Metro de Lima: lanzan campaña para fomentar valores en los ciudadanos
La Línea 1 del Metro de Lima, con apoyo del ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), lanzó hoy la campaña “Lima y sus patas”, que busca impulsar entre la ciudadanía el respeto por las normas de conducta que deben cumplirse en este servicio ferroviario.
El gerente general de la Línea 1 del Metro, Manuel Wu Rocha, explicó que esta iniciativa busca consolidar la Cultura Metro, transformando las estaciones y trenes de la Línea 1 en espacios de cultura ciudadana.
“A través de este programa formativo buscamos inculcar en las personas los hábitos de buena convivencia dentro del metro, queremos convertir las estaciones y trenes de la Línea 1 en el espacio emblema de la cultura ciudadana en nuestro país, brindando seguridad, respeto para compartir un espacio con armonía y buen trato”, indicó.
Nueve personajes dan vida a este programa, cada uno refleja una conducta que enseña a utilizar el servicio, conocer las normas y mantener una buena convivencia.
Cabe resaltar que desde el inicio de su operación, la Línea 1 integró la ciudad con programas como “Intervenciones urbanas”, “Salud vecinal”, “Arte vecinal”, a través de los cuales se ha logrado un acercamiento con la población y un cambio de conducta en el uso del transporte público.
/BT/
Juegos Panamericanos: próximo viernes informan sobre los avances
El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chaduví, aseguró que el próximo viernes se darán a conocer los detalles de los trabajos avanzados hasta la fecha para la realización de los Juegos Panamericanos, Lima 2019.
Adelantó que este lunes, él, el presidente del Consejo de Ministro y el responsable del Comité Organizador de los Panamericanos, Carlos Neuhaus, acudirán a la Comisión de Educación del Congreso de la República junto al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, para informar lo pertinente.
"El Perú ha organizado la cumbre de APEC y el encuentro del Banco Mundial. Este certamen es más complejo pero como país debemos confiar en que podemos organizarnos", dijo.
Saavedrá confirmó que a fines de este mes llegará a Lima el presidente de Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Julio César Maglione, quien, dijo, ha expresado su confianza en el trabajo de organización que se está haciendo en el Perú.
/MRM/(Información ANDINA)
Empresas de agua y desagüe necesitan mejorar sus servicios
El último Informe Final de Resultados de Evaluación de Empresas Prestadoras de Sservico, elaborado por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), ha concluido que 18 empresas de agua y desagüe incurren en causal para ingresar al régimen de apoyo transitorio, que busca su reflotamiento.
De este grupo, 17 tienen causal por solvencia económica-financiera, seis (6) cuentan con causal por sostenibilidad en la prestación de servicios y cinco (5) tienen ambas. Ninguna incidió en causal por sostenibilidad en la gestión empresarial.
El informe (periodo 2012-2014) recomienda que se priorice el ingreso de las empresas en el siguiente orden: Emapa Pasco S.A. (Pasco), Epssmu S.R.L. (Amazonas), Emapa Cañete S.A. (Lima), Seda Juliaca S.A. (Puno), Sedaloreto S.A. (Loreto), Emapica S.A. (Ica), Emapab S.A. (Amazonas), Emapavigs S.A. (Ica) y Emsapuno S.A. (Puno).
Siguen: Semapach S.A. (Ica), Epsel S.A. (Lambayeque), Emapa Huacho S.A. (Lima), Emapisco S.A. (Ica), Seda Chimbote S.A. (Áncash), Emapa Huancavelica S.A. (Huancavelica), EPS Chavín S.A. (Áncash), Seda Ayacucho S.A. (Ayacucho) y Emusap S.R.L. (Amazonas).
Estas 18 empresas atienden a aproximadamente 3 millones 770 mil habitantes. Sin embargo, indicadores como el de la continuidad del servicio de agua potable son sumamente bajos en algunos casos. Epssumu S.R.L., por ejemplo, brinda el servicio a razón de 1.6 horas por día, a diferencia del promedio del total de las EPS equivalente a 16 horas por día (sin contar a Sedapal de Lima).
