Locales

Cancelarán brevete de por vida a quienes ataquen a fiscalizadores

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió cancelar, de forma definitiva, la licencia de conducir a los choferes de transporte público o de carga que agredan físicamente a los inspectores municipales de tránsito.

Así lo establece el Decreto Supremo N°005-2016-MTC, publicado el domingo en el diario oficial El Peruano, sobre las modificaciones a algunos artículos del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, y que buscan establecer castigos más duros para las faltas más recurrentes.

La norma establece además que los choferes que violenten físicamente a los inspectores serán inhabilitados para poder obtener otro brevete.

El dispositivo establece, además, que el policía o fiscalizador que detenga al agresor procederá a retenerle el brevete y lo multará con 1,975 soles (el 50% de una UIT).

De otro lado, también se cancelará el permiso de por vida a los conductores de transporte reincidentes, según la gravedad de la infracción o las veces en que estos hayan sido sancionados.

Asimismo, si se trabaja sin la respectiva autorización edil, el infractor deberá pagar una multa de 3,950 soles (una UIT). Además, su unidad será internada en el depósito municipal de vehículos respectivo.

En el caso de que no se le brinde la información pertinente al fiscalizador, se procederá con la suspensión de la licencia de conducir por 90 días y se aplicará una multa de 1,975 soles (50% de la UIT).

Esta misma pena económica se aplicará a los choferes de carga y pasajeros que estén involucrados en accidentes.

 

20-06-2016 | 20:30:00

Docentes y alumnos ganaron S/. 180 mil por desarrollar proyectos educativos innovadores

Docentes y alumnos de 20 colegios de la capital recibieron premios por un total de 180 mil soles, tras resultar ganadores del V Concurso “Innovaciones, camino a una Educación de excelencia 2015”, por desarrollar diseños innovadores de materiales educativos que cuentan con bajo presupuesto, informó la Municipalidad de Lima.

A través de su Gerencia de Educación y Deporte, la comuna edil explicó que los ganadores del concurso pasaron un arduo proceso de evaluación, en base a sus propuestas e ideas capaces de mejorar, renovar y convertirse en materiales educativos innovadores.

Durante la ceremonia realizada en el Palacio Municipal, la teniente alcaldesa, Patricia Juárez, saludó la creatividad de los participantes, como el grupo del Colegio Argentina, que ganó en la categoría Aprendizaje con el proyecto “Periodistas Virtuales del Siglo XXI”, una emisora radial dirigida por escolares.

“Debemos lograr que nuestros alumnos nos ofrezcan cosas nuevas, que sepan pensar. Que no tengan la educación que tuvimos nosotros donde se privilegiaba mucho la memoria y no nos enseñaron ese sentido crítico que ahora tienen los alumnos”, expresó.

Por su parte, Francisco Gavidia, gerente de Participación Vecinal de la comuna limeña, cuyo Programa de Estímulos a la Innovación Pedagógica y Gestión (PEIN) organizó el concurso, refirió que el total de 180 mil Soles entregado a los ganadores servirá para financiar y materializar sus proyectos.

En la categoría Uso y Aplicaciones de las Tecnologías Informáticas y de Comunicación, vencieron alumnos y maestros de los colegios Juana Infantes Vera y Visión Mundial; en Aprendizaje, lo hicieron los centros educativos San Benito de Palermo, Rosa de Santa María y Argentina, asimismo, Divino Niño Jesús y Sagrado Corazón de Jesús.

Mientras tanto, en la categoría Convivencia, obtuvieron los premios los colegios María Parado de Bellido y República Federal de Alemania, y en Emprendimiento se quedaron con la victoria los planteles Juana Alarco de Dammert y José del Carmen Marín Arista.

El Concurso de Innovación Pedagógica ofrece a estos planteles diseñar una estrategia de intervención para la mejora de sus escuelas, con el componente agregado de crear una estrategia de aprendizaje en sus estudiantes que refuerce los conocimientos impartidos.

/MRM/

20-06-2016 | 18:44:00

Más de 24 mil mujeres fueron violentadas por su pareja que estaban bajo efectos de la droga

Más de 24 mil mujeres denunciaron haber sido violentadas por sus parejas que se encontraban bajo el efecto del alcohol y drogas, según registró el Centro de Emergencia Mujer (CEM).

La violencia física y/o verbal relacionada al consumo del alcohol y drogas representa un problema de salud pública porque afecta el estado físico y emocional del agresor y de toda su familia. Actualmente, las personas cuentan con centros de atención y asesoría legal gratuita sin embargo existe temor por denunciar a los agresores.

Psicólogos, especialistas del servicio de orientación Habla Franco de DEVIDA, señalan que los varones que habitualmente consumen alcohol y drogas tienen mayor tendencia a manifestar una conducta agresiva y violenta, siendo las mujeres y los niños los más vulnerables frente a los hechos de violencia.

