Parlamentarios del Frente Amplio respaldaron a estudiantes de la Villarreal
Congresistas del Frente Amplio pidieron que las autoridades correspondientes tomen acciones para atender los reclamos de los estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villareal, a fin de que reanuden sus clases.
En conferencia de prensa, los legisladores Indira Huilca, Marisa Glave y Manuel Dammert, reclamaron también una explicación respecto al enfrentamiento que tuvo lugar en el centro de Lima entre manifestantes universitarios y la fuerza policial.
A su vez, voceros de los universitarios pidieron formar una comisión fiscalizadora del proceso de adecuación a los términos de la nueva Ley Universitaria.
Refirieron que la grave situación administrativa y económica en que se encuentra la Universidad Villareal deriva de la gestión del exrector José María Viaña, la cual generó una multa de parte dela Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ascendente a S/ 1 185 000, además del congelamiento de sus cuentas bancarias.
Explicaron, en tal sentido, que la toma de los locales universitarios que desde hace un mes realizan los estudiantes, tiene por fin salvaguardar la documentación que demostraría las irregularidades cometidas.
Demandaron, asimismo, modificar el estatuto vigente, a fin de rebajar a 70 años la edad máxima de los docentes, pues varios sobreasan actualmente esa edad, lo cual impide la renovación de dichos cuadros.
/CCH/ Andina
MININTER brindará medidas de seguridad para marcha contra la violencia hacia la mujer
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que se brindarán todas las garantías de seguridad en la marcha contra la violencia hacia la mujer, denominada “Ni una menos”, que se desarrollará este sábado 13 de agosto en Lima y otras ciudades del interior del país.
“No solo les daremos todas las facilidades, sino también nos sumaremos al espíritu de la marcha. Lo hemos discutido en el Consejo de Ministros y la actitud general del Gobierno es de simpatía e identificación con los objetivos de la marcha”, expresó el titular del Interior.
Agregó que se invitará a personal femenino de la Policía Nacional del Perú para que en forma voluntaria participe de esta actividad, teniendo en cuenta que frecuentemente se enfrentan a situaciones complicadas de violencia cuando ejercen su trabajo policial en las calles.
La actividad está programada para este sábado 13 de agosto a las 3.00 p.m y partirá del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.
La movilización seguirá por la avenida De la Peruanidad y el cruce con la avenida 28 de Julio en dirección a la Plaza Bolognesi. Luego, pasará por las avenidas Wilson y Nicolás de Piérola hacia la Plaza San Martín. La ruta continuará por las avenidas Manco Cápac y Grau hasta el Palacio de Justicia.
/MRG/
Mininter ofrece recompensa de hasta 30 mil soles a personas que brinden información de delincuentes
El Ministerio del Interior dio a conocer una nueva lista con los nombres de los 76 delincuentes más buscados del país y los montos de recompensas que se ofrecerá a las personas que brinden información para lograr con éxito su captura.
En esta relación se encuentran exautoridades regionales y locales, requisitoriados por violación sexual, extorsión, robo y hurto agravado, tráfico de droga, secuestro, homicidio, sicariato, así como cabecillas de bandas de delincuentes que han cometido delito en distintos puntos del país.
Los montos que se solicitan en esta relación van desde 10 mil a 30 mil soles.
Dicho portafolio reiteró que las personas que tienen conocimiento del paradero de estos delincuentes pueden llamar a la línea directa 0800-40007. La identidad del informante se mantendrá en absoluta reserva.
/MRG/
Atención: Campaña de salud ésta tarde en La Victoria
La Municipalidad de Lima, a través de los Hospitales de la Solidaridad, realiza desde las 05:00 de ésta tarde una gran campaña médica con diversas especialidades, en el denominado boulevard de Palermo, en el distrito de La Victoria.
La cruzada por la salud se desarrollará en contendedores, adaptados como salas de consulta, que estarán ubicados a la altura de la cuadra 3 de la avenida Canadá y será abierta al público en general.
La directora de Solidaridad Salud La Victoria, Gimena Jurgens, explicó que la campaña ofrece paquetes a bajo costo en diversas especialidades como ginecología, otorrinolaringología, cirugía general, entre otros.
Jurgens recordó que las especialidades con mayor demanda son las de oftalmología, urología y dermatología, resaltando los bajos costos en la especialidad de terapia física y rehabilitación.
/MRG/
Chorrillos : Vecinos temen enfermedades por permanencia de agua tras desbordarse río Surco
Preocupadas se encuentran varias familias de la Asociación Los Incas en Los Cedros del distrito de Chorrillos, por la posible propagación de enfermedades al inundarse sus viviendas, producto del desborde del río Surco, ocurrido en la víspera.
Detallaron que hasta el momento no se ha atendido la emergencia que alcanza unas 5 cuadras de la avenida Huaylas, por ello pidieron a las autoridades municipales enviar la maquinaria afín de retirar el agua de sus predios.
