos y tareas del hogar.  

Grados manifestó que a pesar de los avances logrados, todavía persisten desigualdades y frente a esta situación es necesario impulsar e invertir desde el Estado en políticas y estrategias que permitan el empoderamiento económico de las mujeres, lo que contribuirá a la erradicación de la pobreza.

“Debido a sus características, el teletrabajo promueve la inclusión de más mujeres en el mercado de trabajo, en especial de aquellas que tienen dificultad para conciliar su vida laboral con la familiar y que eligen voluntariamente quedarse en el hogar", precisó.

Como se recuerda, en noviembre pasado el MTPE firmó un pacto nacional con los gobiernos regionales, gremios empresariales, empresas y la sociedad civil, a fin de implementar el teletrabajo en el sector público y privado.

En la actualidad existen más de 600 teletrabajadores en 145 empresas de diferentes rubros del país. Las ocupaciones más requeridas son: asesor de negocios productivos financieros, empleadores de servicios financieros, técnicos en servicios informáticos, telefonistas y contadores.

El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios que se caracteriza por el desempeño de labores mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, sin la presencia física del trabajador en la empresa. Se beneficia la población vulnerable como madres gestantes, con niños lactantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

/MRM/NDP/

07-03-2017 | 16:56:00

Contraloría verificará la atención de pacientes asegurados

Para verificar la calidad de los servicios de consulta externa en los centros asistenciales del Seguro Social de Salud (EsSalud), la Contraloría realiza el operativo de visita preventiva “Mi Salud en EsSalud 2017”, en el marco del Programa “Contraloría #MejorServicio”.

En esta oportunidad, el programa visitará, del 6 al 10 de marzo, 100 establecimientos de EsSalud, en todo el país.

Los centros asistenciales de EsSalud que se visitarán fueron seleccionados porque concentran más del 90% del total de quejas y reclamos registrados en el año 2016, siendo las más frecuentes la demora en el otorgamiento de citas y la atención, maltrato por parte del personal de salud o administrativo y el incumplimiento en la programación de citas y cirugías.

Otros aspectos a revisar son el abastecimiento de medicamentos y/o materiales de farmacia, la atención del asegurado, estado de la infraestructura, entre otros.

Con esta acción preventiva, la Contraloría contribuirá a la mejora en la prestación del servicio de salud que se brinda a los asegurados y derechohabientes, de modo que éste se cumpla de acuerdo a la normativa vigente.

DATO

Del total de 387 establecimientos de salud a cargo del Seguro Social a nivel nacional, 167 registraron quejas en el 2016, que sumaron en total 84 mil 897 quejas.

/MRM/(NDP)

07-03-2017 | 13:22:00

DEVIDA impulsa atención especializada a mujeres con problemas de alcohol y drogas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) impulsa la atención especializada a mujeres que padecen de adicción al alcohol y otras drogas en 12 hospitales de Lima y Callao.

“Con esta intervención, el sistema de salud pública ha dado un salto cualitativo en el tratamiento y rehabilitación especializada a mujeres de escasos recursos con problemas de adicción, diferenciándose a la atención que reciben los hombres”, dijo Carmen Masías, presidenta ejecutiva de DEVIDA.

Dichas acciones forman parte del Programa de Entrenamiento “Desarrollando capacidades para ofrecer tratamiento por el abuso de sustancias sensible al género” del Proyecto “Guía de Recuperación de las Mujeres” – GROW (por sus siglas en inglés).

Este avance en la salud mental con enfoque de género, ha sido posible gracias al impulso de DEVIDA, como ente rector de lucha contra las drogas del Estado peruano, al financiamiento de la Embajada Americana y al valioso asocio del Ministerio de Salud (MINSA).

Se logró el entrenamiento de 41 facilitadores nacionales quienes replicaron el adiestramiento a un total de 481 profesionales de la salud: personal médico y sus especialidades de psiquiatría, y ginecología; obstetricia, enfermería, psicología y trabajadoras sociales con la finalidad de brindar atención especializada en adicciones con enfoque de género.

Actualmente, existen 12 hospitales a nivel de Lima y Callao adecuados para la atención diferenciada, y se proyecta la descentralización en 6 regiones del país (Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Huancavelica, Huánuco), con el entrenamiento de aproximadamente 320 profesionales de la salud.