Las personas afectadas por hechos de violencia asociados al consumo de alcohol y otras drogas reciben atención gratuita y de calidad en los CEM gracias a un convenio suscrito entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Todas aquellas personas afectadas por hechos de Violencia Familiar y Abuso Sexual, o aquellas que conozcan sobre algún caso de maltrato pueden acudir al CEM más cercano o llamar a la línea 100 donde recibirán apoyo gratuito. De otro lado, también cuentan con el servicio de orientación sobre drogas Habla Franco, donde psicólogos especialistas brindan información profesional al público en general y personas con problemas de adicción.

Es importante comprender que la violencia cometida bajo los efectos del consumo del alcohol y otras drogas son graves y ha generado en los últimos años un número importante de feminicidios y discapacidades en las mujeres.

DATO

Este 26 de junio, diferentes países del mundo conmemoran el “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”. Bajo el lema “Sin Drogas, tú tienes el control… Tú puedes sin drogas”.

/MRM/

20-06-2016 | 18:29:00

Diseñan aplicativo "Ponte en Carrera" para conocer profesiones con mayor demanda

Desde hoy, los jóvenes estudiantes y público en general podrán acceder a la información del mercado de trabajo y la oferta formativa para tomar decisiones acertadas sobre su futuro profesional, a través del aplicativo móvil del portal Ponte en Carrera, anunció el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

Esta nueva herramienta informática permitirá ampliar la posibilidad para que más jóvenes accedan a la versión 2.0 de la página  www.ponteencarrera.pe, la cual cuenta con actualización de la oferta de educación superior (más de 5,500 opciones formativas), datos de ingreso promedio de los jóvenes profesionales, incorporando información del sector público (la versión 1.0 solo incluía sector privado).

Asimismo, la inclusión de nuevas infografías con datos de los beneficios de la educación superior, la situación laboral de los jóvenes profesionales, ránking de instituciones por ingreso promedio de sus egresados, entre otros.

Maurate Romero informó que el APP móvil Ponte en Carrera se podrá descargar desde un sistema operativo Android de forma gratuita y próximamente estará operativo para celulares con el sistema iOS.

“Al descargar el aplicativo en el celular, los jóvenes no tendrán necesidad de estar conectados a internet para visualizar los contenidos del aplicativo móvil”, señaló.

EL APLICATIVO

Está basado en cuatro módulos: ¿Por qué estudiar? ¿Qué quiero estudiar? ¿Cómo va el empleo? ¿Dónde estudio?

La información presentada en los módulos tiene como base las información del INEI, MINEDU, ;TPE, IPSOS Perú, Manpower, entre otros.

Datos Ponte en Carrera 2.0

Las top 5 de las familias de carreras universitarias que muestran mayores ingresos promedio son: Ingeniería Civil (S/4,109); Geología (S/3,980); Ingeniería Eléctrica (S/3,974); Ingeniería de Telecomunicaciones (S/3,965) y Medicina (S/3,964).

Asimismo, las top 5 de las familias de carreras técnicas que muestran mayores ingresos promedio son: Técnico en Arquitectura y Urbanismo (S/3,093); Técnico en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo (S/3,077); Técnico en Ingeniería Civil (S/2,622); Técnico en Marketing (S/2,318) y Técnico en Ingeniería Eléctrica (S/2,296).

/MRM/

20-06-2016 | 17:32:00

Estación de invierno se inicia hoy a las 17:34 horas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informó que hoy, a las 17:34 horas, empieza la estación del invierno en el Perú, mientras que en Lima se esperan lloviznas matutinas, cielos cubiertos y humedad, sobre todo en la zona costera.

La entidad meteorológica explicó que con la llegada del invierno se espera el arribo de una tercera onda kelvin fría al mar peruano.

El sábado último, Lima registró una temperatura de 12 grados Celsius, la más baja del otoño 2016.

El SENAMHI informó además que la Estación Von Humboldt, ubicada en la zona Este, registró esa temperatura a la 1:00 a. m., así como una humedad relativa de 90 %.

Voceros de la entidad informaron acerca de las condiciones térmicas en la costa, influidas por las bajas temperaturas y la alta humedad relativa.

Sin embargo, la deficiencia de lluvias en la sierra norte no tendrá efecto alguno sobre los cultivos en la región, ya que los campos agrícolas se encuentran "en descanso".

En tanto, las temperaturas mínimas podrían registrarse inferiores a lo habitual en la zona central y sur de la sierra, asociadas a la persistencia de heladas meteorológicas intensas.

 

/M.R.M./

20-06-2016 | 14:50:00

Lima: sismo de 4 grados Richter fue sentido esta mañana

Un sismo de 4 grados de magnitud en la escala de Richter fue registrado a las 05:44 horas de hoy en el departamento de Lima.

El epicentro de este movimiento telúrico fue ubicado a 32 kilómetros al sudoeste de la localidad de Chilca y a 25 kilómetros de profundidad en el mar, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

No se informó acerca de daños personales o materiales.

 

/P.A.G./

20-06-2016 | 12:17:00

Vía Costa Verde hacia el Callao estará lista en enero próximo

En enero del 2017 será inaugurada la vía de la Costa Verde que permitirá conectar a Chorrillos con el Callao en un tiempo menor a los 25 minutos, descongestionando asimismo las avenidas Javier Prado, La Marina y La Paz, aseguró el gobernador regional del primer puerto, Félix Moreno.

