Decomisan panetones por falta de registro sanitario en Villa el Salvador
Una panadería en Villa El Salvador fue multada con 3 mil 950 soles por trabajar sin licencia sanitaria. En el lugar fueron decomisados más de 100 panetones de la marca “Tradición”.
La panadería ubicada en el Sector 01 Grupo 04, fue clausurada después de haber encontrado distintos ambientes sucios e inadecuados en el local; el personal tampoco contaba con la indumentaria correcta. Asimismo, las maquinas con que se fabricaban ciertos productos se encontraban oxidadas.
El alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta, aseguró que estas acciones de fiscalización continuarán y se sancionará a todos los negocios que atenten contra la salud pública, siendo un peligro latente para los consumidores al vender productos vencidos y/o en mal estado.
En este operativo también participaron representantes de la Policía Fiscal, la Dirección de Salud Lima Sur, Ministerio Público y de la División de Investigación de delitos contra el orden económico.
/MRG/
EsSalud: fue un error humano diagnóstico de tumor al útero a paciente varón
El Seguro Social de Salud – EsSalud, aclaró que fue un “error humano” el diagnóstico de “tumor maligno del cuello del útero” entregado al paciente Germán Zulueta Heredia, en Hospital Luis Albrech de Trujillo.
“La referencia inicial del Hospital Luis Albrech por un diagnóstico distinto, se debió a un error humano del digitador a cargo, lo cual fue corregido inmediatamente, sin afectar las atenciones del paciente”, explicaron en un comunicado de prensa.
EsSalud también ofreció sus disculpas a Zuelueta y aseguró que tomarán las acciones administrativas disciplinarias contra el personal a cargo de la emisión de diagnósticos.
Como se informó ayer, Germán Zulueta acudió al Hospital Luis Albrecht de para solicitar una referencia para el área de Cardiología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, pero se llevó la ingrata sorpresa del diagnóstico de tumor al útero.
El paciente indignado retornó al nosocomio Luis Albrecht y tras mostrar su molestia por el hecho le dieron una nueva referencia; sin embargo, pidió a EsSalud tener más cuidado al momento de emitir la documentación de los pacientes, pues son errores muy graves que pueden afectar gravemente a la población.
/MRM/
Miraflores: Trasladan a gatos del parque Kennedy a un albergue
Unos 100 gatos que vivían en el parque Kennedy y alrededores, en Miraflores , fueron trasladados a un albergue por el Grupo Voluntario de Defensa Felina.
La Municipalidad de Miraflores precisó que las acciones del Grupo Voluntario de Defensa Felina buscan el bienestar de las mascotas y cuidar la salud de los vecinos y turistas del parque Kennedy.
Los gatos trasladados al albergue son domésticos, abandonados en el parque Kennedy . Los ejemplares "silvestres" se quedarán en este espacio público.
Campaña de adopción
El Grupo Voluntario de Defensa Felina tiene un módulo en el parque Kennedy para los interesados en adoptar a los gatos, que funcionará los fines de semana. Los interesados deberán llevar su DNI y pasar por una evaluación.
/BT/
Metro de Lima: Construcción de Línea 3 arrancaría el 2018
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló hoy que desde el año 2018 se comenzaría con la construcción de la Línea 3 del Metro de Lima, que uniría los distritos de Puente Piedra con San Juan de Miraflores.
“Queremos que en el 2017 se termine toda la parte de la preinversión (estudios técnicos) para que en el 2018 comience la inversión, pues no queremos, como estaba establecido, que recién en el 2021 se empiece a trabajar, no podemos perder tiempo para mejorar el tránsito de la capital”, afirmó.
Vizcarra reiteró que el objetivo del Gobierno es que la buena pro de este proyecto se otorgue en el 2018, en forma paralela a la construcción de la Línea 2, pues el caos del transporte masivo en Lima hace necesario acelerar el tiempo.
Cabe indicar que según los estudios preliminares la Línea 3 del Metro de Lima trasladaría a dos millones de personas en sus horas pico.
/BT/
Fiebre amarilla: Minsa usa aplicativo móvil en campaña de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) comenzó a usar teléfonos celulares para el registro de información de las personas vacunadas en tiempo real, lo que permitirá consultar el tipo, las dosis, así como la fecha y lugar donde fueron vacunadas.
La ministra de Salud, Patricia García Funegra, señaló que, por primera vez, los profesionales de la salud a través de un aplicativo móvil enviarán en tiempo real los datos personales de los vacunados, así como su geolocalización.
La importancia del uso de este tipo de tecnología, que se ha iniciado en el departamento de Junín, en coordinación con la Dirección Regional de Salud, no solo es tener los datos en tiempo real, sino que sentará las bases para el registro de vacunación.
La información de las coberturas permitirá mejorar el desarrollo de estrategias para eliminar enfermedades como la fiebre amarilla.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y cuyos síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos y coloración amarilla de la piel.
La mejor forma para prevenir esta enfermedad es la vacuna antiamarílica. La vacuna es segura, gratuita y eficaz.