Al lamentar que han perdido varias de sus pertenencias , resaltaron que un grupo de obreros de la Municipalidad de Chorrillos logró evitar el ingreso de mayor cantidad de agua del río Surco, sin embargo aún los inmuebles permanecen inundados.
Los moradores advirtieron que el agua empozada incrementa la posibilidad de presentarse zancudos en la zona, en el tramo de las avenidas Alejandro Iglesias y Matellini, rumbo al óvalo De la Curva y afectar el estado de salud de los vecinos.
/MO/
VMT: Mejoran señalización para disminuir accidentes de tránsito
A fin de reducir los accidentes vehiculares y mejorar la señalización vial, la Municipalidad de Villa María del Triunfo, a través de la Sub Gerencia de Transporte y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició el trabajo de mejoramiento de señales de tránsito y seguridad vial en diferentes puntos del distrito.
Los tachos reflectivos instalados podrán ser visualizados desde una distancia de 150 metros, lo cual puede evitar atropellos, choques, entre otros. Asimismo, se pintaron los cruceros peatonales y gibas en la calzada, como también se colocaron señales de alto peatonal, zona escolar, entre otras.
Carlos Palomino Arias, alcalde del distrito de Villa María del Triunfo, informo que hace unas semanas empezaron con el cambio de las vías en diferentes zonas del distrito.
En lo que va del año se han trabajado en ocho puntos de riesgos, ubicados en tres zonas del distrito: Tablada de Lurín, cercado y José Galvez.
En los siguientes meses, se continuará con la modernización y señalización de otras vías de las diferentes zonas del distrito, para el desarrollo y fortalecimiento de la seguridad vial en nuestras calles, señaló el burgomaestre. Los vecinos de las zonas agradecieron los trabajos.
/BBV/
Lactancia refuerza el vínculo de protección que el bebé necesita
La lactancia materna es un nexo de comunicación entre la madre y su bebé que refuerza el vínculo de protección y seguridad que necesita el recién nacido durante sus primeros meses de vida, señaló el director general del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud, Humberto Castillo Martell.
El psiquiatra explicó que esa experiencia inicial será el soporte emocional, fundamental, que le servirá al recién nacido para enfrentar las dificultades que se le presenten a lo largo de toda su vida. "Todo dependerá de cuál sea el estado de salud mental de la madre durante la gestación".
Castillo Martell precisó que cuando un bebé no recibe lactancia materna durante los primeros meses, ya sea por abandono o descuido, ingresa a una situación de inseguridad infantil que puede convertirlo en un niño resentido o inseguro y con riesgo a tener problemas de conducta o aprendizaje durante su crecimiento.
Para el especialista, amamantar es un acto de amor que trasciende en la salud mental del bebé. Por eso, exhortó a las madres lactantes a brindar cariño y amor a su recién nacido, pues el lazo afectivo que nace durante el amamantamiento beneficiará la salud mental de su hijo o hija hasta la adultez.
“Si hay estrés materno, influirá en los hijos. Ellos serán más vulnerables o sensibles a padecerlo. Por eso es recomendable que busquen ayuda profesional en el establecimiento de salud cuando presentan problemas”, manifestó.
/MO/
Callao : Mayoría de jóvenes no realiza estudios superiores
El 75.3% de jóvenes de 17 a 24 años que reside en el Callao no realiza estudios superiores, mientras que en Lima la cifra alcanza el 67.9%, reveló una reciente investigación de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).
Por el contrario, es alto el número de jóvenes de dichas edades que se encuentra laborando. En el Callao el 62.3% de jóvenes de 15 a 29 años tiene un trabajo dependiente con contrato laboral y en Lima el porcentaje llega al 53.5%.
"Nos damos cuenta que tanto en el Callao como en Lima, a pesar de que no tienen estudios superiores, los jóvenes tienen empleo. No obstante, son poco calificados y con bajas remuneraciones", refirió René Galarreta, secretario nacional de la Juventud.
Añadió que lo importante ahora es incrementar la oferta educativa en el Callao, porque eso estimula a los jóvenes a emprender una carrera, pero también cambia el rostro a un espacio que puede haber sido catalogado por años como "zona peligrosa", manifiesta Galarreta.
/MO/
Contraloría detecta irregularidades en Línea 2 del Metro que unirá Ate y Callao
La Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en la promoción del proyecto Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que elevaría los costos en perjuicio del Estado y además retrasaría la conclusión de las obras.
Un informe de auditoría, presentado hoy por el contralor Edgar Alarcón Tejada, da cuenta de diversos factores que generan esa situación, como la decisión de adelantar la ejecución y culminación de la etapa 1A, que comprende solo 4.3 kilómetros de extensión, desde el Mercado Mayorista de Santa Anita hasta la vía de Evitamiento.