Lineamiento de prevención y tratamiento:

• Entidades públicas con funciones y competencias en la prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, incorporan el enfoque de género en sus intervenciones.

• Asignan recursos para las actividades de prevención del consumo, y para que los servicios públicos de salud mental brinden tratamiento y rehabilitación diferenciados por género, a mujeres y hombres que padecen de adicción.

/MRM/

07-03-2017 | 12:40:00

"Peter Ferarri": defensa presentó hábeas corpus por prisión preventiva

Mayra Álvarez Zapata, defensa de Pedro David Pérez Miranda, alias Peter Ferrari, solicitó se declare nula la resolución judicial que ordena su prisión preventiva por 18 meses en el Centro Penitenciario Piedras Gordas I.

Este hábeas corpus fue presentado por la defensa de Pérez Miranda en el Juzgado de Paz Letrado de Asia, a cargo de la especialista Teresa Vera Tudela del Expediente N° 025-2017, el cual se encuentra en trámite.

De esta manera, la abogada pidió se ordene y disponga la excarcelación de Ferrari, detenido por presunto lavados de activos, luego de detectarse un desbalance patrimonial.

Cabe resaltar, que la medida de prisión preventiva contra ‘Ferrari’ " fue debido a que las medidas menos gravosas no cumplirían la finalidad del aseguramiento de los investigados", entre ellos Miguel Ángel Rivero y Alfredo Egocheaga, quienes también se encuentran en el penal de Piedras Gordas.
 


Foto: Andina 
/LQM/

 

07-03-2017 | 02:28:00

Ministra Martens: Críticas a currículo nacional surgen por descontextualización

La ministra de Educación, Marilú Martens, reiteró ayer que las críticas al currículo nacional surgen a partir de la descontextualización de su contenido, y subrayó que este documento no consigna la supuesta "ideología de género".

La ministra recalcó que críticas de sectores conservadores nacen por la descontextualización de frases incluidas en dos páginas 16 y 32 del documento.

El problema -explicó- nace de la frase “independientemente de su identidad de género", incluida en el currículo nacional y que lleva a muchos de estos sectores a criticar todo el documento sin leerlo en su totalidad.

“Esa es la parte que a ellos ya no les deja leer más y no ven cuál es el verdadero sentido de este enfoque”, precisó.

Asimismo, explicó que en el currículo nacional existe un glosario según el cual las personas "nacen hombre o mujer”.

Martens señaló, además, que el documento cuenta con siete enfoques, destinados a formar a los niños y niñas con valores, como el inclusivo y el intercultural.

“Queremos un país donde haya un peruano que valore la democracia, queremos formar al peruano que necesitamos y no tener a ese peruano que es intolerante, homofóbico”, agregó.

En ese sentido, reconoció que existe una genuina preocupación por los padres y sostuvo que nadie le está quitando a la familia su valor como formador de los niños, “pues es el complemento de la educación”.

/MRM/(ANDINA)

06-03-2017 | 18:45:00

Miraflores: hombre es asesinado a balazos dentro de su vehículo

Un hombre fue asesinado esta mañana cuando se desplazaba en su camioneta, modelo RAV 4, a la altura de la Bajada Armendáriz, en Miraflores, por supuestos sicarios que lo venían persiguiendo por el circuito de playas de la Costa Verde.

La Policía indicó que la víctima, aún no identificada, fue alcanzada por otro vehículo desde donde dispararon más de 30 balas contra el parabrisas y el lado lateral izquierdo. El conductor murió en el acto.

Un testigo reveló a la Policía que los sicarios, que estaban dentro de otra camioneta marca Toyota Hilux negra, siguieron disparándole a la víctima pese a que ésta estrelló su auto en la zona lateral de la vía. El hecho ocurrió a las 06.15 horas.

Personal del Escuadrón de Emergencia de la Policía cerró un carril de la vía con dirección a la Costa Verde para resguardar la zona en busca de mayores indicios que ayuden a las investigaciones.

Hasta las 07.20 horas, la Policía seguía esperando la presencia del representante del Ministerio Público para que ordene el levantamiento del cadáver.

