INEI: Ingreso de extranjeros al Perú aumentó en 10%
En el mes de julio se registraron 455 mil 750 movimientos migratorios de entradas de extranjeros al Perú por los diferentes puestos de control, cifra superior en 10% respecto al mismo mes de 2015.
Esta información la proporcionó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al señalar que la cifra incluye las entradas de turistas, tripulantes, diplomáticos, entre otros.
Las extranjeros que ingresaron al país llegaron principalmente de Chile (45,8%), flujo registrado mayoritariamente en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna; seguido de Estados Unidos (11,7%), Ecuador (9,6%), Bolivia (5,7%), España (4,4%), Colombia y Brasil (3,8% cada uno), México y Panamá (2,7% cada uno), Argentina (2,4%), y otros países (7,4%).
El 50,6% son hombres y el 49,4% mujeres. Cabe precisar que esta información tiene como fuente los registros de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Aeropuerto Jorge Chávez
De acuerdo con la misma fuente, el 26,1% de extranjeros que llegaron al Perú en el mes mencionado, vía el aeropuerto Jorge Chávez, llegó desde Estados Unidos.
Le siguen Chile 8,4%, España 6,7%, Argentina 6,4%, Brasil 5,9%, Colombia 5,5%, México 4,7%, Francia 4,6%, Gran Bretaña 3,3%, Canadá 2,8%, Alemania 2,7%, Ecuador 2,3%, Italia 2,1%, Venezuela 1,5% y otros países 17,0%.
Salidas de peruanos
Durante el mes de julio de 2016, los movimientos de salidas de peruanos al exterior totalizaron 323 mil 212, cifra mayor en 6,8% a lo registrado en el mismo mes de 2015.
Según país de destino, las peruanos partieron rumbo a Chile (47,0%), Estados Unidos (10,9%), Bolivia (8,5%), Ecuador (5,0%), Colombia y España (4,4% cada uno), Panamá y México (3,5% cada uno), Brasil (2,6%), Argentina (2,3%), Países Bajos (1,4%), República Dominicana (1,3%) y otros países (5,2%). De los que salieron del país, el 50,9% son hombres y el 49,1% mujeres.
Por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos que salieron del país, con 24,9%. Le siguen España 10,0%, Colombia 9,9%, Chile 8,9%, México 7,9%, Panamá 7,8%, Argentina 5,3%, Brasil 4,4%, Países Bajos 3,2%, República Dominicana 2,9%, Francia 2,8%, El Salvador 2,7%, Ecuador 2,0% y el resto de países concentran el 7,3%.
Según grupos de edad, el 22,9% de las peruanos que salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad, 22,4% de 40 a 49 años y 18,4% de 20 a 29 años. En tanto, los menores de 20 años alcanzaron el 11,8% y los adultos mayores (60 y más años de edad) el 10,3%.
/BT/
Piden denunciar a madre maltratadora por intento de parricidio
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pidió a la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho que el caso de Yohani Valencia Usquisa, denunciada por maltratar salvajemente a sus tres pequeñas hijas, sea calificado como tentativa de parricidio.
Voceros del MIMP dijeron que este pedido se sustenta en las imágenes propaladas por distintos medios de comunicación, en el que se aprecian las agresiones física y psicológicas que sufrían las niñas de 6 y 3 años y de 11 meses de nacida.
De la misma forma, se solicitó la pericia psicológica y psiquiátrica a la denunciada y que se practique el reconocimiento médico legal de lesiones antiguas a las niñas agraviadas, además de las pericias psicológicas. De igual forma se presentó el Informe Social ante la fiscalía a fin que sea tomado como medio probatorio.
El Ministerio destacó asimismo la actuación de un grupo de vecinas que decidieron denunciar a la mujer, lo que motivó que fuera intervenida el lunes último por personal de la comisaría de La Huayrona, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Además, llamó a la ciudadanía a no tolerar más el maltrato contra los niños, niñas y adolescentes y denunciar de inmediato estos hechos llamando a la Línea 100 o acudiendo a los Centros Emergencia Mujer y comisarías más cercanas.
/BT/
Cerca de 3 millones de canes serán vacunados contra la rabia este fin de semana
Más de 3 millones de canes serán vacunados contra la rabia durante la campaña gratuita "Van Can 2016: Vacuna a tu perro y protegerás la salud de tu familia", que se desarrollará en todo el país los días 17 y 18 de este mes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mirtha Trujillo, titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Minsa, indicó que la relación de los lugares de vacunación de esta campaña, que demandará una inversión superior a los 20 millones de soles, se encuentra publicada en la página web de esta institución.
“Estaremos en todas las losas deportivas, los mercados, las puertas de los centros de salud. Siempre habrá un módulo con personal del Ministerio de Salud para poder atender la vacunación”, detalló Trujillo.
Reveló que más de 7,500 profesionales de la salud serán distribuidos en los diferentes puntos del país donde se desarrollará la vacunación antirrábica, desde las 08.00 hasta las 16.00 horas.