El contralor explicó que es poco probable que los usuarios se bajen de un bus para abordar el Metro, recorran solo esos 4.3 kilómetros y nuevamente desciendan para tomar otro bus que los lleve a sus destinos.
Los cálculos de la Contraloría indican que la demanda para ese pequeño tramo sería solo de 28,592 pasajeros y no de 103,455, como lo estimó el consultor integral del proyecto contratado por ProInversión.
La auditoría revela que esta decisión (de adelantar la ejecución de la etapa 1A) ha ocasionado un incremento de 156.2 millones de dólares en el costo; pero además su puesta en funcionamiento obligaría al Estado a aumentar el nivel de subsidio, de 39 millones de dólares a 63.3 millones.
Esto porque la proyectada demanda del servicio (número posible de pasajeros) fue calculada de manera inadecuada, usando una regla de tres simple.
De no lograrse esas expectativas, el Estado tendría que desembolsar más dinero para cubrir los ingresos que no consiga la empresa concesionaria del Metro por concepto de pasajes.
En ese contexto, la Contraloría General recomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementar mecanismos de seguimiento y control para asegurar que se obtengan los beneficios proyectados que sustentaban la decisión de adelantar la construcción de este tramo. En caso de que esta medida ocasione un perjuicio económico, deberán iniciarse las acciones legales para la reparación al Estado por los daños.
Involucrados
Al culminar esta auditoría, el ente de control determinó que hay 23 funcionarios de ProInversión involucrados en el caso y que tendrán responsabilidad civil o administrativa. El tema ya está en manos del Poder Judicial y el 36 Juzgado Civil es el encargado de verlo, indicó Alarcón Tejada.
Otro problema detectado en el proceso de control es la entrega de predios para la ejecución del proyecto, lo que no se está cumpliendo y provoca retraso tanto en las obras como en el inicio de las operaciones.
El contralor señaló que el primer tramo debió concluirse en junio de este año, pero luego se fijó el plazo para setiembre. “Pero dudamos de que sea así, pues, tal como se está avanzado, consideramos que es posible que no se cumpla”, afirmó.
BT
Chosica: EsSalud iniciará chequeos preventivos de cáncer en unidades móviles
EsSalud realizará chequeos preventivos de cáncer de mama, cuello uterino y próstata a sus asegurados, en la unidad móvil que será instalada en la plaza de armas de Chosica, del 5 al 6 de agosto, anunció la institución.
Alcibíades Capcha Orellana, gerente de Oferta Flexible, detalló que estos chequeos continuarán el 8 y 9 de agosto en el frontis del Policlínico de Chosica de EsSalud, ubicado en Jr. Trujillo 800. En ambos casos el horario será de 08.00 a 17.00 horas.
Detalló que estos exámenes se brindarán en todo el país a través del primer preventorio móvil itinerante denominado “Chequeos EsSalud”, que recorrerá distritos en Lima, Callao, Arequipa, Trujillo y Lambayeque, donde se concentran más del 65% de la población asegurada en riesgo de desarrollar cáncer.
Dijo que el primer día se brindarán atenciones en educación en salud (promoción de hábitos de vida saludable y prevención y detección temprana de cáncer) a población asegurada entre 14 y 74 años.
También, despistaje de cáncer de mama, cuello uterino y próstata que comprende evaluación, toma y lectura de mamografías bilateral, toma y lectura de citología de cuello uterino, Papanicolaou, tamizajes y orientación.
Detalló que durante el primer mes se proyecta realizar un total de 1,623 exámenes de mama, cuello uterino y próstata en unidades móviles que cuentan con modernos mamógrafos digitales y equipos de última generación para despistaje de cáncer en la población asegurada masculina y femenina.
La puesta en marcha de este preventorio móvil itinerante forma parte del nuevo Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud- MOCEP, que es un sistema de cuidados preventivos que brindará el Seguro Social a través de los centros preventorios.
También se dará una oferta móvil a través del Programa de Reforma de Vida que recorrerá más de 40 destinos para identificar los factores de riesgo para la salud en los trabajadores asegurados y promover en ellos estilos de vida saludable que los conduzcan a una mejor calidad de vida.
Los preventorios itinerantes están compuestos de una moderna flota conformada por tres unidades móviles con un diseño único en el país, con 50 m2, que cuenta con ambientes desmontables y extraíbles donde de manera integrada se realizarán despistajes de papanicolaou, mamografías y despistaje de próstata; asimismo se realizarán tamizajes para detectar enfermedades crónicas.
EsSalud tiene previsto realizar más de 220 mil pruebas de despistaje de cáncer y paralelamente 360 mil tamizajes para detectar enfermedades crónicas durante los 36 meses de funcionamiento.
BT/Difusión