Buscan generar 12,000 empleos en zonas afectadas por huaicos
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del programa Trabaja Perú, generará más de 12,000 puestos de trabajo temporales en zonas declaradas en emergencia por huaicos en 11 regiones del país.
Estos puestos de trabajo estarán orientados a la construcción de muros de contención, defensas ribereñas, escalinatas, canales de riego, entre otros.
Para ello, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carrazo, firmará hoy convenios con los alcaldes distritales de las regiones damnificadas en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno a las 09:00 horas.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuzcynski, participará en la ceremonia de suscripción de los convenios, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
/MRM/
SMP: Restringirán tránsito en Zarumilla y Morales Duárez por obras de viaducto
Las obras en la Vía Expresa Línea Amarilla caminan conforme al cronograma estipulado, por lo que en los próximos días se aplicará una serie de restricciones en el tránsito vehicular de algunas arterias con el propósito de viabilizar este megaproyecto.
Es así que la Municipalidad de Lima inicia este viernes 17 de febrero el cierre parcial por 20 días de la avenida Zarumilla, en el distrito de San Martín de Porres, con el fin de ejecutar los trabajos en el Viaducto 4 - ubicado entre los puentes peatonales de Pocitos y Santa María.
En ese sentido, la comuna anticipa a los miles de usuarios y automovilistas que transitan por el lugar que la vía estará cerrada parcialmente del 17 de febrero al 8 de marzo, entre las 11:30 pm y las 5:00 am.
Para estos trabajos, a cargo de la concesionaria Lamsac, se recomienda a los conductores utilizar la Vía de Evitamiento de norte a sur e ingresar al Trébol de Caquetá para dirigirse a la avenida Alfonso Ugarte.
La labor desplegada consistirá en el montaje de pre losas, colocación de acero de refuerzo y concreto, además de la construcción de muros laterales sobre la vía Zarumilla. El viaducto tendrá 90 metros de longitud y 10 metros de ancho, construido con concreto armado, vigas y cajón metálico.
Por el Viaducto Zarumilla circularán los vehículos que habiendo pasado por el túnel se dirijan hacia el oeste con dirección al Callao, para finalmente entrar hacia la Av. Morales Duárez.
Otros cierres
La Municipalidad de Lima también informa que, a partir del día 17 de febrero, se realizará el cierre en ambos sentidos de las avenidas Morales Duárez y Enrique Meiggs, desde la Av. Alfonso Ugarte hasta el acceso vehicular lado este. Estos trabajos tendrán una duración de 60 días.
Se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y utilizar vías alternas que a continuación se indican:
Desvío este a oeste: Plaza Castilla – Av. Argentina (EO) – Calle Ascope – Jr. Huancavelica – Calle Ramón Carcamo – Calle La Esperanza – Calle Real – Av. Enrique Meiggs (EO)
Desvío Oeste a este: Av. Enrique Meiggs (OE) – Jr. Ecuador – Av. Argentina (OE) – Plaza Castilla
El megaproyecto Línea Amarilla, que incluye la construcción de 9 kilómetros de vías nuevas recorrerá desde el Callao hasta la Vía de Evitamiento, aliviando el alto tránsito que se presenta en más de cinco distritos de la ciudad, Contempla la construcción de un túnel debajo del río Rímac de cerca de 2 kilómetros y la construcción de 10 viaductos, entre ellos un paso inferior.
/BT/NDP
Marcha contra la corrupción: Así se lleva a cabo la manifestación
Diversos colectivos civiles, sectores sociales, gremios sindicales y representantes de partidos políticos participan hoy en una gran movilización en rechazo a los "casos de corrupción" que involucran a funcionarios peruanos de distintos gobiernos.
La movilización es impulsada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Movimiento Nuevo Perú, liderado por la ex candidata presidencial Verónika Mendoza, que exhortaron a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pública.
