Corte oportuno del cordón umbilical evita anemia en niños menores de seis meses
Esperar al menos tres minutos y medio, tras el alumbramiento, para recién hacer el corte del cordón umbilical, permite evitar la anemia de los primeros seis meses de vida, recomendaron expertos de la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil.
Marilú Chiang, médico pediatra e integrante de dicha organización, indicó esta buena práctica garantiza que el niño reciba más cantidad de hierro a través del flujo de sangre que pasa de la placenta al bebé.
“Entre los 6 y 36 meses (tres años), la prevalencia de anemia es de 43%, es decir un porcentaje bien alto. Por ello en los últimos tres años se está haciendo más difusión de esta recomendación del cordón umbilical. Muchas veces se corta en forma apresurada y eso debe evitarse”, precisó.
La experta dijo que tampoco debe olvidarse el cuidado esencial del recién nacido desde el momento del parto, como la limpieza de su cuerpo antes de colocarlo piel con piel con la madre.
Chiang dijo que la gestante debe estar enterada de estos aspectos cuando visita al médico durante sus controles prenatales. "Solo si hay problemas de asfixia o el niño requiere una atención inmediata, sí se tendría que hacer un corte antes del tiempo sugerido".
Refirió que debido al alto porcentaje de anemia en el país, es importante que las gestantes se alimenten bien y consuman sangrecita, carnes rojas y suplementos nutricionales para que lleguen sin este problema en el momento del alumbramiento.
/CCH/ Andina
Parque de las Leyendas y Circuito Mágico del Agua fueron los más visitados en Fiestas Patrias
El feriado largo por Fiestas Patrias será inolvidable para las casi 150 mil personas que pudieron disfrutar de las diversas actividades que ofrecieron los centros de esparcimiento de la Municipalidad de Lima, especialmente el Parque de Las Leyendas y el Circuito Mágico del Agua.
El 28 de julio familias enteras llegaron el tradicional parque de San Miguel para pasar un día de descanso, confraternidad y entretenimiento en medio de un ambiente de naturaleza pura, y observando muy de cerca algunas muestras de la rica flora y fauna del Perú.
Las áreas que se constituyeron en los principales puntos de fueron el felinario, así como los ambientes en donde se albergan aves, jirafas y lobos Marinos.
Por otro lado, al Circuito Mágico del Agua llegaron más de 70 mil personas: 17,688 personas el jueves 28; 22,621 el viernes 29; 14,736 el sábado 30; y 16,639 el domingo 31 de julio.
En este centro de esparcimiento también hubo actividades y entretenimiento para toda la familia, entre los que destacó el nuevo espectáculo de la Fuente de la Fantasía y el festival gastronómico Me Sabe a Perú.
Tanto en el Parque de Las Leyendas como en el Circuito Mágico del Agua hubo música variada, danzas afroperuanas y show infantil para toda la familia. Sin duda, un fin de fiesta inolvidable.
Panorama en los parques zonales
En los diversos parques zonales de la capital el número de visitantes llegó a casi 90 mil personas. El mayor número de asistentes se registró en el parque zonal Huáscar, en Villa El Salvador, hasta donde acudieron 26 mil 937 personas mientras que al Huiracocha (San Juan de Lurigancho) acudieron 22 mil 830; al Sinchi Roca (Comas), 18 mil 193; y al Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), 13 mil 56.
Otros parques zonales de gran afluencia fueron: Manco Cápac, en Carabayllo, con 8 mil 142; Flor de Amanaces, en Villa María del Triunfo, con 2 mil 425; Cápac Yupanqui, del Rímac, con 2 mil 853 y Santa Rosa, de Santa Rosa con 852 personas.
En todos los parques zonales y metropolitanos el público asistente pudo disfrutar de momentos de esparcimiento en amplias áreas verdes y juegos para niños, así como practicar deportes y degustar sus platos favoritos en amplias zonas de parrilla.
/MRM/
VES: cierran discoteca donde hallaron a menores bebiendo licor
La municipalidad de Villa El Salvador intervino el llamado "bulevar de las discotecas", clausurando el local conocido como Doña Juerga, en donde se desarrollaba una fiesta semáforo, encontrándose a numerosos menores de edad bebiendo licor y alterando el orden.