Moreno, reconoció que en esta obra, que demandó más de 500 millones de soles, se ha tenido retrasos, sobre todo por el tema del enrocado, que es lo que da seguridad y firmeza al circuito de playas.

“Ya estamos en un 42 % de la obra. Lo que más demora es la escollera, que viene a ser el enrocado como barrera de protección. Es lo más tedioso, lo más caro de la obra y también lo más complejo de la construcción”, enfatizó.

Esta vía tiene tres carriles de ida y tres de vuelta, una berma central, pistas auxiliares, una ciclovía y un pequeño malecón.

“Es una obra muy bien estructurada, que cambiará por completo al Callao. Consideramos que traerá desarrollo turístico, inmobiliario, gastronómico. Hasta mejorará el tema de la seguridad”, anotó.

También se ha estimado que los vecinos de La Perla y el Callao de alguna manera saldrán ganando porque su terreno, que antes costaba una cantidad ínfima, tendrá mayor valor con la obra.

“En cualquier parte del mundo, todo lo que tiene vista al mar tiene un valor agregado y por tanto tiene un valor mayor”, manifestó.

 

...

20-06-2016 | 00:43:00

Más de 200 mil árboles fueron plantados en lima

El Programa “Planta un árbol, nace una vida” de Serpar es una iniciativa que busca concientizar a los vecinos sobre el cuidado del medio ambiente, generando una atmósfera más sana, limpia y saludable a favor de la población. 

La Municipalidad de Lima, a través del programa “Planta un árbol, nace una vida”, ha superado la cifra de 200 mil árboles plantados en la capital desde el año 2015, destacó la comuna edil limeña.

Precisó que esta semana, cerca de tres mil voluntarios, entre escolares, jóvenes y vecinos, colaboraron en la plantación de más de 15,000 árboles en quince distritos de la ciudad. 

En ésta oportunidad, las especies sembradas fueron el fresno, tipa, cedro, molle costeño y tecoma, las cuales se adaptan al clima desértico y sin lluvias de nuestra capital. 

La campaña de reforestación fue realizada conjuntamente por Serpar y el Programa “Yo Voluntario” de la Gerencia de Participación Ciudadana de la comuna capitalina. 

La meta prevista para el año 2018 es la plantación de un millón de árboles en Lima.      

 

19-06-2016 | 18:58:00

Surquillo se suma a la construcción de estacionamientos subterráneos

Con el fin de aliviar el déficit de estacionamientos presentados en el distrito de Surquillo, a fines de octubre próximo empezará la construcción de más de 300 estacionamientos subterráneos, anunció el funcionario municipal Manuel Espinoza.

Esta iniciativa público-privada con una inversión de 6 millones de dólares, estarán ubicados entre las calles las tiendas y los halcones, en Limatambo.

“La inversión cubrirá la construcción de la playa de estacionamiento sobre un área de 5,700 m2, y en la parte superior se crearán zonas de áreas verdes, una plaza, tiendas comerciales, áreas peatonales, hasta una pileta”, precisó Espinoza.

Los trabajos durarán alrededor de dos años. Eso implicará el cierre y desvío de calles como Los Halcones, Las Tiendas, Los Negocios, Las Palomas y la entrada de la Av. Aramburú.

Espinoza adelantó que el distrito cuenta con muy pocos espacios para el estacionamiento vehicular, es por eso que la alcaldía del distrito ha decidido construir otra playa de aparcamiento subterráneo por la zona de Moyano e Intiwatana (por la avenida Villarán y el Parque Vizcardo y Guzmán) en donde también existe mucha actividad comercial. 

19-06-2016 | 17:36:00

Más de 60 mil peruanos padecen de hepatitis B

El Ministerio de Salud celebrará Día Nacional de la Hepatitis B se realizará mañana 20 de junio, con el objetivo de impulsar acciones de diagnóstico oportuno y prevención. En la actualidad la cifra de portadores crónicos se elevaría entre 100 y 120 mil personas.

El vicepresidente de la Asociación Ciudadana de Prevención de Enfermedades Transmisibles-Voces Ciudadanas, Edson Aguilar indicó que hay mucho por hacer para controlar y diagnosticar esta enfermedad en el Perú que apenas llegan a 400 personas recibiendo tratamiento por esta enfermedad pese que el Minsa brinda tratamiendo gratuito contra la hepatitis B.

Los expertos señalaron que las vías de contagio son por transmisión sexual, transfusión o contado con sangre contaminada y los principales síntomas se pueden presentar después de 10 a 20 años después del contagio. Cerca de 60 mil peruanos conviven con la enfermedad y pueden contagiarla.

Hay casos en que el comportamiento de estos virus es tan agresivo y fulminante que puede acabar con la vida de las personas afectadas en pocas semanas.

En el caso de la Hepatitis C, todavía no hay vacuna, pero si existen tratamientos que logran curar y salvar la vida de las personas señalo finalmente Aguilar.

 

            

19-06-2016 | 14:26:00

Páginas