La convocatoria se lleva a cabo en momentos en que son investigados los sobornos que la empresa Odebrecht pagó para ganar licitaciones en Perú en gobiernos pasados, lo que ha motivado, por ejemplo, que se pida prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo.
Alrededor de las 19.00 horas los manifestantes llegaron a las instalaciones del Poder Judicial, donde piden a las autoridades poner mano dura a los casos de corrupción que salen a la luz y afectan al país.

/BT/Imágenes cortesía de [Israel Díaz 1/2/3 - Luis Ángel Villanueva 4/5 - Carlos Chincha 6]
Reporteros gráficos ponen en venta sus fotos para salvar a niño con leucemia
Reporteros gráficos de Argentina, Chile, España, Perú y Uruguay han puesto a la venta sus mejores imágenes para apoyar al hijo de los periodistas peruanos Emilio Camacho y Sandra Enciso, que padece de leucemia linfática y cuyo tratamiento es costoso.
Bajo el lema: “Una foto para Juanjo”, se ha puesto a la venta más de 250 imágenes de 60 fotógrafos, muchos de ellos finalistas de distintos premios internacionales.
Cada imagen tiene un precio de 150 soles y el dinero recaudado será entregado en su totalidad a los padres del pequeño. Para ver el material puede entrar al evento en Facebook Una foto por Juanjo. El formato es de 30x45cm, impreso en papel de algodón.
Los padres, familiares y amigos del niño Juanjo Camacho Enciso iniciaron una cruzada para recaudar fondos y así costear el tratamiento.
Al menor de 4 años le detectaron la enfermedad a inicios del mes de febrero. Actualmente el pequeño se encuentra en sesiones de quimioterapia.
Si alguna persona desea colaborar con el pequeño Juanjo puede entrar al grupo público de Facebook: Salvemos a Juanjo!!
/BT/NDP
Declaran en Emergencia Sanitaria ocho provincias de Lima
A fin de prevenir enfermedades infecciosas y plagas que afecten a la población como consecuencia de las intensas lluvias anunciadas por la presencia de un Niño Costero, las provincias del departamento de Lima, Huarochirí, Cañete, Barranca, Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta, fueron declaradas en emergencia sanitaria por un plazo de 90 días.
El Decreto Supremo, Nº 006-2017-SA refrendado por la ministra de Salud, señala que la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional de Lima realizará las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción de la Región Lima - 2017”.
En ese sentido, las contrataciones que se realicen al amparo del presente decreto deberán destinarse exclusivamente para los fines que establece la misma, bajo responsabilidad.
Esta medida permitirá reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de las poblaciones de estas nueve provincias limeñas en caso lluvias intensas y posibles inundaciones, previstas por el Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN).
De igual modo, permitirá tener en operatividad hospitales y servicios de salud en dichas provincias. Lo establecido en el dispositivo se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
/BT/NDP
Reniec presenta libro “Tesoro de nombres Matsés”
La Escuela Registral (ER) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) publicó el libro “Tesoro de nombres Matsés”, a fin de promover el uso de nombres en lengua originaria como elemento indispensable para la identidad de las personas.
Asimismo, a través de esta publicación se contribuye a la conservación de una de las culturas ancestrales de nuestro país.
El libro, aparte de contar con un listado de nombres, constituye un estudio antroponímico de los mismos, es decir que aborda aspectos contextuales, históricos, culturales y lingüísticos propios de una de las etnias más importantes de nuestra Amazonía, la de hombres y mujeres matsés que habitan el valle del río Yaquerana, en el departamento de Loreto.
“Tesoros de nombres Matsés” puede descargarse AQUÍ
Anteriormente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), publicó los textos: "Tesoro de Nombres Jaqaru", "Tesoro de Nombres Awajún" y "Tesoro de Nombres Quechua".
Todas estas publicaciones pueden encontrarse en la página web de la Escuela Registral.
/BT/NDP
Minsa: Cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo
Las enfermedades oncológicas en la niñez son altamente curables si son detectadas a tiempo y reciben un tratamiento adecuado, afirmaron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), del Ministerio de Salud (Minsa).