Con respecto a la micromedición, que permite conocer con más precisión el consumo de los usuarios, Emapavigs presenta solo 0.17% y Emapab 2.41%. Es decir, solo el 0.17% y el 2.41% del total de conexiones cuenta con medidores, respectivamente; mientras el promedio del total de las EPS es de 54.77% (sin contar a Sedapal de Lima).
Además, el reporte señala que ocho (8) de las 18 citadas no realizan ningún tratamiento de aguas residuales, lo que significa que las descargas de sus redes de desagüe se vuelcan directamente a una fuente de agua natural.
/MRM/(NDP)
Turrones mal elaborados pueden causar infecciones estomacales
El consumo de turrones bamba, elaborados con ingredientes de dudosa calidad y mal manipulados, podrían ocasionar diferentes enfermedades o infecciones estomacales, advirtió un especialista de EsSalud.
Juan Villena, médico infectólogo de EsSalud, recomendó, en tal sentido, no comprar turrones de bajo costo, con colores muy fuertes y verificar los registros sanitarios, sobre todo en este mes de octubre, en que esta golosina es infaltable en la mesa de los hogares peruanos.
“El consumo de turrones mal elaborados puede ocasionar infecciones gastrointestinales severas, cuadros de vómitos, diarreas severas, alergias, intoxicación, hepatitis A, parasitosis, incluso hasta salmonelosis, debido a que son elaborados en mínimas condiciones higiénicas”, acotó.
Dijo que, a causa de la alta demanda de este producto, muchos inescrupulosos comerciantes adulterarían recetas e incluso obviarían procesos o estándares sanitarios a fin de abaratar los precios.
Es necesario precisar que incluso los caramelos que adornar este tradicional postre también podrían ser dañinos, debido a que las sustancias con que son elaboradas (colorantes) suelen ser tóxicos si no tienen registro sanitario.
“En el mercado podemos encontrar algunos colorantes que no cuentan con registro sanitario y que son consumidos principalmente por niños a causa de sus fuertes colores”, señaló Villena.
Al respecto, sostuvo que, mientras más fuerte es el color, mayor la probabilidad de que sea un colorante tóxico y que pueda causar perjuicios en la salud a corto, mediano, y/o largo plazo.
/BT/
Perú vs. Argentina: Metropolitano y Corredor Azul ampliarán servicio por partido
El jueves 6 de octubre el Metropolitano ampliará en una hora su servicio, hasta la medianoche, en la estación Estadio Nacional, a fin de facilitar el retorno de las personas que acudan al encuentro de fútbol entre las selecciones de Perú y Argentina.
Así, desde las 23:00 hasta las 00:00 horas estarán disponibles seis buses retén que irán directamente a la estación Estadio Nacional desde la Estación Central y diez buses de la estación Plaza Flores.
Asimismo, se reforzará la seguridad a lo largo del día con la presencia de agentes, miembros policiales y orientadores que brindarán la debida atención a los usuarios nacionales y extranjeros.
Cabe recordar que, durante los partidos de fútbol en el Estadio Nacional por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, el Metropolitano facilitará con su horario ampliado el retorno a sus hogares de más de 2,000 hinchas por fecha.
Protransporte exhorta al público a utilizar el servicio de manera ordenada y correcta, a fin de evitar inconvenientes entre los usuarios.
El servicio del corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa extenderá, asimismo, su horario habitual hasta pasada la medianoche con 12 buses retén en las inmediaciones del coloso del José Díaz, para dar atención especial al público tras el partido Perú-Argentina.
/BT/
Decomisan panetones por falta de registro sanitario en Villa el Salvador
Una panadería en Villa El Salvador fue multada con 3 mil 950 soles por trabajar sin licencia sanitaria. En el lugar fueron decomisados más de 100 panetones de la marca “Tradición”.
La panadería ubicada en el Sector 01 Grupo 04, fue clausurada después de haber encontrado distintos ambientes sucios e inadecuados en el local; el personal tampoco contaba con la indumentaria correcta. Asimismo, las maquinas con que se fabricaban ciertos productos se encontraban oxidadas.
El alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta, aseguró que estas acciones de fiscalización continuarán y se sancionará a todos los negocios que atenten contra la salud pública, siendo un peligro latente para los consumidores al vender productos vencidos y/o en mal estado.