Trujillo dijo además que esta campaña tiene por objetivo promover la erradicación de la rabia canina y la convivencia responsable de los animales dentro de una familia.
Los cerca de 3 millones de canes próximos a ser vacunados este fin de semana representan el 80% de la población canina estimada en el Perú. Los canes de las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Ica, Moquegua y Tacna ya fueron vacunados en una primera etapa de esta campaña nacional.
Para garantizar la cobertura, se ha coordinado con las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), las Direcciones de Salud (Disa), los gobiernos municipales, los gobiernos regionales, entre otros.
La funcionaria participó en el lanzamiento oficial de la campaña Van Can 2016 realizada en el Parque Murillo, en Breña, hasta donde acudió la viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah.
Esta última instó a la ciudadanía a defender la tenencia responsable de mascotas en el hogar y manifestó que la vacuna es la medida más importante que se debe cumplir para velar por la salud del animal, así como de todos los miembros de la familia.
/BT/
Pueblo Libre: personal del hospital Santa Rosa acatan paro de 24 horas
Trabajadores del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, entre médicos y de otros servicios, iniciaron un paro de 24 horas para denunciar la falta de pago de sus salarios, que hace tres meses no se realiza.
El presidente del cuerpo médico del hospital, José Manuel Luna, explicó que al menos 50 médicos contratados como servicio de terceros y más de 200 trabajadores del servicio CAS no reciben su sueldo, ocasionándoles serios problemas económicos.
“El servicio del hospital se ha visto paralizado porque se le debe al personal de terceros y al CAS porque el presupuesto del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) no lo han enviado. Los recursos directamente recaudados no le alcanzan para hacer los pagos”, indicó a Canal N.
Luna explicó que el IGSS les habría explicado que la partida no se incrementó por la negativa del Ministerio de Economía.
/MRM/
SUCAMEC anuncia que mejorará su examen de tiro
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) anunció que optimizará el examen de tiro para la obtención de las licencias de uso de armas de fuego.
La medida tiene objetivo de que el ciudadano, portador de un arma de fuego, se encuentre debidamente capacitado y pueda repeler un ataque para salvaguardar su vida.
NUEVA PRUEBA
La SUCAMEC informó que para el examen de tiro el usuario contará con cinco cartuchos y un tiempo máximo de 45 segundos para poder acertar tres 3 impactos a una silueta de "tirador agazapado" o similar, colocada a 10 metros de distancia.
Detalló que la modificación obedece a que el ataque de un delincuente, por lo general, se realiza a una distancia no mayor a 10 metros.
Asimismo, señalaron que estas mejoras en la obtención de la licencia para portar armas de fuego, constituyen parte del trabajo que la SUCAMEC viene realizando con la finalidad de brindar al usuario un mejor control, acorde con la realidad.
/MRM/
Mistura: productores de Haku Wiñay lograron vender más de S/. 70 mil
En conjunto, 24 productores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, registraron ventas por 71,951 soles, en su presentación en los stands de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el Gran Mercado de la Feria Mistura 2016.
“Estoy muy contenta de haber estado en Mistura. He vendido todo lo que he traído de miel. Agradezco la oportunidad que nos ha dado Foncodes”, afirmó Santa Inés Rosas Nuñez, productora de miel del poblado de Checras, provincia de Huaura, región Lima.
LAS VENTAS
Con ventas de 27,739 soles, las artesanías (en madera y tela) de la región Ucayali fueron las estrellas en ventas; le sigue la miel de abeja, queso, manjar y alfajores de Checras, Huaura, región Lima, con 11,627 soles.
Luego se ubican los tejidos coloridos y otros accesorios de lana de alpaca y oveja de Huancavelica con 9,067.50 soles; en seguida se ubica el café (tostado y molido), pasta y mermelada de cacao del Vraem, específicamente de La Mar, Ayacucho, con ventas de 6, 310 soles; y de cerca cestería (canastas, panaderas) de Cajamarca con 5,518 soles.
Luego están productos provenientes de La Merced con 2,950 soles; Chiclayo con 2,495 soles en ventas; Cusco con 2,139.50 soles; Huaraz con 1,440 soles; Cerro de Pasco con 975 soles; Chimbote con 940, y Arequipa con 750 soles.
/MRM/
SENAMHI: Temporada de lluvias en el país se iniciará sin contratiempos
La temporada de lluvias iniciará sin contratiempos en las próximas semanas de manera gradual, como cada año, y se intensifican a partir de diciembre, afirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
“Nos encontramos en un año normal y se dan las condiciones para la época de precipitaciones pluviales que en setiembre son ligeras, pero aumentarán en frecuencia e intensidad en los próximos meses”, puntualizó el experto Christian Barreto.
Las precipitaciones fluviales se inician principalmente en la región andina del país, sierra central, norte y sur, y también en la selva. En la parte de la costa norte empieza a llover alrededor de febrero y marzo, detalló.
Por último, Barreto sostuvo que actualmente se registran algunas lluvias ligeras en la selva norte del país.