/MRM/(ANDINA)

06-03-2017 | 17:24:00

Grupo selecto de policías investiga asesinato de periodista José Yactayo

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, aseguró anoche que los mejores investigadores de la Policía Nacional del Perú están trabajando para esclarecer el asesinato del comunicador José Yactayo, cuyos restos mutilados fueron hallados dentro de una maleta.

Detalló que los agentes policiales indagan, entre otras cosas, las llamadas telefónicas y mensajes de texto que recibió el periodista, de 55 años, a fin de averiguar qué pudo haber ocurrido en los días previos a su desaparición.

“Creo que pronto vamos a tener una respuesta”, refirió el titular del Interior, en entrevista concendida a una televisora de cable.

Los restos del realizador audiovisual fueron velados en la iglesia Virgen de Fátima, en el distrito de Miraflores.

Familiares, colegas y amigos llegaron hasta el velatorio de la iglesia con la finalidad de darle el último adiós y ya se trasladan a un camposanto de Lurín donde el hombre de presa recibirá cristiana sepultura.

Como se recuerda, el cadáver del hombre de prensa fue hallado la madrugada del último lunes dentro de una maleta que se incineraba en una chacra de caña de azúcar, ubicada en la localidad de Andahuasi, en la provincia limeña de Huaura.

Sus familiares habían denunciado que el comunicador desapareció el pasado sábado 25 de febrero.

/MO/

05-03-2017 | 14:52:00

Carretera Central: se reanuda tránsito vehicular en km 71 bloqueada por huaico

El tránsito vehicular por la carretera Central se restableció en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 71, en el distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, al culminar la limpieza de la vía afectada por un deslizamiento de lodo y piedras ocurrido en la víspera, informó la concesionaria Deviandes.

Con maquinaria pesada y personal especializado, la empresa removió las piedras y tierra que se desprendieron del cerro adyacente a la autopista, como consecuencia de las intensas lluvias.

Mientras tanto, continúan los trabajos de limpieza en los sectores correspondientes a los kilómetros 56 y 67, en la provincia de Huarochirí, donde también se registraron deslizamientos de lodo y piedras que obstruyeron parte de la vía.
 
Con el objetivo de brindar seguridad a conductores y pasajeros, la Sutran dispuso el bloqueo al tránsito vehicular por la carretera Central hasta las 17:00 horas de hoy, como medida de prevención frente a deslizamientos de lodo y a nuevos desprendimientos de rocas de gran tamaño.

En tal sentido, la Policía Nacional del Perú inició el bloqueo de la vía en los kilómetros 39 (Ricardo Palma) y 110 (Ticlio).

La Sutran recordó que para cualquier consulta, información o denuncias sobre sucesos que ocurran en vías nacionales, cuenta con la línea Aló, Sutran: 0800-12345 (gratuita para teléfono fijos), el 01-2658105 y el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe; así también al 110 de la PNP.

/BT/

04-03-2017 | 16:27:00

Restos del periodista José Yactayo son velados en Miraflores

Los restos del periodista José Yactayo Rodríguez (56) son velados en la capilla "Virgen de Fátima" en el distrito de Miraflores.

Al promediar, las 09.00 de la mañana el cuerpo de Yactayo Rodríguez, llegó a las instalaciones del velatorio en una camioneta de la Polícia Nacional de Huacho. 

Como se recuerda, el cuerpo del hombre de prensa fue encontrado dentro de una maleta en Andahuasi, en la provincia limeña de Huaura. Los familiares habían denunciado su desaparición el 25 de febrero.

Según informó nuestro corresponsal en Huacho, la maleta negra fue hallada el lunes cerca de las 21:00 horas, por un agricultor.

Debido a que el cuerpo estaba cercenado y presentaba quemaduras, fue difícil su reconocimiento por lo que las huellas dactilares fueron enviadas a Lima para su evaluación. Tras los exámenes correspondientes la Policía Nacional confirmó que se trataba del realizador audiovisual.

José Yactayo, trabajó en Radio Nacional hasta el pasado viernes, en la conducción del programa “Habla Perú Habla”, junto a Humberto Castillo, Hugo Aguirre y Marco Barboza.

Yactayo tuvo una larga trayectoria periodística y según se supo venía trabajando en un documental junto al periodista Beto Ortiz.

/BT/

04-03-2017 | 15:26:00

Páginas