En este operativo también participaron representantes de la Policía Fiscal, la Dirección de Salud Lima Sur, Ministerio Público y de la División de Investigación de delitos contra el orden económico.
/MRG/
EsSalud: fue un error humano diagnóstico de tumor al útero a paciente varón
El Seguro Social de Salud – EsSalud, aclaró que fue un “error humano” el diagnóstico de “tumor maligno del cuello del útero” entregado al paciente Germán Zulueta Heredia, en Hospital Luis Albrech de Trujillo.
“La referencia inicial del Hospital Luis Albrech por un diagnóstico distinto, se debió a un error humano del digitador a cargo, lo cual fue corregido inmediatamente, sin afectar las atenciones del paciente”, explicaron en un comunicado de prensa.
EsSalud también ofreció sus disculpas a Zuelueta y aseguró que tomarán las acciones administrativas disciplinarias contra el personal a cargo de la emisión de diagnósticos.
Como se informó ayer, Germán Zulueta acudió al Hospital Luis Albrecht de para solicitar una referencia para el área de Cardiología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, pero se llevó la ingrata sorpresa del diagnóstico de tumor al útero.
El paciente indignado retornó al nosocomio Luis Albrecht y tras mostrar su molestia por el hecho le dieron una nueva referencia; sin embargo, pidió a EsSalud tener más cuidado al momento de emitir la documentación de los pacientes, pues son errores muy graves que pueden afectar gravemente a la población.
/MRM/
Miraflores: Trasladan a gatos del parque Kennedy a un albergue
Unos 100 gatos que vivían en el parque Kennedy y alrededores, en Miraflores , fueron trasladados a un albergue por el Grupo Voluntario de Defensa Felina.
La Municipalidad de Miraflores precisó que las acciones del Grupo Voluntario de Defensa Felina buscan el bienestar de las mascotas y cuidar la salud de los vecinos y turistas del parque Kennedy.
Los gatos trasladados al albergue son domésticos, abandonados en el parque Kennedy . Los ejemplares "silvestres" se quedarán en este espacio público.
Campaña de adopción
El Grupo Voluntario de Defensa Felina tiene un módulo en el parque Kennedy para los interesados en adoptar a los gatos, que funcionará los fines de semana. Los interesados deberán llevar su DNI y pasar por una evaluación.
/BT/
Metro de Lima: Construcción de Línea 3 arrancaría el 2018
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló hoy que desde el año 2018 se comenzaría con la construcción de la Línea 3 del Metro de Lima, que uniría los distritos de Puente Piedra con San Juan de Miraflores.
“Queremos que en el 2017 se termine toda la parte de la preinversión (estudios técnicos) para que en el 2018 comience la inversión, pues no queremos, como estaba establecido, que recién en el 2021 se empiece a trabajar, no podemos perder tiempo para mejorar el tránsito de la capital”, afirmó.
Vizcarra reiteró que el objetivo del Gobierno es que la buena pro de este proyecto se otorgue en el 2018, en forma paralela a la construcción de la Línea 2, pues el caos del transporte masivo en Lima hace necesario acelerar el tiempo.
Cabe indicar que según los estudios preliminares la Línea 3 del Metro de Lima trasladaría a dos millones de personas en sus horas pico.
/BT/
Fiebre amarilla: Minsa usa aplicativo móvil en campaña de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) comenzó a usar teléfonos celulares para el registro de información de las personas vacunadas en tiempo real, lo que permitirá consultar el tipo, las dosis, así como la fecha y lugar donde fueron vacunadas.
La ministra de Salud, Patricia García Funegra, señaló que, por primera vez, los profesionales de la salud a través de un aplicativo móvil enviarán en tiempo real los datos personales de los vacunados, así como su geolocalización.
La importancia del uso de este tipo de tecnología, que se ha iniciado en el departamento de Junín, en coordinación con la Dirección Regional de Salud, no solo es tener los datos en tiempo real, sino que sentará las bases para el registro de vacunación.
La información de las coberturas permitirá mejorar el desarrollo de estrategias para eliminar enfermedades como la fiebre amarilla.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y cuyos síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos y coloración amarilla de la piel.
La mejor forma para prevenir esta enfermedad es la vacuna antiamarílica. La vacuna es segura, gratuita y eficaz.
/BT/ Difusión