En ese sentido, precisaron que la detección temprana no es solo una responsabilidad de los médicos, también depende de los padres de familia, los profesores y de todos los cuidadores de menores.
Por ello, recomendaron que es importante estar alertas frente a cualquier síntoma del niño como: fiebre por varios días, dolores en los huesos, moretones, sangrado por la nariz o encías y cansancio.
El Minsa informó que el INEN recibe un promedio de 550 nuevos casos de cáncer infantil al año. En nuestro país, las neoplasias más comunes en los niños son la "leucemia linfática aguda", "los tumores cerebrales" y "los linfomas".
La mayor cantidad de casos atendidos en el INEN son de pacientes que residen en Lima, Piura, Lambayeque y La Libertad. El tratamiento para estas enfermedades es cubierto de manera integral por el Seguro Integral de Salud (SIS).
/BT/NDP
MASCOTAS: Consejos para proteger a tu mascota de la ola de calor
La ola de calor cada día es mayor y tanto humanos como mascotas debemos protegernos de las inclemencias climáticas.
Tenga en cuenta que los rayos UV, el sol quemante, el pavimento ardiendo y la falta de sombra y agua pueden perjudicar la salud de perros y gatos.
La tenencia responsable de nuestras mascotas no solo se relaciona con darles una dieta balanceada o cortarles el pelo; también se vincula con qué y cómo se están hidratando nuestros animales.
Averigua a continuación cómo proteger a tu perro o gato de las altas temperaturas.
Sombra y bloqueador
- Si tu perro o gato pasa gran parte del tiempo en el jardín o patio de la casa, preocúpate de que cuente con un lugar con sombra donde pueda guarecerse.
- Un toldo, techo o árbol será un buen lugar para que evite la exposición directa a los rayos del sol.
- En mascotas de pelo y piel claros es recomendable utilizar protector solar. Se lo debe aplicar en orejitas y nariz para así evitar quemaduras o cáncer a la piel.
- Fíjate que no contenga óxido de zinc ya que éste es tóxico para animales domésticos. Lleva a tu mascota a un veterinario antes de adquirir uno.
Agua
- Si decides llevar a tu mascota a dar un paseo, no olvides llevar agua para que pueda beber en el camino. Pero además puedes refrescarlo en lugares de su cuerpo que ayuden a palear el calor como patas, pliegues y cerca de las orejas, teniendo mucho cuidado de que no les entre agua al oído.
- También es importante que estando en la casa siempre tenga acceso a agua limpia y fresca.
Urgencia
- Si ves que tu mascota comienza a jadear de manera intensa y su lengua se vuelve de color rojo brillante, tiene dificultad para respirar, vomita o comienza a mostrar un comportamiento errático, no dudes y llévalo de urgencia donde su veterinario.
Peluquería
- Si tu mascota es de pelaje largo, una buena opción podría ser recortar un poco su pelo.
- Pero no se debe dejar el pelaje muy corto ya que éste los protege tanto del frío como del calor.
- Cuando el perro o gato cuenta con un “subpelo” o capa de pelo adicional, tiene mejor protección de la piel frente a las inclemencias climatológicas.
Tamaño
- Elige el alimento de acuerdo a su raza, tamaño, condición de salud y hábitos de vida. Esto resultará vital para que tu mascota esté sana, tanto en verano como en invierno.
- También es importante dar las porciones correspondientes a sus características y condiciones de vida, de manera que reciba una alimentación balanceada en toda época del año.
Deporte
- Si estás pensando en ejercitarte junto a tu mascota considera comenzar con una evaluación completa de parte de su médico veterinario para determinar si su condición física es apta para el ejercicio.
- Para evitar el sol y el calor, las primeras horas de la mañana o al finalizar el día serán el mejor horario para ti como para tu mascota, considerando siempre no sobre exigir a tu perro y realizar pequeñas pausas para hidratarlo.