/BT/ Difusión
MML continúa enrocado para proteger el puente dueñas
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) continúa con los trabajos de limpieza y enrocado del cauce del río Rímac para proteger las bases del puente Dueñas.
Luis Torres, gerente del municipio, explicó que se estima enrocar unos mil 500 metros cuadrados en el lugar, para lo cual se realizará trabajos de desvío del cauce hacia el lado izquierdo, con la finalidad de colocar una cama de arena y rocas de 1.50 metros de diámetro.
Asimismo, informó que se retirará la basura acumulada en el lecho del río para mitigar los efectos erosivos contra el puente por la crecida que se produce en temporada de lluvias.
Actualmente, el puente soporta el inusual paso diario de miles de autos, pesados camiones y unidades de transporte público, como consecuencia del plan de desvío que se ejecuta para permitir la construcción de las estructuras del Bella Unión.
/MRG/
Carretera Central se cerrará por mantenimiento en puentes
El cierre al tránsito vehicular en la carretera central será desde hoy hasta el miércoles, durante un periodo de cuatro horas (de 8:00 a 12:00 horas), debido a que se realizarán trabajos en los puentes ubicados entre el Puente Ricardo Palma – La Oroya de la Carretera Central.
En ese sentido, Deviandes recomienda a los usuarios de la vía manejar con precaución y acatar las señales de tránsito, tranqueras e indicaciones de los vigías e ingenieros de seguridad.simismo, mencionar que los conductores podrán tomar las rutas alternas previstas por la Sutran, pues bajo ninguna circunstancia se podrá transitar en las zonas especificadas.
Por motivos de seguridad de los usuarios, conductores y trabajadores, les pedimos comprensión y tolerancia, pues los trabajos que estamos realizando es en beneficio de todos.
Es preciso mencionar que la siguiente semana, los días 10, 11 y 12 de octubre continuarán las restricciones durante cuatro horas (8:00 a 12:00 horas).
/MRG/
Evalúan a más de 20 mil profesores para cargos directivos
Más de 20 mil docentes rindieron la prueba de los Concursos de Acceso a Cargos Directivos de Instituciones Educativas y de Especialistas en Educación de Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación.
“Con una asistencia del 86% de los postulantes inscritos a nivel nacional, y sin contratiempos, se llevó a cabo la evaluación”, señaló Jorge Arrunátegui, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.
La autoridad explicó que en esta oportunidad, el Minedu ha puesto en concurso 13 mil plazas para el cargo de Directivo de IE y cerca de 2 mil plazas para el cargo de Especialistas de Educación en UGEL y DRE.
La relación de ganadores de los concursos se publicará el 27 de diciembre del presente.
/MRG/
Profesionales analizarán situación de la tuberculosis en la región
Más de mil 200 profesionales de la salud, entre científicos, médicos, neumólogos, especialistas, de diversas partes del mundo se darán cita en Lima, el próximo 4 de noviembre, para participar de la Décimo Sexta Conferencia Regional de La Unión América Latina donde se analizará la situación de la tuberculosis en la región.
Edith Alarcón, representante de Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, organizador de la cita internacional, explicó que la experiencia del Perú en la detección y tratamiento de este mal es destacable, y servirá como ejemplo a nivel regional.
“Hay una excelente gestión del Ministerio de Salud. Se están aplicando todas las recomendaciones internacionales lo que es prevención y control de tuberculosis. Nosotros trabajamos con el Minsa en lo que es capacitación, entrenamiento, asistencia técnica y vemos un gran avance y una buena respuesta”, refirió la especialista.
Alarcón informó que actualmente la tuberculosis es la quinta causa de muerte en el mundo, pese a que hay un tratamiento. “Acabar con la TB al 2035 es posible, pero necesitamos el apoyo de todos pues es una enfermedad social”, dijo.
La Conferencia se desarrollará en el Swissotel Lima, desde las 08.00 horas.
/MO/
Teletón por niños necesitados recaudó más de S/ 11 millones
La Teletón recaudó más de 11 millones de soles en beneficio de los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios, superando la meta de más de ocho millones y medio de soles trazados para este año.
Sobrepasar ese objetivo fue posible gracias a las donaciones solidarias de la población y de pequeñas, medianas y grandes empresas, entidades estatales, así como al apoyo de artistas, personalidades y medios de comunicación, que se unieron por esta noble causa.
Además, la cifra se pudo alcanzar mediante miles de llamadas telefónicas, depósitos en las cuentas bancarias y colectas en farmacias, tiendas por departamento y otros establecimientos.
La jornada de este año empezó el último viernes con el campanazo dado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), por el ministro de Economía, Alfredo Thorne, quien participó junto a la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz.
Al promediar las 13:00 horas, se había recolectado apenas la sexta parte de la meta, pero la colaboración solidaria de los peruanos hizo posible llegar al objetivo final, a beneficio de los niños que se atienden en las distintas filiales que la citada clínica posee en el país.
El monto exacto de la recaudación fue de 11 millones 68,058 soles.
/MO/