Locales

Más de 368 mil niños dejaron de realizar actividades económicas durante 2015

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro, informó que la tasa de trabajo infantil en niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años disminuyó de 31.7 % (2012) a 26.4 % en el 2015.
 
“Esto significa que 368 600 niños dejaron de realizar actividades económicas en nuestro país”, señaló durante la presentación de los resultados de la Encuesta Especializada en Trabajo Infantil (ETI 2015).
 
Las causas de esta disminución están vinculadas al crecimiento económico, pues existe una relación inversa entre la tasa de ocupación de los niños de 5 a 17 años y el PBI per cápita; además de la reducción de la informalidad laboral y reducción de la pobreza, entre otros factores.
 
Grados Carraro destacó que el trabajo infantil peligroso por horas decreció de 6.0 % en el 2012 a 3.7%, en el 2015, cifra que representa un total de 163 500 niños que dejaron de realizar trabajo intensivo por horas.
 
Asimismo, el trabajo infantil tiene más presencia en el área rural (46.1 %) que urbano (12.6 %). La tasa es mayor en Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Huánuco y Puno, y con menos presencia en Ica, Arequipa, Lima y Tumbes.
 
“El trabajo infantil en el Perú es eminentemente rural, agrícola y convive con la escuela ya que un alto porcentaje de niños que trabaja también asiste a la escuela, pero con bajo nivel de aprendizaje”, subrayó.
 
Por tal razón, el titular del MTPE anunció que se implementará el Sistema de Registro de Trabajo Infantil, cuyo objetivo es identificar las situaciones de esta problemática en zonas rurales y urbanas.
 
La ETI 2015 se llevó a cabo en el último trimestre del 2015  y sus resultados revelan que si bien se ha producido una disminución en la participación de niños en actividades económicas,  esta problemática no cede fácilmente en las zonas más pobres, donde se siguen teniendo altas tasas de ocupación.

/BT/ Imagen archivo MTPE

02-11-2016 | 21:23:00

San Isidro: mascotas celebraron singular “Pet Halloween” a ritmo de música criolla

A ritmo de acordes criollos y música moderna, mascotas de todas las especies, edades y tamaños, se reunieron en el parque Combate de Abtao para celebrar su “Pet Halloween 2016”, organizado por la Municipalidad de San Isidro.

Entre las mascotas más destacadas y curiosas que participaron destacaron unos conejos, ardillas, gatos y perros de todas las razas y  tamaños. Todos ellos lucieron singulares disfraces especialmente confeccionados por sus propietarios y que mostraron orgullosos a su paso por la pasarela durante el desfile.

Temerarios disfraces del Conde Drácula, calaveras, brujas, momias, calabazas, duendes, muñecos diabólicos, etc., contrastaban con otros diseños de vaqueros, princesas, soldados, deportistas, personajes animados, entre otros.

Los integrantes del exigente jurado tuvieron grandes dificultades para decidir a los ganadores en las diferentes categorías. La temática del evento fue sobre la exitosa película “Alicia en el país de las maravillas”.

Paralelamente se llevó adelante una campaña de registro de canes y gatos, incluyendo en algunos casos la colocación de un chip. Asimismo, unas charlas educativas sobre tenencia responsable de mascotas y una feria de productos.

/BT/Fotos Municipalidad de San Isidro

01-11-2016 | 00:03:00

Línea 1818 pone al descubierto casos de corrupción en el sector interior

El Ministerio del Interior informó hoy que la línea telefónica 1818 es efectiva para descubrir casos de corrupción y que solo en setiembre último, la opción 3 de dicha línea recibió 70 denuncias relacionadas a ese flagelo.

Detalló que una de esas llamadas fue el inicio de una investigación que llevó a la captura de dos policías extorsionadores pertenecientes a la División Criminal de Puente Piedra.  

“El suboficial brigadier Rómulo Solano Serrano y el suboficial técnico de primera Wilfredo López Trujillo pidieron 20 mil soles al ciudadano Andrés Alberca para no incluirlo en un caso de posesión ilegal de armas”, agregó.

Refirió que ese caso comprueba la efectividad de la línea anticorrupción del Ministerio del Interior, la cual es gratuita y confidencial.

Como parte de las acciones para promover el uso de la Línea 1818, el Ministerio del Interior, a través de Inspectoría del sector Interior y Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civi (Sucamec)  estuvo presente en la feria multisectorial “Unidos Contra la Corrupción”, organizada por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).

La mencionada feria congregó a diferentes instituciones del Estado que desarrollan programas o campañas para luchar contra la corrupción en el sector público.