/MRM/(Fuente: ANDINA)
OSIPTEL: más de 842 mil líneas fueron suspendidas totalmente
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el pasado 8 de setiembre, las empresas operadoras realizaron la suspensión total del servicio de 842,646 líneas móviles prepago.
El ente regulador detalló que estas líneas pertenecen a 22,240 abonados que son titulares de más de 10 líneas, y que no se acercaron a las empresas operadoras a validar su identidad, mediante el Sistema de Verificación Biométrica de Huella Dactilar del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
Cabe indicar que las empresas operadoras informaron inicialmente que existían 33,703 usuarios que eran titulares de más de 10 líneas. Estos usuarios acumulaban en total, 1 millón 291,665 líneas al inicio de este proceso.
EMPRESAS OPERADORAS
El Osiptel detalló que 83% (casi 698 mil) del total de líneas que fueron suspendidas totalmente pertenecen a la empresa operadora Claro.
En tanto, a Entel pertenecen 9% (casi 79 mil) del total de líneas, mientras que Telefónica concentra 7.5% (63 mil líneas). Bitel, por su parte suspendió 2,779 líneas.
El ente regulador indicó que, si los titulares no validan su identidad en los siguientes días, las empresas operadoras procederán a dar de baja a las líneas que no fueron validadas y los usuarios perderán su número definitivamente el próximo 8 de octubre.
/MRM/
Entérate cómo regularizar los datos de tu línea prepago dada de baja
Tras el inicio del apagón telefónico para los usuarios de más de 10 líneas móviles prepago que no validaron sus datos con las operadoras de telefonía, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que estas personas aún tienen tiempo hasta el 7 de octubre para regularizar su situación.
Si bien dichos usuarios ya no están en capacidad de realizar o recibir llamadas ni mensajes de texto (solo llamadas de emergencia), aún tienen la posibilidad de conservar sus líneas si se acercan a identificarlas ante las operadoras (Claro, Movistar, Bitel y Entel).
En tal sentido, el MTC advirtió que, de no hacerlo, a partir del próximo 8 de octubre perderán sus líneas prepago de manera definitiva.
Cabe señalar que este proceso ha sido progresivo, pues antes de la suspensión total hubo una suspensión parcial entre el 24 de agosto y el 7 de setiembre, donde los citados usuarios solo podían recibir llamadas y mensajes de texto, mas no hacerlas o enviarlos.
Entre 6 y 10 líneas prepago
Los usuarios que tengan a su nombre entre 6 y 10 líneas móviles prepago deben acercarse a las operadoras de telefonía entre el 23 de octubre de este año y el 22 de enero del próximo año para validar sus datos.
De no hacerlo, sus líneas sufrirán una suspensión parcial entre el 23 de enero y el 6 de febrero de 2017; si pese a ello se insiste en la no regularización, se procederá a una suspensión definitiva entre el 7 de febrero y el 8 de marzo de 2017. La baja definitiva está programada para el 9 de marzo de 2017.
Usuarios cuyos datos no coinciden con los de la Reniec
La validación de datos inició el 18 de agosto y culmina el 14 de enero de 2017. Luego de ello se inicia la etapa de suspensión parcial desde el 15 de enero al 13 de febrero de 2017.
El proceso de suspensión total se llevará a cabo entre el 14 de febrero y 15 de marzo de 2017. Finalmente, la baja definitiva se realizará el 16 de marzo de 2017.
Mayor información se podrá encontrar en la siguiente dirección: http://apagontelefonico.pe
El MTC destaca la importancia de este proceso en la lucha contra la delincuencia y recomienda a los usuarios no esperar hasta el final de los plazos para validar su identidad ante las empresas operadoras.
/BT/
Parque de las Leyendas: Hallan perros y cuyes sepultados hace mil años
Los restos de 10 perros, 2 cuyes y un humano sepultados hace mil años, fueron hallados en una huaca del Parque de las Leyendas y presentados hoy por arqueólogos de este zoológico ubicado en el distrito de San Miguel.
El descubrimiento se realizó en la Huaca El Rosal “20A” - área pequeña de dos trincheras de 4 metros por 16 cada una- ubicada en la “zona internacional” del zoológico y representa el mayor número de perros con pelos de la época prehispánica hallados en la costa central del Perú.
Lucénida Carrión, jefa de División de Arqueología del recinto, explicó que el hallazgo pertenece a la cultura Lima. Asimismo los canes se encontraron de forma individual y se infiere que tenían el rol de compañía hacia la otra vida, mientras que el cuy fue una ofrenda a los dioses.
“El cuy de los andes fue muy importante para la alimentación, y estos perros eran compañía que se enterraban juntos a los individuos como guía para pasar de una vida hacia la otra”, detalló la arqueóloga.
Según se mostró, el pelaje de algunos perros era de color marrón, y los cuyes tenían pelaje de color negro. Además los cánidos eran hembras y machos, estaban atados al cuello y a sus patitas delanteras y traseras.
Los restos serán presentados al público general en el Museo Middendorf del Parque de las Leyendas, informó Carrión.
/BT/