Cerca de las 19:00 horas del sábado 30 de julio, los agentes municipales y varias unidades de serenazgo llegaron hasta esta discoteca, en la avenida Revolución, donde los jóvenes, visiblemente embriagados, bailaban frenéticamente el perreo y hip hop.
En el lugar se encontró a una mujer que fungía de administradora y quien no quiso responder desde qué hora los menores se encontraban en la discoteca.
Inmediatamente, el personal edilicio desocupó el local exhortando a los jóvenes a retirarse a sus casas.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Villa El Salvador, Ibero Rodríguez Chávarri, informó que todos los fines de semana se efectúan operativos, y que durante julio se clausuraron siete discotecas semáforos, velando por la seguridad e integridad de los menores de edad.
Asimismo, precisó que fueron desbaratadas dos fiestas chichas. La primera en un local ubicado en el cruce de las avenidas Pachacútec y Primero de Mayo; mientras que la otra fue en Parque Central, donde tenían planeada la venta y consumo de gran cantidad de licor. Los operativos continuarán para poner orden en el distrito.
/CCH/ Andina
Municipalidad de San Miguel pone a disposición APP para acceder a sus servicios
Con el propósito de mantener una comunicación más cercana con los vecinos, la Municipalidad de San Miguel presentó el “Star Phone”, nuevo aplicativo móvil de comunicación.
Dicha herramienta digital tiene como objetivo que los vecinos, utilizando la aplicación y marcando el *8001 (número oficial asignado a la Municipalidad), puedan acceder a la guía telefónica y contactarse con los diferentes servicios que se ofrecen, así como direcciones.
La aplicación permite que los sanmiguelinos, a través de cualquier teléfono celular con sistema operativo Android y iOS, puedan visualizar y comunicarse mediante el menú visual de San Miguel que ofrece el aplicativo, teniendo todos los número telefónicos e información a su alcance de forma ordenada y organizada.
Para acceder a los distintos canales de comunicación se deberá descargar Star Phone desde App Store o Play Store. Si no se cuenta con datos en el dispositivo, al marcar el *8001 desde cualquier celular, entrará la llamada a la central de serenazgo, cuya atención es las 24 horas.
/MRM/
Barranco: Caos vehicular por incendio en acantilado de playa "Los Yuyos"
Un incendio que se registra desde hace 2 horas en un acantilado de la Costa Verde, a la altura del distrito de Barranco, provoca la caída de piedras en la vía y el caos vehicular en ambos sentidos de este circuito de playa.
Varias unidades del Cuerpo General de Bomberos están luchando contra las llamas con la ayuda de una escalera telescópica. Esto ocurre a la altura de la playa Los Yuyos, en Barranco.
Por su parte el jefe de la Policía de Tránsito, general Javier Ávalos, informó que las bajadas de acceso al circuito de Playas, cercanas al incendio han sido cerradas, como la de Armendáriz, en prevención de mayores inconvenientes al tránsito vehicular.
Indicó que ya se ha dispuesto el desplazamiento del número necesario de policías en la zona a fin de ayudar en la dirección del tránsito y que estos se quedarán hasta que la situación de controle y ya no existe peligro para los conductores.
En tanto, el cierre de la vía generó una larga cola de autos que se quedaron atrapados en el tráfico; sin embargo la Policía, con ayuda de varios conductores, colocó piedras a manera de rampa para que algunos vehículos puedan salir y liberar espacio.
/MO/
Más de 46 mil vehículos regresan a Lima tras feriado por Fiestas Patrias
Más de 46 mil vehículos regresarán hoy a Lima, tras los viajes realizados al interior del país, debido al feriado largo por Fiestas Patrias, estimó el jefe de la Policía de Tránsito, general Javier Ávalos.
Detalló que hasta ayer se reportó el retorno a la capital de 140 mil unidades de viajeros desde distintos puntos de control de la Panamericana norte, sur y de la carretera Central.
Ávalos informó que se ha prohibido para hoy la circulación de camiones de carga pesada por la carretera Central, a fin de facilitar el tránsito de las personas que regresen de su viaje del centro del país.