Actualmente la Sucamec se encuentra replicando la campaña del sector Interior denominada “No Hay Nada que Negociar”, la cual busca detectar actos de corrupción durante los procesos de trámite de licencias u otras gestiones al interior de la institución.   

En esta exposición ferial también participaron el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, Reniec, Indecopi, el Tribunal Constitucional, el Jurado Nacional de Elecciones, entre otras entidades estatales.

/BT/ Nota de prensa

Ministerio del Interior

31-10-2016 | 22:08:00

Caritas pintadas pueden poner en riesgo salud de niños en Halloween

La costumbre de maquillar a niños y niñas durante las celebraciones de Halloween puede poner en riesgo la salud de ellos si se utilizan cosméticos de dudosa procedencia, debido  a que pueden contener plomo, sustancia nociva para el cuerpo humano, advirtieron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Este metal podría acumularse en los sistemas nervioso, óseo, sanguíneo y reproductivo de los pequeños. Al entrar en contacto con la piel inicialmente producirían picazón, alergias y manchas grisáceas.

Sin embargo, a largo plazo, los efectos pueden ser más graves como esterilidad, abortos espontáneos, incluso perturbaciones nerviosas y cerebrales.

Los especialistas de la Digemid recomendaron tomar las precauciones del caso antes de comprar pinturas y cosméticos para las populares caritas pintadas. Los padres de familia deben verificar si los productos son de origen legal, observando su Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), adecuada presentación y empaque.

Además, estos productos deben ser adquirirlos en lugares formales y no en mercadillos, ferias o puestos de venta ambulatoria. Siguiendo estas recomendaciones, podrán pasar momentos divertidos sin poner en riesgo la salud de sus engreídos.


/BT/

 

31-10-2016 | 21:44:00

Minsa: es el momento para reorganizar el Seguro Integral de Salud

El Ministerio de Salud, señaló que el Seguro Integral de Salud se encuentra en una reorganización, a fin de poder superar los problemas de filtración y grandes deudas que han presentado.

En los primeros 100 días se fortaleció las coberturas de vacunación. En fiebre amarilla se mejoró en un 75%, utilizando tecnologías de información como el uso de celulares.

Mientras que en algunas zonas del país las coberturas de vacunación contra el virus del papiloma humano llegan ahora al 83%.

Lo que se va realizar ahora es mejorar el recurso humano. Trabajar la escala salarial de los profesionales de la salud. Se va invertir en infraestructura y equipamiento, mejorar el primer nivel de atención (postas y centros de salud). 

En estos momentos, los esfuerzos son para que los hospitales tengan lo necesario porque es la oportunidad para cambiar el actual sistema de salud.

/MRG/

31-10-2016 | 17:31:00

La Biblioteca Nacional rinde homenaje por el día de la canción criolla al compositor José Villalobos

La Biblioteca  Nacional del Perú rendirá hoy un meritorio homenaje al compositor e intérprete de la música criolla, José Alberto Villalobos Cavero, por su aporte a la cultura musical de nuestro país, en el Día de la Canción Criolla. 

La ceremonia de reconocimiento al distinguido compositor se realizará en el auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP, hoy lunes 31 de octubre a las 7: 00 p.m. y contará con la presencia de autoridades, intelectuales y personas comprometidas en el ámbito cultural.

Pepe Villalobos, conocido por todos sus seguidores también como “el rey del festejo”, fue ganador de tres festivales consecutivos de Música Negra en Cañete. Además fue fundador, primera voz y la segunda guitarra del Conjunto Criollo “Tradición Limeña”.

Su producción discográfica abarca los festejos: Mueve tu Cucu, En el Galpón, La Comadre Cocoliche. Y además los valses: Obsesión de amor, Te recuerdo, A mis barrios altos, Serenata N°1, Serenata N°2, Olvido, El pobre marido, Radiante amanecer, Mi nuevo querer.

 

31-10-2016 | 17:04:00

Basombrío: 200 distritos del país serán beneficiados con programa "Barrio Seguro"

El ministro del Interior, Carlos Basombrío reveló que han gestionado un crédito de 60 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo para poder financiar el programa “Barrio Seguro” que garantizara la intervención multisectorial en seguridad, educación, salud en 200 distritos del país.

Señaló que el Mininter ya lanzó el programa Barrio Seguro en los distritos de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir, los más afectados por el accionar de la delincuencia y el crimen organizado en la provincia de Trujillo, en La Libertad.

A estos distritos se suman otros dos, que son en Barranca y Chincha, en el norte y sur chico, respectivamente, donde la extorsión y el sicariato golpea con fuerza.

Voceros de este portafolio explicaron que el objetivo de este programa es disminuir los índices de criminalidad e inseguridad, incrementar la confianza de la población en la policía y reducir los factores de riesgo que desencadenan la delincuencia.