/BT/Fuente La Cuarta
UNICEF publica film que busca concientizar al mundo sobre los refugiados
Un nuevo y poderoso film de UNICEF presentando las historias paralelas de un joven refugiado sirio y un niño refugiado durante la Segunda Guerra Mundial ha sido difundido para ilustrar los desafíos que los niños refugiados continúan enfrentando.
El film de 120 segundos, creado junto a 180 Amsterdam, alterna entre las historias de Ahmed, de 12 años y originario de Damasco, Siria, y la de Harry, de 92 años y originario de Berlín, Alemania. En el film, los dos cuentan sus historias individuales de ser forzados a abandonar sus hogares y sus desgarradores viajes en busca de seguridad.
A pesar de estar separadas por 70 años, las dos historias contienen similitudes, y el film mezcla imágenes de refugiados sirios con grabaciones históricas de la Segunda Guerra Mundial.
En el film, Ahmed y Harry describen los horrorosos detalles de sus experiencias, incluidos los ataques a escuelas y hogares, el ser forzados a huir temiendo por sus vidas, y los peligrosos viajes por tierra y mar.
Harry finalmente encontró refugio en el Reino Unido, donde vive desde entonces, mientras que Ahmed encontró refugio en Suecia, donde se reencontró con su familia y ahora asiste a la escuela.
Alrededor del mundo, cerca de 50 millones de niños han sido desarraigados – 28 millones de ellos alejados de sus casas por conflictos en los que no tuvieron intervención, y millones más migrando con la esperanza de encontrar una vida mejor y más segura.
A menudo traumatizados por los conflictos y la violencia de la que escapan, enfrentan aún más desafíos en el camino, incluidos la muerte y lesiones durante arriesgados viajes por tierra y mar, malnutrición y deshidratación, tráfico, secuestro, violación e incluso asesinato.
“Las necesidades de los refugiados nunca fueron más grandes. Ahora, más que nunca, necesitan de nuestro apoyo. Esperamos que este video sirva como un recordatorio de que detrás de los titulares hay historias individuales de niños. No de refugiados, no de migrantes, sino de niños, cuyo único sueño es la seguridad y la oportunidad de tener un futuro más brillante,” dijo la directora de UNICEF, Paloma Escudero.
Los niños ahora constituyen más de la mitad de los refugiados del mundo, a pesar de que representan menos de un tercio de la población global. En 2015, 45% de todos los niños refugiados vienen de sólo dos países – Siria y Afganistán – mientras que tres cuartos de los niños refugiados del mundo vienen de sólo 10 países. El mayor número de niños refugiados viene de Siria con 2,3 millones de niños refugiados registrados con la ACNUR, y 1,3 millones de Afganistán.
/MRM/NDP/
MINEDU llevará aulas prefabricadas a colegios afectados por la naturaleza
De once regiones declaradas en emergencia nueve registran 395 instituciones educativas afectadas por la naturaleza, de las cuales 30 sufrieron serios daños en su infraestructura y se tendrá que intervenir con aulas prefabricadas para asegurar el inicio del año escolar, sostuvo la ministra de Educación, Marilú Martens.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mencionó que los colegios más afectados se ubican en zonas rurales de las regiones de Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad e Ica.
Tras subrayar que se reactivó el Centro de Operaciones de Emergencia a nivel regional y local ante las eventualidades, la titular refirió que han trasladado motobombas y mangas para poder drenar el agua en los centros educativos inundados y verificar realmente los daños ocasionados.
Añadió que por el momento no hay riesgo de que el inicio de las clases escolares se posterguen, ya que se ha venido coordinando con los gobernadores regionales y ellos no ven esta necesidad. “Además estamos interviniendo inmediatamente todos los problemas que se van presentando”, anotó.
Sin embargo, remarcó la ministra, "si hubiera que posponer el año lectivo lo vamos a hacer porque lo primero es salvaguardar la salud, integridad y calidad del servicio educativo que recibirán los estudiantes".
/MRM/