Instó a los conductores que retornen a Lima, tener mucho cuidado al manejar su vehículo y cerciorarse que, tanto él como los ocupantes, tengan puesto el cinturón de seguridad.
/MO/
Ministra Romero rechaza declaraciones de Cardenal de Lima referidas a la mujer
La ministra de la Mujer, Ana María Romero, expresó su rechazo a cualquier tipo de declaración que, pretenda maltratar u ocultar la verdad sobre la realidad peruana en la que la mujer es maltratada.
Dijo ser inaceptable considerar que las niñas violadas están en un escaparate para provocar a los agresores, ello en alusión a las últimas declaraciones del Cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani.
Asimismo indicó que el Perú es el tercer país del mundo que registra más violaciones sexuales y donde, cada día, cuatro niñas entre 11 y 14 años de edad se convierten en madres, mientras que 11 adolescentes de 15 años se convierten en madres cada día.
“El Ministerio de la Mujer está para alzar la voz en contra de estas violaciones que ocurren en el interior de las familias, y van a verme con mucha frecuencia porque necesitamos a los medios de comunicación, principalmente al sector privado, para las campañas de sensibilización”, anotó.
/MRG/
Beneficiarios de Pensión 65 aseguran mejora en estilo de vida
El 93.8% de los usuarios de Pensión 65 aseguró que su vida ha mejorado desde que recibe la subvención económica bimestral entregada por el Estado, según un estudio de la consultora Macroconsult y el Instituto Cuánto.
La encuesta mencionada, llevada a cabo entre el 25 de mayo y 8 de junio de este año, también demostró que el 97% de los adultos mayores afiliados confía en Pensión 65, y sólo el 1.2% dijo que no.
Además, el 98.2% de los encuestados refirió que utiliza la pensión que recibe para comprar comida, mientras que el 38.4% lo utiliza en salud y el 31.4% para adquirir alguna prenda de vestir.
Según el estudio, el 88.5% de los usuarios de Pensión 65 aseguraron que su familia come más carne, pollo o pescado, y el 79.6% de adultos mayores encuestados considera que el programa ha contribuido a que reciba atención en salud.
/MO/
Proyectan construir Escuela de Bomberos al norte de Lima
Sobre un terreno de 32 mil metros cuadrados, se proyecta construir en el distrito de Santa Rosa, al norte de Lima, la primera Escuela Nacional de Bomberos cuya currícula de enseñanza estará autorizada por el Ministerio de Educación.
Así lo informó el secretario general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Perú (CGBVP), Manuel Valdés, quien señaló que este proyecto implica una inversión que supera los 120 millones de soles.
“Esto nos va a permitir certificar a nuestros bomberos a título de la Nación. El Estado además podría darles una carrera técnica para que ellos puedan desempeñarse en el mercado laboral formal”, subrayó en diálogo con Andina.
Precisó que este año se tiene contemplado levantar el cerco perimétrico, para luego poder reunir los 2 millones de soles que costarán la elaboración del expediente técnico de este proyecto.
/MO/
Bus educativo recorre El Rímac hasta el jueves
En estas vacaciones de mitad de año, cientos de niños podrán acceder gratuitamente a un bus entretenido y, a la vez, educativo. Se trata del primer bus itinerante implementado con juegos interactivos y educativos que recorre Lima para reforzar las dos materias básicas de la primaria: matemática y comunicación.
La Fundación Telefónica es la autora del interesante Bus “Educación con Tecnología” que estará disponible hasta el 05 de agosto en diversas zonas estratégicas del Rímac.
Dentro del bus, los niños potenciarán sus conocimientos a través de juegos, tales como Villa Planet, donde realizarán un viaje interestelar por los planetas para cumplir con distintos y entretenidos desafíos mate-comunicativos de cada atmósfera.
Además, ellos estarán guiados por un profesor especializado para que aprovechen correctamente los recursos tecnológicos y así logren estimular los sentidos de visión, audición, así como lo táctil a través de la interacción.
El bus estará mañana desde las 08.30 horas, en Limoncillo, el martes en la iglesia Los Descalzos y el miércoles y jueves en San Juan de Amancaes (mercado Chachi).
/MO/