El enfoque del proyecto respecto a la seguridad ciudadana apunta a la participación ciudadana, cohesión social y derechos humanos, y solidaridad para alcanzar un clima de paz y tranquilidad en los barrios en los que se interviene.

/MRG/

31-10-2016 | 15:45:00

El Metropolitano : Expreso 4 será reforzado el feriado 1 de noviembre

Protransporte pondrá en funcionamiento el servicio Expreso 4 del Metropolitano el día martes 1 de noviembre, feriado no laborable por la festividad del Día de Todos los Santos, con la finalidad de atender el incremento de la demanda del público usuario en esa fecha.

Por ello se ha dispuesto que dicho servicio funcione desde las 06:30 hasta las 20:00 horas , desde el terminal Naranjal hasta la estación plaza de Flores y viceversa.

Asimismo, funcionarán los servicios regulares A, B y C desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, en sus rutas habituales. 

Por ese día feriado se suspenderán los servicios expresos 1, 2, 3, 5 y los servicios Súper Expreso y Súper Expreso Norte, además del servicio especial Gamarra.

Las rutas alimentadoras del Metropolitano operarán desde las 05:00 hasta las 23:00 horas.

Desvíos por procesión del Señor de los Milagros

Debido al quinto y último recorrido procesional del Señor de los Milagros se desviará la ruta de los servicios regulares “A” y “C” del Metropolitano.

Desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, los buses que cubren el servicio regular “A” tomarán las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central. El recorrido será el mismo en ambos sentidos.

En el mismo horario, los buses del servicio regular “C” modificarán su paradero final, llegando hasta la Estación Central y no hasta la Estación Ramón Castilla. 

/MO/

30-10-2016 | 17:38:00

Sunat: Dinero electrónico se usará para declaración y pago del nuevo RUS

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incorporó la utilización del dinero electrónico en el Sistema Pago Fácil para la declaración y pago de las cuotas mensuales del nuevo Régimen Único Simplificado (RUS).

A través de la Resolución de Superintendencia 280-2016/Sunat, publicada hoy sábado en el Diario Oficial El Peruano, se modificó e incluyó algunas disposiciones para el pago mensual del RUS, incorporando al dinero electrónico, lo cual entrará en vigencia el 1 de noviembre de 2016.

En los considerandos de la norma se indica que con el objetivo de brindar mayores facilidades para el cumplimiento de la obligación de declarar y pagar la cuota mensual del nuevo RUS, se estima conveniente realizar las modificaciones necesarias que permitan utilizar el dinero electrónico.

Los sujetos comprendidos en el nuevo RUS deben utilizar el Sistema Pago Fácil con el fin de efectuar la declaración y pago de la cuota mensual, pudiendo optar por el dinero electrónico para realizar estas operaciones.

Los datos requeridos por la Sunat deben ser proporcionados utilizando el teléfono móvil. Tratándose de la declaración y pago con dinero electrónico, una vez registrados los datos proporcionados por el declarante este recibe un mensaje de texto de confirmación enviado al teléfono móvil desde el cual se realizó la transacción.

Adicionalmente, puede realizar la consulta de sus declaraciones y pagos en Sunat Virtual, para lo cual debe ingresar con su Código de Usuario y Clave SOL.


/BT/ Nota de prensa

Foto twitter de Sunat

29-10-2016 | 15:59:00

EsSalud: Caramelos y máscaras bamba por fiesta de Halloween pueden causar alergias en niños

El Seguro Social de Salud advierte que máscaras y caramelos de dudosa procedencia pueden afectar la salud de niños y adolescentes en fiestas por Halloween. 

La Especialista declaró que en las calabazas, donde se colocan productos golosinaros que luego son consumidos por menores en casa, contienen colorante de estos objetos que se desprenden fácilmente.

Además, sugirió evitar el consumo de bebidas gaseosas y refrescos envasados con colorantes y preservantes, así como productos tipo “snack” por su elevado contenido de grasas y sal.

“La presencia de pigmentos artificiales en este tipo de productos es otro factor para que los padres tengan en cuenta. Principalmente los del tipo amarillo crepúsculo y tartrazina, que son comúnmente usados para dar realce al color de las golosinas. Estos aditivos, en algunos casos, pueden generar reacciones alérgicas”, detalló.

Por otro lado, señaló que las máscaras de mala calidad, que se comercializan por estas fechas, pueden producir asfixia por falta de ventilación, además de alergias, conjuntivitis e irritación.

Para que estas no atenten contra la salud de las personas que las usan, deberían estar herméticamente cerradas, con autorización sanitaria y fecha de vencimiento visible.  

/MRG/

27-10-2016 | 18:30:00

Páginas